Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2025.– Ante el creciente retorno de migrantes guanajuatenses del extranjero, el Gobierno del Estado ha implementado el Plan de Retorno Asistido en Educación, una estrategia integral que busca garantizar el acceso a la educación para niñas, niños, adolescentes y adultos, eliminando barreras burocráticas y simplificando los trámites de inscripción.
Una de las principales medidas del programa es permitir la inscripción de estudiantes en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria sin la necesidad de presentar documentos oficiales. Para ello, las familias pueden acudir directamente a la escuela de su preferencia o solicitar apoyo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE). También pueden comunicarse al centro de atención (800 388 87 67) para recibir asesoría.
Para quienes superan los 15 años y desean concluir la educación básica, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece programas flexibles, mientras que el Centro de Educación Básica para Adultos (CEBAS) brinda materiales gratuitos y opciones de revalidación de estudios.
Los estudiantes que deseen continuar con el nivel medio superior pueden conocer la oferta educativa a través del Atlas de la Educación y la plataforma AppliKT. Además, no es necesario apostillar los certificados de estudios, y aquellos que hayan cursado parcialmente el bachillerato puede revalidar materias en instituciones del estado.
Para la educación superior, se han habilitado opciones como la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), que ofrece programas en línea con validez oficial, así como el reconocimiento de microcredenciales para validar conocimientos y habilidades adquiridos en el extranjero.
Los migrantes interesados en revalidar estudios de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado pueden hacerlo siempre que sean compatibles con la oferta educativa del estado. Para más información, pueden comunicarse al centro de atención 800 FUTUROS o escribir a a_gutierrezr@seg.guanajuato.gob.mx.
Ante la llegada de estudiantes repatriados, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha diseñado una herramienta de identificación que permitirá integrar a los alumnos de manera efectiva.
Este sistema recopila información clave sobre los estudiantes, como:
Lugar de origen e idioma, nivel educativo previo y competencias adquiridas, necesidades pedagógicas y psicosociales específicas.
Con esta información, se busca adaptar el proceso de enseñanza y proporcionar apoyo tanto a los estudiantes como a los docentes para asegurar una transición escolar sin dificultades.
El gobierno estatal ha reforzado su compromiso con la educación incluyente al eliminar trabas administrativas y garantizar que las y los migrantes repatriados puedan continuar su formación sin obstáculos.
Con medidas como la inscripción sin documentos, la revalidación de estudios y el acceso a opciones en línea, Guanajuato promueve una comunidad académica más empática e inclusiva.
Para más información, los interesados pueden visitar la página https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/#/planRetornoAsistido
Un Paso Adelante por un Guanajuato Más Justo
Hacia un Futuro con Oportunidades para Todos
Guanajuato, Gto.; febrero 27 de 2025.- La inclusión laboral es el camino hacia la igualdad, ya que promueve la integración a un trabajo digno de todas las personas en condición de vulnerabilidad, sin importar su origen étnico, género, condición de salud o preferencia sexual.
Esto impacta positivamente en la vida de las personas con discapacidad, sus familias y su comunidad, de igual manera beneficia a sus empleadores con la atracción y retención del mejor talento, mejora la cultura laboral y favorece a sus compañeros de trabajo al crear un entorno seguro, empático y de confianza.
El 12 de febrero de 2013, el Senado de la República instauró el 27 de febrero como la fecha para conmemorar el Día Nacional por la Inclusión Laboral.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece el reconocimiento del derecho de quienes integran este sector, a trabajar en igualdad de condiciones con las demás, lo que incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a su condición.
En Guanajuato, a través del área de Integración laboral, adscrita a la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de la gente, trabajamos permanentemente en acciones como:
Fortalecimiento de la conciencia institucional mediante capacitación en materia de derechos de las personas con discapacidad en el marco del modelo social y de derechos humanos.
Promoción de la inclusión y permanencia laboral de las personas con discapacidad a través de la concientización de la población en los centros de trabajo.
Valoración de las personas con discapacidad con la finalidad de generar un perfil laboral para su vinculación con el sector productivo.
Asesoramiento a los centros de trabajo en los procesos de inclusión laboral
La Secretaría de Derechos Humanos está encargada de visibilizar, garantizar, proteger y respetar estas garantías individuales, entre ellos el ejercicio del derecho al trabajo.
El Día Nacional de la Inclusión Laboral nos invita a reflexionar y actuar en pro de una sociedad más equitativa. En Guanajuato, este día cobra especial relevancia al recordar la importancia de garantizar oportunidades laborales dignas y accesibles para todas las personas, sin importar sus condiciones físicas, sensoriales o intelectuales.
Con el firme compromiso de avanzar hacia una sociedad incluyente, el gobierno de la gente trabaja de la mano con diversas instituciones para promover iniciativas que aseguren la participación plena de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, así como impulso de políticas públicas orientadas a la inclusión laboral a través de la Coordinación de Inclusión Laboral se han implementado programas de capacitación, sensibilización y colaboraciones con empresas, este organismo busca garantizar que las personas con discapacidad encuentren espacios laborales donde se reconozca su talento y se valore su contribución.
La inclusión laboral no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece a las empresas y a la sociedad en su conjunto. En este día tan especial, se hace un llamado a todos los sectores a unirse a esta causa, creando entornos laborales más diversos y accesibles, porque solo trabajando juntos lograremos construir un Guanajuato más justo e inclusivo.
El Museo Iconográfico del Quijote celebra 15 años del programa Jueves Musicales en el MIQ, en el que cerca de 28 mil personas han disfrutado de 350 conciertos de músicos de Bellas Artes e intérpretes internacionales, con un calendario de 10 conciertos en Guanajuato.
Este 2025, los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) cumplen 15 años de ofrecer conciertos de música de cámara por intérpretes y cantantes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), considerados entre los músicos más virtuosos del país, gracias a la colaboración del museo con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.
En su década y media, han recibido a más de 600 intérpretes de distintos países y celebrado cerca de 350 conciertos en el museo y en otros Estados como Ciudad de México y Querétaro, en el marco de las Jornadas Cervantinas del Museo Iconográfico del Quijote.
El 27 de febrero a las 20:00 horas, el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes celebrará el concierto “El arte del cuarteto de cuerdas. Siglos XIX y XX” en el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, interpretando obras de Beethoven y Ravel por el 150 aniversario de natalicio de este compositor, para dar inicio a la temporada 2025 del proyecto musical del museo llamado Jueves Musicales en el MIQ.
El Cuarteto de Bellas Artes conformado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano en el violín; Félix Alanís, viola y Manuel Cruz en el violonchelo, originario de Xalapa ha recibido múltiples premios como el primer lugar en el Concurso Nacional de Música de Cámara Mateo Oliva, segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerdas La Superior en 2017, el premio Manuel M. Ponce y el premio Raíz México con el proyecto “Culturaleza” e impartido seminarios en Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Canadá, así como en diversas universidades y ciudades de México.
El 13 de marzo, los concertinos de Bellas Artes, Manuel Hernández y Daniel Olmos darán el concierto de clarinete y guitarra “Acuarelas de América” con obras de compositores latinoamericanos y mexicanos como Heitor Villa-Lobos, Antonio Lauro, Astor Piazzolla, Gentil Montaña, Guillermo Marín, Germán Darío Pérez y Alfonso Torres. Un recorrido por el continente, a través de una selección de piezas construidas con ritmos, melodías y armonías, resultado de la combinación cultural entre Europa y Latinoamérica.
Estos conciertos son posibles gracias a la colaboración del museo con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de su programa INBAL en los estados, bajo la programación del compositor y director guanajuatense, Carlos Vidaurri, coordinador de los proyectos musicales del museo.
Calendario de conciertos 2025:
27 de febrero. Cuarteto de Cuerda de Bellas Artes. “El arte del cuarteto de cuerdas. Siglos XIX y XX”
10 de abril. Concierto de piano y bajo cantante. Raquel Waller y Sergio Meneses
15 de mayo. Concierto de piano y soprano. Armando Merino y Silvia Rizo.
19 de junio. Concierto de piano solo. Mauricio Nader
13 de julio. Programa pendiente.
28 de agosto. Programa pendiente.
18 de septiembre. Concierto a piano solo “Dios salve la patria” por Alejandro Barrañón
9 de octubre. Concierto de clavecín por Raúl Moncada.
6 de noviembre. 38 aniversario del Museo Iconográfico del Quijote. Concierto de arpa, violín y flauta. Concertinos de Bellas Artes.
11 de diciembre. Concierto navideño.
León, Guanajuato a 26 febrero 2025. La COFOCE presentó a medios de comunicación el plan de capacitaciones ante el entorno global 2025.
Se ha trabajado en una serie de seminarios y diplomados que ayuden a las empresas a incrementar su competitividad y hacerle frente a los nuevos retos pero sobre todo abrazar las oportunidades que se avecinan.
“Desde la llegada de Donald Trump a la casa blanca, en esta nueva versión, que denominamos 2.0, el mundo se ha puesto de cabeza porque una nueva era económica ha iniciado, (…) Es así que nos pusimos a trabajar sobre los diferentes escenarios de esta nueva era económica que ha iniciado, la cual trae retos y desafíos, pero que por increíble que parezca también trae oportunidades”, Comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Es así que, COFOCE de la mano con la Secretaría de Economía ha trabajado en proyectos como seminarios, diplomados y capacitaciones dirigidos al sector empresarial que impulse el desarrollo de las mismas llevándolos a mas exportaciones y preparándolos para el entrono económico global actual.
Algunos de los seminarios y diplomados son: El Rumbo del T-MEC y plan México, cuyo objetivo es brindar a las empresas de Guanajuato la información estratégica y herramientas clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el T-Mec y el Plan México.
Este seminario se llevará a cabo el próximo 5 de marzo en el Centro de Ciencias explora con ponentes internacionales.
Además, se tendrá el Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring, único diplomado en México con speakers internacionales orientados al mercado, cuyo objetivo es brindarles las herramientas y estrategias comerciales necesarias para aprovechar el Nearshoring, que cuenten con los conocimientos y habilidades para comprender, implementar y gestionar exitosamente estrategias en el ámbito empresarial.
El diplomado dará inicio en abril de este año, y está dirigido a Dueños de empresas, directores generales.
Diplomado en sourcing manager, que tiene el objetivo de desarrollar las habilidades gerenciales para optimizar los procesos de proveeduría y de venta en las empresas frente a negociaciones internacionales, para incrementar la competitividad y rentabilidad de las mismas.
El diplomado en Sourcing manager, dará inicio en mayo del presente año y este diplomado está dirigido a gerentes de venta, compras, producción, dueños de empresas y directores generales.
Diplomado en Comercio Exterior; que tiene como objetivo, dotar a los participantes de herramientas estratégicas y operativas para enfrentar los desafíos del comercio exterior en un entorno global en constante cambio.
Comercio Exterior, dará inicio en mayo de 2025 y este está dirigido a personal de comercio exterior, exportaciones y tráfico.
Para conocer más detalles de cada uno de los seminarios y diplomados así como inscribirte, puedes entrar al portal o bien estar atento a través de las redes sociales la COFOCE.
El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto; 25 febrero 2024.- La Comisión del Deporte entregó las primeras certificaciones del año como Promotor en Actividades Rítmicas Deportivas a un grupo de 15 instructores de cuatro municipios de la entidad.
Para obtener la certificación, los promotores participaron en un curso taller que se realizó en las instalaciones del Módulo Deportivo Multidisciplinario ubicado en León 1; donde tuvieron una jornada de teoría y práctica.
Se revisaron, entre otros temas, principios de la danza y movimiento, ritmo, coreografía y rutinas, motivación, cargas físicas y comunicación.
Al final, se pusieron en practica los conocimientos adquiridos con la práctica de clases.
Los temas fueron impartidos por Luis Humberto Gómez Salazar y Patricia Álvarez Ramírez, ambos profesionistas en Educación Física; quienes tuvieron a su cargo la impartición teórica y la conducción de prácticas de grupo.
Este primer grupo de promotores estuvo integrado por hombres y mujeres procedentes de Guanajuato capital, Victoria, Dolores Hidalgo y León, quienes con esta preparación recibirán una certificación oficial con la cual para continuar o iniciar la impartición de clases en actividades rítmicas deportivas.
La Comisión del Deporte prepara ya una segunda etapa de certificaciones, para un segundo curso-taller a realizarse al final del primer semestre del año. Estas acciones abonan a la profesionalización del deporte y fortalecen la practica de la actividad física entre la población guanajuatense.
Selectivos rumbo a Nacionales CONADE
Guanajuato, Gto; 9 de febrero del 2025.- Como cada año, en Guanajuato comenzaron los procesos estatales rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025 y este fin de semana se vivió intensa actividad con miras a la selección de los mejores contingentes en diferentes disciplinas.
En la ciudad de León se llevaron a cabo los selectivos estatales de handball y atletismo; en Silao se realizó la primera eliminatoria de Jineteo de Toro; en Guanajuato el estatal de Ciclismo MTB; además de algunos fogueos en Voleibol y Beisbol.
Atletismo: Se llevó a cabo una primera fase del 07 al 09 de febrero en la Deportiva Enrique Fernández Martínez con la participación de 600 deportistas del estado. Aunque habrá alguna selección de las mejores marcas, se llevará a cabo una segunda eliminatoria del 28 de febrero al 02 de marzo, para determinar al grupo que estará en el Macro regional de la disciplina.
Handball: Con sede en la misma Unidad Deportiva, se llevó a cabo el Try Out de Handball con la participación de los municipios de León, Celaya, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Salamanca, Juventino Rosas y San Miguel de Allende.
La asistencia fue 270 deportistas en las categorías Juvenil, Cadetes y Sub-21 en ambas ramas. Las próximas pruebas se llevarán a cabo en el municipio de Juventino Rosas.
Jineteo de Toro: En el municipio de Silao, se llevó a cabo la primera eliminatoria de Jineteo de Toro de las categorías Juvenil Mayor y Juvenil Menor rumbo a los Nacionales CONADE 2025. El primer lugar de la Juvenil Mayor fue para Jared Emiliano Servín Nevado de San Luis de la Paz; actual medallista de plata de los Nacionales CONADE 2024. El primer lugar de la categoría Juvenil Menor fue para Saulo Manuel Troncoso de Silao.
La participación aproximada fue de 30 deportistas.
Ciclismo MTB: En la pista de Peralillo de la ciudad de Guanajuato, se llevó a cabo el estatal con la asistencia de 42 ciclistas. Esta fue la segunda fecha selectiva celebrada en las categorías Juvenil A, Juvenil B, Juvenil C y Sub 23.
FOGUEOS Y CONCENTRACIONES
La selección de Voleibol Femenil 2009-2010, dirigida por el también Voleibolista Jorge Quiñones, tuvo entrenamiento en Guanajuato, capital. Concentraciones que se realizan cada 15 días para llegar en mejores condiciones al Macro regional de la especialidad.
En la misma ciudad, en el Estadio Aguilar y Maya se llevó a cabo el encuentro de fogueo entre las selecciones de Beisbol del Estado Guanajuato vs Escuela Tigres de Guanajuato. Participaron alrededor de 88 jugadores.
San Miguel de Allende, Gto. 25 de febrero de 2025.- Entre el aroma a comida recién preparada y la calidez de un ambiente inclusivo, 19 estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) Ignacio Ramírez descubren su potencial en el Taller de Preparación de Alimentos y Bebidas. Programa que no solo les permite aprender a cocinar, sino que les brinda herramientas para la vida, impulsando su autonomía y desarrollo laboral.
Uno de estos estudiantes es Tristán Guillermo Rodríguez Guerrero, quien con una gran sonrisa comparte su experiencia: “Me gusta mucho el taller laboral, he aprendido a preparar diferentes platillos, como pozole y pan de muerto, además de usar hornos, batidoras y licuadoras. Lo más importante es que ahora puedo cocinar por mí mismo y hasta hacer postres para vender… Me siento capaz y orgulloso”. Su entusiasmo refleja el impacto real que este espacio tiene en la vida de las y los jóvenes que lo integran.
Yessica Esparza Torres, directora del CAM Ignacio Ramírez, enfatiza la importancia de este programa formativo al comentar que el taller busca desarrollar competencias laborales en cada estudiante para que puedan integrarse al mercado laboral y encontrar oportunidades de crecimiento. “Aprenden desde el manejo higiénico de alimentos hasta la elaboración de platillos y bebidas. Lo más valioso es que, en los últimos tres ciclos, realizan prácticas en un ambiente laboral real, lo que les ayuda a fortalecer sus habilidades y confianza”, mencionó.
El CAM Ignacio Ramírez se ha convertido en un refugio de aprendizaje y superación para jóvenes con discapacidad motriz, intelectual, sensorial, auditiva y visual. Aquí, además de recibir educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, encuentran en los talleres laborales una oportunidad de vida, al recibir una formación que les permite integrarse en el mercado laboral, así como impulsar su independencia y bienestar.
El impacto del taller ya es visible en los egresados, algunos de los cuales han logrado obtener un empleo y generar sus propios ingresos. “El reto ha sido grande, pero cada pequeño logro de nuestros estudiantes es un gran paso hacia una sociedad más justa e incluyente”, agrega la directora.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso del CAM Ignacio Ramírez por abrir caminos de inclusión y sensibilización social. Su labor demuestra que, cuando se brindan apoyo y oportunidades, el talento y la determinación de estos jóvenes no solo florecen, sino que inspiran a toda una comunidad a construir un futuro más equitativo e incluyente.
Implante Coclear ayuda a personas con discapacidad auditiva
Transformar los sonidos en estímulos eléctricos
Guanajuato, Gto. 25 de febrero del 2025.- En el marco del Día Internacional del Implante Coclear, Guanajuato se suma a los esfuerzos globales para sensibilizar sobre la importancia de este dispositivo médico que transforma la vida de las personas con pérdida auditiva severa o profunda.
El implante coclear es una herramienta revolucionaria que permite a personas con discapacidades auditivas severas recuperar la capacidad de oír y, en muchos casos, desarrollar habilidades comunicativas esenciales para una vida plena e inclusiva.
Desde el Gobierno de la Gente, se trabaja arduamente para garantizar que las personas con discapacidad auditiva impulsen su calidad de vida y su integración social.
El implante coclear no es lo mismo que un audífono, ya que se implanta por medio de una cirugía y funciona de una manera diferente.
El implante coclear tiene dos partes: una externa, llamada procesador de sonido, y una interna, que se ubica en el oído interno mediante una intervención quirúrgica sencilla.
La tecnología del implante coclear es capaz de recoger los sonidos, transformarlos en estímulos eléctricos para transmitirlos al nervio auditivo y restablecer el flujo de información auditiva que llega al cerebro.
El Día Internacional del Implante Coclear también busca promover la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad.
¿Qué puedes hacer para apoyar?
Guanajuato, Guanajuato; 23 de febrero de 2025. Como parte de las acciones del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses que implementó el Gobierno del Estado por indicaciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Derechos Humanos apoya a un grupo de diez personas originarias del municipio de Jerécuaro que radicaban en Kansas City y que fueron deportadas por el gobierno de Estados Unidos.
Los apoyos que se les brindará consisten en proyectos productivos de construcción, papelería, venta de abarrotes y alimentos, mueblerías, entre otros. De igual forma, se les dará acompañamiento y asesoría para tramitar sus identificaciones oficiales, además de que personal de la Secretaría puso a disposición de estas personas apoyos de salud y de educación.
El Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención: La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde el Gobierno de la Gente está listo con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.
Hasta el 23 de febrero de 2025, el Gobierno del Estado ha dado atención en las Oficinas Enlace ubicadas en las ciudades de Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio a 225 personas migrantes guanajuatenses por posibles deportaciones.
De igual forma, en Guanajuato se han atendido a 39 personas migrantes deportas, a quienes se les ha dado asesoría y acompañamiento para generar sus documentos de identidad como acta de nacimiento, credencial INE, CURP, entre otros. Así mismo, se les está otorgando apoyo económico para los gastos de repatriación, proyectos productivos y talleres de certificación laboral.
Para más información del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, se puede consultar la página: https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/
Promoviendo la Empatía y la Inclusión en Guanajuato
Un Llamado a la Sociedad: Comprender y Respetar a las Personas con Asperger
Guanajuato, Gto. 18 de febrero del 2025.- Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha que evoca el nacimiento de Hans Asperger, el psiquiatra austriaco que describió por primera vez este trastorno del espectro autista. Tiene como objetivo visibilizar al colectivo de personas con esta condición, promover su inclusión y fomentar el respeto hacia la diversidad.
El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás. Aunque no implica retrasos en el desarrollo del lenguaje ni en las habilidades cognitivas, las personas con Asperger enfrentan desafíos significativos en el ámbito social y en la comprensión de códigos no verbales. Asimismo, suelen poseer intereses específicos y habilidades sobresalientes en determinadas áreas.
En el estado de Guanajuato se ha identificado un crecimiento en la demanda de servicios de apoyo para personas con trastornos del espectro autista, incluidos quienes presentan Síndrome de Asperger.
Aunque no existen cifras específicas del Asperger desglosadas, en el gobierno de la gente se trabaja activamente en programas de sensibilización, capacitación y atención integral. Estas acciones buscan garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad en los ámbitos educativo, laboral y social.
El Día Internacional del Síndrome de Asperger nos recuerda que la diversidad no solo nos llama a ser más inclusivos, sino que también enriquece nuestras comunidades. Promover la comprensión y el respeto es esencial para garantizar el bienestar y la participación plena de todas las personas
Puntualizando:
• Visibilizar a la Comunidad: Crear conciencia sobre los retos y las capacidades de las personas con Síndrome de Asperger.
• Promover el ejercicio de derechos: Reivindicar la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades y respeto hacia este colectivo y sus familias.
• Fomentar la acción social: Impulsar iniciativas que promuevan la inclusión en los ámbitos educativos, laborales y comunitarios.