Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato 27 de noviembre de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas se mantendrá firme en su convicción de profesionalizar a los servidores públicos y así evitar los posibles actos de corrupción.
Arturo Godínez Serrano, titular de la dependencia en su mensaje agradeció la participación de los asistentes al congreso y recordó que en el año 2011 se realizó el primer foro de intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas que fortaleció los lazos de cooperación con las Contralorías Municipales y Órganos Internos de Control de nuestro país.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha dicho que como servidoras y servidores públicos trabajemos para lograr que la administración pública sea más ágil y eficiente. Si hacemos nuestro trabajo de una manera correcta, fortalecemos la confianza en la sociedad. (Xanax) Y hoy los guanajuatenses tienen un gobierno abierto, claro y transparente, aquí los ciudadanos, sí saben en qué se invierte el dinero público”.
Añadió en este rubro que al estar actualizados en temas de responsabilidades administrativas, los contralores municipales y estatales, conocieron, identificaron, practicaron y analizaron desde el enfoque legal, el proceso relacionado con las responsabilidades administrativas.
Informó que con el apoyo de la Alianza de Contralores Estado – Municipios en llevaron a cabo este XIII Congreso y se tuvo la participación de 550 asistentes de 46 municipios y 29 estados del país.
Por su parte, Viridiana Margarita Márquez Moreno, presidenta de la Alianza dijo que con parlamentos como este donde existe el diálogo, se fomentan los principios de transparencia y rendición de cuentas.
“La lucha contra la impunidad no es de unos cuantos, es de todos, por ello debemos de trabajar en equipo para generar estados más sólidos y confiables, que beneficien realmente a la ciudadanía”.
Al final, las autoridades ahí presentes mencionaron que Guanajuato ha buscado a lo largo de las 12 ediciones anteriores, compartir mediante estas capacitaciones a nivel nacional, su experiencia en el manejo efectivo de los recursos públicos y que organismos como el Word Justice Proyect México le posicionó en el segundo lugar en el país, en el índice del estado con mejor estado de derecho, de acuerdo a su último informe.
Santiago, Chile; 25 noviembre del 2023.- La velocista Regina Gómez culminó su participación en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, con un quinto lugar en su prueba individual y el cuarto lugar en relevos.
En esta su primera participación con categorías mayores, Regina, de tan solo 17 años, se enfrentó a corredoras mundialistas y de amplia experiencia en parapanamericanos.
Este viernes compitió en la prueba de los 100m T47 y culminó en el quinto lugar del segundo heat eliminatorio, en la que registró un tiempo de 14.32; lo que representó una diferencia de 1.39 segundos del primer lugar obtenido en el mismo heat por la argentina Teresita Briozzi.
“Me siento muy feliz y contenta de que se haya dado este resultado, es para lo que hemos trabajado. He aprendido a que no debo darme por vencida y a que debemos de trabajar duro para llegar a los próximos años más fuerte que nada”.
Más tarde Regina hizo equipo con Daniela Velasco, Carlos Daniel Rodríguez y Juan Pablo Cervantes para competir en la prueba de relevo universal 4×100 en la que obtuvieron la cuarta posición con un crono de 52.22 segundos.
El primer lugar en esta prueba fue para el equipo de Colombia al realizar un tiempo de 48.65.
Con Regina Gómez los guanajuatenses que formaron parte de la delegación mexicana se despidieron de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
*Compiten juntos los hermanos Gutiérrez Bermúdez
Santiago, Chile; 19 noviembre del 2023.- El guanajuatense Bryan Aburto Beltrán conquistó para México una medalla de bronce en parajudo. La primera medalla para Guanajuato de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y la primera en esta disciplina deportiva.
El judoca obtuvo la medalla en la categoría de -60 kg clasificación J1/J2 por la técnica Ippon ante el cubano Yonaldy González, en uno de los más reñidos combates vistos en el tatami panamericano del Centro Paralímpico de Deportes de Combate en Santiago.
Para llegar al bronce, el celayense sostuvo tres combates. El primero ante el uruguayo Henry Borges con una primera derrota por Ippon, la cual puso en juego su búsqueda del podio panamericano.
En el repechaje el combate fue contra el estadounidense Ronald Hawthorne. El dominio impuesto por Bryan por Waza-Ari, le dio el pase a la final para luchar por el broce.
Bryan Aburto compartió el peldaño de bronce con el uruguayo Henry Borges. Las medallas de oro y plata fuero para los brasileños Thiego Marquez y Elielton Lira, respectivamente.
Entrevistado al final de la competencia, Aburto Beltrán se dijo feliz pero no satisfecho de los resultados. “Todos los combates fueron muy duros, pero así es el judo, vamos a continuar trabajando por la medalla de oro. He pasado por muchos entrenamientos, dedicación y sacrificios. He entrenado toda mi vida y esta es mi primera medalla panamericana”.
Aseguró que su objetivo principal es París 2024, por lo que continuará su carrera para alcanzar el pase paralímpico. Anunció que en dos semanas competirá en un evento internacional en Tokio, Japón, que sumará puntos a su ranking.
Los hermanos Gutiérrez Bermudez compiten en los 100m libres
La oportunidad de pisar el podio panamericano por partida triple se fue para los hermanos Gutiérrez Bermúdez, quienes ocuparon el cuarto, sexto y séptimo lugares en la prueba de los 100m libres categoría S6.
El resultado de esta su primera prueba juntos en unos juegos parapanamericanos, no mermó el ánimo de los hermanos Jesús Alberto, Raúl y Juan José, quienes vieron en los siguientes días la oportunidad de conquistar una medalla.
“Muy feliz, muy orgulloso, no se logró la medalla pero fue un buen tiempo, bajé un segundo de mi mejor marca pero a seguir a echándole ganas”, señaló Jesús Alberto quien cronometró 1:08.88, 33 centésimas del tercer lugar.
Para Raúl, quien ocupó el séptimo sitio, el resultado fue favorable ante la calidad de los rivales, “muy dura la competencia porque estábamos compitiendo con los mejores del mundo.”
“No veníamos para esta prueba. Lo que se logró ya es ganancia, mañana y pasado van a caer las medallas así que a echarle ganas”, prometió el mayor de los hermanos, Juan José.
Las preseas en los 100m libres fueron para el brasileño Talisson Glock que se llevó el oro, la plata fue para Nelson Crispin de Colombia y el bronce para Lorenzo Pérez de Cuba.
Santiago, Chile; 18 noviembre del 2023.- Ángel Camacho Ramírez deja huella en los Juegos Paranamericanos Santiago 2023, al romper su propio récord en la prueba de los 50m libres.
Las sorpresas para Guanajuato continuaron en la primera jornada de competencias en paranatación, Fabiola Ramírez se quedó a un segundo de establecer un nuevo récord, mientras que los hermanos Raúl y José Alberto Gutiérrez Bermúdez, se enfrentaron en la misma prueba en la que ocuparon el cuarto y quinto lugar.
Durante su primera participación en unos Parapanamericanos, Ángel Camacho compitió en la prueba de los 50 metros libres S5 y detuvo el crono en los 38.74 segundos, con lo que estableció un nuevo récord parapanamericano en dicha prueba en la clase S4, esto debido a que la organización de Santiago 2023 decidió combinar ambas clasificaciones.
En la final, superó su propia marca y la estableció en los 38.22 segundos, dentro de la clase S4. Sin embargo, no le alcanzó para subir al podio en la S5.
“Estoy contento y feliz de haber logrado estas marcas que las hemos trabajado desde meses atrás. La próxima será el oro”, dijo.
El mismo caso fue el de Fabiola Ramírez quien se quedó a un segundo de establecer otro récord en la prueba de los 100 metros dorso, categoría S2.
“Es una competencia importante porque es una transición a París. El objetivo no es lo que esperaba porque hubo una mezcla de categorías, yo soy S2 y me pusieron a competir con S6, pero ahí está lo padre que sigo en el camino, sigo luchando. Me quedan 4 pruebas por participar y estoy segura de que el resultado va a ser excelente”, detalló.
Los hermanos José Alberto y Raúl Gutiérrez Bermúdez coincidieron en la prueba de los 100m dorso S6; y aunque sus tiempos no les dieron la oportunidad de subir al podio, ambos salieron sonrientes y orgullosos de sus resultados.
“Se siente una adrenalina muy padre una gran emoción y como decimos que gane el mejor y si ganamos alguno de los tres va para la misma casa”, dijo Raúl Gutiérrez quien ocupó el quinto lugar.
“Todavía nos faltan tres pruebas y vamos a seguir echándole ganas para traer una medalla”, añadió Jesús Alberto, quien por primera vez participa en unos Parapanamericanos.
Conoce la historia de PC Manufacture, empresa de marroquinería que ha llegado al mundo de la mano de COFOCE.
León, Guanajuato a 24 noviembre 2023. COFOCE de manera conjunta con TV4 lanzó el segundo capítulo de la tercera temporada de la serie Made In GTO con la historia de PC Manufacture empresa de la Aldea de marroquinería.
PC Manufacture, es una empresa dedicada a la manufactura de artículos de piel exportando a países como Estados Unidos, Canadá y Australia.
Es la historia de dos chicas jóvenes emprendedoras que unieron las culturas italiana y Mexicana, fusionando moda, texturas y diversion así es como crean Paulina Casa Madrid en el 2014 produciendo artículos de piel con los mejores diseños y calidad guanajuatense.
La empresa embarca cada viernes productos a Estados Unidos tales como cinturones de res y pieles exóticas, carteras y bolsas.
Cuentan con clientes como Tecovas, Montana, Corral, Cuadra, así como la mejor marca de lujo Western como uno de los clientes principales “Lucchese”, entre otras.
La empresa, dedica el 90 por ciento de su producción a la exportación, poniendo en lo alto de otros países productos productos de puel hechos de calidad.
COFOCE a través de asesorías, capacitaciones, ferias internacionales, temas aduanales, de exportación, entre otros ha apoyando a la empresa PC manufacture para llevarla a otro nivel.
Además la empresa ha logrado impactar a 200 empleos indirectos, impulsan e incentivan el trabajo de sus colaboradores a través de buen ambiente laboral, viajes y actividades.
Gracias al proyecto de las aldeas digitales, se han consolidado ventas por más de 500 mil dólares en el sector de marroquinería.
Los principales compradores extranjeros del sector marroquinería en León son de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, España, Austria entre otros.
Made in GTO, lo hecho en Guanajuato es una serie en la que conocerás los casos de éxito de empresas guanajuatenses que han logrado llevar sus productos más allá de las fronteras.
COFOCE te invita a seguir viendo los capítulos de esta temporada a través de TV4 y las redes sociales de COFOCE todos los jueves en punto de las 6 pm.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre del 2023.- Guanajuato fue reconocido por su compromiso y alianzas para la conservación y preservación de la biodiversidad en la entidad.
Reforestamos México reconoció el trabajo que organizaciones, instituciones y empresas aliadas, realizaron durante 2023 para construir soluciones basadas en la naturaleza y que beneficien a los bosques y sus habitantes.
Guanajuato fue la única entidad en el país que recibió este galardón. Gracias al trabajo transversal entre la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), y la Secretaría de Turismo (SECTUR) del estado.
A través del Proyecto Emblema: Alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Soledad en el municipio Guanajuato, se promueve la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir su riesgo ante el cambio climático.
En alianza conjunta en la iniciativa “Mejores Alianzas, Mejores Bosques” (MAMB), de Reforestamos México, el Gobierno de Guanajuato se suma con la finalidad de unir a diversos aliados para impulsar el desarrollo sostenible del estado.
Desde 2011, a través de Mejores Alianzas Mejores Bosques, se ha logrado mejorar el manejo de la tierra, dando un seguimiento puntual a los árboles por un periodo de 3 años a partir de la fecha de reforestación, por medio del trabajo de las comunidades forestales, generando empleo local para asegurar la sobrevivencia de los árboles.
Mejores Alianzas, Mejores Bosques es una Plataforma de Gobernanza Territorial impulsada por Reforestamos México que articula la toma de decisiones a través de alianzas estratégicas que contribuyen al Manejo Integrado del Paisaje y Conectividad de los recursos naturales, con el fin de asegurar los servicios ecosistémicos cercanos a las zonas metropolitanas y grandes ciudades.
En alianza con SMAOT se ha tenido la intervención en 17 empresas, atendiendo 72 hectáreas.
Con el programa “Alianza por los bosques de Guanajuato”, se busca la restauración 3 mil 900 hectáreas del corredor “Sierra de Lobos-Sierra de Santa Rosa, para combatir el estrés hídrico y garantizar abasto de agua a las ciudades de Guanajuato como León, Guanajuato y Silao.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses al fortalecer las acciones y programas que integran la política ambiental hacia un Guanajuato más sustentable.
Reforestamos México es una asociación civil que, desde 2002, colabora con distintos sectores de la sociedad para asegurar más y mejores bosques, impulsando acciones enfocadas en detener la deforestación, incrementar el manejo forestal sostenible, restaurar tierras degradadas y arborizar zonas urbanas.
Guanajuato, Gto., a 23 de noviembre del 2023.- Los jóvenes son el motor para impulsar la sostenibilidad en el mundo y Guanajuato, a través de la educación ambiental.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante la segunda Entrega de Reconocimientos a Promotores de la Educación Ambiental que participaron en el Programa de “Mentorías 2023’.
“Ustedes, como jóvenes promotores, son agentes de cambio. Tienen el poder de influir en sus comunidades y generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Cada conversación, cada taller, cada actividad que realizan contribuye a construir una conciencia colectiva sobre la necesidad de cuidar nuestro hogar común.
El Programa de “Mentorías” tiene como objetivo activar a los promotores a desarrollar proyectos y acciones en su comunidad. Este año se eligieron los 7 mejores proyectos.
Dichos proyectos fueron seleccionados por un jurado calificador en el que evaluaron la creatividad e innovación dentro de la educación ambiental en acciones de manejo de residuos, calidad del agua, cuidado del agua, biodiversidad, especies nativas y consumo responsable.
Los proyectos elegidos corresponden a jóvenes originarios de Dolores Hidalgo, Guanajuato capital León y Yuriria; los cuales se seguirán desarrollando dentro de sus comunidades hacia una mayor influencia social.
Los promotores reconocidos fueron: María Estefanía García Dobaganes con EkoNautas”; María Fernanda Lona Rodríguez con “Formadores de Grandeza”; Alan Alexel Díaz Morales por el proyecto “Planeta B”; Axel Miguel Hernández Rangel, de Yuriria con “Perritos Cebetinos”; Remedios Miriam Reyes Reyes, con “Más Espacios Verdes, Más Vida y Comunidad Sana”; Tania Carolina López Aza, de Irapuato y su “DAT-ROB” y Norma Dolores Romero Rico con el proyecto “EcoBag”.
La Red de Promotores por la Educación Ambiental, está dirigida a jóvenes de 15 a 29 años de edad, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajar en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
Son formados como agentes de cambio para que sean generadores y replicadores de acciones que tengan un impacto de lo global a lo local, con proyectos desde la educación ambiental a fin de crear nuevas acciones y cambios de conciencia.
Los jóvenes que deseen formar parte de la Red de Promotores por la Educación Ambiental del Gobierno del Estado pueden realizar su registro en la liga: http://bit.ly/3XJWH1M y obtener mayor información a través del correo mctorresr@guanajuato.gob.mx y el teléfono 473 735 26 00 ext. 5511.
Acámbaro, Gto. 23 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, y en alianza con Fundación Robotix LEGO, realizó la entrega de 5 kits de robótica del programa First Lego League en beneficio de estudiantes de nivel preescolar del municipio de Acámbaro.
El objetivo es desarrollar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y lúdico. Prepara a los estudiantes, permitiéndoles obtener experiencia en la solución de problemas del mundo real a través de un programa guiado.
Las niñas y niños beneficiados son estudiantes del Preescolar “Héroes de Nacozari” del municipio de Acámbaro. Con ello las y los estudiantes podrán Incorporar actividades que fomenten en ellos la innovación, la creatividad, la autonomía y el pensamiento lógico desde la infancia.
En el evento de entrega de recursos didácticos y educativos, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, reconoció a estudiantes, madres y padres de familia, así como a la comunidad docente, por desarrollar estrategias y motivar competencias en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM).
Además, mencionó la importancia de impulsar estas actividades de desarrollo educativo desde los primeros años, ya que serán los profesionistas del futuro.
Claudia Cristina Torres Rodríguez, directora del preescolar, agradeció el acompañamiento e impulso de robótica educativa que realiza la SEG, agregó que cada kit entregado les permitirá a los estudiantes, acompañados por sus maestros, la construcción de proyectos y con ello desarrollar sus habilidades, capacidades e imaginación.
En esta entrega de material, también estuvieron presentes: Salud Osornio Piña, Supervisora de la zona 51 de Preescolar; Nelda Edith Velasco Escobedo, Jefa de Sector 9 de Preescolar, ambas con adscripción en Acámbaro, además de Maricela Flores López, Presidenta de la Asociación de Padres de Familia.
A partir del 2019, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha impulsado el programa First Lego League, a través del cual se ha beneficiado con equipamiento y capacitación a la comunidad escolar de educación básica, para fomentar el aprendizaje y desarrollo de proyectos educativos, así como impulsar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años en la metodología STEAM.
Se reúnen más de 600 jefes de sector, supervisores y directores de la región Celaya, para prevenir la violencia escolar.
Celaya, Gto. 23 de noviembre del 2023.- Con el objetivo de acercar herramientas que permitan al personal docente detectar oportunamente situaciones de riesgo, a las que niñas, niños y adolescentes pudieran ser expuestos y mantener las escuelas como espacios seguros libres de violencia escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo el Foro Regional de Convivencia Escolar.
En un mensaje, Rito Vargas Varela, delegado regional de la SEG en la región, comentó sobre la importancia de hacer equipo en la prevención y creación de entornos escolares libres de violencia en beneficio de las y los estudiantes.
Con una nutrida asistencia autoridades educativas y escolares, pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se abordaron temas como son los Derechos y obligaciones para docentes y autoridades escolares, la normativa y protocolos de convivencia escolar que deben regir los centros escolares.
También se analizó el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar a través de los cuales se previenen situaciones de riesgo en el entorno escolar.
José Antonio Novoa Ortega, Director de la escuela secundaria maestro Justo Sierra de Juventino Rosas dijo “Considero muy importante el hecho de que la Secretaría de Educación de Guanajuato le apueste a capacitar a sus directores y personal escolar con la intención de asegurar el conocimiento de los procesos para atención en pro de un sano ambiente de aprendizaje”.
Emanuel González García, Jefe del Centro de Atención Aprender a Convivir, y como ponente en este foro, comentó: “Desde el 2014 tenemos una ley a nivel estatal de convivencia y un reglamento escolar en el cual se marcan las pautas para atender los conflictos y los casos de violencia. Estamos aquí para dar orientación y sobre todo herramientas a los docentes principalmente para prevenir los casos de violencia en los centros escolares”.
En el marco del Pacto Social por la Educación, se conforma un nuevo contrato social para la educación que nos permita crear futuros compartidos e interdependientes con el objetivo de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes.
Hidalgo, Pachuca, a 23 de noviembre del 2023. La grandeza de Yuriria, Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, y Comonfort, se promueven en la 5ta. Edición de Pueblos Mágicos con sede en Pachuca de Soto, Hidalgo.
A partir de ayer, miércoles 22, y hasta el 25 de noviembre, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con los Ayuntamientos Municipales, los prestadores de servicios y los comités de los seis Pueblos Mágicos de la entidad muestran los productos, los atractivos, la cultura, las tradiciones y las expresiones artísticas.
Acompañado del sector turístico, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, cortó el listón inaugural del stand de los Pueblos Mágicos de Guanajuato, destinos que han registrado de enero a septiembre del presente año a 967 mil 536 visitantes y 135 mil 589 turistas.
En los stand se exponen productos “Marca GTO” como artesanías, instrumentos prehispánicos, cerámica mayólica, molcajetes, madera tallada, nieve, dulces tradicionales, crochet, artículos pintados a mano.
Así como sellos ceremoniales, joyería de fibra de ixtle, artesanía de bronce, botellas de vino y mezcal, muñecas con trajes típicos, tejido de tule, prendas con bordados, bisutería con piedras naturales, mermelada y licor, y bisutería.
Rodeados de un ambiente folclorico, los asistentes -durante los cuatro días del Tianguis- aprecían las expresiones artísticas de la Danza Guamares, de la Danza Chichimeca Jonaz, y los Guerreros del Sol. Además, en el stand gastronómico la cocinera tradicional, Eli Jaralillo, brinda degustaciones gastronómicas; y en el stand de medicina tradicional participan Ma. del Carmen Hernández Mata, y Sanjuana Lino Robledo.
Asimismo, los Comités de Pueblos Mágicos y los Ayuntamientos atienden una agenda de citas de negocios con prestadores de servicios turísticos y tour operadoras de México y el mundo, a fin de comercializar las bondades turísticas de estos encantadores destinos.
En los Pueblos Mágicos de Guanajuato, los visitantes encuentran atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, y cotidianidad. Hoy, estos destinos son considerados como un importante motor de desarrollo para la industria turística.
___________________
Presenta Modelo de Sustentabilidad y Cadenas Productivas de Pueblos Mágicos
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, presentó el Modelo de Sustentabilidad, único en su tipo a nivel nacional, que se desarrollará en los Pueblos Mágicos del Estado a fin de salvaguardar el patrimonio y la biodiversidad natural.
Así como las 12 experiencias turísticas nuevas enológicas, culturales, de naturaleza y de romance generadas por ocho cadenas productivas instaladas y con la participación de 83 prestadores de servicios turísticos.
Ambas acciones “permiten fortalecer la competividad del sector turístico y que los Pueblos Mágicos continúen siendo referente mundial”, apuntó Álvarez Brunel.
Mediante un trabajo transversal entre la SECTUR Guanajuato con dependencia estatales, municipios, Comités de los seis Pueblos Mágicos (PM), y habitantes, este Modelo de Sustentabilidad impactará de manera positiva en la integración de la sociedad, el desarrollo económico, y el cuidado del medio ambiente.
Este programa de Modelo de Sustentabilidad -que viene a reforzar los Objetivos de Desarrollo Sostenoble, los objetivos del Programa de Pueblos Mágicos a nivel Federal, y los Objetivos de la estrategia estatal para Pueblos Mágicos de Guanajuato- contempla seis proyectos con acciones estratégicas para atender áreas de oportunidad comunes entre los seis destinos.
En cuanto a las cadenas productivas, las 12 experiencias están disponibles en la página de sectur.guanajuato.gob.mx y guanajuato.mx, contribuyen a la diversificación productiva, comercialización de servicios y productos de la localidad.