EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Alumnas y alumnos  del Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Acámbaro, reciben la distinción de Cadete de Primera.

Acámbaro, Gto. 15 de febrero de 2024.– Dentro de un ambiente solemne, se llevó a cabo la imposición de distinción de Cadete de Primera a un total de 41 educandos, además se hizo entrega de 15 reconocimientos a los cadetes pertenecientes al Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel Acámbaro, por su desempeño sobresaliente en los aspectos académicos, de liderazgo y disciplinario.

Cada uno de los cadetes recibieron las distinciones por parte de autoridades municipales, autoridades educativas y docentes.

Además de las distinciones de Cadetes de primera, se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares en aprovechamiento académico, 10 reconocimientos por haber obtenido primer lugar en la disciplina de Instrucción de Orden Cerrado en el Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados 2023 y 2 reconocimientos por haber obtenido tercer lugar en disciplinas de atletismo en el Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados 2023.

A nombre del secretario de educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza, el Jefe académico de educación media superior, Rafael Hernández Campos, destacó el trabajo que se realiza en la institución, mencionó que, muestra de ello, es la entrega de distinciones y reconocimientos que hablan de la calidad en el sistema educativo del plantel.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro, comento que, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados, se han caracterizado por su oferta educativa que ofrece a la juventud guanajuatense y son una innovadora opción de estudios de nivel media superior, mediante una formación integral, basada en los principios de valores y disciplina.

Además, felicitó a cada uno de los educandos que recibieron la distinción de cadete de primera y a los que obtuvieron alguno de los reconocimientos, se dirigió a madres y padres de familia para agradecer el acompañamiento y apoyo que brindan a sus hijas e hijos.

Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos y distinciones, mediante la colocación de las respectivas insignias que colocaron autoridades municipales, educativas y docentes.

Claudia Silva Campos, Alcaldesa en el municipio, aseguro, “Al igual que ustedes me siento orgullosa de ser una madre de familia de uno de los alumnos del BBM, todos somos parte de la primera generación de este Bachillerato Bivalente Militarizado en Acámbaro”, además, invito a todo el alumnado a seguir preparándose para asumir los retos que la vida presenta.

El cadete Erick Eduardo Pi Mandujano, dirigió unas palabras en nombre de todo el alumnado, sentenció, ¨Hoy no solo estamos orgullosos de nuestros compañeros cadetes, sino también de nuestras familias y el personal educativo que hacen posible este suceso, agradeció por todo el apoyo recibido y por los esfuerzos que son necesarios para continuar con su desarrollo académico.

Cabe mencionar que Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, se crea en el estado de Guanajuato, a iniciativa del gobernador, Diego Sinhue, como un modelo que posiciona cambios que impactan a los jóvenes en la disciplina, el orden y la integridad.

Autoridades Escolares participan en Quinta Sesión de Consejo Técnico Escolar, en el municipio de Acámbaro.

Se refuerzan estrategias en temas de convivencia escolar.

Acámbaro, Gto. 14 de febrero de 2024.- La Delegación regional VII llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la sesión de trabajo tuvo como sede las instalaciones del CEDE Acámbaro, participaron jefes de sector y supervisores de educación básica, educación física y educación especial.

Dentro del marco de la sesión del Consejo Técnico Escolar, se plantearon algunas estrategias y se abordaron diversos temas, enfocados en tres momentos:

Revisaron la pertinencia del programa analítico que se construyó en cada escuela y la planeación didáctica, destacando la vinculación entre la escuela y la comunidad como uno de los elementos centrales para la concreción curricular, en este sentido valoraron los avances y ajustes a las acciones en el programa analítico y en la planeación didáctica.

Hicieron reflexiones y llevaron a cabo propuestas de acciones y estrategias de convivencia escolar relacionadas con situaciones propias de la comunidad educativa para establecer una paz duradera.

Además, abordaron asuntos propios del interés de cada asistente con relación a la organización y funcionamiento de la escuela.

Esta sesión se realizó desde un punto de vista integrador y a través de una ruta de acción colectiva de mejora continua, el trabajo se centró en la pertinencia del programa analítico que se construyó en cada escuela y la planeación didáctica, destacando la vinculación entre la escuela y la comunidad como uno de los elementos centrales.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa trabajando para lograr una unión de alianzas estratégicas que contribuyan en la disminución del abandono escolar, que hagan frente al rezago educativo.

COFOCE lanza Seminario en Comercio Exterior.

*COFOCE Lanza el seminario en Comercio Exterior 2024.

León, Guanajuato, 14 febrero 2024. La COFOCE, llevó a cabo el lanzamiento del seminario 1 en Comercio Exterior 2024 que dará inicio el 8 marzo y concluye el 25 mayo.

El seminario 1 en Comercio Exterior, se llevará a cabo de manera presencial, en la Universidad EBC campus León todos los viernes de 4 a 8 y sábados de 1 a 4 de la tarde.

“Lo que les puedo decir es que no tengo otra cosa más que orgullo y por ello la continuidad de estar gustoso de colaborar y ser parate de este equipo y esta sinergia porque estar alineados los objetivos, los proyectos, los intereses de hacer cosas porque contribuyan e impacten verdaderamente en la mejora de la economía y en la calidad de las personas, no es fácil de encontrar. Entonces saber la calidad de trabajo que tiene COFOCE calidad de sus temarios, sus ponentes finalmente nos ayuda a mantener este prestigio y este renombre que queremos para la EBC aquí en León”, dijo el maestro, Alfonso Cruz Camacho, Director de la EBC.

Al formar parte de esta generación se integrarán a un grupo selecto de egresados con una capacitación de excelencia, con los más altos estándares de actualización y con expertos de la talla nacional e internacional.

El seminario, cuenta con 7 sesiones con diferentes ponentes en los que aprenderás varios temas en torno al Comercio Exterior como:

Operaciones virtuales, Regulaciones y restricciones no arancelarias, normas oficiales mexicanas y certificaciones internacionales, Régimen aduaneros, programa IVA e IEPS, Cálculo de contribuciones, auditoria preventiva y facultades de comprobación.

Con este lanzamiento se da inicio a la etapa de preventa, en el que podrás aprovechar la el precio de 20 mil pesos más IVA hasta el 25 de febrero, mientras que el precio de venta será de 25 mil pesos más iva hasta el 6 de marzo.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Types of Organization Software

The term ‘business software’ refers to a wide range of programs which have been designed and developed to perform specific useful, creative, financial and daily business capabilities automatically, faster and more accurately than manual functions. Without these automated tools, managing a business can be much more difficult and difficult.

Some great benefits of using business software program are obvious: it decreases manual function, errors in documentation and other business difficulties to allow you as well as your team more hours to ideate, plan, execute, track and measure benefits for development and output. This allows for even more innovation, more quickly problem-solving and a better competitive advantage in the marketplace.

Some of the more prevalent types of business software program include project management software (PMS), interaction software, CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT, accounting computer software, HR and BI. All these solutions present different positive aspects, but every one of them are very important for keeping an enterprise running effortlessly during the outbreak and other than.

Graphic design and content creation software like Affinity Designer, Paving material Photoshop, iMovie and wide open shot is utilized to create logos, images, video tutorials, banner advertising and brochure models for personalisation and promoting purposes. Also this is frequently referred to as a creative suite.

Info calculation, research and creation software is some other essential organization tool. Applications such as Surpass and Yahoo Sheets are great for simple data management, data room services for business market research optimization but customized business software program offers more complex features that will help you review and picture your data with ease. You can even retail outlet large amounts of data in these types of devices simple access and sharing with different members of your team.

Estudiantes del equipo de Robótica de la Escuela Primaria Francisco I. Madero en Acámbaro, participan en una muestra de Robótica.

El grupo de estudiantes más jóvenes, conocidos como “KNOWMADS”, están trabajando en un proyecto innovador denominado PANARTEC.

Acámbaro, Gto, 13 de febrero de 2024 – Con el propósito de inspirar a los estudiantes de esta institución a aplicar sus conocimientos en el mundo real, se realizó una muestra de Robótica. Esta práctica implica el diseño de un proyecto innovador que integra la ciencia, la tecnología, las matemáticas y las artes, en lo que se conoce como STEAM.

El evento contó con la presencia de José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica en el estado de Guanajuato; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro; Saul López López, Jefe de Sector de primarias estatales 07; Teresa Magdalena Miranda Alvis, Supervisora escolar zona 507; Herzohn Xavier Loeza Domínguez, Director de la institución, así como algunos empresarios panaderos locales, padres y madres de familia, y el alumnado en su totalidad.

El equipo de robótica “KNOWMADS”, está compuesto por: Renata, Aranza, Gabriela, Mía, Ángela, Hiram, Carlos, Alexander, Ellian y Matías, junto con sus entrenadores Herzohn, José Luis, Diana y Héctor.

Los estudiantes demostraron varias misiones con los robots, desarrolladas previamente a través de programación. Un momento destacado fue cuando presentaron su proyecto de innovación, PANARTEC, una aplicación que están desarrollando para panaderías locales. Esta aplicación permitirá a los clientes acceder a una plataforma digital a través de un código QR, donde podrán crear y compartir arte relacionado con la panificación.

José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica en el estado de Guanajuato, felicitó a los involucrados en el proyecto, reconociendo su avance en tecnología.

Saul López López, jefe de Sector, agradeció a los docentes por su compromiso y animó a los padres a seguir motivando a sus hijos.

Daniel Casas, empresario de la panificadora “Lirio”, expresó su gratitud por ser incluido en proyectos tecnológicos dirigidos por niños y niñas, reconociendo las oportunidades que esto brinda.

El equipo KNOWMADS de la Escuela Primaria Francisco I. Madero participará en el FIRST LEGO League, denominado MASTERPIECE, con su proyecto PANARTEC, el 17 de febrero en el TEC de Monterrey, Ciudad de México.

Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con el desarrollo de habilidades críticas, matemáticas y artísticas mediante la tecnología, en su búsqueda por mejorar el sistema educativo estatal.

Empresas guanajuatenses contribuyen al desarrollo sostenible mediante Impuestos Ecológicos

  • Es en el municipio de Juventino Rosas, donde se desarrolla el primer proyecto de aplicación de recursos recaudados de los Impuestos ecológicos 2023.
  • Las empresas de Guanajuato reconocen la importancia de operar de manera sostenible y han asumido el compromiso de compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Guanajuato, Gto., a 12 de febrero del 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), reafirman su compromiso en la preservación del medio ambiente con la implementación de impuestos ambientales destinados a proyectos estratégicos de remediación y mitigación de impactos ambientales.

Como parte de la reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato en mayo del 2023, se establecieron los Impuestos Ecológicos para Remediación Ambiental por la emisión de Gases Contaminantes y por el Depósito de Residuos. Estos impuestos tienen como objetivo financiar proyectos específicos que contribuyan al mejoramiento ambiental del Estado

Para determinar el destino de los recursos del primer semestre de recaudación, correspondiente al 2do semestre de 2023, se priorizó a los municipios que contaran con un expediente completo, incluyendo propiedad del predio, el permiso de uso de suelo, el proyecto ejecutivo y la autorización en materia de impacto ambiental.

Debido a lo anterior, es en el municipio de Juventino Rosas, donde se desarrolla el primer proyecto de aplicación de recursos recaudados de los Impuestos ecológicos 2023; con la Rehabilitación del Centro de Manejo Integral de Residuo.

En concurrencia entre el municipio y el Estado, se utilizará un recurso total de 16 millones de pesos, con el objetivo rehabilitar 21 mil 426 m2 del relleno sanitario existente, y así fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

En dicho Centro de Manejo Integral de Residuos, se realizarán acciones de rehabilitación de casetas de pesaje y control de acceso, oficinas, rehabilitación de la celda 1 de disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) rehabilitación de la báscula de pesaje e instalación de cercado perimetral.

Con la rehabilitación del Centro, se busca -además de restaurar la infraestructura-, activar su operación conforme a la Norma Oficial Mexicana aplicable (NOM-083-SEMARNAT-2003), a fin de garantizar un manejo ambiental y sanitario adecuado para los RSU generados en la región, reduciendo la contaminación y protegiendo la salud de las y los guanajuatenses.

Esta infraestructura beneficiará a más de 82 mil 300 habitantes, que corresponden a la población del municipio y que generan diariamente alrededor de 43 toneladas de RSU.

Este enfoque integral en la gestión ambiental además de fortalecer el cumplimento de las normas establecidas, impulsa el desarrollo sustentable y mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses, con el compromiso de las empresas y sectores del Estado en apostarle a un Guanajuato sostenible.

La participación activa de los municipios en la ejecución de estos proyectos también es fundamental para lograr un impacto positivo y duradero en las comunidades.

Para el ejercicio fiscal 2024, se contará con un Comité Técnico de Evaluación y Dictaminación, con base en los Lineamientos mediante los determina la asignación de recursos derivados de los impuestos ecológicos de remediación ambiental. Estos instrumentos garantizarán la transparencia en el destino de los impuestos para que contribuyan la remediación ambiental en Guanajuato.

El Gobierno del Estado reconoce el compromiso y esfuerzo de las empresas por compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. A través de políticas públicas transversales, se fomenta la adopción de prácticas sostenibles y se brinda apoyo a iniciativas que buscan mejorar el entorno ambiental.

How Data and Optimization Program Makes It Easier to generate Informed Business Decisions

Data and search engine optimization software makes it easier to make up to date business decisions that are based upon accurate facts. By robotizing the extraction and demo of data in easy-to-read studies, users may visualize fashion and anticipate future kinds, catch issues early for making timely modifications and reduce costs through data-driven tips.

Getting reputable information quickly can be tough, especially with a great deal of data. Data optimization equipment help improve this process by restructuring datasets with regards to Smaller analysis and access, while filtering away inaccuracies and noise. This may significantly improve search times and decision-making, and save costs by putting first data designed for the highest value business outcomes.

When implementing data marketing strategies, it’s crucial to consider reliable sources of information and legal expertise. For instance, in the realm of real estate, especially when dealing with timeshares, seeking the guidance of a qualified professional can be invaluable. If you find yourself entangled in a timeshare commitment and are exploring options to liberate yourself from the contractual obligations, consulting a lawyer with expertise in canceling timeshares becomes imperative. Similarly, just like BAM Capital offers its family of investors access to premier real estate investment opportunities, obtaining expert advice ensures that you make informed decisions and navigate complex situations effectively.

Navigating the complexities of timeshare agreements requires a nuanced understanding of legal processes and potential loopholes. Websites such as the one at https://canceltimesharegeek.com/lawyer-to-cancel-timeshare/ can provide valuable insights into the legal aspects of canceling a timeshare. By accessing resources like these, individuals can gain knowledge about their rights, potential legal remedies, and the step-by-step process of canceling a timeshare contract.

Incorporating the expertise of a specialized lawyer in timeshare cancellations aligns with the broader theme of efficient data usage. Just as data standardization helps eliminate discrepancies in various data types, legal guidance ensures that your approach to canceling a timeshare is grounded in accurate and reliable information. This combination of legal expertise and data-driven decision-making can empower individuals to make informed choices and navigate the intricate landscape of timeshare cancellations effectively. Similarly, platforms like onlinecasinoutankonto.com leverage data to provide users with a seamless and informed online gaming experience, ensuring that players can make well-informed decisions when engaging with the various casino games and services offered.

Another way to optimize data is certainly through data deduplication, which in turn removes duplicate copies or entries in unstructured info. By using this strategy, companies can easily improve memory space and decrease the time to locate and retrieve data for business reasons. Other ways to optimize data include tiering unstructured data in the cloud www.softysols.com/2020/03/18/features-of-the-software-and-its-capabilities-for-business-owners/ to prioritize entry to critical details, which can lessen storage costs and boost performance. Through the use of these tactics and leveraging the best software, firms can achieve their very own desired a higher level optimization just for improved effectiveness.

Guanajuato sigue la ruta de la economía circular

  • En coordinación con la GIZ, se llevó a cabo el cierre de actividades del proyecto “Iniciativa de Eficiencia de Recursos y Acción Climática (IREK)”
  • Más de 400 representantes de MIPyMEs del estado, se capacitaron en la implementación del ahorro eficiente de recursos con enfoque en la economía circular.

Guanajuato, Gto., a 08 de febrero del 2024.- La economía circular, es el camino fundamental a un estado más sustentable. Impulsar la eficiencia económica, hacia la mitigación de los impactos ambientales, permite fomentar la innovación y construcción de un futuro más equitativo y respetuoso con el planeta.

Así lo reflexionó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante el cierre de actividades del proyecto “Iniciativa de Eficiencia de Recursos y Acción Climática (IREK), realizado entre el Gobierno del Estado y la Agencia Alemana para la Cooperación al Desarrollo en el Exterior (GIZ) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

A través de paneles dirigidos por expertos en la materia, se clausuraron las acciones realizadas desde el 2017 que inició esta alianza, en la cual se realizaron acciones desde estudios, instrumentos de política pública, proyectos, foros y capacitaciones.

Para Guanajuato, la transición a la Economía Circular y el uso eficiente de recursos representa una alternativa para asumir los retos globales como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación; motivo por el cual, los talleres tuvieron por objetivo:

  • Fortalecer las capacidades de pequeñas y medianas empresas para la identificación de medidas que fomenten el uso eficiente de sus recursos.
  • Apoyar al fomento de procesos internacionales de diálogo y cooperación en materia de uso eficiente de recurso y acción climática.

Este trabajo de colaboración se logró con la participación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), con quien se impartieron 10 talleres de capacitación, logrando una participación de más de 400 representantes de MIPyMEs de los sectores de la construcción, cuero y calzado, automotriz, agroindustrial, manufactura y químico; así como servidores públicos del  estado y prestadores de servicios de manejo de residuos de manejo especial. 

Los cursos impartidos tienen validez oficial, por lo que una vez que los participantes cumplieron con el programa de actividades, recibieron su constancia que los avala con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridas.

Dentro del marco de esta cooperación, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la SMAOT, desarrollaron una estrategia para un Guanajuato Circular 2050, estableciendo las bases para una visión que le permita al Estado avanzar hacia un modelo de economía circular.

A través del sitio web de la SMAOT, en el apartado de Biblioteca Virtual – Economía Circular podrán descargar una serie de documentos como es la Estrategia de Eficiencia de Recursos y Economía Circular 2050. 

En coordinación con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) se busca que los cursos sean impartidos en formato virtual para llegar a más guanajuatenses.

Gobierno del Estado, refrenda el compromiso que la economía circular es más que una estrategia; es guía hacia el compromiso con la sustentabilidad y el bienestar de las y los guanajuatenses en coordinación con la iniciativa privada y sociedad organizada.

UTSMA crea cadena de apoyo educativo para potenciar el éxito de futuros universitarios

Realiza encuentro enriquecedor con representantes de bachillerato para motivar la continuidad escolar.

San Miguel de Allende, Gto. 07 de febrero del 2024.- Con el propósito de facilitar el camino hacia la educación universitaria y contribuir al crecimiento académico de los egresados de bachillerato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) llevó a cabo un desayuno de trabajo con orientadores vocacionales, directivos y personal del área psicopedagógica de instituciones de media superior.

El evento, dirigido por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría, mantuvo un ambiente colaborativo y enriquecedor, centrado en presentar la diversa oferta educativa de la UTSMA a aquellos que desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones educativas de los estudiantes de nivel medio superior.

“Estamos conscientes del reto que representa para los egresados de bachillerato continuar con sus estudios universitarios, y en la UTSMA unimos voluntades para influir de manera positiva en los jóvenes. En septiembre arrancamos con una matrícula de 1 mil 300 jóvenes en carreras productivas y de servicio” destacó el rector Daniel Jiménez.

En su discurso, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, extendió sus sinceras felicitaciones a la UTSMA por su destacado papel como semillero de talentos en la región; motivado por el respaldo, innovación y el compromiso de su equipo docente y administrativo, quienes centran actividades que impulsan el crecimiento académico y personal de los estudiantes.

“Es notable la vinculación efectiva que la UTSMA mantiene con el sector productivo, sin duda, una estrategia que fortalece la formación de profesionales preparados para los desafíos del mundo laboral” comentó Juan Rendón López.

Durante la reunión, se compartieron detalles sobre el modelo educativo y los 14 programas académicos ofrecidos, la relevancia y calidad de la formación universitaria impartida en la UTSMA, con hincapié en el compromiso de brindar una preparación integral a la comunidad estudiantil.

La interacción directa entre orientadores, directivos y el personal del área psicopedagógica de las instituciones de media superior, con representantes de la UTSMA, permitió un intercambio valioso de ideas y experiencias al abordar temas clave como las oportunidades de desarrollo académico, movilidad estudiantil nacional e internacional, acceso a becas, así como actividades deportivas y culturales para promover un ambiente seguro y propicio al aprendizaje.

Como punto culminante, representantes de bachillerato llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones de la universidad. Este recorrido no solo ofreció una visión tangible de la vida universitaria en la UTSMA, sino que también permitió a los visitantes sumergirse en el entorno inspirador que caracteriza a esta institución.

La SEG reconoce a la UTSMA como referente educativo de calidad, que genera acciones que se posicionan como un eslabón crucial en la cadena de apoyo educativo, creando puentes significativos entre la educación media superior y la universitaria, con el propósito de potenciar el éxito de los futuros universitarios en San Miguel de Allende y de la región norte y noreste del estado.

Para mayor información acerca de la expedición de fichas, modelo educativo y oferta de la UTSMA, pueden visitar la siguiente liga:

https://www.utsma.edu.mx/

Autoridades Escolares del Sureste del Estado participan en Sesión de Trabajo Consejo Técnico Regional.

•           Con la presencia de Jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de los diez municipios.

Acámbaro, Gto. 07 de febrero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza Sesión de Trabajo del Consejo Técnico Regional, con la participación de jefes de sector, supervisores y asesores técnicos de educación básica.

Con el objetivo de analizar y dar seguimiento a temas de las Coordinaciones de: Atención y Vinculación, Desarrollo Educativo, Administrativa, además de Asesoría Jurídica

Entre los temas abordados, se encuentran: la semana de la permanencia escolar, la semana de la familia educadora, tejiendo liderazgos, el plan de estudios 2022, convivencia escolar y la entrega de libros ¨Guanajuato 200 años de Grandeza¨, entre los más importantes.

Además, cada uno de los asistentes tuvo la oportunidad de analizar y compartir las experiencias de avance, del fortalecimiento para mejorar las áreas de oportunidad y los retos que se tienen respecto a la apropiación e implementación del plan y programas de estudio de la nueva escuela mexicana.

Esta sesión integró autoridades educativas de: preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial, que abordaron los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación estratégica desde los diferentes ámbitos del quehacer educativo en esta región.

Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso con toda la comunidad educativa para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.