Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true”]
León, Gto; 10 de febrero de 2017. Más de mil 700 jóvenes guanajuatenses tuvieron en el 2016 la oportunidad de tener una experiencia cultural o de intercambio en el extranjero con los apoyos de Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación.
Este año el horizonte ofrece una nueva convocatoria de voluntariado social llamada “Manos por el Mundo”, la cual ofrece 150 becas para tener una experiencia de voluntariado en países de Europa y Asia con la finalidad de que los participantes desarrollen una visión global, así como habilidades personales y profesionales dentro de un ambiente multicultural, creando un impacto positivo en la sociedad.
La convocatoria surge a partir de un convenio con la organización Vive México, la cual fomenta el desarrollo local a través de la cooperación internacional e impulsa la formación intercultural para ciudadanos con conciencia global, calidad humana, competitivos internacionalmente y comprometidos al servicio de los demás. Es la primera y más grande organización internacional en Latinoamérica fundada desde 1994 y dedicada a promover oportunidades para los jóvenes en más de 85 países del mundo.
Están invitados a participar estudiantes de preparatoria, universidad, posgrados, así como estudiantes de idiomas o algún diplomado relacionado con su carrera profesional o con fines de esta convocatoria, que tengan entre 18 y 29 años, nacidos en el estado o con residencia mínima de 2 años comprobable, contar con trayectoria social y tener un nivel conversacional del idioma inglés.
Para inscribirse deben ingresar a la página www.educafin.com y dejar sus datos y documentación en la plataforma hasta el 17 de febrero de este año, por lo que quedan pocos días para tomar la oportunidad.
El 17 de marzo se publicará en el mismo sitio web la lista de ganadores que participarán en este importante intercambio y tendrán hasta el 17 de abril para elegir el país de su destino, entre los que se encuentran: Alemania, Austria, Bulgaria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Suiza, Japón y Corea del Sur.
En colaboración, Vive México y Educafin cubrirán el hospedaje, manutención, 50% del avión con tope de hasta 18 mil 500 pesos, transporte local, couta de beca internacional, seguro contra accidentes, enfermedades y terceras responsabilidades durante el tiempo que dure la beca.
El viaje se llevará a cabo durante el verano del 2017 (entre finales de junio y principios de agosto), con una duración de 2 a 4 semanas.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto; 08 de febrero de 2017. Por segundo año, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Sistema Único de Becas (Sube) apoya la iniciativa de GMUN 2017, la cual ha sido impulsada por beneficiados de algunos de sus programas de becas y crédito.
Este segundo evento busca promover la internacionalización de los jóvenes guanajuatenses entre 14 y 29 años para solucionar problemáticas que afectan tanto al ámbito local como al internacional, crear una cultura de paz y acción en la sociedad guanajuatense con una visión global, contribuir a la formación de líderes a partir de la negociación y conciliación e incentivar a los estudiantes a investigar temas de relevancia nacional e internacional.
Además, promueve el debate político y de asuntos internacionales en español, inglés y francés para aumentar las habilidades lingüísticas y académicas de los participantes, así como desarrollar un sentido de trascendencia y altruismo en los jóvenes al crear soluciones y buscar un bien común e impulsar la comprensión y tolerancia hacia la multiculturalidad en nuestra sociedad.
A diferencia de otros modelos de las Naciones Unidas, GMUN está abierto a instituciones públicas y privadas sin costo de inscripción, el cual está avalado por el Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y la República Dominicana, las resoluciones se comunican a las Naciones Unidas en sus distintas sedes.
La primera edición se realizó en marzo del 2016 con la participación de 350 estudiantes de los 46 municipios del estado. La segunda edición se realizará el 23, 24 y 25 de marzo en el Centro de Convenciones de Guanajuato Capital donde los jóvenes delegados harán una simulación sobre los trabajos de Naciones Unidas y debatirán tópicos de relevancia internacional.
En esta edición, se espera que a través de esta actividad se logre que el joven guanajuatense alcance un grado de mayor internacionalización, ya que la actividad lo hará ver más allá de su entorno actual, es decir, le dará un enfoque globalizado, el cual impactará positivamente en su persona y logrará exponer una solución real a la problemática atendida que podrá ser una iniciativa de ley a nivel local.
Además, se espera que logren familiarizarse con los Modelos de las Naciones Unidas para que de esta manera conozcan los protocolos internacionales y logren estar más preparados para los retos futuros.
Pueden consultar todas las bases en www.educafin.com en la sección de convocatorias o bien en www.gmun.com.mx, donde encontrarán videos tutoriales, descripciones de cada comité, países participantes, y el proceso de registro.
GMUN 2017 participan:
-15 comités (4 en español, 4 en inglés, 1 en francés).
-Se esperan 400 participantes.
-46 municipios del estado participan.
Comités principales:
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Irapuato, Gto.; 02 de febrero de 2017. Andrea del Refugio Ruiz Massieu Menez tuvo la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y perfeccionamiento del idioma inglés en un entorno profesional a través de la convocatoria Líderes en Canadá.
A sus 21 años viajó a Ottawa para estudiar inglés en Algonquin College, apoyo otorgado por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Sistema Único de Becas (SUBE).
Esta convocatoria se lanzó por primera vez en 2016 con la finalidad de impulsar el liderazgo de los jóvenes en un entorno profesional que les permita al mismo tiempo incrementar su conocimiento y habilidades de comunicación en el idioma, para de esta forma enfrentar nuevos retos globales desde un entorno local e impulsar la competitividad económica y social del Estado de Guanajuato.
La irapuatense estudia Ciencia Política en la Universidad de Guanajuato, y anteriormente había participado en otras convocatorias de internacionalización, pero no logró obtener un lugar. Sin embargo, su perseverancia la motivó a tomar este reto que vivió del 11 de julio al 24 de agosto de 2016.
“Con esto aprendí que no debo darme por vencida porque si en verdad se quiere algo todo es posible”, agregó.
Para ganar convenció al Comité de Selección por su trayectoria académica en la universidad. Fue subcoordinadora de JES Irapuato, integrante de la Mesa Directiva de la División de Derecho, Política y Gobierno, miembro de Actitud Joven en Guanajuato. Acreedora al premio de segundo de excelencia académica, ganadora a mejor delegada de GMUN 2016 en el comité de Derechos Humanos. Coordinadora de Red Líder en el municipio de Guanajuato y organizadora de desayunos en el comedor comunitario de la iglesia San Pedro Apóstol en Irapuato.
“En Canadá son muy exigentes, pero también son muy dinámicos y se preocupan porque el alumno en realidad aprenda. Realizan constantes evaluaciones y cambian la forma de dar clases para que el alumno entienda y te dan mucha libertad para que estudies de la manera que sea más conveniente para ti”, platicó.
Esta experiencia le permitió darse cuenta de la persona que quiere ser. Le mostró que existen personas de diferentes partes del mundo que buscan un cambio positivo y a que debe siempre buscar salir de su zona de confort y a retarse a ser mejor. Conoció varios lugares y amplió su círculo de amistades.
“Viajar a otro país siempre hace que te vuelvas una persona distinta. El tener esta experiencia me enseñó que hay que ser agradecidos, que el trabajo duro hace que logres grandes cosas y que es sumamente importante ayudar a los demás y dar todo de ti en cada cosa que hagas”, expresó.
Con el compromiso de apoyar a su comunidad, la guanajuatense coordina Red Líder en Guanajuato capital con la que ya inició una colecta de libros que serán donados a niños con la finalidad de inculcar el hábito de la lectura, y entre sus próximos proyectos tiene en puerta dar clases de inglés a niños. Además, quiere iniciar una rifa para la compra de juguetes que dese a entregar a pequeños de comunidades rurales en el marco del Día del Niño, así como la impartición de talleres a padres de familia para la prevención de la violencia.
“Les quiero decir a todos los jóvenes de Guanajuato que los sueños sí se cumplen, que el trabajo duro y el pensar en el prójimo puede llevar a que sucedan cosas fantásticas. No se cansen de luchar por lo que quieren y no se desanimen si las cosas no resultan la primera vez, lo importante es intentarlo hasta que lo logren”, externó.
Invitan a participar en voluntariado
Otros jóvenes guanajuatenses tienen la oportunidad de participar en convocatorias de internacionalización, esta vez en coordinación de Educafin y la organización Vive México a través de la convocatoria Manos por el Mundo, que busca impactar a la sociedad a través de la participación de jóvenes en actividades ecológicas, culturales y sociales.
Los candidatos de entre 18 y 27 años deben destacar por su trayectoria comprobable en los aspectos de liderazgo, compromiso social e historia de vida, así como actividades académicas, extracurriculares, o de innovación en las que haya participado.
La recepción y validación de documentación será hagsta el 17 de febrero, por lo que los interesados deben consultar todas las bases y registrarse en la página ww.educafin.com y cargar la documentación solicitada. El 17 de marzo en el mismo sitio se darán a conocer a los 150 jóvenes que participarán en este importante intercambio.
Los ganadores podrán elegir un destino de Europa como Alemania, Austria, Bulgaria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Elovenia, España, Estonia, Francia, Holanda, Islancia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza, o en Asia como Japón y Corea del Sur. El viaje se llevará a cabo durante el verano del 2017 con una duración de dos a cuatro semanas.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto.; 31 de enero de 2017. Después de haber vivido una experiencia de voluntariado en Colombia, Ariadna Guadalupe Villalobos Pérez regresó a su estado dispuesta a trabajar en equipo para ayudar a niños y adolescentes.
“Esta experiencia me volvió una persona más humana, más observadora de los pequeños detalles y a no juzgar a las personas por su apariencia ya que todos tienen una gran historia de vida. No puedes juzgar a un libro por su portada. Considero que soy una persona con mayor desenvolvimiento y reafirmé el amor que siento por mi país y por mi estado. Valoro mucho cada momento de la vida, cada oportunidad, a mi familia, amigos, compañeros y a mí México”, comentó.
La joven de 21 años es una de las beneficiadas de Gobierno del Estado a través de Educafin y la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC). Este tipo de apoyos tienen como finalidad que los jóvenes guanajuatenses contribuyan al entendimiento global de las problemáticas sociales para que, por medio del intercambio cultural, desarrollen sus competencias y habilidades profesionales para impactar positivamente en la sociedad en la que se desenvuelven.
Originaria del municipio de León, la estudiante de la licenciatura en Nutrición en la Universidad de Guanajuato, aprendió en Pereira a cuidar el medio ambiente, por lo que ahora busca participar en proyectos donde pueda contribuir con su experiencia.
Desde pequeña ha colaborado con diferentes ONG’S y realizado voluntariado en Panamá con niños de escasos recursos, participó en la creación y coordinación del servicio social “Alimenta una sonrisa” y forma parte de la Sociedad de Alumnos de la División de Ciencias de la Salud, por mencionar lo más destacado de su trayectoria y por lo que fue acreedora de la beca.
Bienestar familiar fue la institución donde participó como voluntaria con el proyecto “Golombiao”, el cual tiene como objetivo promover habilidades para la vida en niños y adolescentes en situación de riesgo social como casos de prostitución, explotación infantil, violación o drogadicción.
“Realizaba dos voluntariados; el primero por la mañana con los adolescentes, con quienes hacíamos actividades de acuerdo a sus intereses y necesidades guiados por la psicóloga de la institución. Cada semana había una habilidad diferente para trabajar como la empatía, pensamiento crítico, etc.; el segundo consistía en la tarde trabajar con los más pequeños realizando actividades parecidas”, explicó.
Incorporada de nuevo en sus actividades, Ariadna planea un proyecto con los demás ganadores de esta convocatoria, enfocado a la población indígena, el cual se llama “Alimenta una sonrisa” y que ya implementa en su universidad con la finalidad de donar alimentos a este sector del estado. Además, busca integrarse a la Red Líder de Educafin que trabaja en varios proyectos sociales y sobretodo en actividades relacionadas con la preservación del medio ambiente.
“Poder ser parte del cambio en una sociedad que poco a poco se va deteriorando, poder dar de ti a los demás y ver que impactas en la vida de una sola persona es de las mejores sensaciones que se pueden experimentar. Debemos empezar a ser más humanos, a dejar de quedarnos sentados ante las injusticias que existen en el mundo, dejar de ser jóvenes que se quejen por lo que pasa en su país y por el contrario ser jóvenes solidarios, con iniciativa y que hacen acciones, solamente así con el tiempo podemos crear y ver un verdadero cambio en nuestra sociedad”, externó.
Invitan a participar en voluntariado
Así como Ariadna, otros jóvenes guanajuatenses tienen la oportunidad de participar en convocatorias de internacionalización, esta vez en coordinación de Educafin y la organización Vive México a través de la convocatoria Manos por el Mundo, que busca impactar a la sociedad a través de la participación de jóvenes en actividades ecológicas, culturales y sociales.
Los candidatos de entre 18 y 27 años deben destacar por su trayectoria comprobable en los aspectos de liderazgo, compromiso social e historia de vida, así como actividades académicas, extracurriculares, o de innovación en las que haya participado.
La recepción y validación de documentación será hagsta el 17 de febrero, por lo que los interesados deben consultar todas las bases y registrarse en la página ww.educafin.com y cargar la documentación solicitada. El 17 de marzo en el mismo sitio se darán a conocer a los 150 jóvenes que participarán en este importante intercambio.
Los ganadores podrán elegir un destino de Europa como Alemania, Austria, Bulgaria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Elovenia, España, Estonia, Francia, Holanda, Islancia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza, o en Asia como Japón y Corea del Sur.
El viaje se llevará a cabo durante el verano del 2017 con una duración de dos a cuatro semanas.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”][wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Doctor Mora, Gto, 18 de enero de 2017. Abraham Regalado Castañeda regresó contagiado de la cultura y valores de Japón, país que visitó como ganador de la convocatoria “Rumbo a Japón, primera edición 2016”.
En el país del Sol Naciente aprendió el respeto por el prójimo, la naturaleza y los antepasados, lo que lo hizo reflexionar sobre las personas que lucharon por su país independiente y soberano.
Abraham tiene 23 años y estudia el noveno cuatrimestre de la Ingeniería Industrial con especialidad en Manufactura en la UNIDEG, plantel San José Iturbide. Fue ahí donde se enteró sobre la convocatoria que emite cada año el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) y el Sistema Único de Becas Sube y en coordinación con la asociación Reiyukai de México A.C.
La experiencia les permite a los participantes conocer y aprender durante 10 días de la cultura política, economía y sociedad japonesa, en lugares como Kyoto, Tokio, Hiroshima y Narita, por mencionar algunos.
Este intercambio cultural se realizó una vez más en coordinación con la asociación Reiyukai de México A.C., la cual es dirigida por el señor Tomokazu Obara, quien guía a los jóvenes a tener una experiencia que les permita conocer y aprender de la cultura, política, economía y sociedad del País del Sol Naciente.
“Era la primera vez que participaba en una convocatoria de este tipo, en ocasiones anteriores me interesó participar, pero nunca lo hice por pensar que no podría lograrlo. En esta ocasión, al revisar las bases a detalle supe que cumplía con los requisitos que solicitaban y decidí intentarlo”, platicó.
El originario de Doctor Mora, participó en la categoría de Estudiantes de Nivel Superior, y fue uno de los acreedores de la experiencia cultural por destacar su compromiso social a través de un proyecto que realizó en comunidades de San Luis de la Paz, el cual consistió en ayudar a las madres de familia a realizar productos lácteos, cárnicos y hortícolas para que pudieran tener un ingreso económico extra.
“Como emprendedor resalté un proyecto que consiste en elaborar blocks de hormigón para la construcción de viviendas y que requiere de una botella de pet entera para generar un hueco haciendo la pieza térmica para ahorrar material y el apoyo al medio ambiente con el reciclado del pet. Este proyecto lo presenté en una feria de desarrollo de negocios a nivel regional en febrero de 2016 en San José Iturbide y obtuve el segundo lugar con un pase directo para participar un mes después en Celaya”, contó.
También destacó por su liderazgo como presidente de proyectos para la aportación de recurso tecnológico audiovisual en la universidad a la que pertenece y en sus tiempos libres es instructor de ajedrez para niños en una casa de la cultura donde colabora como promotor cultural.
Conocer el museo en homenaje a la bomba atómica en Hiroshima y el Parque de la Paz, pues aprendió que, de una situación difícil, con el trabajo en equipo y la solidaridad pudieron salir adelante.
“Me gustaría apoyar a jóvenes para dar a conocer estos proyectos que Gobierno del Estado brinda a los guanajuatenses compartiendo mi experiencia y mi trayectoria para motivarlos, decirles que haya que tener el coraje y valor para trabajar por el bien común en la sociedad que algún día eso se les compensará”, expresó.
En el 2017, Educafin nuevamente emitirá esta convocatoria, así como otras de internacionalización para diferentes perfiles, como son Programa Gobernadores, Líderes en Canadá y Manos por el Mundo, esta última ya disponible en www.educafin.com y que ofrecerá una experiencia de voluntariado en Europa a los estudiantes guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 11 de octubre de 2016. Con el objetivo de fomentar el emprendedurismo y motivar a los jóvenes a tomar oportunidades que beneficien su formación académica y personal, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, Sistema Único de Becas, EDUCAFIN-SUBE, realizó la onceava jornada universitaria “¡Decídete! Oportunidades que cambian tú vida”.
El evento tuvo como sede el auditorio de la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Arte UEPCA plantel independencia quien se suma a la labor de EDUCAFIN-SUBE en la búsqueda de hacer acuerdos y alianzas que permitan a los estudiantes guanajuatenses continuar con sus estudios y evitar la deserción escolar.
El director General de EDUCAFIN-SUBE anuncio el otorgamiento de 80 becas de movilidad al sur de estados unidos que en conjunto con la Rectora de la UEPCA Esther Santos de Anda compartieron con los alumnos en el evento.
Durante esta jornada, en la que se dieron cita más de 350 estudiantes de las carreras de administrador financiero, derecho, contaduría y psicología a quienes se les invitó tomar las oportunidades que EDUCAFIN-SUBE les ofrece en cuanto su sistema de becas, pero sobre todo a las que les permiten tener una experiencia de movilidad e internacionalización.
Para motivar a los estudiantes a que aprovechen estas oportunidades se impartió la conferencia “Triunfando con base en las mejores decisiones” a cargo del Dr. Julio Vega, Conferencista Magistral y Consultor en Ventas, Seguridad, Motivación, Integración, Educación y Desarrollo Humano, actualmente catedrático del Tecnológico de Monterrey campus ciudad de México.
Además, se invitó a los estudiantes a estar pendientes de las próximas convocatorias de Rumbo a Japón en su edición de invierno 2016 que cierra este viernes 14 de octubre y a prepararse para las del siguiente año como Programa Gobernadores en Washington y Líderes en Canadá.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la música de los Monkeys Yeah Tres jóvenes estudiantes llevan a cabo un proyecto musical en el que la experimentación sonora, que ejecutan por medio de sus instrumentos no convencionales u objetos cotidianos, que ellos nombran cotidiáfonos todo esto reflejado en la piezas musicales de su autoría.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 04 de octubre de 2016. Alumnos de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Guanajuato (CECYTE GUANAJUATO) de los planteles Comonfort I y Apaseo el Grande, utilizan la App de Geogebra, precargada en la tableta entregada por el gobierno del estado, para resolver problemas en las materias de Trigonometría, Geometría y Cálculo diferencial.
Los docentes crearon grupos para la utilización de la app que permite la resolución de problemas de geometría y álgebra mediante interfaces gráficas e interactivas que facilitan la comprensión de la materia al alumnado y cuenta además con manuales en línea y descargables para consultas posteriores o extra clase.
Esto desmiente la teoría de que los alumnos utilizan la tableta más tiempo para chatear o jugar, que para actividades escolares.
Otro ejemplo de utilización de la tableta lo tienen los alumnos del Instituto Tecnológico de León donde se han entregado 1,500 dispositivos que son conectados diariamente a internet por medio de la red inalámbrica y que de estos registran 10,316 accesos a bases de datos a través del CONRICYT; 2,829 accesos a libros electrónicos de las editoriales McGraw-Hill Interamericana y Pearson Educación; así como 5,709 visitas a la página donde se da información de los libros electrónicos. Todo esto en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2016.
Reportan también 1,300 accesos diarios a la “Aula Virtual” donde los profesores de la institución crean espacios virtuales de aprendizaje donde sus alumnos pueden entre otras cosas subir tareas, revisar trabajos individuales o en grupo, dar seguimiento programático a su planeación de clase, consulta y seguimiento académico en línea.
Los docentes de la UTS (Universidad Tecnológica de Salamanca) reportan que las tabletas son dispositivos en los que sus alumnos pueden trabajar, modificar, añadir y quitar aplicaciones sin comprometer la integridad del sistema operativo. Lo que vemos será un cambio en la manera en que se dinamizan las clases. Un buen uso de la tecnología, como de cualquier otro recurso, solo puede producir beneficios.
Las instituciones buscan reforzar las áreas de oportunidad y cubrir las necesidades de los alumnos y docentes buscando alternativas que les permitan trabajar con su tableta, sobretodo dentro del aula de clase.
En un sondeo realizados por instituciones como: CECYTE GUANAJUATO, CONALEP, DGETI, ENOI, ITSUR, ITESA, ITESG, ITESI, ITESP, ITESS, ITL, SABES, UPG, UPJR, UPN, UPPE, UTL, UTLB, UTNG, UTS, UPN refieren que utilizan la tableta para diferentes actividades formativas dentro de su área de estudio.
Con la finalidad de proveer una herramienta que auxilie en la consulta, consumo y acceso a la información para la inclusión digital de los estudiantes del primer año del nivel medio superior y primer año del nivel superior de escuelas públicas en el estado, así como otorgar una herramienta de actualización en las tecnologías de la información a los docentes del nivel básico, medio superior, educación formadora y docentes de nivel superior se lleva a cabo el programa de Inclusión Digital con la entrega de tabletas.
En el 2015 se implementó la primera etapa con la adquisición de 125 mil tabletas con inversión de más de 303 millones para apoyar a estudiantes del primer año de los niveles medio superior y superior, docentes de nivel básico, media superior y escuelas normales, aplicado solo en escuelas públicas del estado.
Con la adquisición de 82 mil 500 dispositivos con inversión de 232 millones de pesos se realizó la segunda entrega para alumnos del primer año de media superior y superior, así como a docentes de nuevo ingreso en el ciclo escolar 2015-2016 de nivel básico, media superior y escuelas normales.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 13 de septiembre 2016. Para Diana Berenice López Tavares participar en Rumbo a Japón 2015, edición invierno fue una experiencia que le ayudó a valorar su país, sentirse orgullosa de sus orígenes y a comprometerse en mejorar con pequeñas acciones el entorno en el que se desenvuelve.
“El que me hayan dado esta oportunidad significa que creen en mí, y esto me despertó para darme cuenta de que yo también creo en mi país y en mi estado. Tenemos dificultades, pero una cantidad mayor de oportunidades. Gané motivación, entusiasmo al conocer a jóvenes emprendedores, con experiencias en otras áreas diferentes a las mías, pero con el objetivo en común de apostar por cambios sociales”, platicó la joven de 27 años.
Mientras cursaba el doctorado en Tecnología avanzada en el Instituto Politécnico Nacional, Diana Berenice compartió la convocatoria con sus alumnos de preparatoria, pero al leerla se dio cuenta de que ella también podía ser candidata a uno de los lugares de este intercambio cultural.
Para ganarlo, la originaria de León, presentó ante el jurado su trayectoria académica enfocada a la investigación educativa en materia de Física a nivel preparatoria con la implementación de secuencias didácticas basadas en metodologías de aprendizaje activo en sus grupos, a los que les impartía esta materia obteniendo como resultado que sus educandos fueran representantes del estado en las Olimpiadas Nacionales de Física; tres años consecutivos ganadores del primer lugar en física experimental y representantes de Guanajuato en la Feria Nacional de Ciencias.
Luego de 10 días de conocer la cultura, política, economía y filosofía de ese país, la guanajuatense regresó a su estado cargada de conocimientos relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad.
“La mayoría de las zonas turísticas de las otras ciudades cuentan con rieles en las banquetas para guiar a las personas invidentes, los camiones tienen elevadores para quienes se transportan en silla de ruedas, visitamos una biblioteca para invidentes y me encantaría que en el estado hubiera esas mismas oportunidades”, destacó.
Otra interesante lección para ella fue aprender de la filosofía de Reiyukai sobre el recuerdo de los antepasados y los valores que se deben generar en familia para en consecuencia crecer como ciudadanos responsables.
“En Reiyukai agradecen a todos, a los papás, hermanos, abuelos, a quienes ya murieron. Yo creo que con que en nuestra sociedad empecemos a ser agredecidos y respetuosos con nuestro prójimo ya estaríamos dando un gran paso. Los valores familiares han decaído y es mi compromiso trabajar para restaurarlos”, platicó.
Actualmente la joven se dedica al desarrollo e implementación de material didáctico y metodologías de aprendizaje de la física que hagan uso de la tecnología como plataformas educativas, software, ente otros.
“A los jóvenes de mi estado le digo que luchen por sus ideas. Estamos llenos de oportunidades y alternativas para lograr los objetivos. Es el momento de aprender, conocer y disfrutar. En nuestras manos está el mejorar nuestra sociedad y es responsabilidad de todos. Ojalá que se animen a dar el brinco y hacer la diferencia para convertirse en jóvenes guanajuatenses que sean un ejemplo para los demás”.
La oportunidad está a pocos días de llegar por lo que hay que estar al pendiente de la página www.educafin.com
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 07 de septiembre de 2016. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Sistema Único de Becas (Sube) realizó la Feria de Crédito Educativo con la finalidad de generar un espacio de oferta de alternativas de financiamiento dirigidas a estudiantes de nivel superior.
A lo largo de 17 años, Educafin ha apoyado a más de 19 mil estudiantes guanajuatenses a través de diversos programas de crédito educativo que permiten cubrir sus gastos escolares, facilitando su permanencia y egreso principalmente a la universidad. A través de este tiempo se han buscado alianzas estratégicas que han permitido nuevas alternativas para quien tiene el deseo de estudiar, pero tal vez no los recursos suficientes.
En los últimos años, en el Estado de Guanajuato se ha presentado un incremento extraordinario de jóvenes que desean tener una carrera universitaria, junto con ello ha venido el lógico crecimiento de solicitantes. Este año Educafin ha alcanzado la meta de otorgamiento y comprometidos con apoyar a quienes tienen el deseo de continuar sus estudios realizó este evento para informar sobre otras alternativas de financiamiento como son las financieras privadas Edupass, Estudia Más, Caja Popular Mexicana Laudex, Finem y Árbol Financiero.
Ante rectores y representantes de las instituciones públicas y privadas se realizó el Panel “Experiencias en fondeo de la educación” para generar un análisis y discusión sobre las nuevas alternativas para buscar los recursos que permitan financiar os estudios.
También se impartió la conferencia magistral “Tendencias de fondeo para la educación superior” a cargo de Enrique Prieto Flores Director General de Key Capital.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 06 de septiembre de 2016. Con la finalidad de acercarse a los objetivos planteados desde la perspectiva de los diferentes usuarios, y responder a sus necesidades, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento de Información para le Educación (Educafin) presentó el reporte final del estudio sobre “Tendencia y uso entre beneficiarios del Programa para la Inclusión Digital”.
Este estudio fue realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE) con el fin particular de documentar los diferentes usos que tanto estudiantes como profesores han dado a la tableta electrónica que les fue entregada en el 2015.
El estudio fue presentado por el Dr. Sergio Cárdenas Denham, profesor e investigador del CIDE, así como por el Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, Director general de Educafin.
El estudio sustenta que la entrega de tecnología por sí sola no necesariamente suscita cambios en los resultados del interés para los tomadores de decisiones, -tales como el mejor desempeño escolar, reducción en la tasa de deserción o cambios en las trayectorias educativas-, pero sí modifican diferentes comportamientos, particularmente en el nivel de procesos- como una mayor exposición a fuentes diversas de información, cambios en la dinámica de clase, patrones diferentes en hábitos de estudio y recurso de investigación-, así como externalidades positivas en el hogar (por la posibilidad de que más de un integrante utilice adecuadamente la tableta proporcionada por el Gobierno del Estado.
De esta manera con los resultados obtenidos se busca reforzar las áreas de oportunidad y cubrir las necesidades de los alumnos y docentes buscando alternativas que les permitan tener acceso a internet y que mayor responsabilidad de su uso sobretodo dentro de aula de clase.
Cabe destacar, que el Programa para la Inclusión Digital fue creado para disminuir la brecha digital y dotar herramientas de apoyo a acceso y consumo de información que contribuyan a las tareas educativas de los estudiantes de primer año de los niveles medios superior y superior de las escuelas públicas del estado y auxilien en el desempeño educativo de los docentes.
En el 2015 se implementó la primera etapa con la adquisición de 125 mil tabletas con inversión de más de 303 millones para apoyar a estudiantes del primer año de los niveles medio superior y superior, docentes de nivel básico, media superior y escuelas normales, aplicado solo en escuelas públicas del estado.
Con la adquisición de 82 mil 500 dispositivos con inversión de 232 millones de pesos se realizó la segunda entrega para alumnos del primer año de media superior y superior, así como a docentes de nuevo ingreso en el ciclo escolar 2015-2016 de nivel básico, media superior y escuelas normales.