Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
[wzslider]
Celaya., 26 de febrero de 2018.- Durante sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, con apoyo de autoridades locales, localizaron un vehículo de motor con reporte de robo vigente.
En labores de patrullaje sobre la calle Villas del Pedregal de la colonia Villas del Romeral, se observó una persona que conducía una moto sin luces y sin medidas de seguridad.
Tras marcarle el alto a esta persona, se verificaron los datos de la unidad en el Sistema Estatal C5i, donde arrojó que cuenta con reporte de robo en el 2016.
Se trata de una motocicleta color negro, tipo deportiva, con tablilla de circulación del estado de Guanajuato, que era conducida por José ‘N’ de 26 años de edad.
La persona y la unidad de motor fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]
San Francisco del Rincón, Gto., 26 de febrero de 2018.- Derivado de los sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y Policía Municipal, se aseguró a un hombre en posesión de 13 dosis de una sustancia tóxica con las características del cristal.
Durante un recorrido de vigilancia y prevención sobre la colonia Lázaro Cárdenas, se detectó un hombre quien al percatarse de la presencia policial intentó huir, por lo que se implementaron los protocolos pertinentes.
Tras realizarle una revisión a quien dijo llamarse Luis ‘N’ de 20 años, vecino de esta ciudad, se le localizaron varios envoltorios con una sustancia cristalina y granulada, al parecer cristal, en un aproximado de 13 dosis.
Tras lo ocurrido, tanto la persona como la sustancia quedaron a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Gto., a 26 de febrero de 2018.- Con gran éxito se llevó a cabo la IX Muestra Nacional de Danzón, que organiza el señor silaoense José Rodríguez Arzola, cuya presentación fue en el Teatro Juárez, edificación histórica bajo custodia del Instituto Estatal de Cultura.
Como desde hace varios años, la dinámica fue la misma, hubo una presentación el sábado por la mañana a cargo de la Internacional Danzonera de México, y en la tarde con la musicalización por parte de la Sensacional Danzonera Acerina, que da muestra del talento musical de este género que surgió en el siglo XX.
En ambas presentaciones se contó con la presencia de danzoneros de diferentes partes del país, este año se destacó la presencia de 26 estados provenientes de entidades como: Chiapas, Puebla, Tabasco, Veracruz, Estado de México, que entre todos sumaron alrededor de 2 mil 500 participantes.
Como tradición, la inauguración arrancó en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, que se presenta para el público guanajuatense sin ningún costo, donde además tuvieron la oportunidad de bailar este baile que tiene su arraigo en las generaciones anteriores y que ha despertado el interés en las más jóvenes.
En el Teatro Juárez, el público pudo ver el danzón desde una manera dinámica, que además despertó en los espectadores la necesidad de bailar este género musical que se ha convertido en un clásico.
Con estos eventos, el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso con promover, difundir y apoyar las expresiones artísticas en sus distintas vertientes.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto.; 26 de febrero de 2018. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) realizó la entrega de 250 tabletas en el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) 21 de marzo como parte de la cuarta etapa del Programa de Inclusión Digital.
Este programa tiene como finalidad dotar de herramientas de apoyo al acceso y consumo de la información que contribuyan a las atreas educativas de los estudiantes de primer año de nivel medio superior y superior de escuelas públicas en el estado y que además auxilien en el desempeño educativo de los docentes.
Para la cuarta etapa se adiquirieron 70 mil tabletas que en suma con la entregas anuales del 2015, 2016 y 2017 son más de 361 mil disposiitvos entregados a los estudiantes.
En el caso del SABES, la entrega de 18 mil dispositivos beneficiariará a más de 18 mil estudiantes de todo el estado que pertenecen a este sistema, por esta razón, la alumna Irazú Alexandra Ibarra Zúñiga, beneficiaria del programa de Inclusión Digital, invitó a sus compañeros a aprovechar la herramienta para sus tareas educativas.
Con el propósito de motivarlos a concluir sus metas académicas y buscar hacer los sueños realidad, el catedrático y uno de los involucrados en el programa de Vive sin Drogas, Julio Vega Pérez, impartió la conferencia “Capaces de triunfar”, en la que a través de experiencias de su vida personal invitó a los jóvenes a reflexionar sobre las decisiones que toman en su presente para poder trascender en su futuro.
También se les invitó a seguir estilos de vida saludables, por lo que se ofreció una activación física a cargo del instructor certificado Carlos Macías.
Alba Guadalupe Quiroz Hernández, habló de sus experiencia como embajadora del Programa de Movilidad de Arranque a Canadá donde conoció y aprendió de la cultura de ese país, con visitas a museos, librerías, empresas y universidades que le permitieron tranformar su visión de vida.
Huanímaro, Guanajuato, a 25 de febrero del 2018. En la 2° Feria del Tamal, realizado en la Explanada del Mercado de Huanímaro, participaron 22 cocineras tradicionales de Huanímaro, Manuel Doblado y Abasolo.
A través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a cargo de Fernando Olivera Rocha, apoyó el evento de muestra gastronómica y artesanal con el fin de rescatar y preservar la gastronomía del Estado de Guanajuato e impulsar la economía de las familias huanimarenses.
Alrededor de 800 invitados disfrutaron de diversos tamales como son: Cacahuate elaborado en metate y al horno; piña, queso, elote, estilo Sinaloa, acelgas, picadillo, rajas, anís con pollo, oaxaqueños, de ceniza y servilleta, rajas, xoconostle, frijol, nopal, chicharrón, y champiñones; acompañados de champurrado, atole y aguas de sabor.
Mientras probaban los deliciosos tamales, los residentes y visitantes se ambientaron con el espectáculo de artistas locales como: Grupo Los Kings, Elvia Sandoval, El River, La Sombra de Paquita, y la Estudiantina de la Casa de la Cultura de Abasolo.
De 10 de la mañana a 4 de la tarde, los invitados de municipios aledaños conocieron el buen sazón de las cocineras, quienes reactivaron su economía resultando un efecto positivo para sus familias.
Rogelio Martínez Caballero, director de productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, realizó el acto inaugural de la Feria y deseo éxito a la segunda edición de la Feria del Tamal.
Durante su intervención, Oscar Chacón Vargas, Presidente Municipal de Huanímaro, reconoció lo hermoso que es Huanímaro con su grandioso Valle, y que además, está rodeado de los cerros del Estado de Michoacán, Valle de Santiago, Pénjamo y Abasolo.
Guanajuato, Guanajuato, a 24 de febrero del 2018. Durante la Semana Santa y Pascua, el Estado de Guanajuato espera tener una derrama económica superior a los 5 mil 405 millones de pesos, 9% más comparado con el año pasado.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, pronostica que el Estado recibirá -del viernes 23 de marzo al domingo 9 de abril- a más de un millón de 682 mil visitantes, lo que representa un incremento del 4%.
Mientras que en llegada de turistas se esperan a 312 mil 887 personas, mostrando un incremento del 6% en comparación con el año pasado; dichas personas se hospedarán en algún hotel del Estado de Guanajuato abarcando un promedio de ocupación hotelera del 51%.
Cabe señalar que en el periodo vacacional de Semana Santa se pronostica la llegada de 190 mil 701 turistas y un millón 025 mil 621 visitantes, mostrando un crecimiento del 4% en ambos casos. La derrama económica estimada es superior a los 3 mil 290 millones.
Y en Semana de Pascua se espera la llegada de 122 mil 186 turistas y 657 mil 135 visitantes, 5% más en comparación con el año anterior. La Derrama económica esperada es superior a los 2 mil 144 millones de pesos.
El pronóstico para los 3 principales destinos son los siguientes: Guanajuato Capital presentará una ocupación hotelera del 60% con la llegada de turistas superior a las 65 mil personas y 188 mil 788 visitantes.
En la ciudad de León se espera una ocupación hotelera del 64% con la llegada de más de 103 mil turistas y 446 mil 905 visitantes.
Para San Miguel de Allende se esperan la llegada de cerca de 36 mil turistas con una ocupación hotelera del 59%; y 110 mil 596 personas visitantes.
En cambio para Celaya el pronóstico de ocupación hotelera es del 37% con la llegada de más de 27 mil turistas, y 133 mil 349 visitantes; mientras que Dolores Hidalgo espera tener una ocupación del 47% con la llegada de más de 8 mil turistas, y más de 59 mil visitantes.
Se espera que la ocupación hotelera de Irapuato sea del 45% con la llegada de más de 25 mil turistas, y más de 190 mil visitantes; en tanto el pronóstico de ocupación para Salamanca se espera sea del 36% con la llegada de 7 mil 421 turistas, y más de 48 mil visitantes.
Los turistas y visitantes tendrán la oportunidad de conocer las ciudades patrimonio del Estado de Guanajuato; Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, que poseen historia, cultura y una maravillosa arquitectura.
Además podrán maravillarse con las leyendas y la magia de los 5 Pueblos Mágicos de Guanajuato; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima del Rincón, Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria.
SOP/COM2018/059
Silao, Gto., a 25 de febrero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la pavimentación de 24 calles en el municipio de Silao, el objetivo es dotar de mejores caminos a los habitantes de las colonias Nuevo México y San Miguel el Arenal.
Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien explicó estas obras buscan dotar de mejores caminos a más de 25 mil habitantes de la zona.
Para llevar a cabo estos trabajos, dijo el secretario, se van a invertir 7.2 millones de pesos y las acciones estarán a cargo de la empresa guanajuatense Miguel Ángel Mata Segoviano y con ello la generación de más de 100 empleos con mano de obra local.
“Las calles que vamos a pavimentar a base de carpeta asfáltica en la comunidad San Miguel el Arenal son: Privada Deportiva, Cuauhtémoc y tres calles adicionales que no tienen nombre, mientras que en colonias Nuevo México serán: Emiliano Zapata, Mexicana, Aeromexico, Manuel J. Clouthier, Niños Héroes, Ladrillera, 21 de Marzo y dos calles más sin nombre” precisó el funcionario.
En estas 14 calles vamos a pavimentar una longitud de mil 880 metros lineales, “acciones que permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas localidades”.
En lo que se refiere a la pavimentación de calles a base de empedrado con huellas de concreto en las colonias Nuevo México son: Balandrán, Privada Balandrán, Cuauhtémoc, Juventino Rosas, Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, Unidad Médica y tres calles sin nombre, en total serán mil 715 metros lineales.
Con estas acciones, concluyó Durán Miranda, ofrecemos vialidades en óptimas condiciones a los habitantes de esta zona en donde lo más importante es que puedan realizar sus actividades cotidianas con mayor seguridad y así impulsemos una mejor calidad de vida.
Guanajuato, Guanajuato, a 25 de febrero de 2018.- Los 21 municipios guanajuatenses beneficiarios del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg) recibirán el 70 por ciento de los recursos entre los meses de marzo y abril, según la disponibilidad de la SHCP para realizar el depósito.
Los Alcaldes que firma del Convenio Específico de Adhesión al Fortaseg son los de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
Con esto, dichos municipios podrán fortalecer el desempeño de sus instituciones de seguridad pública y de prevención social de la violencia y la delincuencia, mediante la profesionalización, la certificación y el equipamiento de sus elementos, así como el fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura, con lo cual se otorga mayor seguridad y tranquilidad a los guanajuatenses.
El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Miguel Aguirre Aranda, dijo que desde el momento en que los Alcaldes llevaron a cabo la firma del convenio, pueden iniciar la planeación de la ejecución de sus recursos para ejercerlos de la mejor manera posible.
Este año se tienen contemplados para Guanajuato más de 297 millones 800 mil pesos.
Cabe recordar que los municipios beneficiarios del Fortaseg son elegidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública a través de una fórmula de elegibilidad que contempla diversas variantes como: población, combate a la delincuencia e incidencia delictiva, capacidad de operación policial y características económico-turísticas y geográficas.
Guanajuato; Gto, 25 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa el Programa de Proyectos Productivos entre las Personas Adultas Mayores para fomentar la actividad económica-ocupacional y así generen sus microempresas.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó el objetivo del programa es integrar a las Personas Adultos Mayores en una ocupación que le permita un ingreso económico, “pero de manera fundamental es generar un vínculo con las personas de su misma edad, rescatar y compartir los conocimientos que han aprendido por experiencia laboral o por experiencia de vida, elevar su autoestima, generar cambios en su estructura familiar, y lo más importante su crecimiento personal”.
Manifestó, que actualmente son 54 Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG), en el Estado de Guanajuato coordinados por el DIF Estatal Guanajuato y los Sistemas DIF en los 46 municipios en donde se han establecido 41 proyectos productivos referentes al giro de: repostería, panadería, elaboración de velas y jabones, pizzas, bisutería, pintura en cerámica, tela, preparación de dulces típicos, entre otros.
Asimismo, mencionó que el personal del DIF Estatal Guanajuato en coordinación con otras dependencias como el IECA se suma a la capacitación de los beneficiarios de los proyectos productivos.
“A la fecha suman 460 beneficiarios que se han integrado en actividades para fomentar los conocimientos y habilidades para el manejo del equipo insumos y materia prima que requieren para emprender con solidez dichos proyectos”, indicó.
Los Adultos Mayores beneficiados con los proyectos productivos son originarios de los Centros Gerontológico de los municipios de: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroléon, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San José Iturbide, San Luis dela Paz, San Felipe, San Miguel de Allende, Salamanca, San Diego de la Unión, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria.
Invierten 2.3 Millones de Pesos
Por su parte, el Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba informó que este año se invertirán más de 2.3 millones de pesos en el programa, “en donde estamos detonando las microempresas entre los Adultos Mayores que se empodere en sus capacidades y de esta forma mejoren en su economía”.
“En los Centros Gerontológico tienen que formar sus grupos para la conformación de su microempresa y de esta manera puedan trabajar en equipo; se hace la solicitud para comenzar la capacitación y determinar cuál es el material que van a requerir”, expresó.
Finamente, indicó que el programa es todo un éxito debido a que las personas se acercan a los CDG para la adquisición de los artículos que producen los beneficiarios.
Énfasis
Durante el 2017, 4 mil 461 educandos que fueron atendidos en 25 Centros Comunitarios Digitales (CCD) del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), concluyeron algún nivel educativo.
En total, el INAEBA cuenta con 119 Centros Comunitarios Digitales en todo el estado y los 25 antes mencionados fueron habilitados en el interior de los Centros de Impulso Social (CIS). Estos últimos son espacios creados por el Gobierno estatal para mejorar la vida de los guanajuatenses a través de talleres formativos y asesorías en temas de bienestar social y prevención.
En el caso de los CCD del INAEBA, su objetivo es ofrecer educación básica de calidad y con calidez a niños en rezago educativo que por diversas razones dejaron el sistema escolarizado y a jóvenes y adultos mayores de 15 años que no concluyeron su primaria y secundaria.
Entre los servicios que se ofrecen en los CCD se encuentran: asesorías académicas en educación básica, apoyo a usuarios para que tengan acceso a nuevas tecnologías y aprendan el uso de la computadora y el internet, aplicación de exámenes impresos y en línea y certificación de primaria y secundaria.
Para ello, los CCD se componen de una sala de cómputo con máquinas en red y con acceso a internet donde se ofrecen bibliotecas digitales, cursos, ejercicios, capacitación para el trabajo, entre otros temas.
Estos sitios también cuentan con una sala presencial donde se realizan asesorías académicas, ya sea individuales y grupales y una sala de usos múltiples para apoyar los procesos educativos con material audiovisual y bibliográfico.
Los municipios donde se encuentran los Centros Comunitarios Digitales al interior de los CIS son Acámbaro, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.
De acuerdo a datos de la Dirección de Planeación del Instituto, el CCD ubicado en el CIS Manuela Herrera del municipio de Silao, fue el que reportó el mayor número de educandos que concluyeron un nivel educativo este 2017, con 419.
Le sigue el CCD ubicado en el CIS del municipio de Uriangato con 338 beneficiarios. En tercer lugar está el de León, ubicado en el CIS Villas del Bajío con 305. Le sigue el que se encuentra en el CIS Romeral de Celaya con 293 y en quinto lugar el Centro Comunitario Digital del CIS Moroleón con 288 educandos.