Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Acámbaro, Gto. 20 de agosto de 2024.- Con la suma de la carrera técnica en alimentos y bebidas dan inicio al ciclo escolar 2023-2024 en el Plantel CONALEP Acámbaro.
Con la presencia personal administrativo y docente del CONALEP Guanajuato, plantel Acámbaro, se realizó el evento de apertura en el patio principal de dicha institución.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional VII, fue la encargada de llevar a cabo la declaratoria oficial en punto de las 11:50 horas, del inicio a los trabajos del nuevo ciclo escolar, con el compromiso de una continua labor de calidad en pro de los estudiantes de las diferentes carreras, ya que mencionó ¨son ustedes líderes y el futuro del estado de Guanajuato, así que a arrancar con fuerza porque nuestro estado es grandeza y son ustedes quien lo hacen grande¨.
Además, felicitó a cada uno de los estudiantes por elegir a CONALEP plantel Acámbaro como la mejor opción para su desarrollo educativo y crecimiento profesional.
Autoridades municipales y educativas dieron la bienvenida a 916 alumnas y alumnos mediante una emotiva ceremonia de inauguración de nuevo ciclo escolar.
En su mensaje, Francisco Javier López Saucedo, director del plantel, aseguró que, ¨Han elegido ser parte de una institución de prestigio nacional, una comunidad que les ofrece no solo una educación técnica, sino también una sólida formación integral que los prepara tanto para la vida como para el trabajo¨.
Destacó que en este nuevo ciclo escolar 2024-2025 se incorpora la carrera de Alimentos y Bebidas, con un grupo de 44 alumnas y alumnos.
Además, realizó la presentación del equipo administrativo y cuerpo docente de este plantel educativo, los cuales estarán laborando para brindar el mejor servicio y brindar a los jóvenes un desarrollo académico integral y exitoso.
Por su parte, la regidora de educación en el municipio, Yacarelí Neibeth García Guerrero, en representación de Claudia Silva Campos, alcaldesa en el municipio, invitó a los estudiantes a continuar esforzándose para forjarse un mejor futuro y los felicito por integrarse a las filas del CONALEP, también felicitó a todo el personal por su dedicación y entrega por la educación del alumnado.
En Guanajuato se sigue trabajando en beneficio de las niñas, niños y jóvenes, con acciones para brindarles una educación integral y de calidad para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.
Guanajuato, Guanajuato 16 de agosto de 2024.- Trabajamos para fortalecer y consolidar la gestión pública con enfoque de gobernabilidad, calidad e innovación con la finalidad de mejorar la experiencia de la población, al momento de acudir a realizar un trámite o solicitar un servicio.
Angélica Barroso Iñiguez, subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, dijo que mediante el programa MAS el gobierno del estado busca tener más contacto y cercanía con los guanajuatenses al contar con servidores públicos que contribuyan en el desarrollo de la gestión pública.
“Como lo ha mencionado nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las y los guanajuatenses son nuestros ojos en cada dependencia o entidad, la manera en la que perciben la atención que reciben nos ayuda, para identificar las áreas donde se requiere una mayor asesoría. Por lo tanto, para que nuestro estado este siempre al día, es primordial contar con servidoras y servidores públicos de vanguardia”.
Reconoció la labor que realizan las dependencias estatales y municipales para disminuir los tiempos de espera y de respuesta que las y los guanajuatenses llegan a tener cuando acuden a una ventanilla hacer algún trámite o servicio para darle agilidad y eficiencia.
Barroso Iñiguez, explicó que la entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal, distingue a los centros de atención y personas servidoras públicas que participaron en los programa MAS – Mejor, Atención y Servicio; Modelo Sigue GTO y Evaluación del Clima Laboral.
“Aprovecho el espacio para agradecer la valiosa participación de la y los servidores públicos, cuyas propuestas sugerencias y recomendaciones, nos han permitido generar mejoras en los procesos, programas y proyectos y sobre todo prestar mejor atención a la población”.
Dijo que una de las estrategias está orientada a satisfacer las necesidades de los usuarios que acuden a las ventanillas estatales y municipales mediante al programa MAS, que permite a las dependencias y entidades homologar protocolos, procesos y fortalecer la cultura de la medición continua dirigida a las necesidades de sus usuarios.
La subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, recordó que en el 2023, se incorporaron 19 dependencias estatales con 217 centros y 20 municipios con 80 centros, que participan en un esquema de trabajo de capacitación, asesoría y acompañamiento; evaluados con el enfoque del Modelo de Gestión de Servicios.
“A través del Modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad, en 2023 evaluamos el desarrollo administrativo de 52 instituciones estatales, con el cual buscamos: Instalar el enfoque de mejora continua y de excelencia al interior de las instituciones públicas; para lograr estándares más exigentes de calidad y evaluar objetivamente el desarrollo administrativo”.
Dijo al final que también se evaluó el clima laboral y la cultura organizacional de 66 instituciones estatales y 12 administraciones públicas municipales y que con estos proyectos en la STRC se busca impulsar a las instituciones públicas estatales y municipales para desarrollar sus capacidades en beneficio de todas y todos.
Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en coordinación con autoridades municipales, atendieron afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en los municipios de Manuel Doblado, Pénjamo, Salvatierra y Cuerámaro.
Manuel Doblado
Luego de una evaluación realizada este día, se tiene el registro de inundación a siete viviendas con un tirante estimado de 1 metro, afectadas por la ruptura de presa San Miguel. Estas viviendas están diseminadas en zonas de sembradío ubicadas en zona baja, en la comunidad la Ladera. También se tiene el registro de inundación de una tienda de abarrotes con un tirante estimado de 50 centímetros.
Hasta el momento se mantiene el registro de 30 hectáreas de tierra de cultivo afectadas por la ruptura del bordo de la presa San Joaquín, así como encharcamientos en la carretera cercana a la comunidad de Frías.
En las supervisiones hechas por la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con autoridades municipales, se tiene el registro del desbordamiento del arroyo de la Ladera a la altura de la carretera Purísima del Rincón- Manuel Doblado vía Jalpa de Cánovas, así como el desbordamiento del arroyo Frías a la altura de la carretera Purísima del Rincón- Manuel Doblado vía Jalpa de Cánovas en la comunidad la Ladera y comunidad San José.
Acciones para la salvaguarda y protección de personas y posesiones en Manuel Doblado
Pénjamo
En el municipio de Pénjamo, se prestó auxilio a personas que se encontraban en una fiesta particular en la comunidad Cañada de Corralejo, cuando se desbordó el arroyo Frío, afectando al menos seis vehículos automotores que estaban estacionados en una vialidad donde el agua alcanzo un tirante de 80 centímetros.
Salvatierra
Se registraron encharcamientos en vialidad con un tirante de agua de 60 centímetros en calle Leandro Valle de la zona Centro. Encharcamiento con un tirante de agua de 40 centímetros en la colonia Victoria Malvaez.
También se registró el desbordamiento del canal San Nicolás, del canal San Agustín
Y del canal Ardillas.
En las acciones, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Salvatierra en coordinación con las dependencias del Sistema de Agua y Alcantarillado del municipio realizaron la extracción del agua en zonas de encharcamiento, así como a través del sistema de drenaje.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil participó en la evaluación de las zonas afectadas de acuerdo con la información proporcionada por la Coordinación Municipal de Protección Civil de Salvatierra, siendo los desbordamientos de canales de manera súbita y de corto tiempo.
León
Se registraron encharcamientos en las colonias los Ángeles, el Coecillo, Santa Gertrudis, Los Fresnos, Valle de Señora, San Juan Bosco, Paraísos y Tlacuache. La Coordinación Municipal de Protección Civil de León en coordinación con el Cuerpo de Bomberos realizaron el seccionamiento de troncos y ramas de los árboles afectados. Se realizó la extracción de agua de las vialidades a través del sistema de drenaje y bocas de tormenta.
Cuerámaro
Se registró el desbordamiento de río Sarteneja a la altura de la comunidad Plan Sexenal, derivado del taponamiento de compuertas por el arrastre de troncos por los escurrimientos de la Presa del Aguacale.
Hasta el momento no se tiene registro de afectaciones a inmuebles, realizándose acciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Cuerámaro con el apoyo de maquinaria de Obras Públicas del municipio, bajo la supervisión del Alcalde.
Se procedió al retiro de troncos, ramas y objetos sólidos de las 7 compuertas que derivan el agua a la presa del Coyote, ubicadas en la comunidad la Sarteneja, una vez realizadas las acciones el cauce del agua volvió al río.
La Coordinación Estatal de Protección ante el reporte referido procedió al desplazamiento de personal y equipo, realizando el recorrido en la zona de riesgo, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Policía Municipal de Cuerámaro, no detectando situaciones de riesgo inminente una vez realizada las acciones de retiro de obstrucciones de las compuertas.
Guanajuato, Gto., a 15 de agosto del 2024.- Con un llamado a cumplir los objetivos climáticos en reducción de emisiones mediante la colaboración del sector privado y los gobiernos subnacionales, concluyó exitosamente México Carbon Forum Guanajuato 2024.
Con la presencia de más de 3 mil asistentes, 170 panelistas, expertos en instrumentos de precio al carbono y representantes de 30 países, durante dos días, Guanajuato fue sede del foro más importante sobre mercados de carbono en México y América Latina.
Especialistas en la materia, compartieron experiencias y dialogaron en torno a las tendencias e iniciativas asociadas a instrumentos de precio al carbono y las rutas más eficientes para la descarbonización.
En su 4ta edición México Carbon Forum fue organizado por MÉXICO₂, la plataforma de mercados ambientales de Grupo Bolsa Mexicana de Valores, y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Como parte del compromiso de Guanajuato para que los eventos realizados, puedan compensar sus emisiones, en colaboración con ‘Nación Verde’ se realizarán acciones de reforestaciones en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, para plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en esta edición del foro.
Es así que en el marco del México Carbon Forum se llevó a cabo la plantación simbólica de esta colaboración en los Jardines del Forum Cultural Guanajuato.
El Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso en impulsar la agenda climática como es implementación del impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero.
El titular de la SMAOT Alberto Carmona Velázquez destacó que Guanajuato es una de las 8 entidades en el país que cuenta con este instrumento de política pública y que juntas tienen un potencial de reducción de al menos 10 millones de toneladas de gases de efecto invernadero de manera anual.
Gracias al compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato tiene avances significativos en política ambiental climática especialmente en la implementación del impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero en el que se buscó el consenso con el sector privado, cuidando la competitividad de las empresas, con un enfoque de gradualidad de reducción y compensación de emisiones.
“Hoy vemos cómo van madurando estos esfuerzos, los diálogos se construyen, las alianzas se consolidan, pero la urgencia nos alcanza. Según estimaciones de la CEPAL entre 2013 y 2022 por cada dólar invertido en la acción climática se destinaron cerca de 10 dólares al subsidio de combustibles fósiles, para cumplir con los objetivos climáticos en nuestra región se requieran movilizar entre 215 y 284 mil millones de dólares, hacia el 2030. La ruta es clara necesitamos reducir nuestras emisiones en un 43% al 2030, 60% al 2035 y llegar a emisiones netas cero al 2050, por eso hoy los ojos del mundo están sobre nosotros, en esta escena de cooperación entendimiento y acción tenemos la oportunidad de transformar nuestra realidad como especie y como civilización” destacó.
Durante esta edición se discutieron temas relevantes sobre la evolución del nuevo mercado de pre-cumplimiento, mercados incipientes, i.e. créditos de biodiversidad, mercados regulados, sistemas de comercio de emisiones (SCE), mercados internacionales como CORSIA y Artículo 6 del Acuerdo de París.
Asimismo, como parte del trabajo transversal del Gobierno del Estado en coordinación con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), se llevó a cabo una firma de colaboración para operar y desarrollar el Laboratorio de Inteligencia Climática y del Medio Ambiente.
México Carbon Forum Guanajuato, 2024, reunió a inversionistas y actores interesados, desarrolladores de proyectos, consultores, organismos de validación y verificación y asociados, representantes del sector privado-corporativo mexicano y latinoamericano, así como investigadores y estudiantes.
Arranca INGUDIS la entrega de auxiliares funcionales para personas con discapacidad auditiva
“El gobierno estatal invierte 4.5 millones de pesos en 2024 en el programa Ya Oigo Bien: José Grimaldo
Silao, Gto.; agosto 16 de 2024.- Con la adaptación de los primeros aparatos auditivos a beneficiarios del programa “Ya Oigo Bien 2024”, esta mañana arrancó la entrega de auxiliares funcionales para personas con discapacidad auditiva.
“El gobierno del estado, a través del INGUDIS, realiza una inversión de 4.5 millones de pesos este ejercicio fiscal para entregar 700 auxiliares para pérdida media y severa, en beneficio de 471 personas con auxiliares auditivos así como atención integral” dijo el titular de esta institución José Grimaldo Colmenero en el arranque de entrega.
En un acto encabezado también por la Secretaría de Salud, Ligia Griselda Arce Padilla, así como autoridades municipales de Apaseo el Alto, San Francisco del Rincón, Victoria, Purísima, Acámbaro, Jaral del Progreso, Ciudad Manuel Doblado, Guanajuato, Uriangato, Silao, León y Santiago Maravatío, se realizó la primera entrega a 20 beneficiarios de la región.
José Grimaldo añadió que “ser servidor publico nos da la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas y en este caso, acercamos estos auxiliares a beneficiarios que menos tienen y más lo necesitan; en Guanajuato marcamos un hito con acciones como este programa estatal que se resulta del dinero de todos los guanajuatenses” manifestó.
El programa “Ya Oigo Bien” de gobierno del estado para otorgar estos apoyos, comprende la detección de personas con deficiencia auditiva con los Sistemas Municipales de DIF quienes llevan a cabo el registro de personas que solicitan el apoyo; posteriormente INGUDIS hace la valoración médica correspondiente en el área audiológica así como los estudios especiales necesarios para confirmar el diagnóstico y la capacidad auditiva de la persona con lo cual se determina el grado de pérdida auditiva.
La Secretaría de Salud celebró el trabajo coordinado con INGUDIS para atender la discapacidad auditiva “nosotros hacemos tamiz auditivo, es importante que podamos hacernos esta prueba, desde 2010 y ya llevamos más de 15 mil”. Añadió que igualmente desarrollan actividades para acceso a implantes cocleares y destacó que falta mucho por hacer en la materia pero destacó la labor del área de discapacidad del gobierno del estado de Guanajuato que “siempre está gestionando apoyo para las personas con discapacidad”.
“Gracias por este apoyo”: Romana Hernández
La señora Romana Hernández recibió sus auxiliares auditivos de la Secretaria de Salud y agradeció el apoyo “porque no estamos en condiciones de pagar estos instrumentos, me di cuenta de este INGUDIS y me acerqué y estoy contenta por beneficiarme de este programa gracias a las autoridades, nos permite tener acceso a estos aparatos a quienes no podemos pagar este beneficio” comentó.
León, Guanajuato a 15 de agosto de 2024. La Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior del Guanajuato, COFOCE, lanzó el evento de FORO GO en su edición número 8 se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre en Poliforum León.
Ante la presencia del sector empresarial, presidentes de cámaras y consejos empresariales, Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE, informó parte del programa que se vivirá en el encuentro de negocios más importante de Latinoamérica.
“Se va desarrollando a lo largo de estos 8 años, donde ha roto cualquier tipo de fronteras, y sobre todo se ha posicionado a Guanajuato, a sus empresas a la industria a nivel global” comentó, Luis Rojas, Director de COFOCE
Señaló que eventos como el Foro GO, han permitido lograr esta alianza y sobre todo lograr cambiar e impactar en la mentalidad empresarial, es un evento con pensamiento disruptivo, transformación digital y negocios digitales.
A lo largo de estas 7 ediciones realizadas, Foro GO ha logrado posicionarse como el evento de negocios más importante a nivel nacional y Latinoamérica, se ha logrado impactar a más de 10 mil empresarios, para que transformen y disrumpan su mente, cambiando su manera de hacer y crecer sus negocios, que entren al mundo de la digitalización, de los Marketplace, el metaverso, a vender a través de la economía digital.
En esta edicón podrán aprender de exportos ponentes nacionales e internacionales como Carl Lewis, el mejor atleta de todos los tiempos Lawrance Allen Especialista en Nearshoring; Filippo Giusti, pintor plástico; Ana Victoria, Ceo y fundadora de Victoria147; Cecilia Tamayo, Atleta Olímpica; Stephen Kuo, Director General de Alibaba, entre muchos más.
Aprenderás temas que harán llevar tu empresa a otro nivel, como la sostenibilidad en las empresas, el nearshoring, el asiashoring, el liderazgo y cómo alcanzar el éxito.
Durante el lanzamiento, el conferencista Filippo Giusti, compartieron su experiencias y expresaron el cómo este tipo de eventos ayudan a tomar un cambio en la manera de hacer negocios con infinitas posibilidades de crearlo.
“Las posibilidades Infinitas me tocan profundamente el corazón, porque no tenía la mínima idea qué hacer con mi vida, (…) pero tenía esta posibilidad infinita de resultados, y me trajo a volverme un artista, a volverme un pintor hoy en dia,a cabo de hacer una colaboración con Minecraft ” Aseguró Filippo, durante su participación.
Además durante el evento, se presentó la trayectoria de las 7 ediciones anteriores de Foro Go que han impulsado y transformado las mentes de más de 10 mil empresarios y empresarias.
En el evento estuvieron presentes Guillermo Romero, secretario para la Reactivación Económica del Municipio, El presidente del consejo directivo de COFOCE, aliados estratégicos, ponentes, presidentes de cámaras y consejos empresariales.
Para conocer más sobre el FORO GO 2023 y de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos ¡contacta con COFOCE!
Salvatierra, Gto. 15 de agosto de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, concluyó los talleres de la Estrategia LEA (Leer, Escribir y Aprender), con una Clausura Regional, en los municipios de: Acámbaro, Jaral del Progreso y Salvatierra.
Dicha estrategia se desarrolló a partir del pasado 16 de julio y concluyó hoy, 15 de agosto del presente año, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes fundamentales a través de intervenciones únicas y oportunas, diseñadas especialmente para la atención de las y los alumnos que cursan el tercer grado de primaria.
En esta estrategia se trabajó en 4 grupos, de los cuales 60 estudiantes en la región sur del estado concluyeron los talleres.
Cada grupo conformado trabajó dentro de las escuelas primarias asignadas, en el caso de esta región fueron las siguientes: Francisco I. Madero y Gregorio Torres Quintero, en Acámbaro; Belisario Domínguez, en Salvatierra y, por último, Gregorio Torres Quintero en Jaral del Progreso.
Acompañantes Técnico-Pedagógicos del programa Multigrado, fueron los encargados de dirigir las clases frente a grupo.
Esta estrategia integró a diversos actores de la comunidad educativa: Autoridades Educativas, Autoridades Escolares y Padres de Familia.
Las actividades que las niñas y niños realizaron, fue: Lectura en voz alta, secuencias didácticas, participarán en una ¨Feria del Aprendizaje¨, en la cual integran a madres y padres de familia, entre otras.
El acto protocolario de clausura se llevó a cabo en la escuela primaria Belisario Domínguez, ubicada en el municipio de Salvatierra, con la presencia de autoridades educativas y escolares, docentes, además del alumnado participante.
En este cierre de actividades se le entregó a cada estudiante en cada una de las escuelas participantes de la región una pequeña bibliografía, con el objetivo de que las niñas y niños sigan fortaleciendo la lectoescritura y reforzando los aprendizajes.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la región agradeció el esfuerzo y compromiso de madres y padres de familia en el acompañamiento que brindan a sus hijas e hijos, además felicitó a cada estudiante por haber concluido estos talleres que suman a su desarrollo educativo.
Estas acciones se encuentran dentro del marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales, para lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus educandos; LEA tiene como principal intención generar espacios de trabajo para los alumnos que terminaron el tercer grado de primaria, sobre la adquisición de la lectura y escritura.
Cuenta INGUDIS con herramientas para mejorar calidad de vida de beneficiarios.
“Guanajuato Epicentro en Inclusión de las personas con discapacidad”: José Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto.; agosto 15 de 2024.- Nueva y moderna tecnología fue puesta en operación este día para la rehabilitación de las personas con discapacidad que acuden a recibir servicios en el INGUDIS del gobierno del estado.
“Guanajuato se consolida como epicentro de la rehabilitación de las personas que viven en esta condición, con estas herramientas de terapia ocupacional infantil, de soporte parcial de peso, así como una mesa de inclinación electrónica, entre otros que estamos arrancando su operación hoy en nuestro Centro de Rehabilitación Física aquí en las instalaciones ubicadas en el Parque Guanajuato Bicentenario”.
Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, al hacer entrega de estos equipos. Dijo que con una inversión de 3.7 millones de pesos, “en total se están adquiriendo 59 equipos para 26 unidades municipales de rehabilitación en toda la entidad, con base en el compromiso permanente que tiene el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de apoyar a este sector de la población para su inclusión social plena”.
El titular del INGUDIS manifestó que se trata de equipos modernos y avanzados los que hoy se ponen en operación como el TOI Robot, herramienta de terapia para aprendizaje y estimularon de los sentidos de la persona, con alrededor de 150 actividades posibles y que cuenta por ejemplo con movimiento de brazos, estimula la audición con altavoces, así como elementos que permiten generar aprendizaje con aspectos lúdicos e interacción con el paciente.
Otro equipo entregado es un Soporte Parcial de Peso que permite asistir una postura adecuada al paciente, ofrece soporte rígido por encima de los hombros, reduce la carga de peso del paciente únicamente donde se necesita, ayuda a mejorar el balance y facilita la coordinación del movimiento de las extremidades inferiores durante el entrenamiento, mediante sujeción y elevación para pacientes con daño neurológico o alteraciones ortopédicas.
“Igualmente esta Mesa de Inclinación Electrónica para las funciones gravitacionales naturales del cuerpo, reeduca el mecanismo de balance que ha sido afectado en pacientes que han pasado largos periodos de tiempo en cama” explicó el Director de Rehabilitación de INGUDIS, Juan Morales Camargo.
Este importante equipamiento se suma a las labores en apoyo a quienes viven en condición de discapacidad en el Centro de Rehabilitación del gobierno del estado de Guanajuato, referente y ejemplo de infraestructura, equipamiento y personal altamente calificado para estas tareas en beneficio de este sector de la población como son las personas con discapacidad.
Grimaldo Colmenero señaló que en los próximos días se estarán llevando otros nuevos equipos a diferentes municipios.
*COFOCE de la mano con CICEG mediante Shoes From México, participa en SAPICA, con la finalidad de atraer compradores internacionales, que conozcan la oferta exportable del sector calzado marroquinería guanajuatense.
León, Guanajuato, 14 agosto 2024. Con el objetivo de mostrar la oferta exportable del sector calzado marroquinería del estado de Guanajuato, es que COFOCE participa de la mano con la CICEG a través de Shoes From México, para llevar más de Guanajuato al mundo.
Mediante un trabajo en conjunto es que se atraen a compradores nacionales e internacionales, para mostrar el producto guanajuatense que cumpla con las necesidades del cliente internacional.
“Hacemos un trabajo en conjunto con Cámara del Calzado para la atracción de compradores al evento, es un programa dentro de Shoes From México, donde buscamos traer empresas, comercializadores, distribuidores, cadenas de tiendas al evento, a que conozcan la oferta de calzado marroquinería”, comentó Edith Vásquez Directora del sector Cuelo Calzado de COFOCE.
COFOCE realiza la invitación a compradores que ya se tienen en la lista o que ya se atendieron y además a nuevos clientes potenciales con la finalidad de que conozcan la feria de SAPICA.
En esta edición, traemos clientes para negociaciones, de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Puerto Rico.
Por su parte, Lindbergh Cantillo, Gerente de compras para la empresa Confort Gioma, aseguró que lleva más de 20 años acudiendo a la feria de SAPICA, pues considera es un mundo de oportunidades de negocio en lo que refiere a marroquinería y calzado
“Guanajuato para nosotros es un ícono en lo que es cuero, es una cuna a nivel mundial en lo que es marroquinería, el calzado en lo que es Costa Rica el origen mexicano asemeja o asocia calidad y sin duda es un destino donde se puede adquirir calidad de un producto”, aseguró Cantillo.
Indicó que la calidad y los materiales fueron los detalles que diferencian a los productos guanajuatenses del resto.
COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Silao de la Victoria, Gto. 13 de agosto de 2024. – Se llevó a cabo los trabajos de capacitación de 160 Autoridades Educativas de la Región IV, con sede en Irapuato, dentro de la Semana Intensiva del Consejo Técnico Escolar de Educación Básica para el ciclo escolar 2024-2025.
En esta primera sesión, se dio la bienvenida a las autoridades educativas que llegaron a esta Región IV y quienes se suman a sus homólogos para favorecer la actividad educativa de niñas, niños y adolescentes.
Se trata de una actividad de desarrollo profesional para las autoridades educativas de la Delegación Irapuato, con el fin de mejorar la calidad de la educación básica en el próximo ciclo escolar 2024-2025.
Las Autoridades Educativas participantes en esta reunión regional de planeación pertenecen a los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato como sede de la Delegación Regional IV.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dio la bienvenida a quienes llegan a est Región d Educación, a la vez que mencionó que siempre es motivo de alegría iniciar un nuevo ciclo escolar,, así como destacó el trabajo que realizan cada una de las autoridades educativas en su compromiso por una mejor calidad educativa.
En esta reunión con las Autoridades Escolares de la Región IV de Educación Básica, se dio seguimiento a la planeación educativa, así como se reconocieron los programas educativos que se habrán de llevar durante el ciclo escolar 2024-2025.
Entre los temas se reflexionó sobre el derecho a la educación y las prácticas inclusivas que están presentes en su escuela como referente para el Proceso de Mejora Continua.
Posteriormente, las y los Supervisiones habrán de trabajar con sus directores y directoras de las más de 2 mil 300 escuelas de nivel básico y finalmente, concluirán actividades con el desarrollo del Consejo Técnico Escolar (CTE) entre los directivos y los más de 14 mil docentes frente a grupo, quienes se encuentra en esta Región IV.
Los trabajos se desarrollaron en las instalaciones de la escuela secundaria oficial “Efraín Huerta”, de la ciudad de Silao de la Victoria.