Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Salvatierra, Gto., a 07 de diciembre de 2018.- Elementos de las fuerzas estatales, detuvieron a un sujeto identificado como “ARMANDO N”, de 37 años, acusado por el delito de corrupción de menores y violación espuria, en agravio de una víctima menor de edad.
En audiencia de control, el indiciado fue vinculado a proceso y puesto en prisión preventiva, en tanto concluye la investigación que realiza la PGJE.
Esta persona con domicilio en esta ciudad, aprovechaba que la progenitora de la víctima salía a laborar y realizaba actos lascivos y libidinosos sobre la menor víctima, lo cual es un delito material, por lo que no admite tentativa.
ARMANDO, empleó violencia física y amenazas para obligar a la víctima al acto carnal, en contra de su voluntad.
Del examen de las circunstancias contingentes, y verificación de lesiones, el agente especializado en la Unidad de Atención a las Mujeres, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, pudo establecer la comprobación del delito y solicitó una orden de aprehensión en contra de este sujeto, quien fue imputado por el delito de corrupción de menores agravado y violación espuria calificada, dentro de la causa penal 1P2818-80.
Con un plazo de tres meses, que concluye el próximo febrero de 2019, la PGJE, tiene tiempo para acreditar la relación violenta no consentida, de una conducta de inequívoco contenido sexual, que atenta contra el bien jurídico protegido de una menor de edad.
• De enero a octubre del presente año llegaron a la entidad 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, 6% más en ambos indicadores que lo registrado el año anterior, según el “Boletín de Actividad Turística de octubre” de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del equipo de Información y Análisis de la Dirección de Planeación.
• En estos 10 meses, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) reconoció a un total de un millón 894 mil 700 pasajeros, un 20% más en comparación con el año pasado; de los cuales, un millón 329 mil 500 fueron nacionales y 565 mil 200 internacionales.
Silao, Guanajuato, a 07 de diciembre del 2018. Los atractivos y eventos del estado de Guanajuato siguen “robando” las miradas de turistas nacionales e internacionales.
De enero a octubre del presente año llegaron a la entidad 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, 6% más en ambos indicadores que lo registrado el año anterior, según el “Boletín de Actividad Turística de octubre” de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del equipo de Información y Análisis de la Dirección de Planeación.
Durante su estancia en la entidad, dichos turistas ocuparon el 45% de habitaciones de hoteles del estado, es decir, durmieron en 3.2 millones de cuartos. Y al mismo tiempo se registró una derrama económica de 71 mil 324 millones, 6% más que el año anterior.
En estos 10 meses, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) reconoció a un total de un millón 894 mil 700 pasajeros, un 20% más en comparación con el año pasado; de los cuales, un millón 329 mil 500 fueron nacionales y 565 mil 200 internacionales.
Cabe señalar que tan sólo en el mes de octubre, el estado de Guanajuato acogió a 2 millones 520 mil 899 visitantes, a 190 mil 580 visitantes internacionales, a 468 mil 729 turistas; además, se ocuparon 343 mil 013 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación del 46%. La derrama económica fue de 7 mil 095 millones 839 mil 230 pesos.
Por mencionar algunos atractivos que encantaron a los turistas fueron las Zonas Arqueológicas: El Cóporo, Arroyo Seco, Cañada de la Virgen, Peralta, Plazuelas… estos espacios albergaron a 65 mil 945 personas.
Los museos: Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Casa del Dr. José María Luis Mora, Ex Convento Agustino de San Pablo, Casa Hidalgo “La Francia Chiquita”, Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo, Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, Pueblo de Guanajuato, Casa Diego Rivera, José y Tomás Chávez Morado, Hermenegildo Bustos, Palacios de los Poderes, y Conde Rul, también fascinaron a 670 mil 382 personas.
Los destinos con mayor afluencia de visitas en estos 10 meses fueron León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; y Silao.
Al municipio de León llegaron 1 millón 523 mil 538 turistas, se ocuparon 1 millón 005 mil 579 cuartos cifra que representa 51% de ocupación, la derrama económica registrada fue 3 mil 475 millones 107 mil 818 pesos.
Guanajuato recibió a 786 mil 374 turistas que ocuparon 430 mil 405 cuartos, lo que representa 44% de ocupación, y la derrama económica fue de 1 mil 817 millones 720 mil 172 pesos.
599 mil 329 turistas visitaron el municipio de Celaya, quienes ocuparon 392 mil 220 cuartos de hotel, cifra que representa 43% de ocupación, y la derrama económica registrada fue de 955 millones 344 mil 177 pesos.
San Miguel de Allende recibió a 459 mil 114 turistas que ocuparon 307 mil 147 habitaciones, cifra que representa un 44% de ocupación; la derrama económica fue de 1 mil 560 millones 232 mil 395 pesos.
Silao acogió a 462 mil 994 turistas que ocuparon 314 mil 139 habitaciones, cifra que representa un 48% de ocupación; la derrama económica registrada fue de 1 mil 005 millones 359 mil 716 pesos.
A Irapuato llegaron 423 mil 633 turistas y ocuparon 358 mil 832 cuartos de hotel, lo que representa 46% de ocupación, la derrama económica fue de 1 mil 083 millones 298 mil 417 pesos.
160 mil 396 turistas visitaron el municipio de Salamanca quienes ocuparon 165 mil 722 cuartos de hotel, cifra que representa 44% de ocupación; la derrama económica fue de 309 millones 053 mil 767 pesos.
A Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, llegaron 102 mil turistas que ocuparon 51 mil 368 habitaciones, lo que representa un 35% de ocupación; la derrama económica fue de 145 millones 839 mil 841 pesos.
Cabe mencionar que el estado cuenta con 30 mil 824 habitaciones en 901 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta hotelera.
El Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con los turistas al contar con una oferta turística diversa.
Irapuato, Gto., a 07 de diciembre de 2018.- Un vehículo de servicio público, fue asegurado con una carga de 280 litros de combustible, así como varios contenedores para transportar hidrocarburo, presuntamente robado.
Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizaban labores de patrullaje y vigilancia, sobre la carretera 45, a la altura del Puente de Aldama, cuando localizaron un auto tipo taxi presuntamente abandonado.
Al realizar una revisión al interior de la unidad de motor, se localizaron bidones de plástico, todos ellos abastecidos en su totalidad con combustible, presuntamente extraído de forma ilegal.
Los 14 bidones llenos corresponden a un total de 280 litros de combustible, mismos que fueron asegurados por los efectivos estatales.
La unidad de motor y lo asegurado, quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para las acciones correspondientes.
• 180 alumnos y ex alumnos de las universidades Iberoamericana León, Meridiano, Universidad de Guanajuato, De La Salle Bajío y Universidad de León, presentaron esta noche en el Arco de la Calzada temáticas visuales relacionadas a barrios de León y a la ciudad.
León, Guanajuato, a 06 de diciembre 2018. El Arco de la Calzada del municipio de León fue el perfecto escenario para que las luces, el color y el diseño se mezclaran durante el León Light Fest 2018.
Esta noche arrancó este espectáculo de intervención urbana basado en disciplinas de artes visuales y audiovisuales. Dicho festival pone a disposición de la comunidad universitaria infraestructura técnica y humana para la realización de piezas ópticas en distintos monumentos emblemáticos de la ciudad zapatera.
180 alumnos y ex alumnos de las universidades Iberoamericana León, Meridiano, Universidad de Guanajuato, De La Salle Bajío y Universidad de León, son los que hicieron posible este maravilloso espectáculo. Todos ellos recibieron durante más de 2 meses capacitación por parte del Grupo PRODUCE.
La comunidad estudiantil estudian y estudiaron las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Digital, Diseño y Arte Visual, Comunicación, Artes Visuales, Diseño y Arte Aplicado, Artes Escénicas, y Producción de Espectáculos.
Hasta el 8 de diciembre se presentarán 11 piezas –ahora en las próximas sedes que son Parroquia del Coecillo y Templo de San Juan de Dios, en punto de las 8:00 de la noche- hechas por estudiantes y una pieza por un profesional que formará parte del jurado. Las temáticas visuales están relacionadas al barrio donde se presentará o a la ciudad.
El jurado está conformado por profesionales del Mapping de nivel internacional y serán quienes califiquen los trabajos presentados a los leoneses y a los visitantes.
Al evento de esta noche, que es público y gratuito, asistió el Alcalde Héctor López Santillana y su esposo Lourdes Solis Padilla, y Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, entre otras autoridades.
• Festival Navideño en la capital zacatecana, Guadalupe Pueblo Mágico, zona arqueológica del Cerro del Teúl, son algunos de los puntos que hay que visitar en esta época invernal
• La Secretaría de Turismo del estado trabaja continuamente para innovar y posicionar a Zacatecas como uno de los destinos favoritos del país durante todo el año.
León, Guanajuato, a 06 de diciembre, 2018. Para esta temporada invernal, Zacatecas se está preparando con lo mejor de sus más recientes productos turísticos y una enorme diversidad de actividades para recibir a miles de visitantes.
Acompañado de Carlos Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Juan Pablo de la Cruz, Director de mercadotecnia e Imagen en la Secretaría de Turismo de Zacatecas, ofreció una rueda de prensa en León para dar detalles de lo que podrán disfrutar los turistas.
Ejemplo de ello es el Festival Navideño que se realizará en la Plaza de Armas de la ciudad, del 15 de diciembre al 06 de enero, en el que los visitantes podrán disfrutar de una ambientación navideña en las principales calles del Centro Histórico. Durante la inauguración se lanzarán 2 mil globos blancos como símbolo de paz y unidad.
Algunas de las presentaciones estelares que se realizarán en la Plaza de Armas son: La Fábrica de Santa el sábado 15 de diciembre; el Mariachi Gama Mil, miércoles 19 de diciembre; Paco de María, viernes 21 de diciembre; Circo del Cascanueces, sábado 22 de diciembre; Ana Cirré, domingo 23 de diciembre.
Además, ofrecerán Atracciones y juegos monumentales para toda la familia, Taller de los regalos: Artesanos zacatecanos muestran y comercializan sus trabajos en la Alameda.
Sin duda, uno de los principales atractivos para disfrutar en esta temporada es la ciudad de Zacatecas, que este año está celebrando 25 años de haber sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su riqueza patrimonial y herencia colonial, minera y revolucionaria, repleta de leyendas.
Zacatecas es una ciudad con corazón de plata y rostro de cantera rosa, cuyas plazas, jardines y callejones llevan a sus visitantes a un viaje en el tiempo, pasando por diferentes épocas de la historia que han quedado marcadas en su arquitectura, en su oferta cultural, y en sus tradiciones.
Debido a todo esto, Zacatecas fue reconocida como la ciudad colonial más bonita de México por encima de otros 14 destinos, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por la revista México Desconocido, a través de su portal web. La encuesta registró 10 mil votos en total, de los cuales, Zacatecas obtuvo el 51 por ciento.
Otro de los atractivos importantes para conocer durante esta temporada es el recién nombrado Pueblo Mágico, Guadalupe, en el que los visitantes podrán disfrutar de uno de los principales escenarios del turismo religioso del estado.
En este municipio se ubican importantes recintos como el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe, una auténtica joya del arte sacro que data del siglo XVII, en cuyo interior se encuentra el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, la Capilla de Nápoles y el Museo de Guadalupe, el cual resguarda la mayor colección de pintura virreinal en Latinoamérica.
También en el municipio, en la comunidad de Tacoaleche, se encuentra el Santuario del Santo Niño de las Palomitas, una de las imágenes más veneradas y visitadas del país.
En este Pueblo Mágico se encuentra también el Centro Platero, que reúne aproximadamente 12 marcas de joyería, muchas de las cuales tienen ahí mismo sus talleres, en donde los visitantes pueden ser testigos de cómo se fabrican piezas únicas de plata zacatecana.
Una de las grandes cualidades de este nuevo Pueblo Mágico es que está a sólo 10 minutos de la capital zacatecana, por lo que se pueden conjuntar las actividades de la ciudad con los atractivos que ofrece esta bella localidad.
Como parte de este recorrido, los visitantes podrán hacer una parada en el Pueblo Mágico de Jerez, ubicado a 57 kilómetros de la capital zacatecana, en donde podrán realizar un impactante vuelo en globo en el que disfrutarán de una vista panorámica de la ciudad, Sierra de Cardos, un paraíso natural en el que se pueden realizar recorridos de aventura y disfrutar de la flora y la fauna salvaje que se resguarda en esta reserva.
Esta tradicional localidad destaca por sus emblemáticas creaciones de talabartería y su deliciosa gastronomía con platillos como las típicas tostadas jerezanas, los burritos de la palma, ates, nieves y raspanieves. Además, en esta maravillosa localidad, podrás realizar recorridos en carreta, escuchar bandas del tradicional tamborazo zacatecano, disfrutar de sus santuarios, museos y teatros.
Y para los amantes de la cultura e historia prehispánica, recientemente se abrió al público la zona arqueológica del Cerro del Teúl. Estas ruinas se caracterizan por ser una de las primeras zonas industriales del continente, dado que en ella se realizaban artesanías de cobre y cerámica. Durante la exploración de la zona, se encontraron materiales arqueológicos de diversos tipos, como cuentas de concha y piedra verde procedentes de tumbas de tiro, entre otros utensilios.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Turismo del estado está trabajando para que dichas ruinas se consoliden como un nuevo referente, no sólo para el turismo del estado, sino para la arqueología y cultura mexicanas, ya que representa un acercamiento a la forma de vida y costumbres de los grupos prehispánicos asentados en la zona sur de Zacatecas.
En el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, además de encontrarse este enigmático asentamiento prehispánico, se pueden realizar una gran diversidad de actividades de recreación como los paseos en trajineras y en kayak, en la presa Manuel Coloca, también conocida como la Ticuata; visitas a la Laguna del Faisán, el Museo del Mezcal y el Museo de los Mártires, entre otros.
Zacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones invernales llenas de tradiciones, cultura y un sinfín de actividades.
Para mayor información visite:
Web: http://www.zacatecastravel.com/
Contacto: Eme Media Com
Nancy Guzmán / Tel: 5256 5353 ext. 109 / Email: nancy@eme-media.com
Daniela Hermida / Tel: 5245 1624 ext. 108 / Email: daniela@eme-media.com
Guanajuato, Gto. 6 de diciembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la primera Sesión Informativa para los propietarios de los centros de verificación vehicular para su actualización, acreditaciones y formas de control hacia las mejoras en el servicio, para dar seguimiento a mantener una buena atención a la población y correcta operación de los mismos.
En dicha reunión estuvieron presentes 109 centros de verificación con prueba dinámica y verificentros autorizados para hologramas 0 y 00.
La secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que uno de los retos más importantes es el incremento del porcentaje de la verificación vehicular, como una acción a favor del medio ambiente, ya que al contar con dicho trámite ambiental se contribuye al cuidado de la calidad del aire de todos.
“Incrementar el porcentaje implica que la gente vea para qué sirve la verificación, tiene que estar conscientes que, si verifica, beneficia el aire de su familia; pero primero tenemos que recuperar la confianza, porque independiente del cambio, tenemos que ayudar todos y sumar esfuerzos”.
“El dinero que entra de las verificaciones entra al Fondo Ambiental (FOAM) y nos ayuda hacer proyectos ambientales; por ello, los invitamos a sumarse e impulsar estas iniciativas”.
Al corte del 30 de noviembre sólo el 24% del padrón estatal ha realizado la verificación del segundo semestre, la cual concluye el próximo 31 de diciembre del presente año.
“Estoy convencida que si están aquí es porque también quieren colaborar y ser parte de la solución, para que tengamos un desarrollo ordenado y sustentable para Guanajuato, queremos seguir siendo líderes, pero ahora con este equilibro entre lo social y lo ambiental; por ello, estamos trabajando transversalmente con dependencias como PAOT, SDAyR, Desarrollo Económico, porque el cuidado de la calidad del aire es un tema integral; por ello, le apostamos a un trabajo articulado y coordinador” finalizó la funcionaria estatal.
Actualmente operan 140 centros de verificación con prueba dinámica en 36 municipios; además de 3 verificentros, mismos que dan cobertura total en el estado para la atención suficiente y necesaria a la verificación vehicular.
Para consultar las ubicaciones: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/verificacion-vehicular
[wzslider autoplay=”true”]La Delegación León de la SEG, como un objetivo más, se ha dado a la tarea de desarrollar en los estudiantes las habilidades y competencias artísticas y musicales que han contribuido a mejorar el entorno social de la comunidad educativa.
Como parte del interés de despertar el gusto por las artes, Fernando Trujillo, delegado de la SEG Región III, entregó 72 instrumentos musicales para la escuela de Talentos Azteca, y a las secundarias Sor Juana Inés de la Cruz, la Jesús Reyes Heroles y la General # 20.
El Delegado habló de la importancia de desarrollar habilidades artísticas a fin de contribuir en la formación integral de los alumnos.
Entre los instrumentos que se entregaron están guitarras, trombones, saxofones, baterías, trompetas, teclados y otros.
Cumple 40 años Secundaria 3
La entrega de instrumentos musicales, se realizó en el marco de la fiesta del aniversario 40 de una de las escuelas con mayor tradición en León, la Secundaria General Número 3 “ Jesús Reyes Heroles” reconocida por su calidad educativa, participación social y ejemplo de disciplina.
Además se hizo un reconocimiento al trabajo del maestro Mario Barba, quien este año cumple 25 años como director de la mencionada escuela
En el evento al que también asistieron autoridades municipales y educativas, se hizo una semblanza de los 40 años de la Secundaria Número 3, que ha sido forjadora de hombres y mujeres que han aportado sus conocimientos a la sociedad.
[wzslider autoplay=”true”]-Ampliar la cobertura, fortalecer la profesionalización y potencializar los resultados en materia de innovación, los compromisos del gobierno estatal con los futuros profesionistas.
En representación del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, el secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, estuvo presente en el informe de actividades de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato 2017- 2018, encabezado por el encargado de la rectoría, Mtro. Andrés Salvador Casillas Barajas.
“Las instituciones de educación superior estamos llamadas a impulsar la formación integral de las personas con énfasis en valores que fortalezcan la cohesión y unidad del tejido social para la construcción de una ciudadanía corresponsable, proactiva e inclusiva” dijo en su intervención el Secretario.
Hizo énfasis en la intención del gobierno estatal por impulsar el talento, la creatividad y la participación de los jóvenes, en especial de las mujeres, generando más y mejores oportunidades para los estudiantes guanajuatenses.
Por su parte, el responsable de la rectoría de la UTNG, Andrés Salvador Casillas Barajas, comentó que son cerca de 14 mil los egresados de la universidad a lo largo de sus 25 años de historia y que durante el último ciclo estudiantil lograron superar la expectativas en cuanto ingreso de alumnos y titulación, no obstante, invitó a la ciudadanía a poner su confianza en esta institución, reconociéndola como la mejor opción educativa en la región norte del estado.
Para finalizar su intervención, Eusebio Vega Pérez, se comprometió con la comunidad universitaria de la UTNG y en general con las instituciones de educación superior de Guanajuato: “Atender las demandas en materia de educación superior, en materia de innovación, en materia de emprendimiento porque eso es lo que nos están pidiendo los jóvenes, y desde el Gobierno del Estado a nombre del Gobernador, una vez más les expreso ese compromiso: pueden tocar las puertas de SICES y estaremos siempre atentos para atenderles”.
Como parte del Plan Estatal de Desarrollo de Guanajuato 2040, el gobierno que encabeza Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, asumió el reto de ampliar la cobertura en educación superior, fortalecer la profesionalización de los estudiantes y potencializar los resultados en materia de Educación, Ciencia y Tecnología.
[wzslider autoplay=”true”]-Alumnos de Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato y otras instituciones educativas acuden a ponencias y torneo de robótica
Más de 500 jóvenes provenientes de distintos puntos del Estado de Guanajuato y principalmente de comunidades alejadas, participaron en el Primer Foro de Innovación, Ciencia y Tecnología 4.0 organizado por UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato) a través de los Telebachilleratos Comunitarios.
El evento tiene como objetivo generar interacción entre estudiantes de nivel medio superior que comparten interés por temas relacionados a la robótica, avances tecnológicos e innovación, además de fomentar su comprensión y aplicaciones prácticas.
La actividad principal es el torneo que consta de modelos robóticos diseñados en equipo, cuya funcionalidad se mide en el nivel de respuesta ante las órdenes de ejecución programadas mediante un software. Las categorías de esta competencia comprenden distintos niveles de complejidad tales como recorrido de distancia, encuentros de sumo, carrera de insectos y estilo libre.
Las autoridades que presidieron el evento inaugural fueron el Ing. Luis Rafael Sánchez González, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa en representación de la secretaria de Educación, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Mtro. Mauricio Mokarzel, rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, secretaria académica de UVEG; Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, director de Operaciones de Centros de Acceso Educativo y Vinculación de UVEG; Lic. Alejandro Pineda Zamora, representante de Abilix México; e Ing. Jesús Marmolejo Zúñiga, director de Educación Media Superior de UVEG.
El Ing. Luis Rafael Sánchez González reiteró el apoyo de la Secretaría de Educación para el desarrollo de habilidades relacionadas para la ciencia y la tecnología. Recordó también las recomendaciones del astronauta mexicano José Hernández para el logro de objetivos: 1. Define la meta 2. Define cuán lejos está la meta 3. Haz una ruta para llegar a ella 4. Edúcate para cumplir la meta 5. Pon todo tu empeño para llegar a ello 6. Sigue adelante.
Por su parte, el Mtro. Mauricio Mokarzel felicitó a los jóvenes por su empeño y los incentivó a maximizar sus propias capacidades en la aplicación de herramientas como la innovación, la ciencia y tecnología que podrán resultar en beneficios para su propia comunidad y avances de impacto en la sociedad.
Compartió también las características que definen a los pioneros impulsores de ideas innovadoras con resultados exitosos:
-Credibilidad, que comienza con ustedes mismos y su capacidad para lograr que otros crean en ustedes como resultado de la autogestión y las metas alcanzadas ante los ojos de los demás.
-Pasión, aplicada a cada uno de los pasos del proceso que conforma el desarrollo de las competencias necesarias para el proyecto.
-El amor que se imprime en el día a día es el que marca la diferencia entre quienes se mantienen en la búsqueda del éxito y quienes abandonan el camino.
-Locura, ingrediente indispensable para atreverse a perseguir lo que los demás ven tan lejano.
“La capacidad de soñar con conceptos innovadores y descubrir la forma de materializarlos, es un proceso que se detona en espacios como este Foro, porque les brinda múltiples herramientas para descubrir fortalezas sobre ustedes mismos que tal vez desconocen y transforma su visión sobre lo que es posible”, dijo.
Además del torneo de robótica, los asistentes pudieron disfrutar de otras actividades relacionadas con ciencia, tecnología e innovación tales como la conferencia “Óptica para la investigación y la industria”; así como exhibiciones sobre aeronáutica y vehículo automotor.
Este Primer Foro es un ejemplo más del compromiso de UVEG por brindar educación y gestionar talentos dentro y fuera de las aulas.
[wzslider autoplay=”true”] -Otorga Secretaria de Educación de Guanajuato reconocimientos a estudiantes destacados
-Reconoce a alumnos de la SEG, CIMAT y Universidad de Guanajuato, triunfadores en Olimpiadas de las Ciencias
Guanajuato, Gto., diciembre 6 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, otorgó reconocimiento a 31 estudiantes ganadores de las Olimpiadas de las Ciencias 2018, al hacerse acreedores a los primeros lugares en matemáticas, informática y química durante su participación en eventos estatales, nacionales e internacionales.
En evento presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, participaron estudiantes, docentes, entrenadores y padres de familia.
En su intervención la secretaría de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que “Guanajuato está orgulloso de sus campeones estudiantiles que obtuvieron 31 medallas en este 2018”, y afirmó que son un ejemplo de liderazgo, de perseverancia, de éxito académico y que tienen un futuro prometedor.
Reconoció la funcionaria, la labor de la Universidad de Guanajuato y el CIMAT como grandes aliados para coadyuvar e impulsar el logro educativo de los estudiantes de educación básica y media superior.
Los estudiantes guanajuatenses han ganado este año: 8 medallas de oro en Olimpiada de Informática; 3 medallas de plata y una de bronce en Olimpiada de Química; además, 2 de oro, 2 de plata, 2 de bronce en Olimpiada Mexicana de Matemáticas; 2 de oro, 3 de plata y 2 de bronce en Olimpiada Nacional de Matemáticas Primaria y Secundaria (ONMAPS); y 4 de plata y 2 de bronce en la OMMEB, Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica.
Por su parte Bertha Gamboa de Buen, coordinadora de Divulgación del CIMAT y quien acudió en representación de Víctor Manuel Ribero Mercado, director general del Centro de Investigación en Matemáticas, aseguró que los esfuerzos que se hacen por las y los jóvenes estudiantes, han rendido frutos en más de 20 años que han participado en las Olimpiadas del Conocimiento y de las Ciencias.
Cabe destacar que ocho alumnos de diferentes instituciones educativas del estado obtuvieron igual número de medallas de oro a nivel nacional en la Olimpiada de Informática y recibieron un reconocimiento especial.
Los estudiantes son: Jorge Salazar Cruz del CBTIS 60 de San Miguel Allende; Rubén Pérez Palacios, de La Salle Bajío de León; Sebastián Sánchez Lara de la preparatoria de Celaya; Héctor Fernando de La Salle campus Américas de León; Fernanda Sarahy Mancilla Núñez del Instituto Montes de Oca; Cinthia Naely Estrada de la secundaria técnica 34 de Guanajuato capital; José Romero Martínez del Centro Educativo Tomás Moreno y Héctor Armando Lomelí del Instituto Montes de Oca.