EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Concientizan a Niñas, Niños, Adolescentes en la Prevención de Riesgos Psicosociales.

Guanajuato, Gto; 14 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la generación de proyectos de vida y concientiza a las Niñas, Niños y Adolescentes en la prevención de Riesgos Psicosociales a través del programa: “GTO Vive en Entorno Saludables”.

La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano afirmó su compromiso de llegar a los 46 municipios con temas de prevención para apoyar a las niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones para su vida futura, para que vivan en un entorno sano y con igualdad de oportunidades.

Explicó que a través de la Dirección de Atención de las Niñas, Niños y Adolescentes, se fomenta en escuelas de nivel básico, secundarias y preparatorias temas en la Prevención de Riesgos Psicosociales como son: Adicciones, Prevención del Embarazo en Adolescentes, Suicidio y Violencia Escolar.

“Buscamos que nuestra niñez y juventud guanajuatense cuenten con las diferentes habilidades y herramientas que los ayuden en tomar sus propias decisiones, sobre todo en factores de riesgo para que puedan contar con la madurez, la conciencia y sobre todo los valores para poder decir No, a ciertas circunstancias que pongan en riesgo su integridad o la de sus compañeros”, afirmó, Adriana Ramírez.

Para ello, el Sistema DIF Estatal cuenta con un equipo de psicólogos especializados quienes imparten a los estudiantes diferentes acciones en la prevención de Riesgos Psicosociales mediante pláticas, conferencias, talleres y foros de concientización.

“De esta manera fortalecemos a las niñas, niños, adolescentes, padres de familia y sociedad en general en el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan generar un proyecto de vida y sobre todo actitudes positivas ante los riesgos que pueden llegaran a enfrentar y así generar estilos de vida saludables”, indicó.

Concientizan a 250 mil Estudiantes.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que este año se tienen proyectado concientizar a más de 250 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nivel básico y medio superior.

“A través de las diferentes estrategias trasversales con dependencias públicas donde se establecieron acciones específicas e integrales, en materia de prevención de riesgos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes”, dijo.

Comentó, que de enero a marzo del presente año se han atendido más de 71 mil 643 estudiantes en las cuatro líneas de acción como son: adicciones, suicidio, embarazo y violencia escolar.

ÉNFASIS

  • El DIF Estatal Guanajuato tiene proyectado atender a más de 250 mil Niñas, Niñas y Adolescentes de los 46 municipios de la entidad.
  • Suman más de 71 mil Estudiantes que han recibido talleres, foros, pláticas y conferencias.

                                                                            oo0oo

APUESTA EMPRESA EXPORTADORA DE PÉNJAMO POR EL CRECIMIENTO DE SU PERSONAL A TRAVÉS DEL INAEBA

Pénjamo, Gto., a 14 de abril del 2019.- La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, encabezó la entrega de certificados de primaria y secundaria a trabajadores de la empresa Central Industrializadora de Cárnicos del Bajío (CICABA).

Durante la ceremonia, Esther Medina, reconoció el esfuerzo de los beneficiarios, de quienes dijo, tras una jornada de trabajo regresan a sus hogares con la meta de seguirse superando. Además, agradeció el compromiso de la empresa con su personal.

“Yo los felicito porque están recibiendo un servicio que estamos obligados nosotros (INAEBA) a  dar, porque están recibiendo un servicio de la empresa que los quiere y los reconoce, y los quiere mejores personas con mayores oportunidades”, aseguró la funcionaria estatal.

Dichas oportunidades, agregó, no sólo están relacionadas con lo material, sino con la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de su familia y su comunidad.

Además, recalcó “(Reconstruir el tejido social) ¿de quién depende?, de toda la sociedad. No es estirar la mano, es trabajar con honestidad, con honradez y prepararse para tener autoridad moral y por qué no, para continuar estudiando”.

Por su parte, Martín Alberto Cisneros Serratos, gerente general de CICABA, les dijo a los empleados que la empresa se siente orgullosa de ellos por ser ejemplo de determinación y confianza, lo cual ayuda en sus proyecciones de seguir participando en un mercado cada vez más exigente.

Ubicada en el municipio de Pénjamo, CICABA se dedica al sacrificio, desbaratado, comercialización   y transporte nacional y al extranjero, de carne de cerdo que compran en pie a los porcicultores locales.

En entrevista posterior, Cisneros Serratos explicó los beneficios que ha visto entre el personal desde su alianza con el INAEBA.  

“Yo veo a la gente más entusiasmada, los vemos con esperanza de que se puede seguir creciendo, de que se puede seguir avanzando y eso es muy bueno no sólo para ellos, también para nosotros como empresa porque el contar con gente motivada, con aspiraciones, les genera entusiasmo y con ese entusiasmo hacen mejor su trabajo.

“Yo les diría (a otras empresas) que apostaran al crecimiento de los empleados, todo va en paralelo, si los empleados crecen, la empresa también crece, todos ganamos el tener a la gente cada vez mejor preparada, también hace mejores empresas”, señaló el gerente de CICABA.

Terminar su educación básica les da nuevas ilusiones

Silvia Bautista Alaniz, originaria de la comunidad de Plazuelas, del municipio de Pénjamo, trabaja en CICABA Y terminó su secundaria con el INAEBA.

“Trabajo en cortes, desbaratamos el interior del puerco: corazón, pulmón, arrachera e hígado. Tengo 9 años y 4 meses trabajando. De niña no teníamos recursos económicos, me salí de la escuela y trabajé en el campo. Ahorita  me animé (a certificarme), estoy muy contenta porque terminé mi secundaria”, afirmó Silvia Bautista acompañada de su familia.

Mientras que Luis Fernando Ruíz Rodríguez, de 20 años, trabaja desde hace doce meses en el área de vísceras donde empaqueta el producto para su venta final. “Ya no quise seguir la secundaria, me quedé en primero. Trabajé en el campo, cortaba la fruta y la verdura en una empresa. Vine a CICABA porque pagan muy poco allá. (Mi esposa) apenas va a tener un bebé y aproveché la escuela, porque lo ocupa uno en trabajos”, concluyó.

Presentan Expo Agroalimentaria en su edición XXIV

Irapuato, Gto., a 12 de abril de 2019.- El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel asistió al lanzamiento de laedición XXIV de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, en Irapuato.

El Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato A.C. y el Secretario de la SDAyR develaron el póster con la nueva imagen de la Expo Agroalimentaria 2019.

Guanajuato se encuentra en el 2° lugar de exportaciones, seguido del sector automotriz, este evento sirve para mostrar la producción en el Estado y se siga modernizando para continuar innovando con la máxima tecnología y  hacer de la producción agroalimentaria altamente eficiente y rentable para los productores y  las familias  de Guanajuato, así lo destacó Gutiérrez Michel.

La SDAyR y el Patronato capacitarán a productores de los 46 municipios con  demostraciones de campo, conferencias y así adopten tecnología para beneficios de sus cultivos.

Este año dicho evento estará bajo el lema “Juntos haremos negocios”, pues el objetivo es aumentar las inversiones del Estado con otros países como la región de Murcia, como representante del país invitado: España.

El Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato A.C. hizo la invitación para que asistan a la Expo Agroalimentaria 2019 que se llevará a cabo de 12 al 15 de noviembre en el municipio de Irapuato.

En el presídium estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; Director de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, Ing. Luis Hernández; Directora de la Expo Agroalimentaria, Lilian Ibarra Retana, productores guanajuatenses y medios de comunicación.  

Conquista Guanajuato al gremio turístico en Tianguis de Acapulco


Acapulco, Guerrero, a 12 de abril de 2019. Guanajuato, la Grandeza de México, conquistó al gremio turístico a nivel mundial en la 44 edición del Tianguis Turístico 2019, realizado en Acapulco del 07 al 10 de abril.
Este año la comitiva de turismo liderada por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato logró concretar 951 citas de negocios, en el Pabellón “Visita Guanajuato”, con Tour Operadores, Agencias de Viajes, Aerolíneas, Medios de Comunicación, y Socios Comerciales del mercado nacional e internacional.
De estas citas que fueron atendidas por Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCVs), Direcciones de Turismo, Consejos Turísticos de los Pueblos Mágicos, Asociación de Hoteles como Tesoros, Tour Operadores y la Secretaría de Turismo del estado; para dar a conocer la oferta turística del estado para la comercialización del destino.
En esta edición el estado de Guanajuato a través de la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros, firmó carta-compromiso con Pricetravel, Virtuoso, BestDay, American Airlines Vacation, Volaris, y Despegar.com, con la intención de reforzar presencia en México y en el mundo, así como la atracción de nuevos mercados a los destinos.
Otros objetivos de las firmas es realizar acciones de promoción que detonen el número de turistas de Colombia, Brasil, Argentina y Estados Unidos; así como en el mercado nacional.
Además, Matamoros Montes mantuvo reuniones con Guillermo Eguiarte, representante del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Asia; Guillermo Amor, Head of Sales de Kayak.com –tour operador mayorista-; Expedia, Agencia de Viajes, entre otros; con el finalidad de realizar actividades de promoción en el mercado Japonés, tener acercamiento, y conocer propuestas de trabajo.
En el marco del Tianguis, los municipios de León y Morelia firmaron acuerdo de colaboración con el fin de compartir tradiciones, folclore, gastronomía, para impulsar el desarrollo turístico y económico.
Ya es una tradición que Guanajuato deleite en los Tianguis Turísticos con las tradicionales nieves de “La Flor de Dolores” del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; este año, Don Antonio García y Doña Tere Moncada dieron 3 mil 100 degustaciones de nieve.
Los visitantes también disfrutaron de ricos rollos de guayaba del municipio de Salvatierra. Asimismo, el Pabellón de Visita Guanajuato fue el escaparate para mostrar las tradiciones de la entidad a través de La Estudiantina, los Danzantes de Comonfort, las Mojigangas.
El público fue participe de las muestras de cestería de Yuriria, del tejido de calzado de León, de la cartonería de San José Iturbide, y las impresionantes máscaras de Jalpa de Cánovas.
En este Tianguis Turístico Guanajuato “aPaseo del Queso”, producto turístico de Apaseo el Grande puso en alto el nombre del estado de Guanajuato, al obtener el Premio Nacional de Turismo.
Dicho “Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico” se otorga con la finalidad de reconocer las iniciativas que han contribuido a la diversificación e innovación del producto turístico nacional y al generar una mayor captación de turistas en los destinos turísticos de México.
Las actividades no pararon en el Pabellón Visita Guanajuato, pues quisimos mostrar al país y al mundo la magia, la grandeza y la belleza de nuestro estado.

Firman convenio de colaboración turística los municipios de León y Morelia

Permitirá la promoción turística entre ambos destinos
• Ampliarán la colaboración y compartirán cultura y tradiciones

Acapulco, Guerrero, a 12 de abril de 2019. Los municipios de León y Morelia firmaron convenio de colaboración, en el marco del Tianguis Turístico de Acapulco, con el fin de compartir tradiciones, folclore, gastronomía.
Este acuerdo contribuye a generar acciones de promoción en los principales destinos de ambas ciudades para impulsar el desarrollo turístico y económico.
Los responsables de firmar este convenio fueron Roberto Enrique Monroy García, Secretario de Turismo Municipal de Morelia y Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo de León.
Durante la firma, Cano de la Fuente sostuvo que “siempre ha habido una compatibilidad e intercambio de turismo entre Morelia y León”; y ahora, las actividades de promoción que tengan ambos destinos es con el fin de generar buenas prácticas turísticas involucrando temas de música, cine, la tradición del Día de Muertos.
Se espera que para el mes de mayo, Morelia venga a León a promocionar su artesanía, gastronomía, folclore; y después tocará el turno a León llevando una muestra de sus actividades turísticas a aquel destino.
El municipio de León promocionará en la capital michoacana la música, destacando la temporada de ópera que se realiza en el Teatro del Bicentenario; así como el arte, la cultura, y la gastronomía
Cano de la Fuente mencionó que se buscarán varias alternativas de promoción para los eventos entre ambas ciudades e incluir la labor con tour operadores, así como la promoción con prensa… a quienes se invitará a hacer viajes de reconocimiento.
Las fechas para realizar ente intercambio de actividades se prevé sean en vacaciones de verano, tomando en cuenta la agenda de trabajo entre ambos destinos.

Modernizan y tecnifican la zona de Riego de la “Presa La Yesca” en Pénjamo

Pénjamo, Gto., a 11 de abril de 2019.- La presa “La Yesca” cuenta con un almacenamiento de 3.5 millones de metros cúbicos con los que se riegan un total de 25,000 hectáreas para el beneficio de la comunidad de Potrerillos del Río Lerma.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) apoyó  la modernización y tecnificación de la Unidad de Riego mediante el entubamiento de canales de riego y la rehabilitación de la obra de toma.

Un trabajo en conjunto con la CONAGUA, la SDAyR y los usuarios de la comunidad, lograron estas obras que beneficiarán a los agricultores y sus tierras para un mejoramiento del sistema de riego.

“Pénjamo es un municipio líder en la cuestión agroalimentaria y se ve reflejado, pues el sector agroalimentario es el motor económico del estado” Así lo destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de la SDAyR

El titular de la SDAyR reitero el apoyo por parte de la Secretaria, pues el gobernador del estado Diego Sinhue le ha instruido apoyar la  a los productores, agricultores y la ganadería del estado.

Con una inversión de la SDAyR de $ 3,192,333.60, por parte de la CONAGUA       $6,037,219.10 y por parte de los usuarios $ 2,844,885.50,  se lograron las modernizaciones y tecnificaciones se pretende mejorar la nivelación de tierras, instalar sistemas de riego presurizados, riegos por goteo y/o aspersión y apoyos en los procesos productivos de los cultivos.

Los programas que ofrece la SDAyR mediante la subsecretaria de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales Agropecuarios del Sector Rural, se encuentran la Tecnificación de Distritos de Riego, Rehabilitación y/o revestimiento de Canales de Riego Tecnificación de Unidades de Riego.

En el presídium estuvieron presentes, Presidente Municipal de Pénjamo, Dr. Juan José García Lopez; Secretario de Desarrollo Agroalimentraio y Rural, José Francisco Gutierrez Michel; Secretario de la Unidad de Riego, Arturo Alanís Martinez; Representantes de la CONAGUA Rubén Villa y Margarito de la Cruz Gallego ; miembros del H. Ayuntamiento y benefiaciarios.

Arranca el Operativo San Cristóbal que tendrá una duración del 11 al 28 de abril. Participan más de 22 mil personas dispuestos a la ayuda y auxilio durante el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua

  • Arranca el Operativo San Cristóbal que tendrá una duración del 11 al 28 de abril. Participan más de 22 mil personas dispuestos a la ayuda y auxilio durante el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua.

Silao, Gto., 11 de abril de 2019.- Ante la proximidad del periodo vacacional de
Semana Santa y de Pascua, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través
de la Coordinación Estatal de Protección Civil, puso en marcha el Operativo San
Cristóbal. 2019.


“Para tal efecto, se dispondrá de un estado de fuerza de 22 mil 348 personas de
todos los cuerpos de seguridad pública y de emergencias, con el apoyo de casi 4
mil vehículos de todo tipo. Todo este personal atento para la ayuda y auxilio de los
vacacionistas”, así informó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar
Cabeza de Vaca Appendini durante la ceremonia de arranque.
Con esta cantidad de servidores públicos y también de grupos de la sociedad civil,
suman 3 mil elementos más que los registrados en este mismo operativo del 2018,
con lo cual habrá una mayor cobertura para garantizar la integridad y los bienes de
las personas.


Ante la representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,
en la figura del Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario Alvar
Cabeza de Vaca Appendini agradeció profundamente el apoyo y colaboración de
todas las instituciones participantes, pero sobre todo, reconoció la vocación de
servicio de las personas que las integran. “Como siempre, todos juntos, estamos
presentes para esta tarea”, dijo.


Citó que como cada año, la SSPE participa con la Coordinación Estatal de
Protección Civil, el Sistema Estatal C5i, la Comisaría General de Fuerzas del Estado
y sus diferentes Divisiones, además de las recién anunciadas por el Gobernador
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. La División de Policía Rural Estatal y la Unidad de
Policía Turística Estatal.


Participa también, la Fiscalía General del Estado a cargo del Mtro. Carlos Zamarripa
Aguirre; el Ejército Mexicano y la Policía Militar; la Policía Federal además de la
Gendarmería y Fuerzas Federales; la Fiscalía General de la República; las
Unidades Municipales de Protección Civil de los 46 municipios; policías preventivas
y tránsito municipal de todos los municipios.


Bomberos y Cruz Roja Estatal; el DIF Estatal; Secretaría de Salud del Estado; la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Comisión Nacional Forestal; la
Comisión Nacional del Agua; Grupos de Apoyo Voluntario y Boyscouts.
En el evento, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca presentó al piloto profesional de
carreras y campeón mundial de Rally, Benito Guerra, quien ofreció su apoyo para
capacitar a los elementos de las FSPE que conducirán los vehículos especiales que
han sido convertidos en patrullas. Por ello, Benito Guerra agradeció que se haya
aceptado su ofrecimiento y dijo que como guanajuatense es su deber aportar en
favor de la sociedad.


Para finalizar, el titular de la SSPE reconoció en el Secretario de Gobierno Luis
Ernesto Ayala Torres, a un gran coordinador como responsable del Eje de
Seguridad.


Por su parte, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que  todas y todos quienes
participan en el Operativo San Cristóbal  serán el  rostro de Guanajuato que atenderá a quienes crucen por el estado y destacó el  compromiso que asumen para que quienes vacacionan lo hagan con  paz y tranquilidad..

Además reconoció que los cuerpos de seguridad que laboran en Guanajuato están integrados por personas capacitadas  y son gran equipo.

Calzado de Guanajuato trabaja para llegar a mejores destinos en el mundo.

A través de la comercialización digital y la búsqueda de mejores oportunidades, el sector calzado de Guanajuato trabaja para llegar a Reino Unido, Alemania, Italia y Japón, en los cuales se han encontrado nichos de mercado donde la industria tiene posibilidades de promover y comercializar de forma competitiva.

Jacob Torres Espino, director del sector Moda- Vestir de COFOCE recalcó que además de estos destinos se continuará buscando tener más participación en Estados Unidos y Canadá, pues aún existe mercado por atender por parte de las empresas de Guanaujuato en conjunto con la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG).

“Estados Unidos es nuestra prioridad, como pueden ver el consumo de pares en este país son de más de 2,400 millones de pares al año; considerando que nosotros siendo el país a nivel mundial número 9, apenas le rasguñamos al 1% de participación del mercado de Estados Unidos, o sea que tenemos todavía mucho para donde crecer”.

Agregó que otro de los destinos que se han vuelto prioritarios para las empresas de calzado es Japón, en el que han encontrado importantes marcas internacionales que pueden interesarse por la producción del producto competitivo y con valor agregado que se genera en el estado, sobre todo para calzado Welt.

Destacó que para atender al mercado europeo, han enfocado los esfuerzos para acercarse a compradores de Reino Unido, quienes buscan maquilar; mientras que en Alemania, se trabaja en atenderlo a través del mercado digital, pues es hacía donde está la tendencia, que además ha funcionado para promover el calzado como en otros mercados.

Por su parte Pedro Nieto, director de Internacionalización de COFOCE comentó que en el caso de SAPICA, se logró la atracción de 29 empresas compradoras internacionales de 9 países como Estados Unidos, además de los de Canadá, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Colombia, Chile y Japón.

“El número de citas que se registraron fue un total de 463, entre posibles proveedores y compradores, beneficiando a 105 empresas de Guanajuato; ahí hay una estimación de un cierre de ventas de aproximadamente 1.1 millones de dólares y nos planteaban también que a mediano plazo pudieran ser de 2.8 millones de dólares y a largo plazo de 2.5 millones de dólares; esos son los resultados que los compradores planteaban de las citas que tuvieron”.

Finalmente comentó que la misión de COFOCE es promover a la industria, y Shoes From Mexico es una plataforma que nos permite aplicar estrategias digitales de promoción internacional al identificarnos como una marca país ante compradores internacionales.  

Invitan a Vochofiesta en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 11 de abril de 2019. Por sexto año consecutivo el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) será sede de la XXII edición de Vochofiesta, evento que se realizará el próximo 14 de abril.
Amantes de los vochos, provenientes de diversos lugares de la República, apreciarán este año más de 800 vehículos de la marca Volkswagen en las categorías de autos clásicos y modificados.
Oscar Orozco Gutiérrez, organizador de Vochofiesta, mencionó en esta 21 edición se tendrá la participación del Vocho Teotihuacano, vehículo decorado con 19 mil 800 piedras semipreciosas, entre las que se encuentran obsidiana, jade y cuarzo.
Los invitados disfrutarán de diversas actividades y la tradicional venta de accesorios y refacciones para cualquier vehículo de la Volkswagen; y los niños apreciarán la exhibición de Hot Wheels y además podrán adquirirlos.
Además de los increíbles vehículos, dentro del programa del día, el público asistente disfrutará de destapes, presentación de autos a escala, buena música, zona gastronómica y mucho más.
Cabe señalar que Vochofiesta, evento 100% familiar, celebró su primer evento a mediados del mes de octubre de 1998 con la presencia de 150 autos, teniendo como resultado la tradición y éxito.
Carlos Domínguez Aguilar, Director de PGB, añadió que el recinto tendrá más alternativas para los amantes de la cultura con exhibiciones como: La Done Maya, El Sabor del Viaje, Km/h. Hecho en Guanajuato, México un Paseo por la historia, entre otras.
“Estamos muy contentos de recibirlos, hemos visto crecer y fortalecer este gran evento que se presenta en PGB y en donde las familias, los amigos y las mascotas se divierten. Les recordamos que pueden ingresar con sus patines y bicicleta”, señaló, Carlos Domínguez.
El horario de acceso es de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche; y el costo de acceso será de 50 pesos general.
Con eventos como la 22 edición de Vochofiesta, Parque Guanajuato Bicentenario reafirma su compromiso de ofrecer cultura, educación y entretenimiento al público asistente.

Estudiantes de prepa van a EUA

  • Diecinueve estudiantes de preparatorias públicas del estado vivirán una experiencia internacional en Silicon Valley.
  • Los jóvenes son beneficiarios del Programa Access de EDUCAFIN  y la Oficina Regional de Idiomas de la Embajada de Estados Unidos.

León, Gto.; 11 de abril de 2019.  Con la finalidad de que practiquen el idioma y lo aprendido como parte del programa Access de Educafin, 19 estudiantes del estado de Guanajuato vivirán una experiencia internacional en Silicon Valley.

Este programa del Gobierno del Estado a través de Educafin y en coordinación con la Oficina Regional de Idiomas de la Embajada de Estados Unidos tiene como objetivo proporcionar una base de habilidades del idioma inglés a jóvenes de entre 15 y 18 años de entornos económicamente vulnerables.

Los elementos de dicho programa son: clases de inglés, desarrollo de habilidades, emprendimiento social, valores democráticos y conocimiento de herramientas tecnológicas.

Los embajadores de esta experiencia recibieron un distintivo con el que reafirman su compromiso para aprovechar esta oportunidad y obtener el mayor aprendizaje posible, así como de compartir e implementar los conocimientos a su regreso para beneficiar y motivar a más estudiantes del entorno en el que se desarrollan.

Los estudiantes vivirán esta experiencial del 21 al 26 de abril en reconocimiento a su desempeño. Recorrerán  las ciudades de San Diego, Los Ángeles y San Francisco para conocer empresas como Uber, Tesla y Facebook, por mencionar algunas, y poder experimentar la cultura del emprendedurismo internacional de cerca.

En el 2017, Educafin comenzó con el programa en el estado de Guanajuato trabajando con 20 estudiantes de preparatorias públicas Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Sistema Aavanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y la Preparatoria Regional del Rincón. Los resultados han sido sobrealientes ya que se ha motivado a los estudiantes a continuar sus estudios en universidades importantes como el Tecnológico de Monterrey campus León a través de la beca Líderes del Mañana y participando en convocatorias internacionales como The National Youth Science Camp 2019 en West Virginia.  

Educafin se ha vuelto un referente estatal y nacional por su capacidad para diseñar estrategias y programas de movilidad internacional; enfocados en los retos que obstaculizan la participación de la comunidad educativa del Estado en actividades internacionales. Estas experiencias se han vuelto indispensables para el mercado laboral global.

Además, tienen un impacto positivo en la vida de los beneficiarios para el desarrollo de habilidades de empatía, adaptabilidad, actitud positiva, desarrollo de idiomas, estabilidad emocional, madurez, conocimiento de otro contexto y discutir temas de alcance global.

Beneficarios del Programa Access

Nombre Escuela Municipio
Natalia Michelle Sauceda Ramírez   Conalep Silao   Silao
Gladys lizbeth Guerrero Olvera   Conalep Silao    Silao
Diego Armando Becerra Juárez   Escuela Preparatoria Regional del Rincón   San Francisco del Rincón  
Dulce María Lira Fuentes   Escuela Preparatoria Regional del Rincón   San Francisco del Rincón  
Estefanía Rodríguez Jacinto   Escuela Preparatoria Regional del Rincón   San Francisco del Rincón  
Gladys Lourdes López Martínez   Escuela Preparatoria Regional del Rincón   San Francisco del Rincón  
Brandon Esaú Montoya Ortiz   SABES Valle de Señora León
Dulce María Ibarra Mares   SABES Juan Alonso de Torres León
Fernando Uriel Zúñiga Quintero   SABES Juan Alonso de Torres León
Fátima Monserrat Arenas Galván   SABES Juan Alonso de Torres León
Jazmín Irene Canales Pérez   SABES La Soledad León
Aniram Hernández Malvaez    SABES La Soledad León
Diana Berenice Guerrero Barajas    Conalep León III   León
Noemí Monserrat Aviña Placencia   Cecyte Plantel San Juan Bosco   León
Lilia Vanessa Pérez Gutiérrez    Cecyte Plantel León III   León
Braulio Isaac Flores Saavedra   Cecyte Plantel Leon San Juan Bosco    León
Juan Fernando Ramírez Mandujano   Cecyte Plantel León III   León
Roberto Atilano DomÍnguez   Cecyte Plantel León III   León
Mitzi Guadalupe Arroyo Gómez    Cecyte Guanajuato Plantel León III   León