EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Isidra Franco Moreno, una maestra comprometida con su comunidad educativa

•          42 Años preparando en las aulas a niños y niñas

 para ser hombres y mujeres de bien 

San Francisco del Rincón, Gto. 02 de octubre de 2024. – Con 42 años de servicio docente, la maestra, Isidra Franco Moreno, jefa del Sector 14 Escuelas Primarias de los Municipios de San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, fue reconocida por su comunidad educativa en el evento de jubilación, donde, agradeció las muestras de cariño y expresó qué, todo lo acontecido a lo largo de estos años permanecerá en su memoria para siempre.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación, con sede en Irapuato, destacó la labor y el compromiso de la maestra Isidra Franco Moreno, “a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se le reconoce que su esfuerzo ha contribuido a formar generaciones de niñas y niños que hoy son grandes personas y profesionales, elevando así la grandeza del estado”.

La historia laboral de la maestra Isis, como de cariño se le conoce en su comunidad educativa, inicia de manera provisional en septiembre de 1982 en la Escuela Primaria Urbana “MARIANO MATAMOROS”, de Apaseo el Grande; posteriormente transita por Escuelas Primarias  de comunidades rurales de Apaseo el Grande y Celaya.

El 1987, termina el ciclo escolar en el curso de PACAEP para ser maestra de Actividades Culturales en la Escuela Primaria “ANTONIO PLAZA” de Celaya.

Fue en febrero del 2000, cuando la maestra Isidra Franco Moren, obtiene por escalafón su ascenso a la Dirección Técnica de la Escuela Primaria “MIGUEL HIDALGO”, ubicada en Ixtla, de Apaseo el Grande

En el 2009 asciende a Supervisión Escolar a la Zona 17 de San Luis de la Paz y en el 2018 asciendo a la Jefatura de Sector en Salvatierra, en el sector 08 que comprende los municipios de Salvatierra, Tarimoro y Santiago Maravatío.

En ese mismo año, obligada al cambio, llega por elección a San Francisco del Rincón, al Sector 14 Escuelas Primarias, que comprende los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, donde tras 6 años prestó y se entregó con profunda dedicación y trabajo, atendiendo 8 zonas escolares que conforman el sector de referencia y donde permaneció hasta septiembre de 2024.

La maestra Isis compartió su emotivo agradecimiento, expresando una mezcla de tristeza y alegría, y resaltó el valor de la colaboración y el acompañamiento de quienes la rodean, en su mensaje destaca, la importancia de las relaciones en el ámbito educativo y el impacto que estas tienen en las trayectorias de los docentes.

Este tipo de reconocimientos no solo celebra el compromiso de educadores como la maestra Isidra Franco Moreno, sino que, también, fortalece los lazos entre la comunidad educativa y las autoridades y líderes locales.

El Turismo será clave en este Nuevo Comienzo: Lupita Robles León

  • La Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, invitó al sector turístico a trabajar en sinergia, con compromiso, dedicación y una visión al futuro para construir un Guanajuato más próspero y en paz.

Irapuato, Guanajuato, a 28 de septiembre del 2024. El plan sectorial de la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por la maestra Lupita Robles León, estará hecho de la voz de la gente, del sector turístico, a fin de contribuir y potenciar el crecimiento en materia turística del Estado de Guanajuato.

Así reiteró su compromiso con la industria la maestra Lupita Robles León durante la celebración del 3er. Foro y Tianguis Turístico, organizado por el Municipio de Irapuato en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo con el lema “Turismo y la Paz”.

“Nuestra Gobernadora Libia Dennis García Muñoz Ledo nos ha instruido que todas las decisiones que tomemos en Gobierno, las personas sean el centro de toda la planeación y estrategia, nos ha instruido también garantizar el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas”, apuntó la maestra Lupita Robles.

La Secretaria recordó su compromiso que hizo en campaña. “En ese momento que nos reuníamos y planeábamos, dije que seria una Secretaria muy cercana a ustedes, que los voy a escuchar, que voy a trabajar de la mano con la industria y que el Plan Sectorial de Turismo va a estar hecho de la voz de todos ustedes”, aseveró la Secretaria.

En su discurso, la maestra Lupita Robles invitó al sector turístico a trabajar en sinergia, con compromiso, dedicación y una visión al futuro para construir un Guanajuato más próspero y en paz, el turismo viene de un papel clave en este Nuevo Camino.

“Estoy aquí por todos ustedes, gracias. La Gobernadora, en su protesta, nos dijo que no quería más ventanillas, sino que el Gabinete esté ahí presente, cerca de la gente, y yo voy a estar recorriendo los 46 municipios, para escucharlos porque la cadena de valor es muy valiosa”, reiteró.

En este primer evento como Secretaria de Turismo e Identidad, la maestra Lupita Robles felicitó y agradeció a la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro, y a su equipo, por ser aliada clave para el impulso del Turismo que, más que un motor de la economía, es un medio de transformación positiva para la vida de la gente.

“Hoy me siento muy honrada de estar en Irapuato y celebrar la magia de viajar, recordemos que el turismo es una herramienta poderosa para atraer el desarrollo social para todos los guanajuatenses; el turismo es un intercambio cultural, nos ayuda a impulsar la estabilidad economía, a reducir la pobreza, a apoyar la educación y el desarrollo de todas las habilidades de los guanajuatenses”, subrayó.

En esta celebración, la Secretaria de Turismo e Identidad entregó, junto con la primer edil, reconocimientos a nuevos Guías de Turistas especializados en aventura de la ciudad, quienes se capacitaron en el “Diplomado de Formación de Guías Especializados en Turismo orientado a la naturaleza”, impartido por esta dependencia.

“Los felicitó porque la profesionalización del sector turístico influye en la percepción de los turistas y visitantes que llegan a la ciudad en busca de nuevas alternativas de esparcimiento y diversión”, aplaudió Robles León.

Además, en este foro de turismo -enfocado en hacer visibles los resultados del trabajo colaborativo entre el gobierno estatal, municipal e iniciativa privada- se realizó con éxito un tianguis turístico que dio a conocer los tours generados durante la administración, así como los espacios de esparcimiento y recreación que complementan la oferta de la ciudad.

Este espacio, también, fue el escenario para entregar reconocimientos a estudiantes de diferentes escuelas que participaron en los eventos internacionales de FIBA y FIVB durante los meses de julio y agosto.

SEG presente en el informe de actividad y rendición de cuentas del CBTIS 65.

  • Se destaca la reducción en la deserción escolar y la

implementación del Club de Robótica.

Irapuato, Gto. 27 de septiembre de 2024. – La reducción de la deserción escolar del 4% al 2.5%, es un logro notable que refleja el compromiso y los esfuerzos efectivos para mantener a las y los estudiantes en la escuela. Este avance, junto con la apertura del Club de Robótica, fue destacado por la directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 65, Judith Alejandra Rodríguez Zavala, durante su informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2023-2024.

Rodriguez Zavala, en referencia a la disminución de la deserción escolar, destacó, que se debe a un plan de trabajo interno de la institución educativa, así como al compromiso del personal docentes y la colaboración de padres y madres de familia que suman a estos esfuerzos para la permanencia de las y los estudiantes.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó, el esfuerzo de la comunidad educativa del CBTIS 65, en particular de su directora, Judith Alejandra Rodríguez Zavala.

Saldaña López, resaltó, la importancia de reducir la deserción escolar del 4% al 2.5%, “este, sin lugar a dudas, es un logro significativo que refleja el compromiso y la colaboración de las familias en el proceso educativo de las y los estudiantes de este centro de enseñanza tecnológica”, afirmó.

Judith Rodríguez, afirmó, que el Club de Robótica, que comienza este año escolar, fue un compromiso de su área para atender esta necesidad formativa, “esta iniciativa se alinea con el perfil tecnológico del centro educativo y que hoy se convierte en una realidad”, añadió.

A la vez, indicó, que la matrícula actual del CBTIS 65, es de 2 mil 714 alumnas y alumnos inscritos en la oferta educativa de bachillerato: Administración, Contabilidad, Mecánica Industrial, Laboratorista Clínico, Programación, Robótica y Automatización.

Asimismo destacó la profesional del personal docente, que le ha permitido fortalecer el programa de formación dual con prácticas profesionales, servicio social y titulación, así como el programa de bachillerato no escolarizado para estudiantes con discapacidad.

María de la Salud Meléndez Mendoza, supervisora de campo de la coordinación regional de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), destacó, en su mensaje la importancia de la rendición de cuentas y el informe de actividades, así como la colaboración con las sociedades de padres y madres de familia, clave para garantizar la transparencia y un manejo adecuado de los recursos.

Meléndez Mendoza señaló que el buen funcionamiento del CBTIS 65 se debe a varias variables, que incluyen: Programas de apoyo académico, Atención psicológica y  Actividades extracurriculares, que fomentan el interés en la educación mediante un ambiente escolar inclusivo, “por ello es importante continuar con estas estrategias y evaluar su impacto para seguir mejorando en el futuro de la comunidad del CBTIS 65”, apuntó

Para concluir el evento la comunidad docente, directivos, sociedad de padres de familia, autoridades educativas e invitados especiales y sindicales, posaron para tomarse la foto  del recuerdo y resaltar los más de 50 años de servicio que lleva  el CBTIS 65 ofertando educación tecnológica de calidad en Irapuato y en el estado de Guanajuato.

Inicia el Gobierno de la gente; Libia encabeza un momento histórico para Guanajuato

Guanajuato, Gto. 26 de septiembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo asistió a la Toma de Protesta Ciudadana en medio de un ambiente festivo y arropada por la gente guanajuatense que refrendó su apoyo al proyecto de la primera mujer en encabezar el poder Ejecutivo de Guanajuato.

“No saben cómo esperaba que ya llegara este día maravilloso en el que por fin podría tomar protesta como Gobernadora Constitucional de éste que es el mejor estado que tiene México, Guanajuato. Conmigo llegan todas las mujeres de todo Guanajuato, llegan sus voces, sus luchas, sus causas, aquí estamos todas, de cada rincón de Guanajuato”, expresó Libia.

En este evento, representantes del Colectivo Manos Unidas hicieron entrega de una semilla germinada del árbol capulín blanco, como símbolo que enmarca el  momento histórico en el que el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla escribió las cartas de intimidación para el intendente Riaño.

Posteriormente, Delia Ponce, la segunda mujer en ser diputada, acompañada de 46 representantes ciudadanos de todos los municipios del Estado tomaron protesta a la Gobernadora Constitucional de Guanajuato.

Éste será un gobierno que pone en el centro a las personas, dijo Libia al firmar el decálogo que regirá la mística de trabajo de esta administración estatal.

“Hoy la encomienda será, no que los ciudadanos se acerquen a su Gobierno, sino que el Gobierno esté siempre cercano a nuestra gente”, dijo la Gobernadora.

El decálogo incluye los siguientes puntos: Nunca olvidemos por quiénes estamos aquí; el mayor derecho, la dignidad humana; haz que cada día valga; menos ventanillas, más ciudadanía; el nuevo decir, es el hacer; somos el ejemplo de la cultura del esfuerzo; todas las voces deben de ser escuchadas; cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual;  trabajando somos imparables; y tú eres el rostro del nuevo comienzo.

Además de miles de guanajuatenses que atestiguaron este momento histórico, estuvieron presentes quienes integran el gabinete legal y ampliado; exgobernadores de Guanajuato; funcionarios estatales; además de alcaldesas y alcaldes.

Libia Dennise toma protesta en el Congreso del Estado como Gobernadora de Guanajuato

En Sesión Solemne del Congreso del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tomó protesta como Gobernadora de Guanajuato. “Hoy al pronunciar este juramento legal, que nunca antes había sido pronunciado por una mujer, lo hago también nombrando a las mujeres de Guanajuato.

Como María Josefa Marmolejo de Aldama, Tomasa Estévez, María Guerrero Manrique, Carlota Bravo y las Mujeres Insurgentes de Pénjamo, Catalina Bravo de Navarro y Virginia Soto”, dijo.

Así como Josefa Teresa de Busto y Moya, Emma Godoy, María Grever, Esperanza Zambrano, Tessy López Goerne, María Luisa “La China” Mendoza, María Elena Morales Sánchez, Aurora Jáuregui, Olga Costa, Eloísa Jiménez… la primera Diputada de este Congreso, Margarita Solís Rangel…a las madres buscadoras y a las mujeres, a las niñas y jóvenes que anhelan un mejor Guanajuato”, señaló la Mandataria Estatal.

Enfatizó que “hoy empezamos a escribir un nuevo comienzo de la mano de la gente. Vamos a convertir las palabras en acciones y las promesas en resultados, sin dejar a nadie atrás.

“Haremos que este momento histórico traspase los muros de este recinto y se instale en las calles, porque ahí es donde esta nuestra razón de ser: el servir con todo nuestro corazón a la gente de Guanajuato”, señaló.

Dijo que hoy inicia el Gobierno de la Gente. Hoy, arranca una nueva etapa de reencuentro y de reconciliación. “Este gobierno será de permanente presencia, de mucho trabajo, manteniendo firme mi compromiso de resolver los principales retos que enfrenta nuestro estado”, agregó.

La Gobernadora enfatizó que “el nuevo comienzo ya está en marcha. Guanajuato y México nos necesitan unidos”.

Reconoce Álvarez Brunel al OTEG como eje rector en la estrategia de la SECTUR

  • A través de la inteligencia turística, la observación de los datos y la recopilación de la información que los diferentes sectores el Turismo en Guanajuato se posicionó.

Silao, Guanajuato, a 25 de septiembre del 2024. En este sexenio, el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato ha sido el eje rector para la estrategia de la Secretaría de Turismo y las políticas públicas de la actividad, celebró Juan José Álvarez Brunel, durante la Instalación del Grupo Técnico del OTEG 2024-2027.

Gracias a esta herramienta, la SECTUR ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por fortalecer el turismo con el Observatorio Turístico (OTEG), la cual ha posicionado al Estado líder en la generación de indicadores y en la medición de la satisfacción del visitante.

Desde la creación del Observatorio, en 2011, la SECTUR se consolida y evoluciona constantemente como un organismo de referencia que sirve de guía a los actores del sector turístico estatal y nacional para una toma de decisiones basada en datos, apuntó el Secretario de Turismo, quien esta tarde tomó protesta a dicho Grupo representado por el Sector Educativo, Sector Público y Sector Privado, así como integrantes del Consejo Consultivo de Turismo (COTUEG).

“Les agradezco a todos los que han formado parte del OTEG y a quienes se integran (…). Mantengan y expongan el liderazgo que tiene Guanajuato desde hace años, siéntanse orgullosos de lo que tienen. En estos años trabajamos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODC) 17 que trata de Alianzas para los Objetivos; con estos enfoques se ha fortalecido el turismo de Guanajuato, gran destino que tiene un camino hacia adelante”, felicitó Álvarez Brunel.  

El Observatorio es un espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario bajo el cual este grupo y/o entidades se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo. Este trabajo intersectorial ha inspirado a diferentes estados y países a la creación de sus propias herramientas.

“Ser líder implica estar constantemente en esa evolución y adaptabilidad. Hoy tenemos una Secretaría con indicadores muy claros que emanan del OTEG porque es a través de la inteligencia turística, la observación de los datos y la recopilación de la información que los diferentes sectores hemos avanzado en esta administración”, reconoció el Secretario.

El Grupo Técnico manifestó el compromiso de continuar el trabajo con el OTEG, reconocieron que la herramienta es de beneficio para el sector, sintieron orgullo por la trayectora de Guanajuato a nivel nacional y agradecieron a Juan José Álvarez Brunel por su liderazgo y compromiso al frente de la Secretaría.

Las atribuciones del Grupo Técnico son: validar la información que se genere y publique en el centro documental; vigilar que la información que genere y publique el OTEG atienda a criterios de integralidad de los temas y de validez metodológica y científica; emitir y reformar los lineamientos y demás disposiciones que resulten necesarias para el cumplimiento de los objetivos del OTEG.

Proponer y en su caso aprobar la conformación y extinción de comisiones, así como grupos de trabajo; proponer y en su caso aprobar las mejoras y modificaciones a los elementos que conforman el Portal electrónico; proponer a la Secretaría los planes de trabajo, programas y acciones relacionados con el OTEG; seleccionar a la persona encargada de coordinar las actividades del OTEG; y las demás que le confieran las personas titulares del Poder Ejecutivo y de la Secretaría.

Se jubila el maestro, Andrés González Quintanar, tras 35 años servicio docente

  • El docente en Educación Física, deja huella en la Primaria

“Guadalupe Victoria”, de la comunidad de Valencianita.

Irapuato, Gto. 25 de septiembre de 2024. – Andrés González Quintanar, un maestro en Educación Física, con 31 años de servicio, se despide de su carrera docente al entrar en la jubilación. Su labor ha sido significativa, dejando una marca indeleble en la comunidad estudiantil y ganándose el respeto de sus colegas.

Esta nueva etapa, dijo el maestro Andrés, “representa, no solo el cierre de un ciclo profesional, sino también la oportunidad de explorar nuevos horizontes y disfrutar de los frutos del trabajo que realicé con cariño cada día en los centros educativos donde tuve la fortuna de laborar”.

La celebración organizada por la Zona Escolar No. 28 de Educación Física, fue un evento significativo. En este festejo, se reconoció la trayectoria del maestro González Quintanar, con la participación de representantes sindicales, autoridades de la Delegación Regional IV, directivos de la primaria rural “Guadalupe Victoria”, así como madres, padres y la comunidad estudiantil.

Samuel Quiroz Viveros, supervisor de la Zona Escolar 28 de Educación Física en Irapuato, dijo que el maestro Andrés, siempre fue una persona entregada a su trabajo y deja un legado como educador, el cual perdurará en las memorias y corazones de quienes tuvieron la fortuna de aprender de él.

El maestro González Quintanar, procedente de la Ciudad de México, cuenta con una vasta experiencia educativa. Tras trabajar 8 años en escuelas de nivel medio superior en la capital del país, se trasladó a Guanajuato en noviembre de 1995. Ahí se integró a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y durante 10 años se dedicó al nivel preescolar.

Posteriormente, hizo un cambio significativo al incorporarse a la escuela primaria rural “Guadalupe Victoria”, donde durante 12 años se comprometió plenamente a mejorar la educación física de sus estudiantes, demostrando una dedicación excepcional en su labor docente.

El impacto formativo que tuvo a lo largo de sus 35 años de vida docente, permitió que las y los estudiantes de la primaria rural “Guadalupe Victoria”, participaran por 10 años consecutivos dentro de los primeros lugares de los Juegos Deportivos Escolares. Además, fue fundamental en la contribución de mantener un alto nivel educativo y promover la sana convivencia en la comunidad escolar. “Este tipo de compromiso y liderazgo es esencial para el desarrollo integral de las y los estudiantes y para crear un ambiente positivo y enriquecedor en las instituciones educativas”, asentó Samuel Quiroz, supervisión de la Zona 28 de Educación Física.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación, expresó su agradecimiento al maestro Andrés, por su constante compromiso con la educación de niñas, niños y adolescentes. Además, destacó la importancia de contar con figuras trascendentales que, a través de la educación, contribuyen al progreso de la sociedad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco del Pacto Social por la Educación, honra la trayectoria del maestro Andrés González Quintanar, un destacado referente en el ámbito de la Educación Física. Su legado perdura en la formación y desarrollo de generaciones de estudiantes, dejando una huella imborrable en la comunidad educativa, su dedicación y compromiso son un ejemplo a seguir para todas las y  los profesionales de la enseñanza.

Realizan imposición de Distinciones a Cadetes de Primera y Ascensos a Cabos de Cadetes del BBM Acámbaro

•           45 cadetes son reconocidos por su disciplina y desempeño académico.
 

Acámbaro, Gto. 25 de septiembre del 2024.En una emotiva ceremonia de reconocimiento y entrega de insignias, 33 cadetes fueron ascendidos a la categoría de Cabos de Cadete y 12 reciben la distinción de Cadete de Primera.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Acámbaro, en donde se reunieron autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnado, además de madres y padres de familia de los cadetes reconocidos y ascendidos.

Dicha Ceremonia fue presidida por José de la Luz Martínez Romero, Director General de Media Superior en la SEG, quien en su mensaje, destacó el compromiso y la dedicación de los cadetes que lograron obtener las distinciones y ascensos, mencionó que “ello ocurrió gracias a su disciplina y liderazgo, características que definen a cada alumna y alumno del Bachillerato Bivalente Militarizado”.

El grado de cabo de cadetes y distinción de cadete de primera, es el acto mediante el cual es conferido a los cadetes un reconocimiento dentro de la escala jerárquica determinado por el modelo educativo, cuyo alcance y legalidad es únicamente para aspectos disciplinarios y formativos, curriculares, extracurriculares y demás del cuerpo de cadetes, y que, durante el último periodo semestral, hayan obtenido el mejor nivel académico, puntualidad en sus actividades, cumplimiento de sus deberes, buena conducta, compañerismo y trabajo en equipo.

En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII de la Secretaría de Educación de Guanajuato, enalteció el trabajo de la institución, además se refirió a las madres y padres de familia, “El resultado de la educación de sus hijas e hijos lo pueden ver a diario, cada vez que encuentran en ellos mejores seres humanos que están en la búsqueda de su mejor versión” aseguró.

Por su parte, Claudia Silva Campos, Alcaldesa en Acámbaro, expresó “Hoy estoy aquí no solo como presidenta, sino como mamá, reconociendo el esfuerzo de cada uno de estos cadetes, así que, mamás, papás, siéntanse orgullosos de que sus hijas e hijos, seres humanos disciplinados y lideres están en manos de un equipo educativo comprometido con su futuro”.

Desde su creación, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados han sido reconocidos por ofrecer una alternativa única de educación media superior en el estado de Guanajuato.

Estos planteles combinan la formación académica con una rigurosa disciplina militarizada, promoviendo valores como el orden, el respeto, integridad y el compromiso.

Posteriormente, la cadete Fran Mery Pérez Chávez, dio lectura a una orden extraordinaria, con motivo de la imposición de insignias de Cabo de Cadetes e imposición de distinción de Cadete de Primera a los cadetes que son merecedores, e invitó a los cadetes a continuar con el mismo entusiasmo y dedicación para lograr sus metas.

El acto de entrega de constancias fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, en el que autoridades educativas y municipales entregaron con orgullo la distinción a cada cadete, quienes permanecieron firmes y respetuosos, en un ambiente de solemnidad que destacó la importancia de este reconocimiento en sus trayectorias.

El Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, como parte de las iniciativas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sigue consolidándose como un modelo educativo que transforma la vida de las y los jóvenes mediante la disciplina, el orden y la integridad, estos cadetes no solo se preparan para el futuro, sino que también se convierten en un ejemplo para la sociedad.

Directivos de Preescolar, construyen una educación efectiva para el desarrollo integral de niñas y niños.

•          Sector 17 de Educación Preescolar aplica nueva

metodología en su Consejo Técnico de Zona.

Irapuato, Gto. a 25 de septiembre del 2024.- El Sector 17 de Preescolar, bajo la dirección de la doctora, Laura Lozoya Ponce, se enfoca en identificar y potenciar áreas de oportunidad para garantizar que niñas y niños accedan a una educación de calidad. Durante las reuniones del Consejo Técnico de Zona, se discuten estrategias y acciones concretas para lograr este objetivo, promoviendo un entorno educativo más inclusivo y efectivo.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, destacó la importancia del trabajo en el Sector 17 de Preescolar. Precisó que la disposición, el trabajo en equipo y el acompañamiento son esenciales para implementar estrategias que fortalezcan los marcos pedagógicos en las escuelas de la región. Todo esto se realiza con el objetivo de priorizar la educación de las niñas y niños.

El comentario de Saldaña López, resalta la importancia del Consejo Técnico como un punto de partida para el trabajo educativo del año. “aunque pueden surgir imprevistos, confió en su capacidad de profesionales pedagógicos y en el apoyo de sus autoridades para superar los desafíos y llevar a cabo el trabajo planificado” añadió el funcionario estatal.

Lozoya Ponce, destacó, que se llevan a cabo reuniones con el personal directivo de cada zona escolar. El objetivo es establecer estrategias didácticas que se implementen con las y los docentes frente a grupo, mediante un acompañamiento y una comunidad efectiva, lo que habrá de favorecer los proyectos educativos de los alumnos y alumnas.

El Delegado Regional de la SEG, precisó que la importancia de considerar el contexto socioeducativo de cada plantel en la planificación educativa, asegura que la estrategia esté fundamentada en bases sólidas, lo que facilitará la mejora continua de las instituciones. Esto permitirá obtener resultados más positivos y alineados con la realidad de cada comunidad educativa.

En esta reunión se contó con la presencia de 20 directivos de la Zona escolar 49, y posteriormente se habrán de desarrollar con las zonas 22, 34 y 103 de la región.

Guanajuato lidera la lucha contra el cambio climático con su Estrategia de Infraestructura Verde

  • La Infraestructura Verde integra soluciones basadas en la naturaleza dentro de los entornos urbanos y rurales, proporcionando múltiples beneficios ambientales y sociales.

Guanajuato, Gto., a 24 de septiembre del 2024.- En un esfuerzo por enfrentar los desafíos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha reforzado la Estrategia de Infraestructura Verde como una herramienta clave para la adaptación y mitigación climática en el estado.

Con ello, se busca mejorar la calidad de vida en las ciudades, además que juega un papel crucial en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la mejora de la resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

La Infraestructura Verde integra soluciones basadas en la naturaleza dentro de los entornos urbanos y rurales, proporcionando múltiples beneficios ambientales y sociales.

Este enfoque es fundamental para la mitigación del cambio climático, ya que los bosques urbanos y otras áreas verdes ayudan a capturar carbono, reducir las temperaturas en las ciudades y mejorar la gestión del agua, todos aspectos críticos en la lucha contra el calentamiento global.

En la SMAOT estamos comprometidos con un futuro sostenible para Guanajuato. La Infraestructura Verde no solo embellece nuestras ciudades, sino que es un pilar esencial en nuestra estrategia de sustentabilidad urbana vinculado siempre en la adaptación y mitigación al cambio climático. Con estas acciones, buscamos no solo proteger nuestro entorno, sino también garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones”, aseguró Alberto Carmona Velázquez titular de la SMAOT.

Contribuciones clave a la adaptación y mitigación al cambio climático:

  1. Captura de Carbono y Mejora de la Calidad del Aire: Los bosques urbanos y áreas verdes son esenciales para la captura de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero. Un solo árbol maduro puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, contribuyendo significativamente a la reducción de las emisiones a nivel local.
  • Reducción de las Islas de Calor Urbanas: La presencia de vegetación en las ciudades ayuda a mitigar las islas de calor, enfriando el aire entre 2 y 8°C. Esto no solo mejora el confort térmico, sino que también reduce la demanda energética en climatización, disminuyendo así las emisiones indirectas de GEI.
  • Manejo Sostenible del Agua: La estrategia también se enfoca en mejorar la gestión del agua, tanto en su calidad como en su disponibilidad. Las áreas verdes urbanas contribuyen a la infiltración del agua de lluvia, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando la recarga de acuíferos, lo cual es crucial en un estado como Guanajuato, donde la presión sobre los recursos hídricos es alta.

Proyectos en Marcha:

  • Bosque Urbano en Presas Verdes, Guanajuato: Este proyecto, que ya ha concluido su Programa Rector y está avanzando en la elaboración del Proyecto Ejecutivo, se enfoca en la creación de un bosque urbano que contribuirá a la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono y la mejora de la resiliencia local frente a eventos climáticos extremos.
  • Bosque Urbano en Granja la Esperanza y San Antonio del Pretorio, Dolores Hidalgo: Además de los beneficios ambientales, este proyecto busca integrar soluciones de adaptación al cambio climático, mejorando la gestión del agua y reduciendo las temperaturas en la región.
  • Proyecto de arborización urbana en ciudades medias del Estado de Guanajuato, tiene por objetivo general la Implementación de acciones de reforestación urbana, seguimiento y monitoreo de los individuos plantados en los espacios urbanos seleccionados con especies nativas preferentemente en zonas urbanas desprovistas de vegetación, con la finalidad reducir los efectos del cambio climático como las islas de calor en la ciudad.

La información generada permitirá contar con elementos para identificar los beneficios ecosistémicos que proveen los espacios verdes en las ciudades, permitiendo la adaptación al cambio climatico y una mejora sustantiva de la salud de la población.

El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la salud y bienestar de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.

Empresarios  donan mochilas y material didáctico a centros escolares.

  • Estudiantes de 4 Jardines de Niños de la Zona 224

recibieron el apoyo en favor de proyecto educativo.

Silao de la Victoria, Gto. 23 de septiembre de 2024. – Como parte de su compromiso de responsabilidad social, la empresa American Axxel, entregó 47 mochilas y equipo didáctico a niñas, niños y docentes de 4 Jardines de Niños de la Zona 224 de Preescolar Alternativo.

Fue en las instalaciones del Jardín de Niños “José Joaquín Fernández de Lizardi”, donde se llevó a cabo la entrega de este material, que en coordinación con la maestra, Adriana Gama Hernández, Coordinadora General del Voluntariado SEG, fue posible beneficiar a 50 niñas y niños en edad preescolar de la zona rural de Silao de la Victoria.

Los centros educativos son “Ignacio José de Allende”, de la comunidad La Asunción con 14 estudiantes; “Manuel Acuña”, de la comunidad Los Rosales con 13 estudiantes; “José Vasconcelos”, de la comunidad Los Álamos, con 10 estudiantes y “José Joaquín Fernández de Lizardi” de la comunidad Camino Real con 10 estudiantes.

La maestra, Adriana Gama Hernández, expresó su agradecimiento a la empresa American Axxel, por su compromiso social, su apoyo a causas como la educación de niñas y niños en edad preescolar, lo cual contribuye al objetivo principal del Pacto Social por la Educación. Este tipo de colaboración es fundamental para fomentar oportunidades educativas y mejorar el bienestar de las comunidades, agregó.

El maestro, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV en Irapuato, expresó, su agradecimiento por el esfuerzo de todos los trabajadores de American Axxel y resaltó, el interés que muestran por apoyar a las y los estudiantes y sus familias, señalando que “la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno se refleja en este acto de transcendencia formativa”.

Miriam Cano, Coordinadora del Área de Compras de American Axxel, destacó la colaboración con los departamentos de Recursos Humanos, Refacciones y Compras, para facilitar la entrega de mochilas y material didáctico. Esta iniciativa busca apoyar el trabajo de las educadoras en los planteles cercanos a la empresa.

Cinthia Torres, trabajadora de la empresa de referencia, explicó que durante 15 días, 60 compañeros trabajaron juntos para beneficiar a estas escuelas, “lo anterior refleja el compromiso y la dedicación de la empresa hacia su entorno. Este tipo de iniciativas no solo benefician a las comunidades, sino que también fortalecen la cultura organizacional y el sentido de pertenencia entre las y los empleados”, agregó.

La entrega de mochilas y material didáctico es un paso importante para apoyar a las maestras y mejorar la educación de las niñas y los niños de Guanajuato. Es inspirador ver cómo el Voluntariado SEG y diversas empresas e instituciones se unieron para hacer una diferencia en la comunidad. Este tipo de iniciativas fortalece el tejido social y asegura que las y  los estudiantes tengan los recursos necesarios para su aprendizaje.