EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Guanajuato impulsa la primera exportación de granada a Estados Unidos gracias al apoyo de COFOCE

  • Productores de Apaseo el Alto concretan la primera exportación de granada guanajuatense a Estados Unidos, con el impulso del Gobierno del Estado a través de COFOCE.
  • Bajo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, COFOCE fortalece la internacionalización del campo guanajuatense y abre nuevos mercados para sus productores.

Silao, Gto., A 7 noviembre de 2025. Productores del municipio de Apaseo el Alto lograron concretar la primera exportación indirecta de granada guanajuatense hacia Estados Unidos, marcando un nuevo hito para el sector agroalimentario de la entidad, Gracias al impulso del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la COFOCE.

Este logro es resultado del trabajo de vinculación comercial que realiza COFOCE para fortalecer la competitividad de los productores locales e impulsar la internacionalización de los alimentos guanajuatenses.

En agosto de este año, COFOCE estableció contacto entre productores de granada del municipio y una empresa compradora internacional con sede en Estados Unidos, la cual mostró interés en el cultivo guanajuatense por su calidad, sabor y tamaño. Tras un proceso de revisión y evaluación de producto, se concretó la venta y exportación de más de 30 toneladas de fruta fresca, consolidando así una nueva oportunidad de mercado para la región.

Con esta primera exportación, Guanajuato se posiciona como nuevo referente en la producción y comercialización internacional de granada, fruto que ha destacado por sus características únicas y reconocimiento en festivales regionales por su sabor y tamaño.

El acompañamiento de COFOCE consistió en facilitar el vínculo comercial y orientar a los productores sobre los procesos de exportación, reforzando el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo del sector agroalimentario y la diversificación de destinos internacionales para los productos locales.

Actualmente, la empresa guanajuatense forma parte de la comunidad de exportadores apoyados por COFOCE, generando empleos en la región y contribuyendo al posicionamiento de Guanajuato como líder agroexportador en México.

Con este importante paso, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, reafirma su compromiso con el impulso al campo, la innovación agroalimentaria y la apertura de nuevas oportunidades de negocio para las familias guanajuatenses.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Guanajuato capacita a mujeres en manejo seguro de montacargas

  • Se entregaron constancias a 13 mujeres que completaron la capacitación en manejo seguro de montacargas.
  • La capacitación fortalece habilidades técnicas y abre oportunidades de empleo para las mujeres guanajuatenses.

Romita, Gto., 6 de noviembre del 2025.- Guanajuato refrenda su compromiso con la igualdad de oportunidades laborales con la entrega de constancias a 13 mujeres que concluyeron la capacitación en Manejo Seguro de Montacargas.

La administración de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente para una sociedad más justa y equitativa con oportunidades para todas y todos.

Con un llamado a todas las mujeres y jóvenes para confiar en sus habilidades y continuar su formación, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció el esfuerzo de las participantes, el apoyo de las instituciones involucradas, al municipio de Romita y el acompañamiento de las familias durante el proceso.

“Con su preparación entran a oportunidades distintivas de crecimiento, capacitarse es abrirse nuevos caminos; yo las invito a que sigan confiando en ustedes mismas, en sus talentos, en su desempeño y en su capacidad de seguir adelante, el verdadero desarrollo es crecer internamente, en esas habilidades técnicas y habilidades blandas que generan más confianza”, dijo.

La capacitación consistió en 40 horas intensivas que fortalecen habilidades técnicas y generan nuevas oportunidades laborales para facilitar la inserción laboral de las mujeres participantes.

El Programa BECAT, en su modalidad de capacitación para el autoempleo, desarrolla acciones integrales para mejorar la empleabilidad, la formación laboral, la generación de empleo y la vinculación con empresas.

A través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, la Secretaría de Economía promueve la autonomía y el liderazgo económico femenino, con un enfoque de interseccionalidad, equidad y justicia social.

La participación económica femenina en Guanajuato ha crecido del 39% hace dos décadas al 47% en la actualidad, con más de 1.2 millones de mujeres activas. Hasta el 2025, se contabilizan más de 30 mil mujeres generadoras de empleo y 274 mil trabajando por cuenta propia.

El grupo de mujeres que concluyeron su proceso de formación, se suman a este grupo de mujeres que han logrado importantes avances en la economía del estado.

Finalmente, Villaseñor Aguilar felicitó a las mujeres capacitadas por fortalecer Guanajuato y portar con orgullo la sororidad y el empoderamiento femenino.

SSG refuerza acciones preventivas contra el uso indebido de bebidas alcohólicas.

   Con el propósito de hacer conciencia sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y promover entornos más saludables para todas las personas.

    El alcohol es una sustancia psicoactiva que cuando se consume en exceso, afecta la salud física, mental y emocional, y se asocia con más de 200 enfermedades, además de aumentar el riesgo de accidentes, violencia y otros problemas sociales.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el consumo de alcohol entre adolescentes de 10 a 19 años se ha mantenido estable en los últimos años, con una prevalencia cercana al 21 %, es decir, 1 de cada 5 adolescentes ha consumido alcohol en el último año.

   La psicóloga Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, destaca la importancia de intervenir sin sesgos de género y brindar atención tanto a hombres como a mujeres adolescentes, ya que el consumo se presenta de manera similar en ambos grupos.

   Uno de los factores que favorece este consumo es la fácil disponibilidad de alcohol en los hogares, ya sea porque está al alcance de las y los jóvenes o porque personas adultas facilitan su acceso.

Por ello, es fundamental que la prevención comience en casa:

  • Hablar abiertamente con las niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos del alcohol.
  • Dar ejemplo con un consumo responsable o la abstinencia.
  • Promover actividades recreativas, deportivas y culturales que fortalezcan su bienestar y autoestima.

La participación de las familias, las escuelas, las autoridades y la comunidad es clave para fomentar estilos de vida saludables y construir entornos donde niñas, niños y adolescentes crezcan en paz, libres de adicciones.

SSG aumenta la realización de vasectomías sin bisturí en el municipio de León.

    Por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII de León existe un incremento constante en la aceptación de la vasectomía como método de planificación familiar. 

    Durante 2024 se realizaron 1,167 procedimientos, y hasta septiembre de 2025 ya suman 745 vasectomías, reflejando el compromiso de los varones con una paternidad responsable y la salud reproductiva.

    A nivel nacional, desde que inició el programa en 1993, se han llevado a cabo más de 400 mil procedimientos en México, consolidando este método como una de las principales estrategias permanentes para la prevención de embarazos no planeados.

   La edad promedio de los hombres que optan por la vasectomía en la Secretaría de Salud es de 35 años. En cuanto al nivel educativo, el 39% cuenta con estudios de preparatoria o bachillerato, seguido por un 31% con licenciatura.

   Respecto al estado civil, el 55% son casados, 28% viven en unión libre y 17% son solteros, con un promedio de dos hijos por familia.

   Las principales motivaciones expresadas por los usuarios son: paternidad satisfecha, evitar embarazos no planeados y compartir la responsabilidad reproductiva con la pareja.

   La vasectomía es un procedimiento gratuito, permanente y ambulatorio que no requiere hospitalización. Su duración es de aproximadamente 20 minutos y tiene una efectividad superior al 99%.

   Se realiza sin bisturí, utilizando pinzas especiales con las que se cortan y ligan los conductos deferentes, impidiendo el paso de espermatozoides. El método no afecta el deseo ni el desempeño sexual, y su recuperación es rápida.

En la Jurisdicción Sanitaria VII, el servicio se brinda en seis centros vasectomizadores, con el apoyo de 12 médicos certificados por la UNAM:

  • CAISES León
  • CAISES Floresta
  • CAISES Las Trojes
  • UMAPS El Potrero
  • CAISES Casa Blanca
  • HEMIL

   Durante 2024, León conmemora el Mes de la Salud del Hombre con una caminata conmemorativa en la que participaron 100 personas, además de un foro estatal sobre salud reproductiva masculina y una jornada intensiva de vasectomías el 8 de noviembre.

   Para este noviembre de 2025, se llevará a cabo una nueva jornada intensiva el día 21 en el Hospital Comunitario de León (HCLJ).

   Asimismo, se refuerzan las acciones durante fechas especiales, como el Día del Padre en junio y el Día Mundial de la Vasectomía en noviembre.

   La vasectomía es una muestra de corresponsabilidad y compromiso con la salud familiar. Romper mitos y hablar abiertamente sobre este método ayuda a normalizar su elección entre los hombres.

Promueven Espacio Libre de Acoso durante la Expo Agroalimentaria  

  • Capacita Secretaría de las Mujeres a personas de seguridad privada 
  • Promueven cultura de respeto hacia las mujeres

Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre de 2025.- Como parte de la política de Cero Tolerancia a las violencias contra las mujeres instrumentada por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, personal de la Expo Agroalimentaria fue sensibilizado sobre el acoso en contra de las mujeres, para promover que este evento internacional sea seguro y libre de violencia.

Personal de la Secretaría de las Mujeres capacitó a las y los elementos de seguridad privada que serán responsables de cuidar el orden al interior del recinto. 

La supervisora de la Unidad de Violencia Laboral, de la Secretaría de las Mujeres, Sofía Rodríguez, impartió el tema “Prevención e identificación de los distintos tipos de violencia”, con la finalidad de que este evento, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en Irapuato, sea un entorno libre de violencias para las expositoras como las visitantes.

Durante la sesión se abordaron las formas de identificar y prevenir el acoso y hostigamiento, las conductas que no deben tolerarse ni reproducirse, así como los teléfonos y canales de atención disponibles para las mujeres que lo requieran. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó la voluntad y compromiso del patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato A.C., así como la directora general de la Expo, Lilian Ibarra Retana, por abrir espacios a la Secretaría para este tipo de sensibilizaciones. 

“Al ser un evento de gran afluencia de personas de México y otros países, es fundamental realizar acciones de prevención y visibilización de estos comportamientos que incomodan o violentan a las mujeres y que el personal sepa cómo debe abordar a una mujer y canalizarla en caso de que denuncie acoso o algún otro tipo de violencia”, explicó. 

Durante los tres días de la Expo Agroalimentaria, 11,12 y 13 de noviembre, la Secretaría de las Mujeres tendrá presencia a través de un módulo para brindar información y atención. 

Esta capacitación forma parte de una estrategia de la Secretaría de las Mujeres para que los eventos nacionales e internacionales que se desarrollan en Guanajuato, como el Festival Internacional Cervantino, las mujeres conozcan sus derechos y estén seguras. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres y promover entornos seguros, respetuosos e igualitarios para todas.

Capacitan expertos de México y Estados Unidos a rescatistas guanajuatenses para atender emergencias en gasoductos 

  • El taller es impartido por la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos (IAFC) para 125 rescatistas estatales y municipales. 
  • El objetivo es fortalecer la coordinación y respuesta ante el crecimiento de la infraestructura energética, señaló el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero. 

Silao de la Victoria, Gto., a 05 de noviembre de 2025.- Con la participación de especialistas de México y Estados Unidos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, inauguró el “Taller de Capacitación en Preparación y Respuesta ante Emergencias en Gasoductos” en las instalaciones del C5i. 

La jornada fue marcada por un mensaje de reconocimiento a las y los 125 rescatistas presentes. “Nuestro historial en seguridad es muy bueno, pero cuando hemos tenido incidentes, sabemos que en quienes podemos contar es en gente como ustedes, los primeros respondientes. Ustedes son los héroes”. 

Este reconocimiento fue expresado por Fernanda Hermosillo Gatica, Encargada de Impacto Social de TC Energía, quien dio la bienvenida a las y los integrantes de cuerpos de emergencia. La capacitación es impartida por la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos (IAFC), como resultado de una alianza estratégica con la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz.  

Al inaugurar el taller, el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero Rodríguez, destacó que esta profesionalización responde directamente a la prioridad de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de impulsar el desarrollo económico de Guanajuato a través del “Polo de Desarrollo Puerta Logística del Bajío”.  

Señaló que este desarrollo implica la presencia de infraestructura vital, como los 180 kilómetros de gasoductos que cruzan nueve municipios del estado. “El desarrollo óptimo de la red de gasoductos en Guanajuato implica contar con personal capacitado, coordinación interinstitucional efectiva y estrategias eficaces en la atención de emergencias”, afirmó el Subsecretario.  

Romero Rodríguez subrayó que la respuesta oportuna a una contingencia en esta infraestructura “requiere todas las capacidades de comunicación y conocimiento para evitar un incidente mayor, y por eso la necesidad de la constante capacitación”. 

Durante dos días, 125 participantes —entre quienes que se encuentran integrantes de Protección Civil estatal y municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Sistema C5i, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN)— realizarán ejercicios teóricos y prácticos. El programa abarca desde el Sistema de Comando de Incidentes y Gestión de Emergencias, hasta la “Ejecución de Escenario”, una simulación de situación real.  

Por su parte, Jeff Dulin, representante de la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos, resaltó la magnitud de la colaboración. En nombre de los “35 mil jefes de fuego y más de 15 mil directores de manejo de emergencias de los Estados Unidos” que representa, agradeció la oportunidad de “compartir lo que aprendimos con ustedes” y deseó a las personas participantes “dos días de mucho networking y de entrenamiento”.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirmó que la preparación constante y la cooperación internacional son fundamentales para garantizar una respuesta oportuna y efectiva ante emergencias que pongan en riesgo la vida, el medio ambiente o la infraestructura estratégica de Guanajuato.  

En el evento también estuvieron presentes Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil y Manuel de Jesús Villarreal Romero, Director General del Sistema Estatal C5i perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz; Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., así como Guillermo Franco Ciurana, Delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana y Selene Cázarez Rodríguez, Coordinadora de Sistemas de Emergencias de TC Energía México. 

Aprueban cronograma de trabajo para analizar y evaluar las acciones de la alerta

  • Sesiona el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario 
  • Queda pendiente la metodología que emplearán para evaluar el trabajo

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2025.- El Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó el cronograma de trabajo para el análisis y evaluación de las acciones implementadas en el marco de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 17 municipios con declaratoria en el estado de Guanajuato.

Durante la séptima sesión ordinaria, las y los integrantes del GIM acordaron, en un primer momento de revisión, la distribución de las medidas contenidas en la matriz de recomendaciones, con el propósito de que cada institución responsable realice el análisis de los trabajos desarrollados por el Gobierno del Estado, los Poderes Legislativo y Judicial, los organismos autónomos y los Ayuntamientos involucrados en la atención de la AVGM.

Conforme al cronograma aprobado, el periodo de revisión, análisis y valoración de las acciones, comprenderá los meses de noviembre y diciembre, para dar paso a inicios del 2026 al proceso de dictaminación final de las acciones implementadas durante el primer año de ejecución de la Alerta de Violencia de Género.

La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, señaló que el grupo aún se encuentra en proceso de definir la metodología de evaluación que se aplicará para valorar el cumplimiento de las 40 acciones ejecutadas en el periodo.

“Las y los integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario coincidimos en la importancia de contar con una metodología clara y objetiva. Por eso, acordamos realizar una sesión específica para definir los parámetros de evaluación, los porcentajes y los niveles de cumplimiento que correspondan a cada autoridad responsable”, puntualizó Itzel Balderas.

Asimismo, se informó que ya están definidos los lineamientos de organización y funcionamiento del GIM, los cuales establecerán las responsabilidades de cada integrante durante el proceso de dictaminación. Dicho documento será remitido esta semana por la Secretaría de las Mujeres de México para su análisis y posterior aprobación.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer su trabajo para avanzar en la igualdad sustantiva y a la erradicación de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas en la entidad.

Guanajuato Lidera la Transformación Digital con la Segunda Etapa de Formación en IA para personas Servidoras Públicas

Silao, Gto a 05 de noviembre de 2025.– El Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, retoma la segunda etapa del programa de formación “Inteligencia Artificial Generativa para Personas Servidoras Públicas”, una iniciativa pionera a nivel nacional desarrollada en colaboración estratégica con Microsoft y su Red por la Ciberseguridad.

El Director General del Instituto de Innovación, Juan Antonio Reus Montaño, destacó que el objetivo principal es dotar a los funcionarios de herramientas prácticas y éticas para impulsar la transformación digital y la mejora de procesos en el sector público.

“Guanajuato no solo adopta la tecnología, sino que la lidera. Tras una primera etapa exitosa, ahora estamos profundizando en rutas especializadas. Esto es parte del compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de construir un gobierno con ‘menos ventanillas y más ciudadanía’ a través de una gestión eficiente, transparente y centrada en las personas,” afirmó Juan Antonio Reus Montaño.

El programa ha alcanzado una importante cifra de más de 7,500 registros provenientes de los 46 municipios del estado. Esta segunda fase se enfoca en la aplicación estratégica de la IA en funciones clave mediante cinco rutas especializadas:

Ruta EspecializadaFecha de Inicio
IA para Trámites y Servicios Públicos5 de noviembre
IA para Jefaturas y Direcciones del Gobierno Estatal y Municipal12 de noviembre
IA para Jurídico y Normatividad Gubernamental19 de noviembre
IA Estratégica para Áreas de Tecnología Gubernamental26 de noviembre
IA para Gestión de Recursos Humanos de Gobierno3 de diciembre

El módulo “IA para Trámites y Servicios Públicos”, contó con la participación de 447 funcionarias y funcionarios de los 46 municipios.

Algunas dependencias y municipios participantes fueron: Celaya, León, Irapuato, la Universidad de Guanajuato, y Secretarías clave como la de Honestidad, Finanzas, Derechos Humanos y Seguridad.

Con el respaldo de Microsoft, cada módulo combina herramientas prácticas, casos de uso reales y fundamentos éticos para integrar competencias digitales avanzadas y promover una cultura de innovación.

Este programa continúa posicionando a Guanajuato como un referente nacional en la formación de capital humano para el gobierno digital del futuro, impulsando una toma de decisiones informada y alineada con un servicio público de excelencia.

Con el apoyo del Gobierno de la Gente, Artesanías Hortelano exporta cultura y tradición al mundo

• La empresa guanajuatense Artesanías Hortelano lleva la cerámica tipo talavera a mercados internacionales, fortaleciendo la presencia de la cultura mexicana en el mundo.

Dolores Hidalgo, Gto. A 05 noviembre 2025.– Desde el corazón de la cuna de la Independencia Nacional, Artesanías Hortelano exporta cultura y tradición mexicana al mundo, con productos de temporada como Calaveras y Calabazas de cerámica, con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Gente a través de la COFOCE. 

Artesanías Hortelano se ha consolidado como un ejemplo del talento guanajuatense que trasciende fronteras. Esta empresa, dedicada a la fabricación de artesanías en cerámica tipo talavera, ha logrado posicionar su arte en mercados internacionales como Estados Unidos y Colombia, llevando consigo la esencia de la tradición mexicana.

Fundada en junio de 2021 por los hermanos Arturo y Felipe Cruz Hortelano, esta empresa nació del amor y la pasión por la cerámica, oficio que ambos aprendieron trabajando en talleres locales de Dolores Hidalgo. Su historia es un reflejo del esfuerzo, la dedicación y el espíritu emprendedor que caracteriza a las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Cada pieza elaborada por Artesanías Hortelano cuenta una historia, plasmando en su diseño los colores, formas y raíces culturales que representan a México.

Gracias al acompañamiento y vinculación con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, desde 2021, la empresa ha fortalecido su capacidad exportadora mediante capacitaciones, orientación sobre certificaciones internacionales y la participación en eventos como “Exportar cambia tu vida” y el Foro GO, espacios donde se impulsó su crecimiento y su conexión con compradores internacionales.

Hoy, Artesanías Hortelano genera 27 empleos directos en Guanajuato, demostrando que la exportación también puede ser un vehículo para preservar y compartir la identidad artesanal mexicana con el mundo.

“Comenzamos hace 4 o 5 años, iniciamos operaciones, somos un pequeño taller familia, y ahorita hemos podido crecer un poco más gracias a la ayuda de las exportaciones”, Comentó Juan Arturo Cruz, empresario.

El impulso al comercio exterior de las MiPyMEs artesanales forma parte de la visión de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien promueve una política económica centrada en las personas: una economía con rostro humano que apoya el talento, el trabajo y la creatividad de “La Gente” de Guanajuato. Bajo esta línea, COFOCE continúa fortaleciendo la internacionalización de las empresas locales, impulsando no solo productos, sino también la exportación de cultura, tradición e identidad mexicana.

“Para mi es un orgullo como mexicana, que nuestras artesanías traspasen fronteras, porque nos están representando en el sentido que todo esto, natural y artesanal, por eso es un orgullo, para que en otros países conozcan nuestras tradiciones y así nos vemos apoyados con un sustento diario”, comentó Ma. Lourdes Ramírez.

El caso de éxito de Artesanías Hortelano inspira a más emprendedores guanajuatenses a creer en su potencial y a atreverse a conquistar nuevos mercados. Con cada envío al extranjero, la empresa reafirma que exportar también es compartir el alma de México con el mundo.

Con este importante paso, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, reafirma su compromiso con el impulso a las exportaciones de los productos de Guanajuato al mundo.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

La directora del ISSEG visita la comunidad de Otates, en Huanímaro, junto a la Secretaría de Nuevo Comienzo

Guanajuato, Gto., 04 de noviembre de 2025. La directora general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) visitó la comunidad de Otates, en el municipio de Huanímaro, acompañada por la Secretaría de Nuevo Comienzo, con el propósito de escuchar directamente a las y los habitantes, atender sus peticiones y acercar los programas del Gobierno de la Gente.

Durante el recorrido, la directora del ISSEG sostuvo un diálogo cercano con las y los vecinos de la comunidad, quienes expresaron sus principales necesidades en materia de pavimentación, infraestructura educativa y apoyo a proyectos productivos. En respuesta, la funcionaria estatal destacó la importancia de mantener un gobierno cercano, que escuche y actúe con prontitud ante las demandas ciudadanas, tal como lo ha señalado la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para quien una de las principales metas de su administración es estar cerca de las familias, conocer sus realidades y dar soluciones que mejoren su calidad de vida.

En la visita también se presentaron los distintos apoyos que ofrece el Gobierno del Estado y de sus diferentes dependencias. Se destacó el compromiso de Farmacias ISSEG con la economía familiar, al ofrecer precios competitivos en medicamentos de calidad, productos de cuidado personal y artículos de primera necesidad. Además, se recordó que las y los guanajuatenses pueden aprovechar las promociones permanentes, los Fines de Semana Rosa y el programa de precios que te cuidan, diseñados para apoyar el bolsillo de las familias.

La directora subrayó que Farmacias ISSEG es una red estatal que busca garantizar el acceso a productos esenciales con precios justos, contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Asimismo, se compartió información sobre la Financiera Tú Puedes Guanajuato, que impulsa a quienes desean iniciar o fortalecer su negocio, y sobre los beneficios de la Tarjeta Rosa, que permite acceder a programas sociales, descuentos y capacitación.

“Seguiremos recorriendo las comunidades, escuchando y trabajando de cerca con la gente, porque el servicio público se fortalece con menos escritorios y más ciudadanía”, concluyó.