Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato, 3 de abril del 2019. El gobierno de Guanajuato, a través de La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, dio a conocer el lanzamiento del premio “Unidos por la Grandeza Ambiental, que busca reconocer la participación de la ciudadanía en proyectos ambientales.
El objetivo es reconocer a mujeres y hombres, niñas, niños y adolescentes, jóvenes que realizan actividades de fomento de la cultura ambiental y/o de creación de conciencia para actuar sobre el cambio climático, con acciones relacionadas directamente con su núcleo social, laboral o familiar, contribuyendo de esta manera, a modificar las actitudes y cambios de estilos de vida.
Podrán participar (amas de casa, trabajadores, profesionistas, estudiantes, campesinos, etc) sin importar edad, género, nivel escolar, profesión, posición social, filiación política, religión o institución alguna, que radiquen en el territorio del estado de Guanajuato, en las siguientes categorías:
Los interesados podrán elegir una o más modalidades en las cuales desean participar con sus propuestas:
a) Actividades de sensibilización y concientización encaminadas a fomentar la cultura ambiental y/o para actuar sobre el cambio climático en temas como consumo responsable, ahorro de energía, de agua, manejo de residuos, huella ecológica.
b) Elaboración de materiales didácticos utilizados para realizar actividades de sensibilización y concientización para el fomento de la cultura ambiental y/o para actuar sobre el cambio climático.
c) Enseñanza de conocimientos que despierten el interés y el compromiso hacia el respeto y cuidado del medio ambiente, así como para actuar sobre el cambio climático.
d) Motivación a la participación social organizada e informada para llevar a cabo acciones colectivas de cuidado y protección del medio ambiente, así como para actuar sobre el cambio climático.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la importancia de que el gobierno haga equipo con la ciudadanía. “Se trata de abrir puentes, de unir esfuerzos hacia adelante, a través de la educación ambiental. Se trata de incentivar la participación de los ciudadanos, para que hoy sean los protagonistas de los mejores capítulos del futuro.
“Queremos llevar la educación ambiental a todos los niveles, como parte de las líneas estratégicas del Manifiesto Guanajuato, la Casa Común y el programa de gobierno, por lo que, el Premio Unidos por la Grandeza Ambiental, es el banderzo de salida para que los ciudadanos guanajuatenses, participen en la protección del medio ambiente.
En la presentación del Premio, la titular de la SMAOT, estuvo acompañada de Miguel Ángel Velázquez Escobar, Coordinador de Educación Ambiental, Gerardo Guerrero Pérez, 1er. Lugar Colonia 2017, Juan José Martínez Reyes, 1er. Lugar Escuela 2018, Maritza Sosa Ameneyro, 1er. Lugar Escuela 2017, Arzú Dominic Saucedo Sandoval, 1er. Lugar Comunidad Rural 1er. Lugar 2018, Mitzi Orquídea Ambriz Robledo, 3er. Lugar Centro de Trabajo 2018 y Gregorio Luna Olvera, 3er. Lugar Comunidad Rural 2018.
El registro de las candidatas y candidatos será del 05 de abril al 31 de julio del 2019. Los resultados se darán a conocer oficialmente el 25 de septiembre de 2019 en la página www.smaot.guanajuato.gob.mx. a las y los ganadores del concurso.
El Premio se entregará el 26 de septiembre del 2019, dentro del marco de la celebración de Primer Aniversario de la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
Guanajuato, Gto., 03 de abril de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo con nublados dispersos en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) este día un sistema de alta presión favorece rachas fuertes sobre la Península de Yucatán. El frente frío de corta duración se extiende al noroeste y norte del país ocasionando rachas fuertes, así como ambiente frío y bancos de niebla. Se mantiene condición de seco y caluroso en el resto del territorio nacional.
Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo con nublados dispersos. Ambiente cálido durante el día, con mañana y noche frescas. Habrá viento de dirección variable con rachas fuertes y posibles tolvaneras.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 06 a 08°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas y las mínimas de 09 a 11°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 33ºC Abasolo, Agua Tibia, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N.; y la mínima de 4.5°C en Coroneo.
Guanajuato, Gto. a 03 de abril del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deporte
MUESTRAN AVANCE OBRAS DEPORTIVAS EN CELAYA Y SALAMANCA
CODE SUPERVISA CENTRO ACUÁTICO Y PISTA DE ATLETISMO
Con una inversión de 22 millones de pesos, el Centro Acuático de la ciudad de Celaya estará listo en aproximadamente un par de meses, obra que presenta un avance del 80 por ciento y que fue supervisada este miércoles por el titular de CODE, Isaac Piña.
Con recursos totalmente del estado, la Comisión de Deporte de Guanajuato, ejecuta la segunda etapa de la que será la primera alberca pública en Celaya y que llevará como nombre “Liliana Ibáñez” como homenaje a la nadadora más rápida del país.
Con esta alberca semi olímpica, se beneficiará a 340 mil personas y se espera que en un par de meses quede lista para su operación.
Actualmente se trabaja en detalles de los acabados, pintura y colocación de extractores, así como aspectos de fachada y acceso para los usuarios.
Esta obra deportiva, se convierte por mucho, en uno de los espacios de mayor demanda e inversión para el municipio de Celaya, y así lo declaró Isaac Piña, dirigente del deporte en Guanajuato “esta fue una solicitud de la población celayense, en cuanto a la necesidad de contar con un centro acuático de primer mundo y se atenderá desde la matro-natación, a jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”.
Esta segunda etapa que se ejecuta y que comprende más de 8 millones de pesos abarca entre otras cosas, la estructura metálica para cubiera de lámina multitecho en alberca, alumbrado interior, instalación eléctrica, hidráulica, inyección y extracción de aire; acabados en interior muros plafones azoteas y exterior. Herrería y celocia, señalética, equipamiento de alberca, jardinería, cisterna, jaula de tanques de gas y detalles en sanitarios.
PISTA DE ATLETISMO EN SALAMANCA
Por otro lado, la Pista de Atletismo en Salamanca, también fue parte del recorrido que se realizó este miércoles. Una de las obras de mayor importancia para los salmantinos y donde se tendrá una inversión total de 16 millones de pesos.
También con gran avance, esta pista será entregada en próximas semanas.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
León, Guanajuato, a 03 de abril del 2019. En Poliforum León se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria electiva de la Asociación Civil denominada León, Oficina de Convenciones y Visitantes de León.
En ésta se presentó el proceso de elección de la nueva Junta Directiva (2019 – 2020) en donde ratificaron el Lic. Leopoldo Soto Montes como Presidente, el C.P. Alejandro Arena Barroso, Vicepresidente; el Lic. Eric Bourdales, Secretario; y el Lic. Nicolás Herrera como Tesorero.
Cabe señalar que en la presente Asamblea uno de los puntos de la orden del día fue el informe de resultados de 2018 en donde destacan los 4 eventos confirmados para este año que califican al ranking de ICCA y son los siguientes:
León, Gto., a 3 de abril del 2019.- En el municipio de León, 78 mil 618 jóvenes de entre 15 a 29 años se encuentran en rezago educativo, es decir, no saben leer ni escribir o no concluyeron su primaria o secundaria.
Estos jóvenes representan el 22.7 por ciento de las 346 mil 332 personas mayores de 15 años que se encuentran en esta condición en León, según estimaciones al cierre del 2018 del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y de la Estadística del Sistema Educativo Nacional, así como de la Encuesta Intercensal del INEGI 2015.
El nivel educativo con más rezago entre los jóvenes es la secundaria. De los 213 mil 738 leoneses que no la tienen o que desertaron de ella, 64 mil 494 tienen de 15 a 29 años y representan el 30 por ciento de esa población.
Mientras que de las 34 mil 456 personas mayores de 15 años que no saben ni leer ni escribir en León, 3 mil 142 son jóvenes del rango de edad antes mencionado.
En tanto que en la primaria, de 98 mil 138 personas que no la estudiaron o se salieron antes de concluirla, 10 mil 982 son jóvenes de 15 a 29 años, quienes representan el 11 por ciento de ese segmento.
De las personas jóvenes en rezago educativo, el 54 por ciento son varones con 42 mil 563 personas en esta condición y el 45.8 por ciento son mujeres, con 36 mil 55.
Con el fin de que puedan terminar sus estudios, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende de manera gratuita a través de sus servicios educativos a las personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir o que no han terminado la primaria o secundaria.
Ya sea a través de libros o en línea, el INAEBA acerca a los jóvenes círculos de estudio, los cuales son encabezados por asesores educativos organizándolos en casas, empresas, fábricas o escuelas, donde se adaptan a los horarios de los educandos.
Para la atención en línea, el INAEBA cuenta con 30 Centros Comunitarios Digitales (CCD) en León, que son espacios equipados con computadoras en red y con acceso a internet, así como una sala de usos múltiples.
En los CCD se brindan asesorías académicas en educación básica, apoyo a usuarios para que tengan acceso a nuevas tecnologías y aprendan el uso de la computadora y el internet, aplicación de exámenes impresos y en línea y certificación de primaria y secundaria.
Los jóvenes que deseen terminar su educación básica con el INAEBA, pueden marcar al número 148 12 60 y a los teléfonos de las Coordinaciones de Zona, 776 08 45 y al 772 45 00.
Guanajuato, Gto; 02 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó trámites y servicios gratuitos a más de 800 personas, habitantes de las comunidades de “Los Fierros” en Tarimoro y “Puerto de Palmas” en el municipio de Victoria como parte del programa “Asesoría en Mi Comunidad”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que uno de los propósitos del programa es acercar los diversos servicios en colaboración con el Estado y la Federación a los sectores más vulnerables, donde se regularizó la situación jurídica y civil de las personas beneficiarias.
“Tenemos la encomienda de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano de llevar a todos los servicios que tiene el Gobierno del Estado, porque sabemos que se encuentran lejos de la cabecera municipal, lo que implica invertir tiempo y dinero para realizar algún trámite”, expresó.
Durante la visita a las comunidades Los Fierros y Puerto de Palmas los principales trámites solicitados fueron: actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesorías jurídicas penales y civiles; “con el programa buscamos apoyar a través de las direcciones del Sistema DIF Estatal y la Federación, para facilitar la accesibilidad a las familias e impulsar el apoyo a todos los sectores de la población guanajuatense”.
Explicó que se implementan diferentes estrategias y acciones de asistencia social, para involucrarse y comprometerse al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Las dependencias participantes fueron: Secretaría de Relaciones Exteriores, Seguro Popular, representación gratuita en Materia Civil, Defensores de Oficio Público Penal, Registro Civil Móvil, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría de los Derechos Humanos, INAPAM, Valoración, Consultas, diagnósticos y Atención Dental.
“Con las brigadas jurídicas que realizamos en los 46 municipios del estado, llegamos a las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales, para contribuir al apoyo de las familiar y de esta manera puedan garantizar su situación jurídica”, concluyó.
ÉNFASIS
Próximas Brigadas Jurídicas
Municipio | Comunidad | Día |
San José Iturbide | San Diego de las Trasquilas | 02 de Abril |
Cortazar | Mandinga | 04 Abril |
Celaya | San Isidro de Trojes | 02 Mayo |
León, Gto; 2 abril 2019
Meta: activar a 500 mil guanajuatenses
CODE convoca a todos los sectores de la sociedad a participar en la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte
Con el propósito de inculcar la cultura deportiva y contribuir al bienestar de la población a través del ejercicio, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato busca activar a más de 500 mil guanajuatenses durante la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte que se llevará a cabo del 1 al 7 de abril.
Para cumplir su objetivo, CODE ha preparado una serie de acciones a lo largo y ancho de la entidad en coordinación con los institutos del deporte de 42 municipios, dependencias gubernamentales, iniciativa privada, ligas deportivas, centros de trabajo y sociedad en general.
Así lo anunció en rueda de prensa el Director General de Deporte, Isaac Noé Piña Valdivia; quien dio a conocer el programa de actividades coordinado desde CODE y realizó la entrega a los municipios de León y Guanajuato capital paquetes deportivos en apoyo a las acciones a realizar durante esta semana.
Dijo que entre las actividades que se llevarán a cabo entre el 1 al 7 de abril se encuentran rutinas de activación física en oficias de gobierno, caminatas recreativas activación en escuelas públicas, empresas y gimnasios así como actividades en puntos de reunión como albercas, Centros Sumar, hospitales, CAISES, Centros Gerontológicos, Centros DIF, escuelas de zumba y fitness, entre otras acciones.
La cartera de eventos locales fue presentada por los directores de deportes de la ciudad de León, Roberto José Elías Orozco y el Coordinador de Cultura Física de Guanajuato capital, Juan Antonio Arcos.
Para festejar el 5 de abril, Día Mundial de la Actividad Física, se llevarán a cabo eventos de concentración masiva, en León el punto de reunión será la deportiva Enrique Fernández Martínez con más de mil niñas y niños; mientras que en la Alhóndiga de Granaditas se desarrollarán exhibiciones de deportes y una jornada de activación.
Piña Valdivia señaló que Guanajuato se ha destacado en el país en materia de activación física, prueba de ello es la amplia respuesta obtenida de los municipios para sumarse con acciones a cumplir la meta de CODE para esta Semana Nacional.
Por su parte el Director de Cultura Física de CODE, Alejandro Olmedo Guerrero, convocó a la sociedad y grupos relacionados con el deporte a ser parte a las acciones de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte con al inscripción de sus acciones y actividades especiales.
Los registros están abiertos en el Polideportivo de Guanajuato capital al 01 473 73 53 900, extensión .112 y a la dirección de internet diamundiadelactivacionfisica@outlook.com
Silao, Guanajuato, a 01 de abril del 2019. Con el objetivo de promover, impulsar y motivar las diversas formas de expresión cultural, artística y científica, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) recibió a más de 2 mil 500 alumnos provenientes de 40 municipios quienes representan a los 56 planteles de CECyTEG en el estado en los Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.
Los alumnos podrán poner a prueba sus habilidades artísticas, culturales, de conocimiento y científicas en 14 diferentes concursos tales como oratoria, canto, ajedrez, pintura, danza, rally de conocimientos, expo Emprendedor, concurso de robótica, entre otras.
Las actividades iniciaron hoy y terminarán el 03 de Abril en un horario de 9:00 a 5 de la tarde. Con esto, CECyTE Guanajuato se posiciona como la institución de nivel medio superior que ofrece una educación integral a su comunidad estudiantil y da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras que son puntero para que sean los nuevos líderes en el ámbito que cada uno decida en su trayectoria de vida.
El propósito de estos encuentros es mostrar a la comunidad educativa el esfuerzo institucional para proporcionar una educación y una formación integral como eje clave de la filosofía institucional.
Además, se fomenta la convivencia en los alumnos, personal docente, y administrativo, mediante su participación en diferentes actividades culturales, así como actividades académicas.
Con eventos como “Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
Guanajuato, Gto; 31 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el apoyo de un jurado calificador eligieron a los tres primeros lugares de las Personas Adultas Mayores que representarán a Guanajuato en el XI Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar”.
A través de la convocatoria que lanzó la Secretaría de Marina se invitó las Personas Adultas Mayores de los 46 municipios a participar en el concurso para que realicen un texto literario que tiene como objetivo de motivarlos a que se expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividad marítima y navales.
Las Personas Adultas Mayores finalistas son: 1er. lugar: David Gutiérrez Martínez de León; 2do. Lugar: Roberto Mendoza Alcocer del municipio de Salamanca y 3er. Lugar: Ernestina María Luna Torres del municipio de Guanajuato.
El titular de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo informó que se registró un total de 38 trabajos literarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos donde expresaron a través de un texto literario su sentir sobre el mar.
Explicó que el jurado calificador integrado por Luis Eligio Rubalcaba Director del Museo Ex Convento Dieguino y el profesor de la Universidad de Guanajuato, Gilberto López Elias quienes realizaron la revisión de cada uno de los trabajos recibidos donde se eligieron a los tres primeros lugares que representarán a Guanajuato.
El funcionario estatal explicó que los resultados del certamen de los ganadores del Primero, Segundo y Tercer lugar a través de la página de internet de la Secretaria de Marina en la dirección www.gob.mx/semar a más tardar el 8 de abril.
ÉNFASIS
Premiación
-Un viaje a la Ciudad de México con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina, cabe mencionar, que podrán disfrutar del viaje en compañía de quién deseen.
– Un reconocimiento y un regalo sorpresa
Un reconocimiento y un regalo Sorpresa
Nota: Los premios del Segundo y Tercer lugar serán remitidos por servicio de mensajería a los Coordinadores designados por cada Estado, quienes se encargarán de su entrega.
oo0oo
León, Gto., a 31 de marzo del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a toda la población en rezago educativo para que a través de sus servicios educativos pueda concluir su educación básica y obtenga sus certificados de estudio con validez oficial.
Para ello, el INAEBA ofrece asesorías educativas gratuitas y pertinentes a la edad de cada persona, que se ajustan a sus horarios laborales o a sus compromisos cotidianos ya que son cercanas a sus domicilios. Los círculos de estudio pueden estar instalados en casas, fábricas o escuelas, o bien, los interesados pueden acudir a los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del Instituto ubicados en los Centros Impulso Social (CIS) del Gobierno estatal.
Tan sólo en el 2018, las atenciones brindadas por el Instituto contribuyeron a que más de 9 mil guanajuatenses de 15 años y más, aprendieran a leer y escribir. Además, Guanajuato obtuvo el segundo lugar nacional en jóvenes y adultos que concluyeron un nivel básico de educación.
Para facilitar el aprendizaje de la población adulta, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual no es una réplica de la primaria y la secundaria, sino que se basa en módulos de aprendizaje para que los educandos aprendan lo que les hace falta para acreditar un nivel educativo.
Es importante mencionar que el MEVyT aprovecha la experiencia y los saberes de las personas para crear nuevos conocimientos, además de ser un modelo flexible a los tiempos de cada educando y con contenidos pertinentes a su edad.
Para aprender a leer y a escribir o estudiar la primaria, las personas interesadas sólo requieren presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP). En caso de haber dejado inconcluso este último nivel, se requieren las boletas de calificaciones del último grado en caso de tenerlas.
Para la secundaria, es indispensable presentar una copia por los dos lados del certificado de primaria.
De igual manera, el INAEBA atiende a la población más vulnerable del estado como son personas con discapacidad, indígenas, adolescentes embarazadas y madres jóvenes, adultos mayores y niños y jóvenes en situación de marginación, con asesores capacitados que basan su enseñanza en las necesidades de estos educandos.
En este sentido, el año pasado el Instituto fomentó la inclusión de personas de grupos vulnerables al atender a más de 2 mil 300 beneficiarios en rezago educativo.
Las personas interesadas en recibir los servicios del INAEBA, los cuales son gratuitos, pueden marcar al número 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60.