EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Firma de convenio de Colaboración con INIFEG, permitirá continuar con la profesionalización y seguir beneficiando a la ciudadanía.

Participaron Los Colegios Estatales de Arquitectos e ingenieros, así como la CANACINTRA Y COPREG.

Silao de la Victoria, Guanajuato, mayo 2 de 2019.- El INIFEG firmó convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Arquitectos, el Colegio Estatal de Ingenieros y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el Estado (CANACINTRA).

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), en donde el presidente del Colegio de Arquitectos, Benjamín Manuel Mendoza Gutiérrez; el del Colegio Ingenieros, José Luis Ayala Ramírez; el de la CANACINTRA, Roberto González Martínez; así como el de Jesús Eleazar García Hernández, presidente del Consejo de Profesionistas de Guanajuato (COPREG), coincidieron al manifestar el interés de trabajar de forma coordinada con el INIFEG, por lo que destacaron la importancia de firmar el “Convenio de Colaboración”.

El titular del INIFEG, Pedro Peredo Medina, destacó el trabajo y la participación que se ha demostrado por parte de los gremios, así como el interés de seguir sumando para que Guanajuato siga siendo referente en la innovación de espacios educativos.

“Para el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inversión en educación es muy importante, ya que se invierte en la construcción de espacios para que los y las guanajuatenses puedan continuar con su preparación desde la etapa inicial, hasta la etapa superior”.

El titular del INIFEG también presentó “buenas noticias”, al informarle a los gremios la inversión anual de obra educativa que supera los mil 141 millones de pesos, así como las gestiones que se realizan y que sumarían 103 millones de pesos más, lo cual  daría un total mayor a mil 245 millones de pesos.

Revisa SICOM caminos en Abasolo

  • En gira de trabajo secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez y Presidente Municipal, Samuel Cruz Chessani.
  • Revisan situación actual de varios caminos, el objetivo es contar con mejores vialidades para impulsar turismo, economía y seguridad para usuarios.

Abasolo, Gto., a 02 de mayo de 2019.- Con el compromiso de poder mejorar la infraestructura carretera en Abasolo y así impulsar sectores como el turismo y la economía además de ofrecer caminos seguros a habitantes y visitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado realizó una gira de trabajo por diferentes zonas del municipio.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez en compañía del Presidente Municipal, Samuel Cruz Chessani visitaron algunos caminos que requieren de una intervención importante para mejorar la movilidad de la zona.

El funcionario estatal resaltó la importancia de mejorar el camino que comunica hasta la zona arqueológica de Peralta por su importancia turística y para permitir que los visitantes transiten con mayor seguridad y comodidad.

“Nuestro compromiso es mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal, son más de 2,800 kilómetros de vialidades en los 46 municipios y aquí en Abasolo vamos a buscar con la Presidencia Municipal, mejorar estos caminos para beneficio de todos los habitantes” dijo Rodríguez Martínez.

Por la importancia para los habitantes del Municipio, se revisaron caminos a San Isidro y La Tinaja, de la Tinaja a Boquillas y de Peralta hasta La Peña con el objetivo de mejorar su condición actual.

“Sabemos de la importancia de Abasolo por su cercanía con Michoacán y por el transporte de mercancías, productos y servicios; mejoramos recientemente carretera Abasolo-Maritas, Abasolo-El Tule, Abasolo-Canoas, acceso a Cofradía de Guerra y el camino a Rosa de Camacho, por mencionar algunos” dijo el secretario durante la gira de trabajo.

Por su parte el Presidente Municipal, Samuel Cruz reconoció la disposición de Gobierno del Estado por mantener en mejores condiciones las carreteras y ofreció el respaldo para trabajar de forma conjunta en favor de todos los guanajuatenses.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, se consolida el compromiso de mantener a Guanajuato como líder a nivel nacional en infraestructura carretera y así mantenernos como Grandeza de México.

Llega a León la 2da. Temporada de Vinópera

León, Guanajuato, a 02 de mayo del 2019. Por segunda ocasión, León será sede de un evento único que tiene como principales protagonistas a la ópera, el vino, el maridaje artístico y gastronómico.
Todo esto gracias a un esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y la institución cultural y turística de la ciudad, como lo son el Fórum Cultural y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo
La Segunda Temporada de Vinópera es un programa de eventos que tiene como objetivo el generar un evento atractivo para ciudadanos y visitantes donde el vino se funde con la ópera para crear una sincronía perfecta entre el canto y la copa.
Como antesala de este programa, el 03 mayo se llevará a cabo la presentación de la obra “El barbero de Sevilla”. Esta obra es una comedia de enredos donde el absurdo, la astucia y el amor son los principales ingredientes, que hacen de ésta la ópera más representativa del género bufo por su humorismo y picardía, así como por la belleza y virtuosismo de su música.
La presentación tendrá lugar a las 20:00 horas en la zona de eventos del Parque Metropolitano de León y el acceso será gratuito, a partir de las 18:00 horas, por las entradas Norte y Amazonas. Además, habrá zona de alimentos y bebidas
Posteriormente, la inauguración oficial de Vinópera, se realizará en la Terraza Biblioteca Wigberto Jiménez el jueves 9 mayo con una sugerente y encantadora vista en un programa titulado: Vino la Opera al Cielo y el cuan consiste en una Cena Maridaje a partir de las 20:00 horas.
Los boletos se pueden adquirir los boletos en cualquiera de los Hoteles Boutique Participantes: www.hml.mx, www.hotelentrepatios.com, http://www.othelo.mx
Programa de Vinópera

  • Vino la Ópera al Barrio: Como una forma de llevar el bel canto a todos los espacios públicos de la ciudad y acercar estas manifestaciones a todas las personas, se ha creado este programa a ser presentado en los barrios tradicionales de la ciudad.
    Barrio de San Juan del Coecillo, Jardín San Francisco
    Viernes 10 de mayo
    Presentación Musical
    Horario: 19:00 horas.
    Repertorio: Quando´m en vo de la Ópera La Bohéme de G. Puccini
    Entrada libre
  • Vino la Ópera a Entre Patios
    Hotel Boutique Entre Patios
    Jueves 16 de mayo
    Cena Maridaje
    Horario: 20:00 horas
    Enólogo: Abel Monola y Ana Ovando
    Repertorio: O sole mio
    Precio: $800.00
    Cupo limitado
    Previa reservación al Teléfono: 01 477 390 1060
    Página web: www.hotelentrepatios.com
  • Vino la Ópera al Barrio
    Barrio San Juan de Dios, Plaza Revolución
    Viernes 17 de mayo
    Presentación Musical
    Lugar: Plaza Revolución, Barrio San Juan de Dios
    Horario: 19:00 horas
    Repertorio: O Mio Babbino caro de G. Puccini
    Entrada libre.
  • Vino la Ópera a OTHELO
    Hotel Boutique Othelo
    Viernes 24 de mayo
    Tapas Maridaje
    Cata Sensorial
    Horario: 20:00 horas
    Repertorio: Vedrai Carino
    Precio: $ 800.00
    Cupo limitado
    Previa reservación al teléfono 477 713 3402
    Página web http://www.othelo.mx
  • Vino la Ópera a Monte León
    Hotel Boutique Monte León
    Viernes 31 de mayo
    Cena Maridaje
    Horario: 20:00 horas
    Repertorio: La Donna é mobile.
    Precio: 800.00
    Cupo limitado
    Previa reservación al Teléfono: 01 477 713 3616
    Página web: www.hml.mx
  • Vino la Ópera al Centro Histórico
    Plaza Fundadores
    Sábado 01 de junio
    Presentación Musical
    Horario: 19:00 horas.
    Repertorio: Una furtiva lagrima de la Ópera el Elixir de Amor de G. Donizetti
    Entrada libre.

Vinópera concluirá con la presentación por primera vez en la ciudad de la ópera “El rapto en el Serrallo” de W.A.Mozart, la cual se presentará en tres fechas teniendo como sede el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Invitan a celebrar la danza en el municipio de León

• La cita será en la explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 04 de mayo a las 06:00 de la tarde.
• Los visitantes podrán aprovechar el fin de semana en León, conocer el Centro Histórico, La Plaza Fundadores, la Plaza Catedral, y dar un recorrido por la calle Madero hasta el Forum Cultural; fascinarse con la Casa de la Cultura, Galería Jesús Gallardo y los dos espacios del Museo de la Ciudad; y dar un recorrido por las iglesias y templos leoneses.
León, Guanajuato, a 02 de mayo de 2019.
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta por quinto año consecutivo una muestra de trabajos coreográficos de solistas, compañías y agrupaciones artísticas del estado de Guanajuato.
El próximo 04 de mayo a las 6:00 de la tarde, en el municipio de León, guanajuatenses y turistas se adentrarán en la danza, una de las expresiones artísticas más utilizadas en el mundo, los movimientos corporales aunados a la música, dan voz a ideales sociales, religiosos y de identidad nacional.
En 1982 el Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro propuso ante la UNESCO la declaración de un día para conmemorar el Arte y la Cultura de la Danza. Como respuesta la UNESCO declaró el 29 de abril Día Internacional de la Danza en honor al bailarín francés Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno.
La integración del programa se llevó a cabo a través de una convocatoria de la cual fueron seleccionadas 17 agrupaciones dancísticas del estado de Guanajuato, conformando así una muestra en la que presentamos diversos géneros dancísticos.
Este año participan en danza contemporánea: Fuzz Arts con “Heart Cry”; Colectivo 1.618, con “Cartografía del Respiro”; Espiral Danza Contemporánea de la Casa de la Cultura Diego Rivera con “El primero es Uno”; Danzarte presenta “Siete Días”; y la Academia de Ilse Torres y Rocío Gallardo con “Trazando Cartas”.
En el estilo de danza oriental, belly dance o tribal se presentan: Oriental Glam, con “Vientos de oriente”; Midnight Tribu con “Tribal Belly Dance” y Kitzia Torres con alumnas de la Casa de la Cultura Diego Rivera presentando “¡Diosa Danza!”.
Los visitantes también apreciarán Danzas Polinesias con la participación de Te Here Academy, con “Meherio (Sirenas)”; Academia de danzas polinesias Kalãkaua con “Ori tahiti” y Te Mana O Te Here con “Mahohi Ori Rau”.
En Ballet estarán: Escuela de Danza Brisé presentando “Coppelia” y la Casa de la Cultura Diego Rivera con “Danza y Música Hermosa Amalgama”.
El género de Jazz y Lirico será representado por la academia Dance Makers, con “Cosmos” y el género del Flamenco por la academia de Flamenco Avanzadas de la Casa de la Cultura Diego Rivera con “Canto de la resignación”.
Por último la Danza Folklórica estará representada por: Ballet Folklórico Masehualistli con “Carnaval de Mazatlán”; Ballet Folklórico Infantil de Irapuato Xiriquitzio presentando “Guanajuato de mis amores” y Folklórico Tlen Touaxca con “Al son del mariachi bailo”.
Es así como la celebración por el Día Internacional de la Danza muestra al público asistente una selección de distintas expresiones dancísticas, en un ambiente familiar y festivo, en la explana sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La entrada es libre.
Los visitantes podrán aprovechar el fin de semana en León, municipio que a lo largo de su historia se ha forjado en la industria de la piel y del calzado, y que hoy ha diversificado su industria convirtiéndose en el cuarto destino del turismo de reuniones más importante de México.
León ofrece a los turistas conocer el Centro Histórico concentra el patrimonio arquitectónico, cultural, y religioso más importante de la ciudad; sus plazas, andadores y edificaciones representan los espacios de mayor concurrencia en el municipio.
La Plaza Fundadores, la Plaza Catedral y el recorrido de la calle Madera hasta el Forum Cultural tienen su garbo, con cafés para todos los gustos y ambientes. En la calle Pedro Moreno está La Buhardilla con su aire de tertulia cerca de los dos teatros y a espaldas de la Casa de Cultura; la Galería Jesús Gallardo y los dos espacios del Museo de la Ciudad.
Además, dar un Paseo por las iglesias y templos leoneses, algunas con grandes e importantes edificios que se levantan airosas y majestuosas en sus plazas, será un nutritivo recorrido con sabor a historia, tradiciones, devociones y fiestas.

El talento de Guanajuato llega a la Ciudad de México

Del 3-5 de mayo el talento guanajuatense de talla internacional estará presente en la Plaza Renato Leduc, Cuauhtémoc, CdMx.
• Agencias de viaje y 12 empresas: “Marca GTO” de los sectores agroalimentos, cuero-calzado y artesanías participarán.
• Se presentará: la Banda de Música del Estado de Guanajuato; el Grupo Musical Son del Montón; los Grandes Coros de Ópera; así como la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
• Participarán la Universidad de Guanajuato; Parque Guanajuato Bicentenario; Instituto Estatal de Cultura, Forum Cultural Guanajuato, las Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo de la entidad; la Representación del Gobierno en CdMx; así como la Alcaldía de Cuauhtémoc y el Consejo Cultural de la Embajada de España en México.

Guanajuato, Guanajuato, a 01 de mayo de 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato y la Universidad de la entidad se presentarán en el evento: Circuito Cultural Cuauhtémoc, Alfarería con la participación de Guanajuato y España, del 3 al 5 de mayo próximo, en la Plaza Renato Leduc, en la Alcaldía de Cuauhtémoc, Ciudad de México, para dar a conocer el talento artístico, cultural y gourmet guanajuatense de talla internacional.
Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de Guanajuato, 12 empresas: “Marca GTO” de los sectores agroalimentos, cuero – calzado y artesanías participarán en el evento con: salsas gourmet, jamón serrano, mezcal, nieves artesanales, bolsas de piel, sombreros, cuchillos, esculturas de bronce, alfarería y cerámica. Son más de 30 mil productos de 2 mil empresas guanajuatenses que ostentan este distintivo.
Además, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato se une al programa del festival para promover y difundir la riqueza cultural, artística y turística de la entidad.
El “Circuito Cultural Cuauhtémoc” contará con la participación de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C (AMAV) Capítulo Guanajuato, y ofrecerá al público en general el 10 por ciento de descuento en toda la hotelería.
Estarán presentes los Tours Operadores: Diverlight, El Pueblito Tours Operadora Turística Local, y Grupo Ryo San Cristóbal, quienes ofertan paquetes y recorridos.
Diverlight oferta el paquete “A Viajar por Guanajuato total” y “Guanajuato Total”; El Pueblito Tours Operadora Turística Local ofertará el recorrido “Pueblito de mezcal”; Grupo Ryo San Cristóbal ofrecerá el recorrido “Tour de Vino de Altura” y “City tour en Guanajuato”.
En la Plaza Renato Leduc de la Alcaldía Cuauhtémoc, también se presentará el talento cultural y artístico del Estado de Guanajuato, por ejemplo: la Banda de Música de Guanajuato por parte del Instituto Estatal de la Cultura (IEC); el Grupo Musical Son del Montón (IEC); los Grandes Coros de Ópera por parte del Forum Cultural Guanajuato; así como la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
Cabe mencionar que el talento de la Estudiantina de la Universidad ha viajado por casi todo el sur de Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica. Fue la única agrupación estudiantil que ganó un Disco de Oro por ventas de discos, el Heraldo de Plata, dos Tréboles de Oro y fue parte de la terna del Calendario Azteca de Oro como grupo músico vocal del año, el premio al Mérito Turístico así como un gran número de reconocimientos son testigos de su brillante trayectoria.
Por su parte, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato participará con dos espectáculos: Banda de Música del Estado y el Son del Montón.
La Banda de Música del Estado es una de las agrupaciones más antiguas del país y Latinoamérica, tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del Primer Batallón Ligero de Guanajuato. Entre las tradiciones centenarias que aún conserva se encuentran las festividades del Paseo de la Presa y el Viernes de Dolores, así como sus serenatas que datan de más de 120 años en jardines y plazuelas de la ciudad de Guanajuato. El Son del Montón, desde 2004 reinterpreta sones de la música mexicana de distintas regiones del país. A lo largo de su trayectoria se ha presentado en diversos festivales y encuentros en varias partes del país, así como Rumania y Estados Unidos.
Este próximo sábado, el Forum Cultural Guanajuato se suma con la participación de los Grandes Coros de Ópera. El Coro del Teatro del Bicentenario es considerada ya como la agrupación coral de mayor prestigio del Bajío y cuenta con la dirección del Maestro Jaime Castro Pineda.
Con esta actividad, el Forum Cultural Guanajuato – uno de los complejos culturales más importantes del centro del país- se suma a la celebración del Circuito Cultural Cuauhtémoc en la Ciudad de México, que en esta ocasión se realiza en honor a España y al Estado de Guanajuato.
En el evento participarán la Universidad de Guanajuato; Parque Guanajuato Bicentenario; Instituto Estatal de Cultura (IEC), Forum Cultural Guanajuato, las Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo de Guanajuato; la Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, así como la Alcaldía de Cuauhtémoc y el Consejo Cultural de la Embajada de España en México.
Se contempla la inauguración por parte del Alcalde de Cuauhtémoc Néstor Núñez; el Representante del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena; y el Consejero Cultural de la Embajada de España en México y Director del Centro Cultural de España, Miguel Utray, por mencionar algunos.

Arranca SICOM reconstrucción del CAISAME en León

  • Se realizará una renovación de espacios para ofrecer servicio de calidad a pacientes.
  • Trabajos listos en diciembre y se destinarán 15.4 millones de pesos.

León, Gto., a 30 de abril de 2019.- Para brindar un área de atención oportuna y confortable para pacientes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició los trabajos de rehabilitación del Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) en la ciudad de León.

Anteriormente conocido como Hospital Psiquiátrico en la comunidad de San Pedro del Monte, las obras incluirán la intervención de dos de sus edificios, una nueva área común, plaza de acceso, patio de recreación y fachadas de ingreso al recinto, acciones que estarán concluidas en diciembre de este año.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó que estas obras tendrán una inversión de 15.4 millones de pesos y se realizarán conforme a lo establecido por la Secretaría de Salud Estatal para cumplir con las normas y atención oportuna que requieren los pacientes.

“Vamos a remodelar en su totalidad dos edificios que funcionarán como dormitorios, uno para mujeres y otro para hombres De manera adicional se construirá una nueva área que permitirá conectar ambos espacios y que actuará como recepción y atención a visitantes, acciones que se llevarán a cabo sin detener las operaciones regulares del Centro de Atención, lo que significa un mayor reto para todos” explicó el funcionario.

Ya iniciaron los primeros trabajos de demolición de los aplanados y los pisos para reforzar los firmes y construir nuevos muros que permitan mejorar la funcionalidad del CAISAME.

Tarcisio Rodríguez aseguró que “prácticamente vamos a reconstruir estas áreas, vamos a sustituir las herrerías, cancelerías, pintura, plafones y pisos; se cambiarán las instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y aires acondicionados, todo para permitir una atención oportuna”.

En lo que se refiere a las áreas exteriores, se va a construir un patio de recreación para pacientes, a base de plancha de concreto y jardineras, se construirá la plaza de acceso peatonal y se remodelarán las fachadas internas del área.

Los trabajos, mencionó Rodríguez Martínez, están a cargo de la empresa guanajuatense Comercializadora MGI del Moral Internacional. En la obra se habrán de generar cerca de 100 empleos de forma directa.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, se ofrecerá un espacio confortable a los pacientes en Salud Mental y sus familiares. Con más y mejores espacios de salud se consolida a Guanajuato como Grandeza de México.

COMUPASE aliado de la SEG para fortalecer la educación en Municipios. • Se reúne Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Pénjamo.

Pénjamo, Gto ., a 26 de Abril de 2019.- Para la Secretaría de Educación de Guanajuato el trabajar de la mano con los Consejos de Participación Social en la Educación de los Municipios de la Entidad, es vital para fortalecer el proyecto educativo de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

Prueba de ello, se constató durante la segunda reunión de trabajo del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Pénjamo, donde titulares de las diversas dependencias municipales presentaron acciones encaminadas a reforzar el ámbito educativo y que pusieron a disposición del organismo.

El alcalde Dr. Juan José García López, refrendó el compromiso del Gobierno Municipal en trabajar de la mano con la Secretaría de Educación a través de la Delegación Regional Suroeste, encabezada por el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz para llevar más y mejores servicios educativos a las niñas, niños y jóvenes penjamenses.

Se estableció una agenda de trabajo con cada uno de los directores de Deporte y Recreación, Casa de la Cultura, DIF, Obras Públicas y Educación y los demás integrantes del COMUPASE, para de manera conjunta empatar planes y programas en favor de una menor infraestructura educativa y seguir en la mejora de los resultados educativos.

El segundo tema que se presentó fue el de considerar entregar un reconocimiento a las y los maestros por el día de su festejo en el mes de mayo.  Punto que fue aprobado por unanimidad.

Con la representación del Lic. Gabriel Espinoza Muñoz la Lic. America Kaled Aceves Barba, coordinadora para el Fortalecimiento de la Educación Integral de la Delegación Regional Suroeste, destacó el compromiso de quienes integran el COMUPASE, en fortalecer las acciones en favor de la educación en las escuelas de Pénjamo, donde en los últimos años se ha tenido un importante crecimiento y desarrollo educativo, que lo han llevado a la obtención de premios y reconocimientos en los rubros de Robótica, Olimpiadas de Matemáticas y en Olimpiadas del Conocimiento entre otros.

Ven a vivir una rica experiencia con “aPaseo del Queso”, en Apaseo el Grande


Apaseo el Grande, Guanajuato, a 29 de abril de 2019. Ganador del Premio Nacional de Turismo Gastronómico 2019, el tour de “aPaseo del Queso” ofrece a los turistas una rica experiencia al degustar 14 tipos diferentes de quesos de vaca, oveja y cabra.
En el municipio de Apaseo el Grande nació este gran proyecto liderado por Oscar Lara, director general de la Operadora Passus Liberi. Este atractivo turístico involucra a 50 productores que explican de una manera divertida la variedad del queso; y se benefician de manera indirecta a más de 2 mil 500 familias.
En el recorrido los visitantes conocerán el Mesón Don Porfirio, un hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de quesos que exhibe un Cristo desprendido que mide 10 metros de altura y pesa 3 toneladas, dicha artesanía fue tallada en una sola pieza de madera del árbol Sabino y fue hecho para presentarlo al Papa Benedicto XVI en su visita al estado de Guanajuato.
Además visitarán dos fábricas de queso: Quesos Muñozledo que produce quesos de vaca y Quesos Oly que produce quesos de oveja y cabra. En la primera fábrica casera, harán un taller vivencial donde aprenderán a preparar su propio queso provolone y un tradicional queso ranchero, además de degustar 7 de sus mejores quesos con aguamiel.
En la segunda, conocerás el proceso de producción de quesos, visitarás una granja y catarás otros 7 deliciosos quesos. Disfrutarás también de una deliciosa comida con cocineras tradicionales cuyo menú serán las tradicionales gorditas de queso enchilado y, como postre, una rica nieve de queso con zarzamora de la nevería La Pastorcita.
Cabe resaltar que Apaseo el Grande ocupa el primer lugar en tecnificación de ganado caprino, sus cabras exportan a varios países de Latinoamérica; a nivel nacional este municipio del estado de Guanajuato produce mayor leche con menor número de cabezas de ganado que al norte del país.
Asimismo, a nivel estatal Apaseo el Grande es el segundo productor de leche de cabra y de vaca en el estado, después del municipio de Juventino Rosas.
Tú podrás vivir una bonita experiencia de lunes a sábado con tres posibles horarios de inicio: 9:00, 9:30 o 10:00 de la mañana, el recorrido tiene una duración de 5 horas.
Incluye:
• Visita guiada
• Taller vivencial de queso provolone y ranchero
• Cata de 14 quesos diferentes
• 2 tradicionales gorditas de queso enchilado con agua fresca
• 1 tradicional vaquita rellena de chicharrón
• 1 nieve de queso con zarzamora
• Transportación temática al interior del circuito
• Seguro de viajero

Festeja INAEBA a sus beneficiarios de CRECE 10-14 por el Día del Niño

Irapuato, Gto., a 29 de abril del 2019.- Con motivo del Día del Niño a celebrarse este 30 de abril, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), inició los festejos de sus casi mil 400 beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14).

Dichas actividades que continuarán este martes, incluyen convivencias en todos los círculos de estudio donde el INAEBA tiene incorporados a niños de 10 a 14 años de edad, a quienes el Instituto en coordinación con sus asesoras académicas y las Coordinaciones de Zona, les entregaron dulces y juguetes y realizaron dinámicas y juegos para disfrutaran de su día.

Durante su visita a unos de estos círculos de estudio, ubicado en la Biblioteca Benito Juárez, en el municipio de Irapuato, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, convivió con los educandos y agradeció al personal que colabora en la formación de estos niños para ayudarlos a salir adelante.

Esther Medina recordó que el programa CRECE 10-14 es único a nivel nacional y a través de éste, se busca que los niños a los que sus familias sacaron de la escuela o nunca los mandaron, sean regularizados académicamente para que regresen al sistema escolarizado y a través de sus estudios tengan un proyecto de vida. Estos beneficiarios se concentran principalmente en ciudades del corredor industrial.

Para ello el INAEBA ha instalado círculos de estudio en Centros Comunitarios Digitales (CCD), en Centros Impulso Social (CIS), o en sitios públicos como bibliotecas o espacios municipales donde se pretende además que los niños tengan una dinámica lo más parecida a una escuela.

Además de recibir orientación académica, el INAEBA ha complementado su formación con actividades culturales y deportivas.

Y para evitar el rezago digital entre estos niños, el Instituto ha invertido en 4 Centros Educativos Muldisciplinarios Dinámicos (CEMUDI), ubicados en León, Irapuato y Celaya.  

Los CEMUDIS son laboratorios de aprendizaje a través de la ciencia y la tecnología equipados con kits de robótica básica, de experimentos, de astronomía, globos terráqueos de realidad aumentada, pantallas interactivas para ejercicios matemáticos, libros, tapetes de ajedrez, tapetes twister con operaciones matemáticas, microscopios, tabletas, entre otros artículos educativos.

También se cuenta con 400 tabletas digitales con aplicaciones educativas que fueron donadas por Educafin para coadyuvar en el aprendizaje matemático y de lenguaje de estos niños.

“Hagamos la diferencia. Ahorita su preocupación más grande es terminar la primaria y la secundaria, y sigue más. Mi reconocimiento porque ustedes están aquí y hacen la diferencia”, felicitó la directora del INAEBA a los niños irapuatenses de dicho círculo.

Cabe recordar que los beneficiarios de este programa son niños de entre 10 y 14 años que además viven en situación de indefensión ya que sus familias están rotas en su núcleo o viven entre carencias económicas que comprometen su educación.

Incluso, muchos de ellos se encuentran en situación de calle o son canalizados a los círculos de estudio por otras dependencias tanto municipales como estatales, o por albergues o casas hogar para que puedan terminar su educación básica.

Dada la vulnerabilidad social de estos niños, la directora del INAEBA también los exhortó a evitar caer en conductas de riesgo como es el consumo de drogas. “Los afectan y los hunden, no lo hagan (probarlas), vengan a la escuela, sean gente sana, hagamos la diferencia”, reiteró.

Construye SICOM ciclovía en Tarimoro

  • Construimos la ciclovía en la carretera Tarimoro-El Acebuche con longitud de 1.3 kilómetros.
  • La red estatal de ciclovías supera los 151 kilómetros en todo el estado.

Tarimoro, Gto., a 29 de abril de 2019.- Para ofrecer un paso seguro y confiable en beneficio de más de 3 mil usuarios que transitan todos los días a la escuela, el trabajo o el hogar, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construyó la ciclovía Tarimoro-El Acebuche en el municipio de Tarimoro.

Esta ciclovía conecta directamente la carretera estatal Tarimoro-Acámbaro hasta la comunidad El Acebuche, y con esta primera etapa, permitirá promover el uso de transporte alternativo para el cuidado del medio ambiente.

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien agregó, estas tareas permiten mantener a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional y ahora contamos con una red de ciclovías que supera los 151 kilómetros en el estado.

Los trabajos realizados en esta ciclovía, dijo, consistieron en despalme del terreno, colocación de capa de base hidráulica, carpeta asfáltica con mezcla en caliente y el riego de sello premezclado.

De manera adicional y para mantener en mejores condiciones esta vialidad, se realizaron trabajos de limpieza en hombros, construcción de terraplenes y cunetas revestidas de zampeado, bordillos de concreto hidráulico y la instalación de señalamiento horizontal.

“Las tareas se realizaron en una longitud de 1.3 kilómetros y en estas acciones ejercimos recursos por 1.7 millones de pesos, lo que permitirá a los habitantes de Tarimoro y Acámbaro contar con una ciclovía en óptimas condiciones” resaltó el secretario.

Para finalizar, Tarcisio Rodríguez destacó que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad tiene como compromiso el mejorar y construir nuevas ciclovías para impulsar el uso de transportes alternativos y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.