Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Cuerámaro, Gto., 20 de mayo de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, a través de su programaRehabilitación de Caminos Rurales dio el banderazo de arranque de obra, donde se beneficiarán habitantes de la comunidad Cerrito de Agua Caliente en el tramo Galera de la Grulla – Cerrito de Agua Caliente, en el municipio de Cuerámaro.
Con estas acciones, se traerán beneficios para alrededor de mil 223 habitantes de las comunidades aledañas para el mejoramiento de caminos y facilitar la comunicación.
Con una inversión total de $4 millones 946 mil 622.80 pesos se construirá un camino donde la SDAyR aporta el 90%, es decir $4 millones 451 mil 960.52 pesos; y el municipio el 10% restante $494 mil 662.28 pesos, para que este proyecto se lleve a cabo beneficiando al sector rural.
Un total de 12.37 km de camino, con 6 m de ancho, sobre una base de 25 cm se ejecutarán en esta obra.
Con estas y otras acciones, la SDAyR en coordinación con los municipios trabajan para el mejoramiento de las zonas rurales que beneficien a sus habitantes y a los guanajuatenses.
En el presídium estuvieron presentes el Secretario de la SDAyR, MVZ José Francisco Gutiérrez Michel; la alcaldesa de Cuerámaro, Ana Rosa Bueno Macías; el Subsecretario de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Estrada; el Director de Desarrollo Agropecuario y Rural, C. Sergio Ayala Vaca; así como regidores, beneficiarios y habitantes de la comunidad.
Guanajuato, Gto. 19 de mayo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) se suma a la campaña nacional “Limpiemos Nuestro México” con la participación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y su entorno de 30 municipios.
Durante el evento protocolario de arranque de actividades, llevado a cabo en la Presa Pozuelos en la Capital, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que en Guanajuato en promedio se generan 3 mil 800 toneladas por día de residuos urbanos; donde el 30% son orgánicos y el 12% son plásticos.
“Lo que venimos hacer hoy, no es un momento solo de venir en familia y demostrar a nuestros hijos que queremos limpiar y recoger un poco de basura; queremos generar un compromiso de reducir nuestro consumo, un compromiso para reciclar y reutilizar. Por parte del gobierno, es un compromiso para generar la infraestructura de un manejo integral de los residuos; por ello la creación de los 4 centros regionales”
“Qué le estamos dejando a las futuras generaciones; hoy estamos aquí comprometidos para dejarles un Guanajuato más limpio; y estamos trabajando. Porque para esta administración estatal, es importante atender los temas ambientales y que los niños y niñas disfruten de un Guanajuato ordenado y sostenido”
“Limpiemos Nuestro México” es una campaña desde el 2009 de acción, educación y conciencia ambiental, en la que se hace énfasis en las 3 R’s + 1 (Reduce, Reutiliza, Recicla… y Recoge); y en Guanajuato se ha llevado a cabo en cuatro ocasiones con una participación de miles de ciudadanos y la recolección de casi 177 mil 560 kgs de basura; tan solo durante el 2018, más de 14 mil 704 guanajuatenses de 44 municipios con la recolección de 56 mil 790 kgs
“El objetivo es sensibilizar a la sociedad del Estado sobre el gran impacto que tiene en el planeta el generar basura. Además, creará conciencia sobre los beneficios de separar los diferentes tipos de residuos para que puedan ser reutilizados adecuadamente, generará compromiso y acción en la sociedad mexicana en general para que cada quien separe su basura tanto en la empresa como en sus hogares” Ortiz Mantilla.
Los municipios registrados para esta edición fueron: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Romita, Salvatierra, San Luis de la Paz, Tarandacuao, Tarimoro, Valle de Santiago, Yuriria, Acámbaro, Jerécuaro, Purísima del Rincón, Santa Catarina, Juventino Rosas, San Felipe, Uriangato.
Durante el evento protocolario en Guanajuato Capital, estuvieron presentes el secretario de Infraestructura y Conectividad, Tarsicio Rodríguez Martínez; Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato; Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de SEG; Cristóbal Carbajar, encargado de despacho CONAFOR Guanajuato; Eduardo Vázquez Ávila, encargado de despacho de SEMARNAT Guanajuato; María de Jesús Eunices Reveles Conejo, diputada local e Israel Cabrera Barrón, presidente de la comisión de medio ambiente del Congreso Local.
Guanajuato, Gto; 19 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve los Derechos de las Personas Adultas Mayores entre sus familias en las comunidades más alejadas de la capital.
A través mesas de trabajo y talleres de sensibilización fueron llevadas hasta la comunidad “Las Magdalenas” donde se reunieron más de 130 beneficiarios entre Personas Adultas Mayores, niñas, niños y adolescentes para promueve la inclusión en las familias, además de temas de salud mental y física.
El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Dr. Manuel Aguilar Romo explicó que mediante la difusión intergeneracional; nietos, los hijos, y sus familias directas conozcan las obligaciones sobre los derechos de las personas mayores de 60 años.
“Estamos involucrando a los jóvenes, niñas, niños y adolescentes, porque el que tiene la responsabilidad de los cuidados de los adultos mayores son precisamente los integrantes de familias”, señaló.
Dijo que a solicitud de SMDIF Guanajuato de manera trasversal, fue que se arrancó estos trabajos de promoción de los derechos de las personas adultas mayores en el que se organizaron mesas de trabajo, también se abordaron temas como: salud mental para que los familiares cuenten con las herramientas para detectar la depresión y así actuar en consecuencia.
Declaró que otro de los temas que se impartieron en la capacitación fue el tema de la sarcopenia donde se revisa la condición de las personas adultas mayores ya que es la edad donde se pierde la masa muscular y la fuerza en sus extremidades ya que es una de las principales causas de las caídas y fracturas. “Por ello, se les enseñó algunos de los ejercicio para lograr fortalecer los huesos, músculos y articulaciones, como son las piernas y brazos”, precisó.
Aguilar Romo, mencionó que a través de obras de teatro guiñol que se ofreció a las niñas, niños y adolescentes en el que se promueve el respeto de las Personas Adultas Mayores y la convivencia dentro de las familias.
En la capacitación participó la Presidenta del SMDIF Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la Directora del SMDIF Guanajuato, Patricia Sánchez Stevenson y el Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Dr. Manuel Aguilar Romo.
ÉNFASIS
Guanajuato, Gto; 17 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF) integró al equipo de trabajo a la nueva Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), a la Mtra, Teresa Palomino Ramos quien se comprometió a defender los derechos de la niñez guanajuatense de acuerdo a los tratados internacionales.
La Presidenta del Sistema Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano presentó al equipo de trabajo a la funcionaria estatal, en el que partir de este día se integró al organismo al cumplir con los requisitos que establece la Ley para ocupar el cargo.
En su mensaje, Adriana Ramírez afirmó que el organismo tiene el compromiso de velar por los intereses de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; es por ello, que se están haciendo acciones que fortalezcan la atención integran y evitar así vulnerar los derechos la niñez.
“Estoy muy contenta con el trabajo que se está haciendo gracias al equipo que se está conformando, todos tenemos un objetivo en común; el atender a las Niñas, Niños y Adolescentes. Gracias por pertenecer a esta Procuraduría porque estoy segura que esta nueva etapa reafirma nuestro compromiso, que nos convertirá en un ejemplo a nivel nacional”, afirmó.
Por su parte, la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Mtra. Teresa Palomino Ramos se comprometió en trabajar a favor de la niñez y adolescencia guanajuatense poniendo en práctica sus conocimientos, pero sobre todo tomando en cuenta los tratados internacionales que favorezca a uno de los sectores más vulnerables de la población.
“Vengo a sumarme a trabajar todos en equipo, para lograr los mejores resultados para que este Gobierno del Estado esté en los primeros lugares en la protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, señaló.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que a propuesta la presentó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y fue aprobada por la Junta de Gobierno, para que a partir de este día esté al frente de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto., a 17 de mayo de 2019.- Para contar con un sistema de transporte basado en la accesibilidad, eficiencia, seguridad y climáticamente responsable, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado capacitó a su personal con el objetivo de incorporar estos elementos en el desarrollo de proyectos que permita mejorar la movilidad en Guanajuato.
Así lo explicó el Dr. Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz, durante su ponencia “Propuesta para un movilidad eficiente y sostenible en el estado de Guanajuato” y en donde resaltó la importancia de impulsar acciones para incorporar el transporte intermodal como una ventaja para mejorar el trasporte de personal, mercancías y valores, pero también como contrapeso para mejorar el medio ambiente.
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Economía del Transporte por la Universidad de Leeds en Reino Unido, Arredondo Ortiz aseguró que una de las opciones más eficientes es el transporte alternativo.
“El uso de la bicicleta, como en muchos países, permite fomentar, orientar y crear más y mejor infraestructura vial, por ese motivo se debe impulsar la construcción de una red de ciclovías que interconecte a población con los centros de trabajo, instituciones educativas y centros de salud” resaltó el ponente.
Resaltó que Singapur y Países Bajos, son los modelos en materia de movilidad más desarrollados a nivel mundial y podrían aplicarse algunas acciones similares que orienten el uso del transporte público, el transporte no motorizado y a su vez, la disminución del uso del automóvil dentro de la ciudad.
Como alternativas, propuso Ricardo Eugenio Arredondo, la construcción de nuevas líneas exclusivas para el autobús, ampliar la capacidad y la calidad del transporte público, construir una red de ciclovías protegidas para seguridad de los usuarios, contar con zonas libres de autos y vías peatonales seguras.
Con estas acciones, el personal de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de desarrollar acciones y proyectos que promuevan el desarrollo de la región y de los guanajuatenses y así consolidarnos como Grandeza de México.
Chihuahua, Chih. a 15 de mayo del 2019
Cierra el atletismo de Guanajuato con 18 medallas
Supera actuación en metales dorados
El atletismo de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, llegó a su fin. Guanajuato
superó la cosecha de medallas obtenidas en el 2018 y la de varios años en cuanto a metales
dorados se refiere.
Para esta edición del 2019, se sumaron 9 oros, 5 platas y 4 bronces. De esta forma la
delegación conformada por 50 atletas de las categorías sub 16, sub 18, sub 20 y sub 23,
conquistó 18 medallas, el 50 por ciento de oro.
El estadio olímpico de Chihuahua, recibió el atletismo con cerca de 3 mil deportistas desde el
pasado 7 de mayo y concluyó este miércoles con una interesante cosecha de preseas de parte
de la delegación guanajuatense que sumó en la segunda fase cinco metales más para el
estado.
Las medallas conseguidas en las categorías de Olimpiada Nacional son 3 oros, 1 plata y 2
bronces; mientras que, en el Nacional Juvenil, se cosecharon 6 oros, 4 platas y 2 bronces.
Con un cierre de oro, el atletismo se convierte en el deporte que hasta ahora más medallas
doradas le da al estado con 9.
Las actividades dentro de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil continúan en las diferentes
sedes del país y la delegación de nuestra entidad concluirá su participación hasta el mes de
junio.
+
MEDALLERO
MEDALLA NOMBRE PRUEBA CATEGORIA OLIMPIADA
NACIONAL
NACIONAL
JUVENIL
ORO Sabrina Salcedo García 3000 mp SUB 18 X
ORO Sabrina Salcedo García 1500 mp SUB 18 X
ORO Arián Ivette Chía
Hernández
3000 STP SUB 20 X
ORO Edson Nahu Lona
Rodríguez
Salto de
longitud
SUB 20 X
ORO Paola Cordero Palato 2000 STP SUB 18 X
ORO Sebastián Torres Quintero 800 mp SUB 20 X
ORO Francisco Gerardo
Albarrán Gómez
10000 mp SUB 20 X
ORO José Eduardo Sylvestre
Rodríguez Garibaldoi
1500 mp SUB 23 X
ORO Edgar Isaac Ramírez Ríos 200 mp SUB 23 X
PLATA Alejandro Alarcón Aguirre 100 mp SUB 20 X
PLATA Arián Ivette Chía
Hernández
5000 mp SUB 20 X
PLATA Carlos Emiliano
Mercenario Arsof
10,000
marcha
SUB 20 X
PLATA Hannia Yaneska
Martínez Fonseca en los
2000
metros
planos.
SUB 16 X
PLATA Edgar Isaac Ramírez Ríos 400 MP SUB 23 X
BRONCE Oscar Gabriel Flores
Vázquez
Decathlon SUB 18 X
BRONCE Sonia Ivette González
Quiroz
2000 STP SUB 18 X
BRONCE Ximena González Rivera 400 con
vallas
SUB 20 X
BRONCE Luis Gerardo Madrazo
Guerra
Decathlon SUB 23 X
COMPARATIVOS
OLIMPIADA NACIONAL
2019 3 OROS 1 PLATA 2 BRONCES
2018 4 OROS 4 PLATAS 2 BRONCES
2017 1 ORO 3 PLATA 4 BRONCES
NACIONAL JUVENIL
2019 6 OROS 4 PLATAS 2 BRONCES
2018 2 OROS 2 PLATAS 0 BRONCES
2017 1 ORO 2 PLATAS 2 BRONCES
MEDALLERO GENERAL ATLETISMO
Posición Estado Oro Plata Bronce Total
1 Baja 20 17 23 60
2 Jalisco 19 17 8 44
3
Nuevo
León 15 13 7 35
4 Chihuahua 13 13 17 43
5 Yucatán 10 11 3 24
6 Querétaro 10 5 5 20
7 Guanajuato 9 5 4 18
8 Sonora 8 6 7 21
9 Sinaloa 8 5 16 29
10 Cdmx 5 7 3 15
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
León, Guanajuato, a 17 de mayo de 2019. El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional será sede del 1er. Congreso Especializado para la Industria de Eventos.
Esta mañana se dieron los pormenores del evento que se llevará a cabo el 25 y 26 de junio en la Vinícola Tres Raíces; y en donde expertos en temas de eventos ayudarán a los asistentes a crear sus propios modelos de negocio; construir, fortalecer e incrementar las relaciones profesionales, a través de 12 ponencias y 2 conferencias.
Además, se quiere mostrar a los asistentes la capacidad que Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, tiene en riqueza histórica-cultural e infraestructura para ser ofertado en la industria de eventos.
Leonardo Favela Lugo, Productor de Eventos Máxica y parte del comité organizador, mencionó que “cada vez tenemos más personas dedicadas directa o indirectamente a la industria de eventos en nuestro país y es tarea de nosotros mismos buscar la profesionalización para ofrecer eventos memorables donde se vea reflejada nuestra pasión por pertenecer a esta industria”.
Algunos temas que serán aplicados en las ponencias son: Panorama nacional de la industria de eventos, Planeación estratégica, Ventas, Posicionamiento de marca, Recintos, Decoración, Productos Turísticos, Montajes, Redes Sociales, Producción audiovisual, Música, Poder creativo, Espectáculos, y Emprendimiento.
Oscar Lara, Operador Turístico y Consultor de Turismo, será uno de los ponentes en este primer Congreso, y otorgará herramientas que permitan consolidar proyectos con el fin de generar más y mejores eventos en nuestro país incrementando la calidad y disminuyendo la curva de aprendizaje.
El evento está dirigido a estudiantes, servidores públicos, proveedores independientes, empresas y público en general con relación o interés en la industria de eventos.
MASSIVO es una de las empresas de patrocinador del 1er. Congreso y además darán una conferencia sobre eventos masivos de talla nacional e internacional, apuntó, Antonio Rodríguez, Coordinador de eventos de MASSIVO.
María Eulalia del Consuelo Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, resaltó en rueda de prensa que la entidad se ha consolidado como un espacio para crear importantes relaciones entre profesionales.
Guanajuato, Gto; 16 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó las Convocatorias 2019 para fomentar la elaboración de recetas saludables, tradicionales e innovadoras y fortaleciendo las estrategias de orientación alimentaria, así como la promoción a la salud entre la población guanajuatense.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció la labor y las acciones que está implementa el Sistema DIF Estatal a través de sus programas, ya que han reducido la pobreza y atendiendo la carencia alimentaria debido a cada una de las estrategias que están dirigidas a los que más lo necesitan. “Guanajuato es poco de los estados que ha logrado reducir la pobreza de manera muy importante; estamos avanzando gracias a los programas que se están implementando en el DIF Estatal”, señaló.
La Presidenta del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, convocó al público en general, voluntarios de los Comedores Comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa y servidores públicos a participar en las convocatorias anuales como: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.
“La Coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria tiene como objetivo proporcionar acciones de orientación alimentaria que contribuyan a promover la adopción de una alimentación correcta en los individuos, familias y comunidades del Estado”, explicó.
De esta manera, el organismo trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación para el lanzamiento de las convocatorias, para fomentar acciones trasversales en la promoción a la salud.
Elaboración de Platillo Saludable
Consiste en elaborar recetas saludables, tradicionales e innovadoras que fomenten una alimentación correcta a partir de insumos básicos disponibles en la región, haciendo uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional, y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas.
Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud
Diseñar material didáctico innovador, que facilite la generación de conocimientos en materia de promoción a la salud y orientación alimentaria, con la finalidad de fortalecer el aprendizaje en temas del cuidado de la salud, nutrición y alimentación correcta para la población guanajuatense.
Intervenciones Educativas en Nutrición y Alimentación
Busca favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje y la promoción a la salud a través de intervenciones educativas integrales y efectivas en temas de alimentación y nutrición, diseñadas para promover estilos de vida saludable entre los diferentes sectores de la población de los 46 municipios.
El Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que la finalidad del lanzamiento de estas convocatorias es fomentar la participación de los beneficiarios en los 46 municipios y realzar su contribución en el Programa “Buen Provecho GTO” y “Mi Almuerzo Mi Primer Desayuno en la Escuela”.
Cabe mencionar que la elección de los platillos ganadores se efectuará dentro de los concursos regionales, donde resultarán 46 recetas del Estado de Guanajuato, una por cada municipio.
“Las recetas formarán parte de la muestra gastronómica que se realizará en el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, de este grupo se elegirán a las recetas semifinalistas y ganadoras del Concurso 2019”, precisó.
De esta manera, dijo que el organismo busca que cada vez crezca la cultura de una alimentación saludable entre los guanajuatenses, y así generar conciencia en cada uno de ellos para los alimentos que se consumen diariamente para mantener una vida saludable.
Borja Pimentel, exhortó a la población en general a sumarse a las convocatorias 2019 y participar a partir de este 16 de mayo para que presenten sus recetas; para ello, pueden encontrar información de las convocatorias de manera detallada y también inscribirse en la página del Sistema DIF Estatal www.dif.guanajuato.gob.mx
ÉNFASIS
RESULTADOS DE CONVOCATORIAS 2018 | ||
Concurso Elaboración del Platillo saludable. | Concurso de Creación de Material Didáctico. | Concurso de Intervención Educativa en Alimentación y Nutrición. |
275 Recetas | 34 Inscripciones | 10 Intervenciones |
oo0oo
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2019.- Con el objetivo de detonar la cobertura e inclusión digital en el municipio de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) se reunió con el presidente municipal, Alejandro Navarro, para dar a conocer el proyecto de conectividad estatal.
Hasta el momento, la SICOM ha sostenido reuniones con los alcaldes de los municipios de Atarjea, Cuerámaro y Guanajuato, con el objetivo de iniciar el diagnóstico de conectividad digital.
Así lo explicó el director de Conectividad de la SICOM, Víctor Rodolfo Vázquez Adame durante la reunión que sostuvo con el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña y en donde resaltó que el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es acercar el internet a 18 mil espacios en todo Guanajuato.
“Nuestra apuesta es ambiciosa, queremos en estos seis años llegar al 100% de las escuelas públicas, de unidades médicas, parques industriales, oficinas gubernamentales y a las comunidades” describió algunos de los alcances del proyecto.
Para lograrlo, comentó Vázquez Adame, se inició un diagnóstico para conocer, de acuerdo a la densidad de población y niveles de marginación, cuáles son los espacios que requieren una conexión inmediata y cuáles puntos ya cuentan con el servicio, pero que se requieren ampliar o mejorar.
El director precisó que este servicio se dotará con la utilización de tecnologías innovadoras como la satelital y también se aprovechará la infraestructura y la red de fibra óptica con que ya cuenta el estado y de esta manera optimizar recursos.
“Queremos llevar el internet a todos los rincones del Estado como parte de una política pública transversal que permita mejorar la cobertura en beneficio de todos los sectores” puntualizó el director.
Con estas acciones, finalizó Víctor Rodolfo Vázquez, la SICOM se consolida como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional que tiene como claro compromiso, acercar todos los servicios digitales a la población para incrementar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses, y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto., a 16 de mayo de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Karla Gasca este 18 de mayo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
En esta ocasión Karla presentará ¿Y a dónde se fue la inspiración? Un espectáculo donde el clown escritor luego de extraviar el bolígrafo, su principal y más importante herramienta de trabajo, pierde por completo la concentración y se adentra en el universo de la imaginación en un esfuerzo caótico y divertido por encontrar la inspiración necesaria para continuar con su novela.
Karla Evelia Gasca Macías es licenciada en Cultura y Arte por la Universidad de Guanajuato. De 2006 a 2008 formó parte del grupo de teatro del Instituto Lux bajo la dirección de Christian Rábago Virgen.
A partir del 2010 comenzó su formación como actriz clown bajo la dirección de Israel Araujo, participando en el montaje “Hasta que la muerte nos reúna” con presentaciones en el espacio cultural La Mandrágora, Auditorio Jorge Ibargüengoitia del Fórum Cultural y en la UNIVA Campus León.
En 2014 dirigió el proyecto “¡Estamos a mano! Prevención de infecciones nosocomiales a través del teatro clown”, proyecto de titulación laureado que se realizó en las instalaciones del ISSSTE en colaboración con Moebius entretenimiento y la Universidad de Guanajuato.
Ha tomado talleres de especialización de teatro clown con Celia Garza y Julio Rivera de Moebius entretenimiento, Jesús Serrano de Cirque du Soleil y miembros de la compañía interdisciplinar Comparsa La Bulla.
Como docente ha impartido las asignaturas de Epistemología de las artes escénicas y Construcción de la personalidad a los alumnos de la licenciatura en Artes Escénicas de la UCEM.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial , llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.