Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Apaseo el Grande, Gto., a 14 de junio de 2019.- Para ampliar la infraestructura carretera y ofrecer un tránsito seguro y confiable en beneficio de más de 2 mil habitantes del sur de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado pavimentará el camino que conecta la comunidad el Castillo en Apaseo el Grande con el Libramiento Poniente de Querétaro.
De esta manera se mejora la red carretera estatal de Guanajuato y se fortalece la Alianza Centro Bajío al ofrecer un camino en óptimas condiciones para el transporte de mercancías, productos, bienes y servicios.
Así lo confirmó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó que la obra iniciará antes de que finalice junio y estará a cargo del contratista guanajuatense Alfonso Figueroa Mendoza, acciones en donde se ejercerán recursos por 5.1 millones de pesos.
“Vamos a pavimentar cerca de mil metros del camino a base de carpeta de concreto asfáltico y el zampeado de piedra bola ahogada en concreto; la vialidad cruza la comunidad El Castillo en Apaseo el Grande y conecta hasta el Libramiento Poniente de Querétaro” explicó el funcionario.
Los trabajos adicionales que se realizarán consisten en la excavación en cortes, recubrimiento de taludes, mampostería de piedra y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Con estas acciones, destacó Tarcisio Rodríguez, mejoramos la red carretera estatal de Guanajuato y ofrecemos caminos seguros y confiables a habitantes y visitantes, lo que nos consolida como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 13 de junio 2019.- 1290 alumnos de equipos provenientes de 286 planteles de distintas entidades, se dieron cita en el Parque Guanajuato Bicentenario y Macrocentro para dar inicio a los ACTIVARTEC 2019.
Los espacios del Parque Guanajuato Bicentenario se pintaron de alegrías, esfuerzo, sueños y el resultado de horas de ensayos entre participantes, docentes y personal administrativo durante el evento.
En el presídium, el rector Mtro. Mauricio Mokarzel estuvo acompañado por, María Andalón Rodríguez alumna de TBC Jerécuaro San Lorenzo; Mtro. Jesús Marmolejo, Director de Telebachilleratos Comunitarios; Mtra. Ximena Alarcón Verduzco, Directora General de Educación Media Superior; José Héctor Román Laguna, Director de Regiones de CODE, así como Daniel Gómez Íñiguez, Fundador de la empresa SOLBEN.
Los ACTIVARTEC son uno de los eventos académicos, cívico-culturales y deportivos más importantes para los Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG, ya que es en esta justa donde los alumnos compiten contra sus similares de los distintos planteles del estado de Guanajuato.
Las disciplinas comprendidas son las siguientes:
Disciplinas deportivas
Fútbol, voleibol, básquetbol, béisbol, carreras 400 mts, relevos y salto de longitud (varonil y femenil)
Disciplinas culturales y artísticas
Fotografía, oratoria, declamación de poesía, baile folclórico regional, baile moderno, bastoneras, grupos de animación, canto vernáculo (solistas) canto moderno (solistas), canto en lengua extrajera, canto grupal vernáculo, esculturas, modelado, origami 3D, pintura, dibujo, música – solistas, rondalla, banda de viento, escolta, bandas de guerra e himno nacional.
Disciplinas académicas
Agilidad mental, conocimientos generales, matemáticas, química, ortografía, talentos lectores, spelling bee y ajedrez.
Con eventos como este, la UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato), reafirma su compromiso al fomento de los valores propios de la Universidad, poniendo en práctica en los estudiantes el trabajo en equipo, la práctica misma del deporte, así como las actividades académicas y cívico-culturales que conllevan una actitud de colaboración, respeto, responsabilidad y transparencia.
En UVEG, ¡Haz lo que te gusta, sin dejar de estudiar!
León, Gto., a 14 de junio del 2019.- Un repaso a sus estudios, un examen digital, una tableta electrónica y una tarde dedicada a su crecimiento personal, marcaron la diferencia en la vida de jóvenes leoneses que tras haber tenido que abandonar sus estudios por situaciones personales, lograron acreditar su secundaria con los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Con apenas 15 años cumplidos, Christopher Fernández Atilano y María José Cardona Valtierra formaban parte de la población que INAEBA considera Rezago Fresco, ya que justo es la edad en la que una persona que no ha concluido su educación básica, se le comienza a ubicar en condición de rezago educativo.
Al cierre del año pasado, de los cerca de 4 millones 300 mil guanajuatenses con edades de 15 años en adelante, poco más 812 mil se encontraban sin estudios de secundaria, según las Estimaciones de Rezago Educativo realizadas por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Para la administración estatal 2018-2024 encabezada por el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ofrecer los servicios públicos con innovación y tecnología es una prioridad, por ello, en esta aplicación, en lugar de entregar exámenes impresos en papel, el personal de INAEBA llevó una Unidad de Formación Activa Portátil (UFAP) integrada por tabletas electrónicas en donde se encuentran almacenadas las pruebas académicas.
Además de agilizar la aplicación, esta tecnología permite que el beneficiario conozca el resultado de su calificación de manera inmediata. Christopher sacó 8.9 y María José 8, ambos recibirán próximamente su certificado de estudios con validez oficial, con lo que tendrán la oportunidad de continuar con la preparatoria.
La UFAP también incluye un módem, una celda solar, una batería de respaldo, un cañón proyector y una pantalla retráctil. Todo el equipo se coloca dentro de un pequeño maletín que puede ser trasladado con facilidad cualquier lugar del estado.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) capacita a investigadores y tecnólogos de instituciones de Educación Superior (IES) y Centros de Investigación (CI) o bien de Parques Tecnológicos del Estado de Guanajuato, así como a empresarios para que lleven a cabo sus proyectos.
“Si tienes una idea o proyecto en innovación y desarrollo tecnológico, pero no sabes cómo llevarla a cabo, nosotros te podemos orientar y apoyar comentó el director de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación”, Juan Moisés Castro Álvarez.
Éste es el segundo periodo de talleres de Formulación de Propuestas del Programa Ecosistema de Innovación, en donde la SICES orienta a todos los interesados en recibir apoyos por parte dijo el Director de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Castro Álvarez manifestó que en los talleres se dan a conocer las bases de las convocatorias 2019 y se orienta a los participantes en el llenado del formulario de solicitud de la propuesta de apoyo a los proyectos.
El próximo 2 de julio se realizará el siguiente Taller de Formulación de Propuestas, por lo que si tienen una idea de innovación y desarrollo tecnológico deben registrarse en línea en sices.guanajuato.gob.mx/eventos, en dichos talleres se tiene un cupo limitado de 60 personas indicó el funcionario.
El director de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación señaló que los apoyos que brinda la secretaría a los tecnólogos e investigadores que tienen en mente una idea o proyecto y que se aprueba van desde los 250 mil pesos hasta 1 millón de pesos.
Por último, añadió que están por abrir la segunda etapa de las convocatorias para acceder a los apoyos que otorga la secretaría, mismas que podrán revisar en la página de sices.guanajuato.gob.mx.
Silao, Guanajuato, a 13 de junio de 2019. Esta tarde en Parque Guanajuato Bicentenario se presentó los detalles del “II Rally del Bajío 2019”, evento deportivo en donde participarán 17 pilotos.
Los visitantes y guanajuatenses serán testigos de la inauguración el viernes 14 en el Jardín Principal de Silao, con un evento cultural que inicia desde las 5 de la tarde, y minutos antes de las 7 de la noche será el arranque oficial.
Durante el sábado 15, los competidores recorrerán el circuito marcado que incluye 2 comunidades del municipio de Silao hasta llegar a Parque Guanajuato Bicentenario a la zona de servicios, lugar en donde harán una etapa especial de velocidad.
El titular del Parque Guanajuato Bicentenario, C.P. Óscar Domínguez, destacó durante la rueda de prensa la importancia de diversificar la oferta turística en la entidad, ser destino de eventos deportivos e impulsar el desarrollo en todos los aspectos de Guanajuato.
Mientras que el Subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, dijo que “gracias a estas actividades podemos posicionar a Guanajuato en los ojos de México y del mundo”.
“Somos un destino turístico exitoso para todos los gustos, agradezco el apoyo del Gobierno Municipal de Silao; y estamos contentos de ser anfitriones de eventos deportivos”, añadió el subsecretario.
Posterior a la presentación ante medios de comunicación, los presentes recorrieron la exposición “Km/h”, que adentra a las y los visitantes a conocer más de la invención y evolución del automóvil, además del latente crecimiento de la industria automotrz en el Estado, además de vivir la sensacional experiencia de un autocinema de los años 60.
Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2019.- A través del diálogo e intercambio de nuevas ideas y opiniones, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional junto con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, llevarán a cabo la tercera edición del seminario “Diálogos sobre le voto extraterritorial en México: la evaluación del voto extraterritorial de la elección 2018 y los temas pendientes hacía el proceso electoral 2023- 2024”.
Al respecto, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato IEEG, comentó que, “se analizará el voto de los guanajuatenses que residen fuera del país. También el contexto nacional e internacional de la migración, conocer la participación y cuál es el peso de las comunidades migrantes en la construcción de la ciudadanía transnacional”.
Añadió que, en la elección pasada se empadronaron más de 11 mil 551 migrantes originarios de Guanajuato que radican en el exterior y de los cuales votaron 4 mil 826, lo que representa alrededor del 40 por ciento, por lo cual destacó la pertinencia del evento, en donde la participación se tiene que fomentar.
El presidente del IEEG dijo que, dentro de las mesas de trabajo, se plantearán los retos que el instituto electoral enfrentará, de cara a la próxima elección con el voto migrante para el 2024.
Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, comentó que, “A la secretaría la definen dos palabras:
Dignificar e Integrar a los migrantes guanajuatenses en el extranjero, por eso, con este tipo de charlas y diálogos no partidistas. Hemos platicado mucho sobre la importancia de que nuestros migrantes, sepan quiénes son los candidatos, sepan cuáles son sus derechos para que así se facilite su participación en las jornadas electorales”.
Al final, ambos titulares firmaron un convenio de colaboración y participación con el que se analizará el contexto normativo, institucional del voto extraterritorial que tendrá como propósito evaluar los resultados del proceso electoral 2017-2018 y los retos para 2024, con expertos en temas de esta índole y migratorios.
Silao, Guanajuato, a 13 de junio de 2019. La Secretaría de Turismo de Guanajuato sensibilizó a empresarios del sector en materia de inclusión de personas con discapacidad, con el objetivo de que desarrollen excelentes productos turísticos en el estado.
Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de la Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo y ex Presidenta de la Asociación Mexicana de Turismo Inclusivo, fue la encargada de hacer conciencia con los prestadores de servicios los pasados días 11 y 12 de junio en Parque Guanajuato Bicentenario.
“Dimos un taller con fundamentos teóricos para desarrollo de producto turístico inclusivo, trabajamos con diferentes empresarios y personas del sector turístico como guías, agentes de viajes, hoteleros…, y les dotamos de conocimiento acerca de la manera en la que los servicios y edificaciones pueden ser más accesibles para las personas con discapacidad”, aclaró, la experta Claudia Peralta.
Para trabajar en ello, según la directora, primero se necesita un diagnóstico para saber cuántas habitaciones de hotel tenemos adaptadas… etcétera, en la entidad.
“Si bien, por la situación geográfica de ciudades como Guanajuato es un poco complicado para la discapacidad motriz, pero es excelente para las personas con discapacidad visual, intelectual, auditiva; sin embargo, hay que buscar la manera de resolver el tema a las personas con discapacidad motriz”, dijo.
Hablar de accesibilidad no sólo es hablar de la motriz, “debemos pensar en un menú braille que cuesta 1 o 2 dólar, yo creo que un restaurantero tiene 2 dólares para invertir y hará algo muy bueno para una persona con discapacidad visual, o alguien que aprenda la lengua de señas”.
“En fin, hay muchas cosas que son más que trabajar en rampas… que por supuesto lo vamos a trabajar pero en una segunda fase. Los 2 pasos para empezar es trabajar en el diagnóstico y la capacitación. Es importante resaltar que nadie vaya a hacer algo de accesibilidad sin tener el conocimiento”, prosiguió, Peralta Antiga.
La ex presidenta de la Asociación Mexicana de Turismo sostuvo que hay empresarios que están dispuestos en trabajar en dichos temas.
“Yo les quiero decir a los empresarios que no se espanten con la cuestión económica, no es tan fuerte. Desde mi punto de vista es más la capacitación… y poco a poco resolvemos el tema de infraestructura”, dijo.
Cabe resaltar que en México hay 10 millones de personas con discapacidad, y todas ellas “tienen derecho a viajar, queremos viajar, queremos ir a todos los lugares; y entonces, necesitamos espacios accesibles y personal capacitado para poder hacerlo”, finalizó.
León, Gto.; 13 de junio de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN tuvieron su 81ª sesión ordinaria del consejo directivo de EDUCAFIN y dan a conocer los pormenores de la sesión.
Iniciaron con la lectura de la minuta de la sesión anterior mientras que retomaban algunos detalles para recapitular con los acuerdos y compromisos que acordaron tener la sesión pasada y también se revisó cuales fueron aprobados.
También se hizo el análisis trimestral que es del mes de enero a marzo del presente año, y en su caso aprobación del informe de los mismos meses.
Por otro lado, se analizó y aprobó en su debido caso el informe financiero trimestral de enero a marzo del año en curso.
Una vez concluido los análisis anteriores pasaron a la solicitud de los nuevos acuerdos para el siguiente trimestre y para cuestiones generales de todo lo que se refiere a EDUCAFIN.
La joven Gladis Guerrero de 18 años, nacida en Guanajuato capital pero que reside en Silao, tendrá la oportunidad de estudiar en Lasalle bajío, hace 2 años fue seleccionada para participar en el programa Access donde aprendió ingles en Silicon Valley(San Francisco).
“actualmente tengo más de 50 primos por ambos lados de mi familia y soy la primera en poder terminar la preparatoria y es algo que me ha cambiado mucho la visión y me ha permitido ser un cambio en mi familia” comenta Gladis sobre como el estudio le ha ayudado a ser un agente de cambio en su entorno y su familia.
“mis planes son estudiar negocios internacionales, y cuando me gradué poder trabajar en una empresa y poder desarrollar mis habilidades, enfocarme en ayudar a más personas, poder trabajar en gobierno y educación y tener la oportunidad de crear más programas y proyectos para niños y jóvenes” agrego Gladis sobre su plan de vida.
La sesión termino con la firma de acuerdos y compromisos para lo que viene el siguiente trimestre que sería de abril a junio.
Guanajuato, Gto. 13 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) fortalecen la estrategia contraincendios, con equipamiento y mayor vigilancia.
A través de la donación de una motobomba de la PAOT a la brigada forestal contra incendios de la SMAOT, se pretende fortalecer la capacidad de reacción ante este tipo de siniestros y evitar afectaciones mayores al patrimonio natural estatal en eventualidades de esta naturaleza.
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla expresó que ambas dependencias vienen colaborando de manera coordinada y que, esta donación interinstitucional, fortalece la estrategia contraincendios del gobierno del estado.
La titular de SMAOT informó que, adicionalmente, la brigada forestal será equipada con herramientas abate fuego, rastrillos, uniformes contra incendios, cascos, chaquetón, googles, pantalón, guantes, paliacate y bombas de agua manuales.
“Hoy más que nunca, queda claro que la unión hace la fuerza. El recibir este equipo no sólo beneficiará al SMAOT en la atención de siniestros; sino también será un apoyo para los municipios, ya que hará más eficaz nuestra capacidad de reacción en casos de emergencias, contingencias en sitios de disposición final, quemas agrícolas y quemas urbanas”.
Por su parte, la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Ávila destacó la importancia de sumar esfuerzos para la protección del gran capital natural del estado de Guanajuato.
“Entregamos este equipo y esperamos poder seguir contribuyendo con más herramientas encaminadas a procurar la conservación y protección de los recursos naturales de nuestro Estado.”
Actualmente, en la entidad, el 43% del territorio estatal; es decir más de 1 millón de hectáreas cuentan con superficie forestal; por ello, la importancia de redoblar esfuerzos en el cuidado de los recursos naturales y asegurar el futuro de Guanajuato y el de las siguientes generaciones.
Conforme a lo anterior, el Gobierno del Estado, a través de la SMAOT, atiende el tema en la zona Sur del estado (de la carretera Panamericana hacia el sur), mientras que la CONAFOR trabaja en la parte Norte.
NUMERALIA
Uniformes y herramienta:
*Más de 7 millones de pesos serán invertidos en beneficio de los y las estudiantes.
Pénjamo, Guanajuato, junio 12 de 2019.- Las obras para mejorar o incrementar la infraestructura educativa en favor de las y los estudiantes guanajuatenses no paran, así quedó demostrado al darse inicio con los trabajos de sustitución de 10 aulas y una dirección en la comunidad de Los Ocotes.
La comunidad referida se encuentra ubicada en el municipio de Pénjamo Guanajuato, y en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina, acompañado por el presidente municipal, Juan José García López, acudió a dar inicio con los trabajos de sustitución de 4 módulos y con ello la construcción de 10 aulas y una dirección.
El titular del INIFEG destacó que se trata de una obra importante para las y los 300 estudiantes de la primaria Lázaro Cárdenas, ya que las aulas que se demolerán cumplieron con su tiempo de vida útil, pues se trata de un plantel que tiene cerca de 50 años de
antigüedad.
“El gobernador Diego Sinhue está comprometido con la educación, y esta obra es un claro ejemplo, aquí se demolerán las aulas en las que estudiaron sus padres, sus abuelos e incluso el profesor Javier Meza director de este plantel, y en su lugar se construirán espacios totalmente distintos, más iluminados, mejor ventilados, más amplios y claro más seguros; para la ejecución de las acciones se destinaron más de 7 millones de pesos” agregó Peredo Medina.
El titular del INIFEG recordó que en la comunidad queda claro que el trabajo coordinado entre las autoridades estatales y la sociedad ha dado muestra de que se pueden alcanzar grandes objetivos, pues la telesecundaria y el preescolar que se ubican en la misma comunidad, también ya fueron intervenidos en ejercicios pasados.
Por su parte, el presidente municipal Juan José García López agradeció la inversión que el Gobernador y el INIFEG destinaron para esta obra, así como reconoció el apoyo que en materia educativa se ha brindado a Pénjamo; también estuvo presente el delegado regional de la SEG, Gabriel Espinoza Muñoz.