EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Diversos eventos en Parque Guanajuato Bicentenario en mes de junio

Silao, Guanajuato, a 05 de junio de 2019. En este mes de junio el Parque Guanajuato Bicentenario ofrece gran diversidad de eventos culturales y artísticos a través de exposiciones, talleres y un día de picnic para niños, niñas, jóvenes y adultos
EVENTOS
La música, talleres, arte y gastronomía estarán presentes durante la tercera edición de Festival LTDOMX el próximo 15 de junio, como nueva atracción tendrán “Cinema LTDO”, con una exposición de cortometrajes por creadores de cine emergentes, proyectándose en el autocinema del Parque Guanajuato Bicentenario; los accesos están a la venta a través del sitio web boletia.com
Para el 29 y 30 de junio, por tercer año consecutivo, “Mientras tanto un vino” regresa para las y los amantes del vino, con una edición especial de Picnic; además habrá un área de gastronomía, la presencia de más de 10 vinícolas del estado y música en vivo.
EXPOSICIONES TEMPORALES
Continúa la exposición del séptimo Concurso del Juguete Popular Mexicano; donde podrán apreciar las creaciones de los artesanos mexiquenses que se alzaron con los primeros lugares del certamen. Además de una excelente oportunidad para aprender acerca de los orígenes de esta divertida expresión del arte en México y sus creadores.
Con “El Sabor del Viaje”, a través de una exposición fotográfica se hace un reconocimiento a parte de la cultura intangible alrededor de uno de los transportes más antiguos, el ferrocarril; un recorrido desde la memoria de los viajeros.
LAS EXPOSICIONES “DE CASA”
Desde las 10 de la mañana de martes a domingo, 5 exposiciones permanentes ofertan en Parque Guanajuato Bicentenario, un paseo por la cultura, educación y entretenimiento.
“KM/H, Hecho en Guanajuato”
Adentra a las y los visitantes a conocer más la invención y evolución del automóvil, además del latente crecimiento de la industria automotriz en el Estado, además de vivir la sensacional experiencia de un autocinema de los años 60.
“México un paseo por la historia”
A través de proyecciones, sonidos, maquetas y luces, diez salas permiten un recorrido desde la antigüedad al presente de la historia del país. Personajes, y momentos que construyeron a lo que hoy es México.
“Norte Infinito”
Las culturas indígenas que habitan en el norte del país se presentan en esta exposición, lo que significa una oportunidad única para en un mismo sitio, conocer idiomas, conocimientos, perspectivas ante la evolución del mundo, formas de pensar y prácticas de la vida diaria.
“11653 Puente Sin Escalas”
La historia de los lazos fraternos entre Japón y México proviene desde la antigüedad, esta exposición muestra la cultura y sucesos de ambas naciones, que se resumen hasta la actualidad en el hermanamiento entre Hiroshima y Guanajuato.
“Sacristía Papal”
Elementos, fotografías, videos, indumentarias que son testigos de la primera y única visita del Papa Emérito Benedicto XVI a México, específicamente a Guanajuato. Una sala que permite revisitar este importante acontecimiento para la historia del propio Parque Guanajuato Bicentenario, al ser visitado por el máximo dirigente de la Iglesia Romana.

Esperan 7 mil 500 asistentes en Festival Gastronómico de La Larga y Quesadilla

León, Guanajuato, a 04 de junio de 2019. Este año se esperan a 7 mil 500 visitantes en la 3ra. Edición del Festival Gastronómico de La Larga y Quesadilla en el Pueblo Mágico Salvatierra.
Esta mañana en rueda de prensa, Heriberto Mendoza Cabrera, Organizador del evento, dijo que los invitados se deleitarán el 15 y 16 de junio con las recetas de 35 cocineras tradicionales del sur del estado de Guanajuato, Salvatierra y Pueblos Mágicos de Querétaro.
En compañía de la Alcaldesa de Salvatierra, Alejandrina Lanuza Hernández y Patricia Carranza de la Parra, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, informó que el evento arrancará en Presidencia Municipal el día 15, a la 1:00 de la tarde, con el Rally de Cocineras Tradicionales, Cocineros Amateur y estudiantes de Gastronomía; y con la presentación musical de Evelyn Paola.
Y el día 16 en punto de las 10:00 de la mañana, el público podrá disfrutar de las largas y las quesadillas; y tendrá la oportunidad de adquirir productos de 20 artesanos.
El programa contempla recorridos turísticos “Magia Única” (Caballo, cuatrimoto, bicicleta, caminando); Cata de vino con chocolates en Restaurante La Bella Época; Taller de prestiños en la Escuela Nuevo Milenio; Cata de mezcal con chocolates exóticos en Restaurante La Bella Época;
Mientras los visitantes disfrutan de la gastronomía, habrá un ambiente musical a cargo del Grupo de danza folklórica Huehuecoyotl, Banda Sinfónica de la escuela de música J. Isabel Sosa, Rondalla Voces de Salvatierra, Grupo de guitarra popular de casa de cultura Fray Andrés de San Miguel, Voces y coro de casa de cultura Fray Andrés de San Miguel.
También estarán presentes Pasos dobles con Banda Salvaterrense y pasarela de manolas, Show “Mexicanísimas” con mariachi y banda en vivo; y por primera vez se presenta el show: Mexicanísimas, Banda salvaterrense, Manolas, Bastoneras, mariachi y 3 lindas cantantes locales que harán de este festival una experiencia única.
En la rueda de prensa estuvieron también presentes Gabino Fernández Hernández, Presidente CANACO León; Guillermo García Martínez, director de Desarrollo y Operación Turística de la dirección de Hospitalidad y Turismo de León; y la señora Elvira Flores Durán, representante de Cocineras Tradicionales, quien deleitó hoy con las tradicionales Largas.
PROGRAMA COMPLETO EN: WWW.LARGAYQUESADILLAGTO.COM

Cierra squash con 5 medallas

León, Gto. a 04 de junio del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportiva

Después de cuatro días de actividades del squash de la Olimpiada y Nacional Juvenil con
sede en nuestro estado, el evento nacional concluyó con un total de 5 medallas para
Guanajuato con 1 oro 2 platas y 2 bronces.
Las acciones de la Olimpiada y Nacional Juvenil, se desarrollaron en las instalaciones del
Macrocentro Deportivo 1 y el Polideportivo de Guanajuato en la capital estado.
De nueva cuenta, figuró Mariana Narváez quien se convirtió en cinco veces campeona
nacional y sumó a su cuenta personal 1 oro, 2 platas y 1 bronce.
Después del primer oro de Mariana, durante el transcurso del certamen en Guanajuato se
sumaron dos medallas de plata en la categoría sub 17 de la modalidad de equipos con
Mariana Narváez, Margarita Gómez, Daniela Camacho y Edith Celedón; mientras que en
dobles, Mariana Narváez y Margarita Gómez de la misma categoría ganaron la segunda
plata
Las medallas de bronce, llegaron por medio de la categoría juvenil de equipos con Luz
Elena Regalado, Valeria Contreras y Samantha Aguilar; además de la conseguida por
Mariana Narváez y Mauricio Muñoz Bronce en los mixtos de la categoría sub 17
De esta forma cerró el squash de la Olimpiada donde Jalisco fue el campeón por puntos, el
segundo fue Michoacán y el tercero San Luis Potosí.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Mejoran Operadores Turísticos calidad del servicio al visitante

Silao, Guanajuato, a 03 de mayo de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) dieron el Talle de Técnicas de Manejo de Grupos a 41 operadores turísticos, personal de apoyo en comunidades rurales y prestadores de servicios en Áreas Naturales Protegidas.
Este taller, según Elías Mares, de Jefatura de servicios y oficios de la Dirección Técnica Académica del Instituto Estatal de Capacitación, tuvo el objetivo de proveer conocimientos y herramientas con respecto a las diferentes técnicas de conducción de grupos a los Operadores Turísticos y su personal de apoyo, de modo que sean capaces de emplear dichas técnicas en sus recorridos turísticos a fin de mejorar las experiencias de los turistas y profesionalizar el servicio que ofrecen.
Es decir, estas herramientas mejorarán la calidad del servicio de atención al visitante y por consiguiente, aumente también el nivel de satisfacción de los turistas y visitantes
Los operadores que estuvieron presentes en la capacitación provienen de los municipios de Cortázar, Jaral del Progreso, San Diego de la Unión, Guanajuato, San Miguel de Allende, Guanajuato, Silao y León.
Todos ellos aprendieron: Técnicas de protocolo para la recepción de grupos de turistas, Identificación de información básica para la realización de un tour, Dinámica de presentación grupal; Ubicación del grupo, servicios básicos de alojamiento, alimentación, transporte, recreación y servicios adicionales; Organización de las actividades del Tour.
Bajo el tema “Tipología de Turistas” se desarrolló: Modalidades turísticas, Tipología en función del tamaño del grupo, Tipos de grupos, Tipos de grupos de acuerdo a su composición e interacción; y en “Técnicas y herramientas para la interpretación de patrimonio natural y cultural” aprendieron: Definición y enfoques, Propósitos de la interpretación, y Procesos de la interpretación intercultural y participativa.
De acuerdo a las recomendaciones del Consejo Global de Turismo Sostenible, la profesionalización y la educación continua de los actores que intervienen en la actividad turística, es un aspecto fundamental para promover la gestión sustentable de los destinos turísticos y también es una línea estratégica de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Los guías, son un elemento clave en la experiencia del turista que visita Guanajuato, ellos son la cara del Estado y por ello es importante que cuentan con las habilidades y capacidades necesarias para el manejo de grupos y la interpretación del patrimonio. Estos dos elementos, conectan al turista con la esencia del destino y pone en valor el patrimonio natural y cultural del estado, lo que favorece su conservación y aprecio.
En la búsqueda de mejorar la calidad de vida y del trabajo de los habitantes de los destinos turísticos del Estado, impulsamos la generación de alianzas entre las comunidades y los operadores turísticos así como el fomento al talento local a través de la profesionalización de los servicios brindados en comunidades rurales y sitios culturales.
Por esta razón, en esta ocasión el Programa de Capacitación en Sustentabilidad, acerca a los operadores turísticos y a nuevos prestadores de servicios en Áreas Naturales Protegidas Estatales, información sobre las diferentes técnicas de manejos de grupos, para mejorar la Modelo de Sustentabilidad Turística

Guanajuato sede de Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente de ONU

de Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente de ONU

  • El lema para este año es #SinContaminaciónDelAire;

Guanajuato con logros y retos en la materia.

Guanajuato, Gto, lunes 3 de junio del 2019. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informó que el Estado será sede de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud.

Esta celebración es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente y busca que las personas realicen una acción en beneficio de nuestro Planeta Tierra.

Dicha acción puede tener un enfoque local, nacional o global; puede ser una actividad en lo individual o con la participación de un grupo de personas o una multitud.

La titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que esta celebración en conjunto con la ONU y la OMS representa una importante oportunidad para invitar a la población a tomar conciencia sobre los efectos en la salud y medio ambiente provocados por la “Contaminación del aire” ya que el lema de este año es, precisamente, #SinContaminaciónDelAire.

En este sentido, destacó que Guanajuato ha dado importantes pasos para enfrentar los retos en la materia, ya que después de la CDMX, el Estado cuenta con una de las mejores y más equipadas redes de monitoreo de la calidad del aire, con presencia en 10 municipios, lo que representa una cobertura del 66% de la población guanajuatense.

Dicha red de monitoreo cuenta con un plan de mantenimiento y calibración a los equipos que permite su funcionamiento apegado a la normatividad vigente que está en una constante mejora para garantizar la publicación de la información y la renovación de equipos que, en 2018 tuvo una inversión de 6.5 millones de pesos.

Destacó que este año la SMAOT está por poner en marcha un laboratorio móvil con el objetivo de medir contaminantes que aún no están regulados, tales como compuestos orgánicos volátiles COVS, compuestos azufrados y carbono negro.

Ortiz Mantilla, expresó que Guanajuato cuenta con los protocolos correspondientes en caso de que se registre una contingencia o precontingencia ambiental derivada de los niveles de PM10. Detalló que, gracias a las acciones implementadas, especialmente en la estrategia de temporada invernal, del 2017 a 2018 se redujo hasta un 60% el número de días en los que se sobrepasó el valor límite establecido para PM10.

Reconoció que aun existen importantes retos en los que ya se está trabajando de manera coordinada con organismos nacionales e internacionales, como lo es el cumplimiento de los límites de las normas de salud ambiental NOM-025-SSA12014 de PM10 y NOM-020-SSA1 de ozono, lo que implica un proyecto de corto, mediano y largo plazo que consiste en un amplio despliegue políticas públicas, reglamentación, participación ciudadana y participación del sector privado.

Asimismo, informó que se está trabajando en hacer más eficiente el Programa Estatal de Verificación Vehicular, como herramienta para el control de emisiones de vehículos, proyecto que consiste en 2 etapas: 1. Evaluación y 2. Reestructuración.

Finalmente, Ortiz Mantilla explicó que otro gran reto en materia de calidad del aire es el control de emisiones provenientes de fuentes fijas del sector ladrillero, del que se busca una reconversión tecnológica de la actividad ladrillera artesanal que permita la producción reduciendo impactos ambientales.  

“En Guanajuato Trabajamos Fuerte para Atender a los Grupos Vulnerables”: Adriana Ramírez Lozano.

Ciudad de México; 03 de Junio del 2019.- “En Guanajuato trabajamos fuerte en atención a los grupos vulnerables a través de los programas y en atención a las Familias del Estado”, afirmó la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano,  quién participó en la 1er. Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF del país.

“Es un honor participar en esta reunión de titulares de los Sistemas Estatales DIF, en el que compartimos el trabajo y los avances que estamos logrando en atención a nuestra gente más desprotegida; a través de las diferentes acciones alcanzadas en cada una de las entidades y de esta manera contar con un mejor país”, señaló Adriana Ramírez.

En presencia de la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, mencionó cada uno de los que integran el equipo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, trabajan con sentido humanista y así lograr transformar la vida de las personas que se encuentran en riesgo y vulnerabilidad.

Guanajuato cuenta con sólidas Instituciones.

De esta manera, destacó que en Guanajuato se cuenta con sólidas instituciones públicas, encargadas de llevar una atención especializada a cada uno de los Guanajuatenses que más lo necesitan tales como: el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, la Secretaría del Migrante así como el Sistema DIF Estatal.

“En el Sistema DIF Estatal estamos trabajando muy fuerte en el tema de la atención de las niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores y familias en situación vulnerable; hoy estamos dando un paso más con el impulso del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con una iniciativa que actualmente está transitando en el Congreso local”, mencionó.

Explicó que de aprobarse dicha iniciativa de ley, se contaría con tres instituciones diferentes pero muy bien articuladas como son: la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, como un órgano descentralizado de la Secretaría de Gobierno; la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes como un órgano descentralizado del organismo y el Sistema DIF Estatal encargado del fortalecimiento familiar, como columna vertebral; “lo que buscamos es la reconstrucción del tejido social y al rescate de nuestros valores”.

“Reconozco que todos los presentes trabajamos con gran corazón y entusiasmo por México,   y por cada uno de nuestros Estados; en Guanajuato trabajamos fuerte y sabemos hacer equipo, hoy nos sumamos por México con todas y todos ustedes, porque nuestra gente tenga una vida digna, una sonrisa en el rostro, una esperanza y amor; lo invito a seguir construyendo juntos la Grandeza de México”, concluyó, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano.

oo0oo

“En Guanajuato Trabajamos Fuerte para Atender a los Grupos Vulnerables”: Adriana Ramírez Lozano.

Ciudad de México; 03 de Junio del 2019.- “En Guanajuato trabajamos fuerte en atención a los grupos vulnerables a través de los programas y en atención a las Familias del Estado”, afirmó la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano,  quién participó en la 1er. Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF del país.

“Es un honor participar en esta reunión de titulares de los Sistemas Estatales DIF, en el que compartimos el trabajo y los avances que estamos logrando en atención a nuestra gente más desprotegida; a través de las diferentes acciones alcanzadas en cada una de las entidades y de esta manera contar con un mejor país”, señaló Adriana Ramírez.

En presencia de la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, mencionó cada uno de los que integran el equipo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, trabajan con sentido humanista y así lograr transformar la vida de las personas que se encuentran en riesgo y vulnerabilidad.

Guanajuato cuenta con sólidas Instituciones.

De esta manera, destacó que en Guanajuato se cuenta con sólidas instituciones públicas, encargadas de llevar una atención especializada a cada uno de los Guanajuatenses que más lo necesitan tales como: el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, la Secretaría del Migrante así como el Sistema DIF Estatal.

“En el Sistema DIF Estatal estamos trabajando muy fuerte en el tema de la atención de las niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores y familias en situación vulnerable; hoy estamos dando un paso más con el impulso del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con una iniciativa que actualmente está transitando en el Congreso local”, mencionó.

Explicó que de aprobarse dicha iniciativa de ley, se contaría con tres instituciones diferentes pero muy bien articuladas como son: la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, como un órgano descentralizado de la Secretaría de Gobierno; la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes como un órgano descentralizado del organismo y el Sistema DIF Estatal encargado del fortalecimiento familiar, como columna vertebral; “lo que buscamos es la reconstrucción del tejido social y al rescate de nuestros valores”.

“Reconozco que todos los presentes trabajamos con gran corazón y entusiasmo por México,   y por cada uno de nuestros Estados; en Guanajuato trabajamos fuerte y sabemos hacer equipo, hoy nos sumamos por México con todas y todos ustedes, porque nuestra gente tenga una vida digna, una sonrisa en el rostro, una esperanza y amor; lo invito a seguir construyendo juntos la Grandeza de México”, concluyó, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano.

oo0oo

Firma el INAEBA Convenio de Revisión Contractual 2019 con el SNTEA y la FSTSE

León, Gto., a 3 de junio del 2019.- Con miras a seguir manteniendo la estabilidad laboral del personal sindicalizado del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), este día se llevó a cabo la firma de convenio por el cumplimiento de acuerdos de la revisión contractual 2019.

Por parte del INAEBA, suscribió el convenio la directora general, Esther Angélica Medina Rivero y en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), firmó el secretario general del Comité Directivo Nacional, José Isaac Rojo Castro.

Estuvieron presentes además, el secretario general de la Sección XI del SNTEA Guanajuato, Óscar Fonseca Medrano y personal del INAEBA y del sindicato. Cabe mencionar que si bien, durante la firma del convenio no estuvo presente el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTS), José Martín Cano Martínez, dicha agrupación ha sido impulsora de acuerdos a favor de la seguridad de los sindicalizados.

Entre los compromisos por parte del INAEBA, señaló la directora general, está la capacitación constante del personal como es el caso de los técnicos docentes, y pronto, se sumará una capacitación para promotores.  

“Hoy el sindicalismo tiene que velar por los trabajadores y al día de hoy, le informo, que no tenemos ningún pendiente de prestación con ellos y terminamos el 2018 sin ninguno. Yo quiero felicitar por ello, hay mucha interacción y colaboración”, le aseguró Esther Medina al líder sindical, Isaac Rojo.

“El día que levantemos bandera blanca (en el estado), será gracias a todos los que hemos colaborado y por supuesto, mi reconocimiento al SNTEA porque los avances de Guanajuato no son de su servidora y su equipo, sino de todos los que hemos colaborado y SNTEA siempre ha estado presente”, agradeció la titular de la dependencia estatal.

Al término del evento, Isaac Rojo Castro, refrendó el compromiso del sindicato que encabeza para cuidar y defender los derechos de los agremiados y también, con el INAEBA para avanzar en la tarea de la educación para adultos en el estado.

“Lo que observamos es que a la llegada de la actual directora del INAEBA los números se han mejorado y ha habido un trabajo fuerte e importante que ha implementado y le han dado respuesta nuestros compañeros sindicalizados”, afirmó Isaac Rojo.

“Se está haciendo un trabajo muy importante aquí en el estado, están despegando de esos estados en el país que son llamados prioritarios por el alto índice de analfabetismo. Aquí ya están por debajo del 5 por ciento y al esfuerzo que se está imprimiendo nos estamos sumando como equipo. (Estamos) a muy poco de levantar bandera blanca y declarar a la entidad libre de analfabetismo”, concluyó.

Mejora Secretaría de Infraestructura atención a contratistas

  • Cuenta con oficinas regionales en: Guanajuato, León, Irapuato y ahora en Celaya.
  • Podrán realizar trámites de refrendo y actualización del PUC.

Guanajuato, Gto., a 03 de junio de 2019.- Comprometidos con mejorar la atención y agilizar los procesos administrativos en favor de los contratistas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado amplió el servicio de atención y ahora ofrece atención en los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y a partir de junio en Celaya.

Con estas acciones, las empresas reducirán costos y tiempos de traslado para entregar la documentación, lo que promueve la mejora regulatoria impulsada por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Así lo dio a conocer el Director General de Licitaciones y Contratos de la SICOM, Salvador Hernández González quien aseguró que estas acciones desarrollas por la Secretaría benefician a todo el sector de la construcción, lo que permite impulsar una mejor atención.

“Con esta práctica buscamos evitar el traslado de los contratistas hasta la ciudad de Guanajuato, se trata de una medida que beneficia a todo el sector; además contamos con nuestro sistema digital que permite a todos los constructores realizar el proceso desde la comodidad de su oficina y así agilizar tiempos y reducir costos de combustible, documentación y recursos económicos” anunció el funcionario estatal.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene de manera permanente una actualización de sus procesos con el objetivo de eficientar la ejecución de la obra pública, por ese motivo ya se trabaja en el trámite de estimaciones digital a corto plazo.

Las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en donde se pueden realizar trámites de refrendo y actualización al Padrón Único de Contratistas se pueden tramitar en horario de 08:30 horas a 14:30 horas en las siguientes ubicaciones:

Centro de Gobierno de León:
Bulevar Delta #201
Colonia Santa Julia
Teléfono de atención: 01 (477) 148 1205

Centro de Gobierno de Irapuato:
Predio Las Sauces
Vialidad interior sobre Avenida Siglo XXI, entre el CRIT e Inforum
Teléfono de atención: 01 (462) 607 4505 ext.5694

Centro de Gobierno de Celaya:
Prolongación Hidalgo #1121
Colonia Las Fuentes

Oficinas de la SICOM en Guanajuato:
Circuito Superior #5 Conjunto Administrativo Pozuelos
Colonia Centro
Teléfono de atención: 01 (473) 735 2300 ext. 8222

El IEC conmemorará el Centenario luctuoso de Amado Nervo en la BCEG

León, Gto., a 3 de junio de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno,conmemorará el centenario luctuoso de Amado Nervo este jueves 6 de junio iniciando a las 11:00 hrs con un maratón de lectura en voz alta donde los asistentes podrán leer su poema favorito de este autor.

A las 18:30 hrs. en la Sala Vasconcelos, Juan Carlos Porras y Bernardo Monroy charlarán sobre “Nervo el prosista que observa novela de ciencia fantástica”. Compartirán con los asistentes como es que el interés de Nervo en las lucubraciones científicas llevó al poeta a ser un prosador sobre estos temas.

Juan Carlos Porras y Manrique es editor y poeta leonés y como él mismo se define “provinciano incurable de la ciudad donde comienzan los Altos y termina el Bajío”. Actualmente dirige el Centro de Investigación y Estudios Literarios de León.

Por su parte Bernardo Monroy es escritor y periodista. Se ha distinguido por su narrativa ligada a los grandes autores de lengua inglesa. Es autor de El Gato con converse, La liga latinoamericana y varias antologías. Es estudioso de la ciencia ficción, la literatura victoriana y la retórica de la cultura popular de finales del siglo XX.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.