EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Cierran guanajuatenses con 6 medallas en nacional de atletismo

Guanajuato, Gto. a 09 de junio del 2019

Cierran guanajuatenses con 6 medallas en nacional de atletismo

El selectivo nacional juvenil de atletismo sub 18 y sub 20, llegó a su fin este domingo y la delegación
de Guanajuato cerró el evento con 6 medallas más: 2 oros, 2 platas y 2 bronces en evento que se
desarrolló en la ciudad de Salamanca.
La nueva pista de la Deportiva Luis H, Ducoing, fue el escenario con el que se estrenó la instalación
deportiva y en este nacional se tuvo una participación aceptable por parte de los atletas de nuestra
entidad que en total sumaron 9 oros, 3 platas y 2 bronces.
Durante la jornada dominical, la cosecha de medallas comenzó en los 10000 metros planos con
Francisco Albarrán quien refrendó su título de campeón nacional de la Olimpiada y de nueva cuenta
se adjudicó la primera posición con tiempo de 32:43.15 en la categoría sub 20.
El otro metal dorado cayó a cuenta de la también campeona nacional en los 3000 metros con
obstáculos, Arián Chía quien logró marca de 11:17.43 también de la categoría sub 20.
Las platas de este domingo fueron para Sebastián Torres quien se quedó con el segundo lugar de
los 800 metros planos con tiempo de 1:53.26 de la categoría sub 20 y para Alejandro Alarcón de la
sub 20 en los 200 metros planos con crono de 22.07.
Los metales de bronce llegaron con Paola Cordero quien en los 2000 con obstáculos hizo tiempo de
7:44.35 en la sub 18; Frida Moreno en los 100m c/vallas con tiempo de 15.10 de la sub 20.
De esta forma Guanajuato sumó en total durante los dos días del evento: 9 oros, 3 platas y 2
bronces.
En próximos días la Federación Mexicana de este deporte, dará a conocer de manera oficial los
nombres de los atletas que se clasificaron tanto al Campeonato NACAC que serán los dos primeros
lugares de la sub 18 por prueba y rama y al Panamericano que serán sólo las marcas mínimas de la
sub 20 de cada prueba y rama; ambos eventos se realizarán en julio próximo.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Concluye Festival Internacional del Cine del Medio Ambiente en Guanajuato.


  • Se proyectaron filmes medioambientales para sembrar conciencia en los guanajuatenses.
  •  
  • El siguiente paso es la puesta en marcha del programa Cada Aula Un Cine que llegará a 1, 600 escuelas y 48 mil alumnos en el Estado.

      San Miguel de Allende, Gto.  9 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) concluye jornada de educación ambiental del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, como parte de la festividad del día mundial del medio ambiente.

Del 4 al 9 de junio, FICMA llevó a cabo proyecciones simultáneas en los municipios de León, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, de 51 películas con temáticas ambientales.

Durante el evento de cierre en San Miguel de Allende, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó la importancia de impulsar al cine como una herramienta potencial, para la difusión de la educación ambiental; acción estipulada en la línea estratégica 5 del Manifiesto Guanajuato, La Casa Común.

“Sabemos que es una parte fundamental para el cuidado del medio ambiente de nuestro estado, es la colaboración entre sociedad, sectores productivos y gobierno, teniendo como base la educación ambiental”.

“Por ello, estamos trabajando en fortalecer la educación y la comunicación para el desarrollo sustentable”.

Durante la semana de actividades, FICMA alcanzó de manera directa e indirectamente más de 10 mil personas de los 3 municipios sede, con proyecciones con diversas temáticas ambientales.

Ortiz Mantilla, precisó que FICMA en Guanajuato no solo es un espacio de proyección de películas y documentales; sino también una plataforma para impulsar a los talentos locales en materia de cine de medio ambiente.

Por ello, FICMA junto con la Secretaría de Turismo y Asociación Civil ACCION3S otorgarán una beca con un monto global de 70 mil pesos, para la realización de un cortometraje documental sobre la Grandeza Ambiental de Guanajuato

“Por primera vez se entregará una beca, para producir un cortometraje que muestre la riqueza natural de Guanajuato, nuestra la flora y fauna; y por supuesto, impulsar aún más el talento guanajuatense en producciones cinematográficas”.

Asimismo, este festival trajo consigo el proyecto “Cada Aula Un Cine”; en el que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, FICMA, la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, l’Ajuntamient de Barcelona y Ecoembes pondrá a disposición de las escuelas, cortometrajes y documentales cortos para que puedan ser proyectados dentros del ámbito educativo, como herramienta más de estudio, debate y entretenimiento.

“Durante este primer año, esperamos llegar a mil 600 escuelas, con una población estudiantil de 48 mil alumnos y alumnas de primaria y secundaria”.

“El medio ambiente también es cultura y educación, cuando los niños entienden de una manera entretenida los temas ambientales, se vuelven portavoces en las familias, lo que genera un ciclo de aprendizaje que nos permite ver nuevos hábitos y compromisos sociales hacia nuestros recursos naturales” finalizó titular de SMAOT

Para esta edición FICMA en Guanajuato, la película ganadora del galardón Sol de Oro 2019, fue la producción “Lanzas por todas partes” del productor Christopher Walter.

DIF Estatal Garantiza que las Niñas, Niños y Adolescentes Ejerzan el Derecho de Vivir en Familia.

Guanajuato, Gto; 09 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Red Latinomaricana de Acogimiento Familiar (Relaf), arrancó la capacitación al personal del organismo y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la instalación del programa Acogimiento Familiar.

Para ello, el Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano firmaron como testigos de honor el Acuerdo de Colaboración entre Gobierno del Estado y Red Latinomaricana de Acogimiento Familiar (Relaf), para garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan derecho de vivir en familia.

Adriana Ramírez Lozano, afirmó que la administración estatal se caracterizará por el cuidar y proteger a las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato; es por ello la importancia que el personal cuente con las herramientas necesarias para implementar este nuevo programa; “todos somos responsables de cuidar a la infancia y la adolescencia ya que son la Grandeza de Guanajuato”.

“En el DIF Estatal estamos muy interesados en velar por todas las niñas, niños y adolescentes y sé que con este equipo lo vamos a lograr y todos nos estamos sumando porque vamos en el mismo canal de trabajar a favor de los guanajuatenses”, mencionó.

“En Guanajuato tenemos que hacer valer los derechos de la niñez y los adolescentes, como es el garantizar que vivan en familia. Y en algunos casos por diferentes circunstancias de la vida crecen fuera de un hogar, es por eso que arrancamos los trabajos del programa a través de una familia de acogida”, agregó.

Guanajuato Pionero en Arrancar Programa

La Directora de Relaf, Matilde Luna señaló que en Guanajuato es uno de los estados pioneros en arrancar el desarrollo del programa de Acogimiento Familiar, en el que se busca generar políticas públicas que garanticen que los infantes que se encuentran fuera del núcleo familiar puedan ejercer su derecho de ser integrados a un hogar.

“A partir de hoy estamos arrancando un proceso de instalación de un programa de Acogimiento Familiar como parte de sus políticas públicas y de su transformación de la protección de la infancia”, concluyó.

ÉNFASIS

  • La Red Latinomaricana de Acogimiento Familiar (Relaf), es una ONG que trabaja en América latina y el Caribe promoviendo la garantía del derecho a vivir en familia y comunidad de los niños, niñas y adolescentes de la región. Desde el 2008 RELAF ha desarrollado una línea de acción enfocada en la producción de conocimiento.
  • El programa se busca garantizar que las niñas, niños y adolescentes que estén fuera del núcleo familiar cuenten con todos los derechos como son a la educación, a la salud, a la integridad, a la libertad de expresión y tener una familia.

oo0oo

A sus 65 años, Domingo Camacho estudia en línea con el INAEBA

León, Gto., a 9 de junio del 2019.- “Dicen que lo que no se intenta es lo que no se aprende, si no lo hace uno, si no lo intenta uno, nunca se logra. Yo voy a estudiar la secundaria. Ojalá Dios me dé licencia para la prepa”.

Con esa ilusión, Domingo Camacho Arriaga de 65 años, acude al Centro Comunitario Digital (CCD) del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ubicado en la Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta, en el polígono de desarrollo de Las Joyas, en León, para estudiar su secundaria en línea.

Sus ganas de salir adelante ya son todo un ejemplo, ya que en su examen de diagnóstico aprobó 12 materias, y para terminar su secundaria, sólo deberá estudiar el módulo en línea “Para seguir aprendiendo”, el cual incluye estrategias de lectura, escritura e investigación, que le permitirán entender temas cotidianos y encontrarles soluciones. Sus asesoras estiman que lo concluya en menos de un mes.

Para la enseñanza de la educación básica en línea, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), con el cual las personas mayores de 15 años pueden alfabetizarse o terminar su primaria o secundaria, ya que se basa en módulos que les permiten aprender lo que les haga falta para acreditar el nivel que estén estudiando.

A través de los CCD, los beneficiarios del INAEBA pueden hacer uso de computadoras en red con acceso a internet y estudiar en línea, como es el caso de Domingo Camacho, quien gracias a su experiencia de vida y de trabajo, pudo acreditar casi en su totalidad su secundaria, ya que el MEVyT en línea es un potenciador que rescata saberes y conocimientos para construir otros aprendizajes, habilidades, actitudes y valores.

Domingo Camacho recuerda que cuando era niño, en la comunidad de San Antonio de las Minas de Dolores Hidalgo (de donde es originario), sólo había una pequeña primaria donde aprovechó al máximo las pocas clases a las que acudió.

“En el rancho no se podía y yo estudié muy poco. No había chance, andábamos (cuidando) las chivas. Un maestro de Oaxaca fue ahí y me pregunto si sabía leer y me dijo, pues vente porque la semana que entra vamos a empezar. Yo en dos meses le entregué el libro de cuarto”, aseguró.

Fue peón de albañil y jardinero, y hace 26 años llegó a León donde trabajó en una empresa de distribución de material de construcción hasta hace poco que se jubiló.

“Cuando andaba trabajando, empecé a leer y me enseñé y a hacer cuentas, pero las matemáticas sí se me dan, multiplicaciones, restas. Yo era materialista. (Ahora) vamos a ver cómo nos va en la secundaria, eso de las multiplicaciones sí se me daban”, recuerda.

De acuerdo a datos actualizados al cierre del 2018 de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI y Estadísticas del Sistema Educativo Nacional, en Guanajuato hay 284 mil 450 personas mayores de 65 años, quienes como Domingo Camacho, se encuentran en rezago educativo.

Aunque para las personas de este grupo de edad, no hay impedimento para seguir aprendiendo y lograr un sueño que tuvieron desde su juventud: “(Estudio a mi edad) porque nada afecta y ahorita tengo tiempo de hacerlo, lo hago. Entre más sepa, mejor”.

Gana León, Guanajuato, sede de “Juegos Mundiales Corporativos 2022”

• Juegos Mundiales corporativos saldrán de Europa por primera vez
Atenas, Grecia, a 9 junio de 2019. La ciudad de León será sede de los “Juegos Mundiales Corporayivos en el año 2022, evento deportivo en donde participan 4 mil empresarios vinculados a algún deporte, y familiares… cifra que asciende a 8 mil visitantes.
El municipio del estado de Guanajuato compitió con Letonia, Eslovenia, Agrigento y Caltanissetta, para ganar la sede; y León obtuvo el triunfo al obtener 92 votos a favor.
La Federación Mundial para el Deporte Empresarial (WFCS por sus siglas en inglés) es una organización voluntaria sin fines de lucro que reúne deportes nacionales de empresas y otras federaciones que se ocupan del deporte empresarial de todos los continentes.
Estas federaciones nacionales son referentes en sus propios países para organizar actividades relacionadas con el deporte de empresa. Los juegos mundiales corporativos se han realizado ya en 2016 en Palma de Mayorca, España y en Baule, Francia en el año 2018.
Hoy, mientras se anunciaba al destino ganador en la capital de Grecia, se resaltó que el estado de Guanajuato ha tenido en los últimos años un crecimiento turístico, deportivo y empresarial.
La dimisión de Letonia que también era candidata, fue un factor importante para que los miembros de la Federación Internacional vieran con buenos ojos la candidatura de León.
Y con ello, que los juegos salgan de suelo europeo por primera vez desde la creación de este organismo, el cual tiene por objetivo brindar a las empresas y sus trabajadores una opción de desarrollo integral con base en el deporte.
Durante la Asamblea también se formalizó a Catania, Italia como la sede de los Juegos para la edición del año 2024.
Grecia, país que organizará la tercera edición del certamen el próximo año, mostró los avances que se tienen hasta el momento y donde se privilegiará el uso de instalaciones deportivas que se construyeron para los Juegos Olímpicos del 2004.
Por la delegación mexicana integrada por la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes; la directora de Hospitalidad y Turismo de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente; la directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, Ana María Valenzuela.
Así como el Director de CODE Guanajuato, Isaac Piña; y El Presidente de La Federación, Gilles Spitalier, se acordó comenzar los trabajos de inmediato en el estado para lograr integrar un calendario de competencias –en un periodo corto- que pueda dar a México representatividad en el Mundial del 2020.
… Y a la par, dar inicio a los preparativos para la justa en casa dos años después.
Los miembros de la Comitiva que estuvieron con la gestión en Grecia coincidieron que estos juegos le darán a Guanajuato y a León una mayor proyección internacional, pero sobre todo, la posibilidad de ampliar el horizonte en las tareas de atracción de negocios.

Datos 2018:
– El World Company Sports Games 2018 reunió a más 6 mil atletas de 50 países.
– La competición ofreció 25 disciplinas y 3 paradisciplinas, además de nuevas actividades de salud y recreación.

Guanajuatenses ganan competencia AGTech México 2019

• Guanajuato es sede de la competencia AGTech de México 2019.
• Ganadores se llevan 5 mil dólares como premiación.
• Guanajuatenses se llevan los 2 primeros lugares.

León, Guanajuato a 08 de junio de 2019.- 12 equipos llegaron a la final de la competencia AGtech México 2019, fue un evento organizado entre la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, el Municipio de León, Kirchner Group and Thought For Food.

Con este evento, estas dos organizaciones líderes en innovación e inversión en alimentos y agricultura (Kirchner Group and Thought For Food) están creando una plataforma para emprendedores y startups mexicanos que abordan la seguridad alimentaria para obtener financiamiento, mentoría y reconocimiento internacional.
La ciudad de León, Guanajuato fue seleccionada como sede del evento en 2019 por la fortaleza de su ecosistema de emprendimiento de alto impacto.

El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior. Eusebio Vega Pérez, dijo que desde la SICES se han impulsado nuevos mecanismos de fondeo de startups en el Estado a través de inversionistas ángel y capital de riesgo, además se ha mantenido la generación de 100 empresas de alto impacto anualmente y se ha aumentado la participación de las IES públicas.

El funcionario estatal felicitó a los 12 finalistas de esta competencia “Jóvenes y mentores no es fácil llegar hasta aquí, mi reconocimiento por su tenacidad, por creer en que podemos construir un mejor lugar para nosotros y las futuras generaciones, todos son ganadores.

Eusebio Vega Pérez, dijo que 11 de los 12 equipos son guanajuatenses, lo que habla del esfuerzo que se ha realizado de manera conjunta en favor del emprendimiento y la innovación, con la participación de 2 órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la academia.

LOS GANADORES
Primer lugar
Griyum .- Desarrollo de tecnología de cultivo de grillos comestibles para acabar con la pobreza nutricional.
Dicho proyecto fue incubado en el parque Agrobiotec ubicado en Irapuato.

Segundo lugar
Plant Care.- Desarrollo de nuevos productos biotecnológicos para la protección de cultivos y la bioestimulación. Concentran el poder de los aromas vegetales en líquido para una fácil aplicación.

Mención Honorífica
Bonzoriqui.- Productos sostenibles y amigables con la tierra, hechos con ingredientes endémicos mexicanos.
Mencionar que el primer y el segundo lugar son originarios de León, Guanajuato y la mención honorífica es procedente de Querétaro.

LOS PREMIOS
1er. Lugar
$ 5,000.USD + 5 horas de consultoría de Kirchner Group.
Acceso gratuito al nivel premium de TFF Digital Labs + entrada gratuita (para el equipo) a TFF Summit.

2do. Lugar
5 horas de consultoría del Grupo Kirchner.
Entrada gratuita (para el equipo) a TFF Summit.
Además, los finalistas reciben acceso a un programa de mentores a medida en los laboratorios digitales de TFF, que se lanzará en octubre de 2019.

Gana León Sede de los Juegos Mundiales Empresariales 2022

Atenas, Grecia 8 junio 2019

Gana León Sede de los Juegos Mundiales Empresariales 2022
Saldrán de Europa por primera vez

Una presentación concisa, donde se detalló el crecimiento turístico, deportivo y empresarial
que ha tenido Guanajuato en los últimos años y en concreto la ciudad de León. Permitió que
la capital del calzado fuera elegida como la sede de Los Juegos Mundiales Empresariales
del año 2022.
La votación que tuvo lugar este sábado en la capital de Grecia fue contundente a favor de la
opción mexicana, al derrotar con 92 votos a 21 a la ciudad de Ljubljana,Eslovenia.
De última hora la delegación mexicana integrada por el Presidente de la Federación
Mexicana de Deporte Empresarial, Gilles Spitaliere, junto a la comitiva de los Gobiernos
municipal y estatal decidieron apostar solo por la opción de 2022 y no como se había
anticipado de buscar también la de 2024 en caso de no resultar favorecidos en la votación.
La dimisión de Letonia que también era candidata, fue un factor importante para que los
miembros de la Federación Internacional vieran con buenos ojos la candidatura de León y
con ello que los juegos salgan de suelo europeo por primera vez desde la creación de este
organismo que tiene por objetivo brindar a las empresas y sus trabajadores una opción de
desarrollo integral con base en el deporte.
Durante la Asamblea también se formalizó a Catania, Italia como la sede de los Juegos para
la edición del 2024.
Grecia, país que organizará la tercera edición del certamen el próximo año, mostró los
avances que se tienen hasta el momento y donde se privilegiará el uso de instalaciones
deportivas que se construyeron para los Juegos Olímpicos del 2004.
Por la delegación mexicana integrada por la Secretaria de Turismo de Guanajuato, Teresa
Matamoros, La Directora de Turismo de León, Gloria Cano, La Directora de la OCV León
Ana María Valenzuela, El Director de CODE Guanajuato, Isaac Piña y El Presidente de La
Federación, Gilles Spitalier se acordó comenzar los trabajos de inmediato para lograr en un

+

periodo a corto plazo integrar un calendario de competencias que pueda dar a México
representatividad en el Mundial del 2020 y a la par dar inicio a los preparativos para la justa
en casa dos años después.
Los miembros de la Comitiva que estuvieron con la gestión en Grecia, coincidieron que estos
juegos le darán a Guanajuato y a León una mayor proyección internacional, pero sobre todo,
la posibilidad de ampliar el horizonte en las tareas de atracción de negocios.

Atentamente
Comunicación Social

Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato

Chetumal, Quintana Roo; 8 de junio de 2019

Guanajuato cierra con 10 medallas en luchas asociadas en la Olimpiada Nacional

Concluye la participación de la delegación guanajuatense de luchas asociadas en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019 con sede en Chetumal, Quintana Roo; con un saldo de 10 medallas: 1 de oro, dos de plata y 7 bronces.

En total, fueron 14 los jóvenes que participaron en este certamen nacional, lo que constituye la delegación más numerosa en esta disciplina en una olimpiada.

La tercera parte de la delegación estuvo integrada por niñas, quienes aportaron 3 bronces al medallero.

El entrenador de la delegación, Vicente Alcántara Valdéz, consideró que este resultado en olimpiada es favorecedor, tanto por el número de participantes como de los resultados obtenidos “cada vez son más clasificados a Olimpiada. Nuevos valores surgen en este deporte cada año. Las luchas asociadas se fortalecen”.

Señaló que la delegación se preparó de manera intensa, aunque para algunos de sus integrantes de la delegación esta fue la primera experiencia en una competencia nacional.

De continuar el trabajo emprendido en luchas asociadas en ciudades como Celaya y León, en el 2020, los resultados serán mejores debido a que los nuevos valores en este deporte tendrán mayor experiencia.

Medallistas de Olimpiada Nacional 2019

Oro

Rigoberto Estrada, categoría Juvenil 97 kg. Luchas Asociadas

Plata

Adrián Limón, categoría Cadete 55 kg. Luchas Asociadas

Adrián López Ayala, categoría Cadete 51 kg. Luchas Asociadas

Bronce

Adán Ríos Núñez, categoría Cadete 92 kg. Luchas Asociadas

Paulo César Hernández, categoría Escolar 52 kg. Luchas Asociadas

Carlos Adrián Mendoza Bustos, categoría Cadete 65 kg. Luchas Asociadas

Fernando Gabriel Almaguer Zárate, categoría Escolar 52 kg. Grecorromana

Jovanna Hurtado Rodríguez, categoría Escolar 42 kg. Luchas Asociadas

Valerie Vázquez, categoría Cadete 43 kg. Luchas Asociadas

Karla Andrea Martínez, categoría Cadete, 57 kg. Luchas Asociadas

SUMAN DOS PLATAS MÁS EN TIRO

León, Gto. a 08 de junio del 2019

SUMAN DOS PLATAS MÁS EN TIRO

Las acciones del tiro deportivo continúan en el Multidisciplinario del Macrocentro León 1 y
Guanajuato sigue sumando metales en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil que llegará
a su fin el próximo lunes.
Este sábado las medallas cayeron en 10m pistola de aire en la rama varonil, el equipo juvenil
menor integrado por José Serrano, Santiago Hernández y Emmanuel Hernández lograron el
segundo lugar con puntuación de 1555. El primer lugar fue para Jalisco con 1656 y el
tercero para Sonora con 1503.
Mientras tanto en la categoría juvenil mayor de la misma rama varonil, Josué Becerra,
Sebastián Hernández y Ángel Reveles lograron la plata con 1593 puntos, el primer lugar
para Jalisco con 1613 puntos, mientras que el tercer lugar fue para Sonora con 1386
puntos.
Para este domingo comienzan las acciones de la categoría del Nacional Juvenil donde
veremos a los mejores tiradores juveniles de Guanajuato a partir de las 08:45 horas.

10 m Pistola de Aire juvenil menor varonil

  1. Ricardo Valencia Jalisco 1656 puntos
    Abel Martínez
    Adrián Nuño
  2. José Serrano Guanajuato 1555
    Santiago Hernández
    Emmanuel Hernández

+

  1. Ángel Beauregard Sonora 1503
    Axel Vázquez
    Luis Hernández

10 m Pistola de Aire Juvenil Mayor equipos

  1. José Rosales Jalisco 1613 puntos
    Miguel Alvarado
    Esdras Espinoza
  2. Josué Becerra Guanajuato 1593
    Sebastián Hernández
    Ángel Reveles
  3. David Valdez Sonora 1386
    Joel Martínez
    Bryan Ramírez

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE.

Logran guanajuatenses 7 oros y 1 plata en nacional de atletismo

Guanajuato, Gto. a 08 de junio del 2019

Logran guanajuatenses 7 oros y 1 plata en nacional de atletismo

En el arranque del Nacional de Atletismo sub 18 y sub 20 con sede en nuestro estado, la
delegación de Guanajuato sumó 7 medallas de oro y 1 de plata en el primer día de competencias de
este selectivo que se realiza en la nueva pista de la deportiva Luis H. Ducoing de Salamanca.
Este evento tiene participación de atletas sub 18 y sub 20 que tienen las mejores 800 marcas
del país en todas sus pruebas de pista y campo y será selectivo al Campeonato NACAC en el caso
de la sub 18, evento a celebrarse en Querétaro del 5 al 7 de julio. Y en la categoría sub 20,
será selectivo para el Campeonato Panamericano de San José, Costa Rica que se llevará a cabo del
19 al 21 de julio.
Guanajuato en el primer día de actividades se llevó 7 oros con los ya ganadores de Olimpiada
Nacional celebrada en Chihuahua el mes pasado.
En la categoría sub 18 Sabrina Salcedo refrendó su campeonato en los 1500 y 3000 metros libres.
En la categoría sub 20, Carlos Mercenario ganó en la marcha de los 10000 metros; Mario López
lo hizo en 5000 metros planos; Leopoldo Rincón en los 1500 metros planos; Alejandro Alarcón en
los 100 metros planos; Sebastián Torres lo hizo en los 400 metros planos y finalmente la plata llegó
por medio de Edson Lona en salto de longitud.
Pruebas de la categoría sub 18 femenil y varonil: 100m, 200m, 400m, 800m, 1500m,
3000m, 100m/110m c/v, 400m c/v, 2000m, c/obstáculos, lanzamiento de bala 3 kg y 5 kg, disco 1kg
y 1.5 kg, martillo 3 y 5 kg, jabalina 500 g y 700g, salto de altura, garrocha, longitud, triple, heptatlón,
decatlón, 5000m marcha, 10000m marcha, relevos 4x100m y relevos 4x400m.
Pruebas de la categoría sub 20 femenil y varonil: 100m, 200m, 400m, 800m, 1500m, 3000m, 5000m,
10000m, 100m/110m c/v, 400m c/v, 3000m c/obstáculos, lanzamiento de bala 4 y 6 kg, disco 1 y
1.75 kg, martillo 4 y 6 kg, jabalina 600 y 800 g, salto de altura, garrocha, longitud y triple,
heptatlón, decatlón, 10000m marcha, relevos 4x100m y relevos 4x400m.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE