EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Inauguran primera Feria Nacional de las Nieves en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 28 de junio de 2019. Hoy se inauguró la 1er. Feria Nacional de las Nieves en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, y concluye el domingo 30 de junio.
Este año participan productores de nieves locales y procedentes de varios estados de la República Mexicana; además, artesanos exponen productos artesanales y decorativos de la Marca Guanajuato en el jardín principal de dicho municipio.
Durante tres días, turistas y ciudadanos locales podrán disfrutar de la Feria Nacional de las Nieves, la cual se realiza gracias a la organización de la Presidencia Municipal, la Secretaría de Turismo y Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, el Comité de Pueblos Mágicos, el Comité de Turismo, la Cámara Nacional de Comercio Local, la Asociación Regional de Neveros y Productores de Helados y Nieves artesanales de la Cuna de la Independencia.
Durante el acto de inauguración, el Alcalde Miguel Ángel Rayas Ortiz reconoció el crecimiento que ha tenido la Feria de las Nieves y la labor de los productores, que incluso han llegado ser reconocidos en festivales gastronómicos de talla regional, nacional e internacional, por lo que dijo que ahora decidieron nombrarla Feria Nacional para abrirla a neveros artesanales de otros Estados.
“Durante estos próximos tres días disfrutaremos de los eventos artísticos culturales y de artesanos y productores con la marca Guanajuato, que engalanarán este gran feria que estamos seguros será un éxito”, afirmó el Alcalde Miguel Ángel Rayas.
En representación del Gobernador del Estado, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, reconoció el compromiso que ha tenido el gobierno municipal por la realización de eventos que fomentan y promueven las riquezas de Guanajuato y sus pueblos.
“Me dio mucho gusto entrar a la plaza y ver los colores y sabores de gran tradición de varios municipios y estados… Es una celebración muy auténtica y muy única, porque tenemos la buena comida, las artesanías, el color, las reinas, todo se junta para que se pasen un fin de semana muy especial y que vivan la magia y el espíritu que tienen los pueblos mágicos”, enfatizó Teresa Matamoros.
Artesanos neveros provenientes de Morelos, Oaxaca, Querétaro, Michoacán y Guanajuato garantizan complacer al paladar más exigente.
Durante el acto, las autoridades municipales y estatales degustaron los sabores más tradicionales como fresa, limón, mamey, mango, nuez, vainilla, zapote y otros exóticos elaborados con productos típicos de la región como son garambullo, borrachita, xoconoxtle, elote, queso, nopal, mantecado, pétalos de rosa, tequila, aguacate, mole, vino tinto, chicharrón, entre muchos otros.

Tiene Guanajuato actitud propositiva para atender tema migratorio: ONU.

  • Se reúne la Secretaría del Migrante con representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas para generar un convenio de colaboración y de atención digna a los migrantes.

Guanajuato, Gto., 28 de junio del 2019.- El estado de Guanajuato, tiene una actitud propositiva para atender el tema migratorio en todas sus vertientes, así lo consideró Arie Hoekman, representante del Fondo de Población para las Naciones Unidas en México, Cuba y República Dominicana.

En reunión con Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, comentó que el Fondo de Población ha encontrado en Guanajuato un aliado, para dignificar y volver más humanitario el trato hacia las personas que por alguna razón se tienen que desplazar.

“En lugar de tomar una posición de reacción, busca estar en una posición de poder prever y adelantar o responder a los posibles problemas, pero a la vez atender las oportunidades que el tema migratorio ofrece”, dijo Arie Hoekman.

Agregó que, en esta reunión se identificaron las posibles áreas de acción en conjunto donde podrán establecer una cooperación y se espera pronto firmar un acuerdo.

“Por ejemplo, el tema de la migración de retorno y ver que esos migrantes en retorno cuenten con la posibilidad de realizar una vida digna y tener actividad económica rentable aquí en Guanajuato sin tener la necesidad de volver a buscar entrar a los Estados Unidos, eso es magnífico”, añadió el representante de las Naciones Unidas.

Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, comentó que uno de los temas a tratar fue el de los jornaleros agrícolas para que junto con la ONU analizar cuáles son los programas o actividades que tendrían que implementarse para no vulnerar sus derechos humanos ni el de los niños.

“La secretaría del Migrante, trabajará muy de cerca con este Fondo de Población de la ONU, en donde veremos temas que tienen que ver con las remesas, con la creación de nuevos empleos para nuestros migrantes guanajuatenses en retorno, también revisamos temas interesantes, acerca de las mujeres migrantes, los niños migrantes”, concluyó.

Entre otros puntos, dijeron se realizarán mesas de trabajo regionales para compartir experiencias de trabajo con otros estados del país, se presentará el protocolo de atención a caravanas migrantes desarrollado en Guanajuato y se revisará la posibilidad de implementar una cartilla de salud para migrantes, diseñada por las ONU.

Ambos funcionarios coincidieron al final que, en el mundo de hoy esta visión humanitaria de respeto a los derechos humanos de los migrantes llama la atención de los organismos internacionales como las Naciones Unidas para poder trabajar en conjunto con un estado como Guanajuato.

Tendrá Parque Guanajuato Bicentenario tarde de Picnic con “Mientras Tanto un Vino”

Silao, Guanajuato, a 28 de junio de 2019. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) recibirá a decenas de familias mañana y el día domingo, para que disfruten de un picnic en “Mientras Tanto un Vino”, evento que proyecta a la entidad como destino vinícola y abona a la promoción de los viñedos de la región.
Desde el año 2017 PGB presenta esta actividad en que congrega a más de 10 productores del estado y región; desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, los asistentes vivirán una experiencia única al aire libre.
El propósito es abonar a la proyección de Guanajuato como productor de vinos y adentrar a la ciudadanía en la cultura de este sector, que puede comprender desde la cosecha hasta embotellado, así como prensado, crianza y clarificación, en un espacio fuera de los viñedos.
Los asistentes pasarán una tarde de picnic, podrán traer sus canastas, manteles y copas. En la Macro Plaza de Parque Guanajuato Bicentenario, habrá venta y cata de vinos, además un área comercial con venta de ropa, licores, destilados, alimentos, quesos, marroquinería, cosméticos y dulces.
Uno de los expositores a nivel región que participará, es la Escuela de Vino y Cata, “Vinotelia”, y su fundadora la sommelier, Ana María Arias; “Vinotelia” es un centro de formación capacitación y profesionalización con altos estándares en conocimiento, servicio, especializaciones y diplomados en todo lo relacionado con el mundo del vino, productos Gourmet y bebidas en general.
Alimentos como cortes de carne, comida árabe, paella y postres podrán degustar los invitados, y además disfrutarán de la música de talentos locales, 2 solistas y un ensamble de 22 voces.
Como beneficio para los primeros en llegar ambos días del evento, habrá 40 canastas y mantel, para disfrutar del área de picnic.
Una vez más, Parque Guanajuato Bicentenario es el enlace entre empresarios locales al otorgar espacios para promoción de sus productos y genera una oferta de eventos para las y los guanajuatenses.
El costo de acceso es de 25 pesos general, 10 pesos preferencial, para adultos de la tercera edad al presentar credencial de INAPAM, también para niñas y niños que midan hasta un metro 20 centímetros

Guanajuato activa a visitantes en Ciudad de México

Ciudad de México, a 28 de junio de 2019. La artesanía de San José Iturbide, la deliciosa cajeta de Celaya, las fresas de Irapuato, la marroquinería de León, la Estudiantina de Guanajuato, las canciones de José Alfredo Jiménez… están en Ciudad de México, en la activación turística “Visita Guanajuato”.
A partir de hoy y hasta el 30 de junio se lleva a cabo dicha promoción de Guanajuato en el Centro Comercial Paseo Interlomas; el evento se realiza con el fin de que los visitantes conozcan más sobre la entidad a través de los productores, destinos y algunas dinámicas guanajuatenses.
Además, como parte de la activación, el campeón del mundo de producción en 2012 y ganador del Race of Champions en 2019, Benito Guerra dará una firma de autógrafos este sábado 29 de junio y los asistentes podrán convivir y tomarse fotos con el piloto.
Y es que Guanajuato es el estado sede de grandes eventos y en marzo la casa del Rally mundial, donde Benito es uno de los principales protagonistas y digno representante de México en el deporte motor.
La Subsecretaría de Promoción Turística, la Dirección de Mercadotecnia y la Dirección de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, organizan esta activación e involucran productos típicos de la región, gastronomía, artesanía, actividades culturales y recreativas, y ofertas exclusivas del estado.
Los municipios que participan son: León, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, Moroleón, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Valle de Santiago, Yuriria, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, Uriangato, y Santiago Maravatio.
Durante 3 días, de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, los residentes recibirán también información en cuanto a experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos.
Y, el público se emocionará con un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato, además, los integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato, Guanajuato.
En Visita Guanajuato también se dan cita agencias de viajes y organizadores de eventos de la Ciudad de México con el objetivo de que las Oficinas de Convenciones y Visitantes del estado de Guanajuato les brinden información detallada de los destinos.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística a Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (45 minutos de vuelo) o terrestre a poco más de tres horas, entre la Ciudad de México y nuestro estado.

DIF Estatal Garantiza y Fortalece los Programas de Asistencia Social con Perspectiva de Familia.

Guanajuato, Gto; 27 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) garantiza y fortalece los programas de asistencia social de cada una de las áreas del organismo, a través de una perspectiva de familia dirigidos a los sectores y grupos vulnerables, como lo establece la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.

Lo anterior, derivado de la iniciativa que aprobó el Poder Legislativo para la transformación jurídica y de organización del Sistema DIF Estatal, y establecer como organismo descentralizado la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Al respecto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó; que la separación de las estructuras permitirá el desarrollo y profesionalización de su personal desde cada uno de los enfoques de especialización que les corresponde y requiere.

“De esta manera impulsamos que la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes tenga mayor fuerza para la atención y protección de sus derechos, ahora a través de la Secretaría de Gobierno”, señaló.

Mencionó que la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes es ahora un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonios propios, especializado en materia de representación jurídica, protección especial y restitución integral de los derechos, restringidos o vulnerados, de Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de fortalecer el marco jurídico y fáctico de los derechos de la infancia y adolescencia.

Borja Pimentel, explicó que ambas funciones serán atendidas por estructuras independientes, lo que permitirá a cada uno de los organismos mantener el enfoque de atención que les corresponde de acuerdo a sus funciones como ejemplo: el Sistema DIF Estatal, brindará un enfoque relativo al derecho a la asistencia social, focalizada desde una perspectiva de familia.

“Con la aprobación de esta iniciativa de ley que presentó el Ejecutivo el Estado, se atenderán necesidades de los Guanajuatenses vulnerados para que se proporcionen bienes o servicios a través de nuestros programa en atención sus necesidades, además de que se identifiquen las problemáticas de fondo que presentan en su entorno familiar”, concluyó.

oo0oo

Graban película hollywoodense “No Man´s Land” en el estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 27 de junio de 2019. Guanajuato, San Miguel Allende y San Luis de Paz son sedes para la filmación de la película hollywoodense “No Man´s Land”, producida por Robert Allyn y dirigida por Conor Allyn.
Ayer fue el claquetazo oficial de dicha producción cuyo drama es sobre la migración entre Estados Unidos y México; y la cual, fue apoyada por el Estado de Guanajuato a través de la Comisión de Filmaciones a cargo de la Secretaría de Turismo, quien ha realizado gestiones para atraer producciones nacionales e internacionales a Guanajuato.
“Consideramos filmar en locaciones de Estados Unidos y México… pero nuestro corazón estaba aquí en Guanajuato, y lo elegimos por la belleza interior de su gente y su cultura, la belleza física de sus pueblos y paisajes. Con la ayuda de Guanajuato, esperamos hacer que el mundo se enamore de México tanto como nosotros lo hemos hecho”, dijo el Director de No Man´s Land, Conor Allyn.
Durante el claquetazo, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó que “el Estado de Guanajuato siempre ha sido el hogar de las mejores instituciones culturales, artísticas y educativas de México, y atrae a cineastas y artistas de todo el mundo para crear grandes películas, televisión, música y artes”.
“Estamos muy complacidos de unirnos a esta película tan especial, que aportará millones de dólares en inversión extranjera directa para crear empleos y oportunidades económicas para el estado, y ayudará a hacer de Guanajuato un nombre familiar para las audiencias cinematográficas y los espectadores de todo el mundo”, añadió la titular de Turismo.
La película es dirigida por Conor Allyn (quien también dirigió Walk. Ride. Rodeo., película original de Netflix). El guion, escrito por el también actor Jake Allyn y co-escrito por el guionista mexicano David Barraza, aporta una mirada diferente al debate global sobre migración.
Durante un recorrido de vigilancia en la llamada “Tierra de nadie” (No Man’s Land) ubicada entre el muro fronterizo de Estados Unidos y su rancho en el Río Grande, el joven Jackson Greer (Jake Allyn) accidentalmente dispara sobre un chico migrante. Para proteger a su padre de la culpa, Jackson huye hacia el Sur con su caballo y se convierte, ahora él, en un extranjero ilegal en México.
Perseguido por la Policía de Texas y la Policía Mexicana, Jackson se va enamorando de México en su peregrinaje hasta Guanajuato. Su objetivo es buscar el perdón del padre (Jorge Jiménez, Narcos) del niño que perdió la vida, aunque éste solo quiere venganza.
Frank Grillo, Andie McDowell, George López, Jorge Jiménez estelarizan este drama tipo Western Contemporáneo. Además se suman grandes actores como Ofelia Medina, Esmerelda Pimentel and Andrés Delgado. El Director de fotografía es Juan Pablo Ramírez, quién fotografió la película Huachicoleros (también filmada en Guanajuato) y obtuvo el premio a Mejor Director en Tribeca. También hizo la Dirección de Fotografía de Chicuarotes, dirigida por Gael García Bernal y que fue estrenada en el Festival de Cannes en mayo pasado.
“Esta película va más allá de los desafíos que enfrentan los migrantes y los refugiados en las tierras de nadie en todo el mundo, y los problemas que causan indignación en los países de acogida”, señaló, Conor Allyn.
Agregó que “es un drama personal sobre cruzar las fronteras dentro de nosotros mismos. Esta película trata sobre la esperanza de que podamos ir más allá de los estereotipos negativos en ambos lados de cada frontera, y cambiar la forma en que el mundo ve a México. Como nuestro personaje principal, Jackson, se enamora de la magia de Guanajuato y México, esperamos que las audiencias de todo el mundo hagan lo mismo”.
El Secretario de Migración y Relaciones Internacionales, el Dr. Juan Hernández, mencionó que “el propósito esta película es dignificar a los migrantes al igual que el de la Secretaría del Migrante. Esta película es maravillosa porque hace un giro en el que el migrante es un americano que viene a Guanajuato, descubre México, se enamora y pide perdón por, en algún momento, haber hablado mal y haber tratado mal a los migrantes”.
La asociación entre los Productores y el Gobierno del estado de Guanajuato para llevar a cabo la filmación de este importante filme de Hollywood, genera empleos y derrama económica en Guanajuato. También promueve una imagen positiva del Estado como un lugar seguro, hermoso que puede atraer tanto al turismo como la inversión privada.

Anuncia SICOM cierres en carretera Celaya-San Miguel de Allende

  • Iniciamos la rehabilitación de los puentes vehiculares en los cruces del ferrocarril y del Rio Laja.
rhdr

Como parte de los trabajos para ofrecer más y mejores carreteras a los guanajuatenses y visitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció cierres temporales sobre la carretera Celaya-San Miguel de Allende en el Libramiento Empalme Escobedo.

Estos cierres se realizarán primero en el sentido Empalme Escobedo a Celaya y posteriormente en el sentido contrario, por lo que se invita a utilizar como vía alterna el camino de acceso a Comonfort con el objetivo de reducir las molestias y evitar accidentes en la zona.

qrf

Así lo informó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez quien confirmó estos trabajos forman parte del programa de conservación de puentes 2019 y se contempla tendrán una duración de 30 días por lo que solicitó la comprensión de los usuarios pues se trata de acciones en beneficio de la seguridad de los automovilistas.

“Por esta carretera circulan todos los días más de 22 mil automovilistas, por ese motivo requieren estas estructuras una atención oportuna y eficiente que nos permita ofrecer un camino en buenas condiciones a los guanajuatenses y visitantes” precisó el funcionario.

Entre los trabajos a realizar, agregó, se encuentra la rehabilitación de dos puentes, uno que permite el cruce con las vías del ferrocarril y otro para librar el cauce del Rio Laja.

“Se realizan trabajos de rehabilitación de juntas de dilatación, renivelación de los accesos, reconstrucción de losas de acceso, limpieza y aplicación de pintura en ambas estructuras” dijo Rodríguez Martínez.

Estas acciones forman parte del programa de conservación de puentes en la zona Celaya, y se estarán atendiendo otras zonas en Tarimoro, en la carretera Celaya-San Miguel Octopan y el camino Jaral del Progreso-Rosa de Castilla-Valle de Santiago, trabajos a cargo del contratista Juana López Chávez y contará con una inversión de 4 millones de pesos.

Elevan competitividad del Sector Turismo a nivel Nacional

León, Guanajuato, a 27 de junio de 2019. Maestros y doctores especialistas en Economía, Competencias Laborales, Tecnologías de la Información, Gestión del cambio e Innovación en Turismo y Factores Emocionales participan en la 3ra. Escuela de Verano`19 “Turismo y Empleo: Un futuro para todos”.
La Secretaría de Turismo Federal a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), la Universidad la Salle Bajío Campus Campestre y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León Guanajuato organizaron este evento que fue inaugurado ayer en la Universidad la Salle Bajío y concluye mañana.
Este año 50 participantes (directivos y tomadores de decisiones del sector turismo) provenientes de 14 estados: Coahuila, Jalisco, EDOMEX, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Michoacán, Quintana Roo, Nuevo León, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas y Guanajuato, aprovechan el espacio de conocimiento actualizado y especializado en materia turística con la finalidad de elevar la competitividad del sector.
Ayer, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, dio la bienvenida e invito a los asistentes a que se dieran la oportunidad de conocer y disfrutar el municipio de León y el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, destinos donde tienen programado un recorrido turístico.
Los facilitadores presentes en dicho evento son el Maestro Luis Pineda, Conferencista, “trainer” corporativo y potenciador del desempeño en personas y organizaciones a través de la psicología positiva aplicada; el Doctor Pablo Salazar Linares, Experto en Cloud Computing, Sistemas Cognitivos, Redes de computadoras, Sistemas distribuidos, QoS, SLA, Big Data, Smart Cities, Algoritmos de Optimización.
La Maestra Liliana Reyes Duarte, Maestra en Administración Publica, Análisis de políticas públicas por la UNAM; Antoine Zervudacki, Especialista en estrategia de negocios, gestión de cambio e innovación, diseño de organización y cultura, comunicaciones estratégicas y experto en Design Thinking; Maestro Benjamín Jiménez Hernández, Master en Diseño de Destinos Turísticos Sostenibles.
Como complemento a la oferta de servicios y con el objetivo de que los participantes experimenten actividades recreativas, relajantes y de integración grupal, visitarán el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas.

Inician Consultas Ciudadanas Regionales del Manifiesto La Casa Común.


  • Se busca que los ciudadanos sean protagonistas del cuidado del medio ambiente y promotores del ordenamiento territorial.
  • En los próximos 2 meses se  promoverá la participación de diversos sectores sociales para fortalecer la riqueza de Guanajuato en materia ambiental.

      Celaya, Gto.  26 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) inicia las mesas de trabajo de la consulta ciudadana regional del Manifiesto Guanajuato La Casa Común, Por la Grandeza Ambiental.

En el arranque de los trabajos en el Centro Impulso de Celaya, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó es indispensable este tipo de ejercicios que incentiva a la participación social y le dar voz a los diversos sectores para crear estrategias integrales para el cuidado del medio ambiente.

“Hoy más que nunca, estamos convencidos que la unión hace la fuerza; todos debemos de participar en las acciones y proyectos; porque el beneficio es de todos; así como contribuimos y nuestras actividades generan impactos; así debemos de aportar para que cada grano de arena construya a futuro de las nuevas generaciones”.

El pasado 12 de febrero del 2019, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer el manifiesto “Guanajuato, la casa común. Por la Grandeza Ambiental”, en la que destaca 10 líneas estratégicas de acción, que corresponden al cuidado del medio ambiente, la participación ciudadana, la educación ambiental, la calidad del aire, el cambio climático y una administración pública sustentable.

Por ello, con el objetivo de brindar un espacio de participación ciudadana para el enriquecimiento de las 10 líneas tales como aire limpio para todos, agua suficiente y con calidad, empleo de energías limpias, cultura y acciones ante el cambio climático, difusión y protección de la riqueza natural, sociedad naturalmente comprometida, marco jurídico verde, Guanajuato Óptimamente ordenado, manejo responsable de residuos y Gobierno Sostenible se llevarán a cabo 4 consultas regionales en los municipios de Celaya, Pénjamo, León y San Luis de la Paz.

Entre los grupos que estarán participando son, ONG´s, servidores públicos municipales y estatales, empresas, universidades y ciudadanía en general.

Para mayores informes sobre cada una de las líneas estratégicas del Manifiesto y sus acciones en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manifiesto/

Nueva pista de atletismo en Salamanca

Salamanca, Guanajuato; 26 de junio de 2019

Nueva pista de atletismo en Salamanca

Ubicada en la Deportiva Sur

Inversión por 17 millones de pesos

Con el propósito de formar nuevos talentos deportivos y fomentar el sano desarrollo de los jóvenes, fueron inauguradas en la Unidad Deportiva Sur de Salamanca las obras de remodelación de la Pista de Atletismo, que beneficiarán a más mil usuarios.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, acompañado del Director general de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, inauguraron esta obra que representa una inversión superior a los 17 millones de pesos aportados por los tres niveles de gobierno.

La pista, hecha de tartán, permitirá el entrenamiento y preparación de jóvenes en las diferentes pruebas del atletismo, como las carreras, lanzamiento de bala, disco y salto de altura.

Esta obra sustituye a una anterior pista con más de 40 años de antigüedad que resultaba obsoleta para la práctica deportiva, señaló el Director General de CODE,  Isaac Noé Piña Valdivia, quien además anunció la realización de nuevas obras en esta unidad deportiva como son los techados de las canchas de usos múltiples, cancha de futbol 7 y la remodelación de los baños, todo con la finalidad de ofrecer instalaciones de calidad para la práctica del deporte.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; consideró que esta obra contribuye a la sana convivencia de los jóvenes, a la vivencia de los valores dentro del deporte y a la reconstrucción del tejido social.

Anunció a los jóvenes reunidos en la ceremonia inaugural de esta pista el lanzamiento de la Tarjeta Impulso Social, en la que habrá beneficios para quienes practican deporte como es el acceso gratuito a las instalaciones deportivas.

Durante la apertura de la pista de tartán, se realizó una carrera atlética que fue encabezada por Eduardo Silvestre Rodríguez quien estuvo acompañado de corredores convencionales y con discapacidad que harán uso diario de la pista.

En la inauguración de esta obra deportiva también estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz; el Diputado Víctor Manuel Zanella; el Presidente del Consejo Ciudadano de CODE, J. Concepción Enríquez; así como el marchista olímpico Carlos Mercenario y los deportistas Eduardo Rodríguez Silvestre e Israel Tierra Blanca.