EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

EDUCAFIN brinda la oportunidad a jóvenes Guanajuatenses de estudiar en Japón.

León, Gto.; 04 de Julio de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) brinda a los estudiantes Guanajuatenses la oportunidad de participar en la convocatoria internacional Language Kyoto 2019.

Esta semana 10 Jóvenes Guanajuatenses dejaron sus hogares, para vivir una experiencia en Japón. La estancia académica será de 3 semanas.

Los jóvenes se encuentran estudiando en Kyoto University of Foreign Studies, donde están realizando actividades profesionales y académicas y a su vez reforzando el idioma japonés. Esto les permite desarrollar habilidades dentro de un ambiente multicultural, creando un impacto positivo en la sociedad.

El objetivo de esta experiencia es fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en actividades profesionales y académicas, impulsándolos a ser agentes de cambio social, que con liderazgo y compromiso cívico contribuyan con sus comunidades.

Language Kyoto 2019, es una de las distintas convocatorias que EDUCAFIN ofrece a los jóvenes que deseen vivir una experiencia en el extranjero.

Para que los jóvenes estén enterados de las convocatorias y sean los próximos en vivir esta u otra experiencia, deberán ingresar a la pagina de internet http://educafin.gob.mx/ donde aparecen las convocatorias abiertas en las cuales pueden participar, o bien ingresar a nuestras redes sociales( Facebook, Twitter e Instagram) donde constantemente se hace mención de las convocatorias próximas en abrirse.

CASI 30 MIL PERSONAS ACREDITAN UN NIVEL EDUCATIVO CON EL INAEBA

* Los beneficiarios que terminaron secundaria representan el 64 por ciento de los egresos del INAEBA durante este primer semestre.

León, Gto., a 4 de julio del 2019.- De enero a junio de este año, 29 mil 674 guanajuatenses incorporados al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), concluyeron el nivel que estudiaban, siendo la secundaria la que más acreditaciones tuvo con el 64 por ciento del total de beneficiarios.

El segundo nivel educativo con más graduados fue la primaria, que representa el 23 por ciento y la alfabetización y el nivel inicial, ocupan la tercera posición con el 13 por ciento.

De esta manera, 18 mil 957 guanajuatenses, principalmente de los municipios de León, Irapuato y Celaya, concluyeron su secundaria con el INAEBA; 6 mil 740 terminaron la primaria, procedentes la mayoría de los municipios antes mencionados y 3 mil 977 fueron alfabetizados o terminaron el nivel inicial, el cual refuerza sus conocimientos con ejercicios de matemáticas y lecturas, que los prepara para la primaria.

En el caso de estos últimos dos niveles, el municipio que tuvo más acreditados fue Salamanca, que sumó 437 personas. Le sigue Valle de Santiago con 342, León con 334, Juventino Rosas con 234 e Irapuato, con 233.

Busca acreditar sus estudios con el INAEBA

Juan José Gómez Martínez, tiene 64 años, y aunque estudió comercio y durante muchos años trabajó con sus clientes llevando sus declaraciones fiscales, hoy no tiene ninguna documentación que avale sus estudios, ni siquiera de su educación básica.

Por ello, se acercó al INAEBA para acreditar en línea sus niveles educativos, esto, en el Centro Comunitario Digital (CCD) del propio instituto, ubicado en la Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta de la colonia Soledad de Las Joyas, en León.

“Era gestor en contaduría, (mis documentos) se me perdieron, hace años corría un río por detrás de mi casa y en todo el cambiadero se nos perdieron todos, nos cambiamos de casa y se extraviaron o los dejé en alguna empresa, no recuerdo bien. Y ya nunca me preocupé por (sacar de nuevo) los documentos”.

De acuerdo al personal del Instituto que lo atendió, aunque se buscó su historial académico, no se encontró registro de sus estudios y aunque él mismo acepta que debido a que sus clientes lo seguían buscando, no se preocupó en tramitar de nuevo su documentación escolar, ahora busca obtener sus certificados  digitales de primaria y secundaria con validez oficial que otorga el INAEBA.

“Mi interés es porque quiero sacar la contaduría. Ya que vi aquí la oportunidad de una vez los saco”, aseguró Juan José Gómez. 

Todas las personas que estén interesadas en terminar su educación básica, pueden marcar al número 01 800 746 2322  o desde León al 148 12 60 extensión 5207. Todos los servicios del INAEBA son gratuitos.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Homenajean al Dr. Corona en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2019.- Con el propósito de recordar la trayectoria del Dr. Efrén Corona Corona, el Instituto Estatal de la Cultura invita a la ciudadana en general a que asistan al Festival CorGoMiUri Guanajuato en el Teatro Juárez del 7 al 14 de julio.

Festival en el que se presentarán 12 artistas que interpretarán melodías con las que recordarán a este personaje, quien llegó a Guanajuato en 1933 a la calle del Truco donde estableció su consultorio. Sus allegados lo definen como un hombre sin descanso que atendía a toda hora a quien necesitaba mitigar su dolor.

Hasta el final de su vida, Corona fue un personaje activo en la Cruz Roja, se caracterizó por su sentido humanitario y desprendido, llegó a ser presidente estatal de esa organización altruista.

El Dr. Corona se encarnó a Guanajuato durante más de 60 años de vida, situación que lo acredita como un guanajuatense; en esta ciudad le tocaron momentos críticos, pues hubo una época difícil en donde tuvo la oportunidad de emigrar, ya listo con la mudanza él dijo:

“No me iré…; de aquí es mi esposa, aquí nacieron mis hijos, Guanajuato me ha abierto las puertas, ¡me quedaré en Guanajuato!”.

Ahora y como forma de recordar a esta persona servicial a los guanajuatenses, su numerosa familia de artistas se reúne cada año para recordar y rendir homenaje a sus antepasados de quien se sienten orgullosos. 

En esta ocasión, el homenaje será en el Teatro Juárez, al igual que en 1936 fue escenario de la pianista Aurea Corona, hermana del homenajeado. Este escenario será donde se lleven a cabo conciertos y charlas en el que participarán entre ellos varias generaciones de su familia, que rinden homenaje al tío Efrén y compartir sus talentos con los guanajuatenses.

7:00 pm Concierto de Apertura en el Teatro Juárez, con la presentación de todos los músicos participantes de la familia CorGoMiUri. Corona Godoy Michel Uribe

Lunes 8, 7:00 PM Teatro Cervantes

Edy Corona – Boleros

Martes 9, 7:00 PM Teatro Juárez

Ricardo Corona

Llevan Productos de la Industria Marroquinera a Centroamérica.

Con el objetivo de identificar nuevas oportunidades para los productos con potencial exportador de la industria marroquinera del Estado de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) llevó a cabo una misión comercial en países de Centroamérica. 

Esta es la primera ocasión que empresas del subsector marroquinera llevan a cabo una exploración de mercado en los países de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, misma que les permitirá conocer las posibilidades de hacer negocios en dicha región. 

Erika Alicia Chávez Posada, Coordinadora del Subsector Moda de COFOCE mencionó durante esta misión participaron 11 empresas de Guanajuato entre las que destacan Jolly Belt, Animal Exotic, Xareni, Wild Rider, Long Voyage, Angelozano, Castelli, Zatta, Be love, Humberto Martínez, quienes a través de muestras lograron visitar cerca de 25 empresas compradoras en los tres países, como Prismamoda, Austin, Liberty Fashion, Adoc, Ravez, Runway, Emporium, Diamond, Inversiones Quesada, entre otros. 

“Hubo interés, sobre todo en la parte de accesorios para caballero como cinturones, carteras, incluso el tema de pulseras; una de las empresas que visitamos en El Salvador que es una de las más grandes que tiene y tiene presencia en toda Centroamérica, se contactó ya para que la vinculemos con las empresas fabricantes de cinturones”.

Además dijo, se lograron detectar oportunidades para otros productos como chamarras sintéticas, chalecos, camisas vaqueras, bolsos sintéticos, guantes, petos para soldar en piel, calzado para dama, caballero, infantil, confort y deportivo. 

Chávez Posada recomendó a las empresas del estado que para acceder de mejor manera al mercado centroamericano sus productos deben contar con valor agregado, tendencia y precios competitivos para el mercado destino.  

Sondear un nuevo mercado a través del acercamiento directo con clientes potenciales ayuda a las empresas a tener una mejor visión de cómo trabajar sus áreas de oportunidad para de esta manera lograr la diversificación; por su parte a los compradores les resulta de interés conocer nuevos productos, marcas y empresas con las que pueden trabajar de forma confiable tras ser vinculadas por COFOCE. 

Finalmente dijo que se vincularán a las empresas del estado con las oportunidades potenciales detectadas, por lo que se apoyará con el seguimiento oportuno para concretar resultados a mediano plazo; además comentó se buscarán atacar mercados como Japón, en donde anteriormente se habían identificado opciones de comercializar productos por la industria de la marroquinería de Guanajuato. 

Cabe destacar que en el primer trimestre del 2019, las exportaciones de marroquinería alcanzaron un valor de 10.9 millones de dólares; un total de 73 empresas de este sector presentaron ventas al extranjero y cuentan con una fuerza laboral de 13 mil personas.

Los principales mercados de exportación de esta industria son Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Guatemala e Italia, entre otros. Mientras que los municipios que más exportaron productos de marroquinería son León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Abasolo, Irapuato y Guanajuato.

La SDAyR hace entrega de implementos agrícolas en Tarandacuao

Tarandacuao, Gto., Junio de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado (SDAyR) a través de su programa “Tecno Campo” beneficio a los productores con implementos agrícolas.

Esta ocasión los productores del municipio de Tarandacuao  se beneficiaron con la adquisición de equipo y maquinaria que les permitirá la tecnificación de la producción agropecuaria en los campos del estado.

Entre los apoyos se entregaron, sembradoras de granos gruesos, aspersoras para tractor, fertilizadoras, subsuelos y multiarados, cuchillas niveladoras, desgranadoras y cultivadoras.

Eloy Olvera García, beneficiario del municipio agradeció el apoyo pues sin el apoyo del Secretario y el Gobierno no se hubiera logrado la entrega.

Con una inversión total de $966,926.00, donde la SDAyR apoyó con $299,747.06, el Municipio $183,715.94 y los beneficiarios con  $483,463.00.

“Facilitamos que puedan modernizar sus sistemas de producción y trabajo, ahorrando dinero y tiempo, mismo que pueden aprovechar para disfrutarlo con sus familias, pues es la instrucción de nuestro Gobernador Diego Sinhue” destaco José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

Con estas y otras acciones el Gobierno del Estado, hacen del Campo la Grandeza de México.

En el evento también acompañaron  Ma. Juana Campos Alegría, Alcaldesa de Tarandacuao; Eloy Olvera García, Beneficiado del Programa; Ing. Gabriel Cruz Cervantes, Director de Agricultura y Desarrollo Rural; beneficiados del municipio.

Presentan Proyecto de maíz amarillo para el Estado

Irapuato, Gto., 03 de julio de 2019.- El Distrito de Riego 011 fue sede para que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, llevará a cabo la presentación del “Proyecto Estratégico de Producción de Alto Rendimiento y Comercialización de Maíz Amarillo en Guanajuato”.

Este proyecto tiene como objetivo fomentar la producción y rentabilidad de los cultivos de maíz amarillo en alto rendimiento para los productores del Estado, así como generar la confianza en el mercado para que la industria consuma el maíz amarillo que se produce y disminuir paulatinamente las importaciones.

Gracias a estas acciones se beneficiarán 14 organizaciones agrupando 712 Unidades de Producción que se encuentran dentro de está estrategia.

Con una inversión estatal de $22 millones 667 mil 337.75 pesos se establecerán 5 mil hectáreas programadas para sembrarse con maíz amarillo.

“El objetivo es de esta reunión es traer a mil 500 productores de todo el país, incluido Guanajuato y el Distrito de Riego 011, porque lo que queremos es hacer el plan y los compromisos para que sea una auténtica siembra con la programación de compra y consumo, es decir, una Agricultura por Contrato. Y ahí estarán los compradores y todos para darle un impulso más a este programa” así lo destacó Vicente Fox, ex presidente de México.

El titutar de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel comentó “el fruto del trabajo de este proyecto se ve reflejado en este Distrito, al contar con las plantas de maíz ya con un crecimiento considerable.”

Y felicitó a los productores que se suman a la producción de maíz amarillo reiterando el compromiso y el apoyo por el Gobierno del Estado para seguir innovando con tecnologías que generen desarrollo económico y riqueza para sus habitantes.

Por su parte Agustín Robles, Presidente del Distrito de Riego 011, agradeció por realizar el evento en el Distrito de Riego 011.

En el evento también estuvo presente el Arq. Ricardo  Ortiz Gutiérrez, Presidente Municipal de Irapuato; C. Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011; Ing. Erick Ortiz Hernández, Gerente MasAgro Guanajuato; Lic. Ernesto Cruz Espinoza, Gerente de ATIDER; Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Diputado y Presidente la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; Lic. Víctor Manuel Zanella Huerta, Diputado Local del Distrito 12.

Así como la Lic. Lorena Alfaro García, Diputada Local del Distrito 11; Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; C. Martin López López, Presidente Productor del Río Lerma; Juan José García López, Presidente Municipal de Pénjamo; Alejandro Alanís Chávez, Presidente Municipal de Valle de Santiago; Armando Solís Pantoja, Presidente Municipal de Huanímaro; Ariel Enrique Corona Rodríguez, Presidente Municipal de Cortázar; Serafín Prieto Álvarez, Presidente Municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas, entre otras personalidades.

14 Productores participan en la estrategia del “Proyecto Estratégico de Producción de Alto Rendimiento y Comercialización de Maíz Amarillo en Guanajuato”.

La Alianza Centro-Bajío-Occidente se fortalece y suma acciones en favor del Desarrollo Integral de las Familias.

Aguascalientes; Ags; 02 de Julio del 2019.- La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano se reunió con sus homólogas de los estados de Aguascalientes y San Luis Potosí y equipos directivos de los Sistemas Dif Estatales que forman parte de la Alianza Centro-Bajío-Occidente para la suma de esfuerzos para garantizar la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.

En su mensaje, Adriana Ramírez Lozano afirmó que la Alianza Centro-Bajío-Occidente tiene el potencial para ser un ejemplo en México; “de esta manera podemos diseñar juntos políticas públicas innovadoras, que ayuden al desarrollo y crecimiento de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Destacó los avances que ha logrado Guanajuato al descentralizar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y al SIPINNA Estatal, así como el arranque del programa de Familias de Acogida; “en poco tiempo estamos consolidando el derecho primordial de la niñez: Vivir y Crecer en Familia”.

Adriana Ramírez, recordó que una de sus primeras acciones fue visitar todos y cada uno de los Centros de Asistencia Social, para conocer las condiciones y necesidades de las niñas, niños y adolescentes ahí resguardados, así como las del propio centro; “porque de cada uno de ellos, hay una historia que nos recuerda para qué nació el DIF, y cuál es su misión”.

“Esta misión es de suma importancia, y tiene que ver  con la necesidad de priorizar y agilizar los procesos de restitución de los derechos vulnerados a niñas, niños y adolescentes;  por ello la descentralización de la Procuraduría busca los mecanismo para fortalecer y respaldar sus virtudes legales, para asegurar una pronta atención y solución a los casos atendidos”, afirmó.

Asimismo,  señaló que otro de los grandes pasos que ha dado el Sistema DIF Estatal, es la firma de convenio con la Red Latinoamericana de Acogimiento Familia (RELAF), para la implementación y aplicación de un programa que permita que niñas, niños y adolescentes gocen del derechos más noble de ser humano;  “vivir y crecer en familia”,  esto a través de Familias de Acogida que cuiden y protejan de ellos en tanto su situación familiar mejora o se formalice un proceso de adopción.

En cuanto al Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), formará parte de la estructura de la Secretaría de Gobierno, lo que permitirá establecer el desarrollo integral de la niñez y adolescencia como un eje rector en toda la estructura del gobierno estatal, logrando así un atención y seguimiento transversal a los derechos fundamentales de los que son sujetos.

Para el Sistema Dif Estatal, la familia seguirá siendo el principal motor de acción, con metas específicas, programas dirigidos y profesionalización del personal, se trabajará en el fortalecimiento de la familia y de la sociedad en general, sobre todo aquellas personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad. “El objetivo es claro, llegar a cada rincón del estado y generar más y mejores oportunidades de desarrollo para cada integrante de las familias guanajuatenses”.

“Guanajuato es uno de los primeros Estados en contar con una red de tres entidades independientes, todas y cada una con la fuerza necesaria para proteger el presente y futuro de la familia y de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

En la reunión participaron las Presidenta de los DIF de;  Guanajuato, la Lic. Adriana Ramírez Lozano, de Aguascalientes, Yolanda Ramírez de Orozco y de San Luis Potosí, la Lic. Lorena Valle Rodríguez, así como los equipos directivos de los Sistemas DIF Estatales que pertenecen a la  Alianza Centro-Bajío-Occidente.

oo0oo

SICES abre segundo periodo de FINNOVATEG

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) abrió el segundo periodo de la convocatoria FINNOVATEG para que los interesados registren sus propuestas en innovación y desarrollo tecnológico; y así puedan obtener apoyos para llevar a cabo sus proyectos señaló Juan Moisés Castro Álvarez, Director de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la SICES.

Castro Álvarez comentó que para éste segundo periodo tienen hasta el 1 de agosto para registrarse en la convocatoria en cualquiera de las tres modalidades:

Modalidad A: FINNOVATEG – Vinculación con Empresas
Dirigida a: Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y Parques Tecnológicos en vinculación con Personas físicas con actividad empresarial o personas morales reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y establecidas en el Estado de Guanajuato.

·Tipo de apoyo: podrán recibir apoyo económico desde un monto mínimo de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100) y hasta $1’000,000.00 (Un Millón de Pesos 00/100 M.N).

Modalidad B: FINNOVATEG – Vinculación con Sectores Económicos
Dirigida a: Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y Parques Tecnológicos en vinculación con Cámaras empresariales y clústers constituidos asentados en el estado de Guanajuato.

·Tipo de apoyo: podrán recibir apoyo económico desde un monto mínimo de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100) y hasta $5’000,000.00 (Cinco Millones de Pesos 00/100 M.N).

·Modalidad C: FINNOVATEG – Vinculación para atención de Temas Prioritarios
Dirigida a: Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y Parques Tecnológicos en vinculación con dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal del estado de Guanajuato.

·Tipo de apoyo: podrán recibir apoyo económico desde un monto mínimo de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100) y hasta $5’000,000.00 (Cinco Millones de Pesos 00/100 M.N).

Castro Álvarez dijo que este programa es un instrumento a través del cual la SICES, fomenta la vinculación con el sector productivo y/o social destinando recursos económicos para que se desarrollen proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.

TRES MODALIDADES
A: Vinculación con empresas.
B: Vinculación con sectores económicos.
C: Vinculación para atención de temas prioritarios.

APOYOS DESDE
250 mil pesos hasta 5 millones de pesos.

Egresada del TecNM en Celaya obtiene reconocimiento internacional

La Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Manchester, reconocerá con la “Medalla de Logros Distinguidos” a la doctora Michelle Vaqueiro Contreras, egresada de la carrera de Ingeniería en Electrónica con especialidad en sistemas digitales del TecNM en Celaya (2008-2012).


La doctora Vaqueiro Contreras, realizó sus estudios de maestría en ingeniería eléctrica y electrónica (2014-2015) y del Philosophie Doctor (PhD Hons) en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (2018) en la Universidad de Manchester, Inglaterra; centrando su proyecto de investigación en la identificación de impurezas de elementos ligeros responsables de la recombinación de portadores de alta minoría en silicio monocristalino.


Sus hallazgos sobre los mecanismos de recombinación que relacionan las interacciones C-O-H en el silicio han demostrado tener un alto impacto en la industria de las células solares, ya que la introducción de hidrógeno en el silicio se reconoce principalmente por sus efectos ventajosos en la eficiencia de las células.

Resultado de su destacada investigación, se hizo acreedora a la medalla al logro distinguido, premio de excelencia en investigación de posgrado otorgado por la Universidad de Manchester a estudiantes destacados.
Reconocidos investigadores manifestaron su interés y admiración por el trabajo de investigación de la doctora Vaqueiro entre ellos: el doctor Gianfranco Claudio, de la Universidad de Loughborough, quien fue su asesor externo de su tesis de doctorado, así como los doctores William Heath, supervisor de maestría, y Patricia Scully de la Escuela de Química de la Universidad de Manchester.


Desde octubre del 2018, se desempeña como Investigador postdoctoral asociado, en la Universidad del sur de Gales, en el suburbio de Kensington, Sydney Australia, con el proyecto de Hidrogenación avanzada, en la Escuela de Ingeniería en Energía Fotovoltaica y Renovable.


Actualmente, se encuentra trabajando en una colaboración con el TecNM en Celaya y la empresa Solarvatio en Oaxaca, con la intención de contribuir en la transferencia tecnológica en la fabricación y evaluación de celdas fotovoltaicas, que tanto se requiere en México, por medio de diversas colaboraciones con los sectores académico e industrial.

Conforman Consejo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico

León, Guanajuato, a 02 de julio de 2019. “Hacer de la Feria de León, la más grande de México”, así lo expresó el alcalde Héctor López Santillana a los nuevos integrantes del Consejo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.
El nuevo Consejo tiene el objetivo de promover y organizar la Feria Estatal en las fechas de la fundación de León, además de administrar, conservar y ampliar la mejora de manera permanente de las instalaciones.
López Santillana indicó que es necesario seguir fomentando la cultura, la ciencia, las artes, la conservación ecológica de la Feria y del Parque Ecológico.
“Es necesario mantener nuestra feria con este carácter familiar, es importante seguir manteniendo esta característica y esta idea de la Feria, un espacio de integración y convivencia”, resaltó.
Y agregó que “es fundamental que mantengamos esta visión, por un lado, la característica familiar, la integración social y que la Feria se convierta en uno de los espacios para la promoción de nuestros productos que nos siguen dando identidad”.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, destacó que es importante trabajar Municipio, Estado y empresarios para “lograr fortalecer unos de los atractivos de nuestra ciudad”.
Asimismo, durante la primer Sesión Ordinaria se nombró a Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente del Patronato de la Feria y a Héctor Rodríguez Velázquez, secretario y Jorge Torres Gómez, tesorero del mismo Patronato.
El consejo quedó conformado por:
Gabino Fernández Hernández, del Consejo Empresarial de León.
Luz Graciela Rodríguez Martínez, del Consejo Empresarial de León.
Roberto González Martínez, del Consejo Empresarial de León.
José Ernesto Vega Guillot, del Consejo Empresarial de León.
Arturo Javier Villaseñor Maisterrena, del Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicios
Ivonne Buenrostro Aguirre, del Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicios
Héctor Rodríguez Velázquez, del COPARMEX
Jorge Antonio Hernández Campos, del CROC
Rita Esperanza Campos Álvarez, del CANIRAC
Alejandro Pacheco Gómez, AMAV
Leopoldo Soto Montes, OCV
Luis Alfonso Gómez, de la Comunidad Loyola A.C.
Juan Carlos Muñoz Márquez, del CANACAR
Jorge Torres Gómez, del CIRT
José Carlos Villalobos Oñate, de la Asociación Ganadera de León
Arturo Torres Romero, del Colegio de Arquitectos de León A.C