EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

La SDAyR hace entrega de apoyos a la Mujer Rural

Celaya, Gto., 10 de julio de 2019.-  En apoyo a las mujeres de las comunidades rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato realizó la entrega de equipos para emprender nuevos negocios.

Este programa, Impulso a la Mujer en la Economía Rural, tiene como objetivo apoyar con equipamiento y maquinaria a las mujeres para que puedan emprender un negocio, así mismo generar el autoempleo y empleos a más personas mejorando su economía y calidad de vida.

Esta ocasión  con una inversión de $2 millones 652 mil 60.27 pesos, donde la SDAyR apoyó con $2 millones 363 mil 92.28 pesos y las beneficiarias con $288 mil 967.99 pesos para la ejecución de estas acciones.

“Las micro empresas son las que generan más economía al Estado, por eso el Gobernador nos ha instruido apoyar a las comunidades para que generen más riqueza a sus habitantes” así los destacó el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

Agregó que con el apoyo de los municipios y la colaboración del Estado, se conjuntan recursos para multiplicar los beneficios a los guanajuatenses.

El Centro Comunitario de Desarrollo Santa Rita, fue el lugar donde se citaron poco más de 70 mujeres emprendedoras acompañadas de sus familias que comenzarán un nuevo negocio en sus 27 comunidades de origen.

En el evento acompañaron además el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de la SDAyR; en representación de la presidenta municipal, Martha Angélica Ramírez Barba, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario;  Mónica Georgina Mendoza, Directora de Desarrollo Social; Lic. Adriana Josefina Audelo Arana, Síndica; Lic. Aldo Sahib Velásquez Velázquez, Regidor; así como beneficiarias del programa y medios de comunicación.

VINCULA INAEBA A SUS BENEFICIARIOS CON DISCAPACIDAD A PREPAS Y AL MERCADO LABORAL

  • Por primera vez, los educandos del Instituto con alguna discapacidad, serán vinculados para continuar con sus estudios de nivel medio superior o integrarse al mundo laboral.

León, Gto., a 10 de julio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), desarrolló un programa de apoyo a beneficiarios y seguimiento a egresados para facilitar su vínculo con escuelas públicas y privadas, dependencias gubernamentales y empleadores.

El objetivo es brindar a los beneficiarios del INAEBA, un conjunto de servicios que contribuyan en el desarrollo de su proyecto de vida, a través de su incorporación al nivel medio superior o su integración al campo laboral. 

La Dirección de Concertación y Alianzas Estratégicas del INAEBA, responsable de este programa, generará además estrategias que permitan detectar las necesidades de los egresados al encontrarse con los empleadores, sin que factores como su edad o condición de discapacidad puedan afectar su proceso de selección.

Ejemplo de ello, es José Guadalupe Moreno Rico, quien es beneficiario del programa de “Servicios Educativos para Grupos Vulnerables” del INAEBA, quien hoy gracias a la coordinación entre el Instituto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la iniciativa privada, fue canalizado a un puesto de trabajo donde cuenta con una mejor remuneración económica y todas las prestaciones de ley.

Con 30 años de edad, José Guadalupe tiene discapacidad auditiva de nacimiento. Aunque en un inicio su mamá trató de que estudiara en el sistema escolarizado, fue muy difícil para él adaptarse por lo que abandonó la escuela.

Desde los 15 años, aprendió de su papá el oficio de pespuntador de calzado y comenzó a trabajar con él en un pequeño taller. Fue a los 24 años cuando se enteró que tenía la posibilidad de estudiar su educación básica en el INAEBA que tiene círculos de estudio con asesores capacitados para atender a personas con discapacidad; en su caso, con conocimientos en la Lengua de Señas Mexicana.

Aunque en ese momento no pudo terminar sus estudios, lo que aprendió fue de gran ayuda ya que le permitió comunicarse en una empresa donde se encontraba a través de mensajes escritos.

José Guadalupe está casado y su esposa y sus dos hijas, de seis y dos años, han sido parte de su motivación para volver a incorporarse al INAEBA, por lo que actualmente es educando del círculo de estudios del programa de Grupos Vulnerables, que se imparte en las instalaciones del Centro de Seguridad Social del IMSS junto a la clínica T1, en León, donde está por terminar su educación básica.

Y fue en esta nueva etapa con el INAEBA donde José Guadalupe fue vinculado a una importante empresa zapatera en León, donde tras unas pruebas de conocimiento sobre su trabajo, sus jefes quedaron satisfechos por su buen desempeño. Ahí, ya cuenta con seguridad social, aguinaldo, fondo de ahorro para la vivienda, pero lo más importante, la satisfacción de poder brindarle una mejor calidad de vida a su familia. 

Todas las empresas interesadas en emplear a beneficiarios de todos los programa educativos del INAEBA pueden marcar al número 01 477 148 12 60 extensión 5207. 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

La SDAyR entrega apoyos por Daños Catastróficos en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto., 10 de julio de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de laSecretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), realizó la entrega de apoyos del Componente de Atención a Siniestros Agropecuarios para Atender a Pequeños Productores afectados por las inundaciones del pasado mes de septiembre.

Derivado de los daños climatológicos, productores del municipio de Valle de Santiago se vieron afectados con la pérdida total de sus cultivos, por esta razón la SDAyR hizo la entrega de cheques en apoyo a éstos.

Con una inversión de $634 mil 200 pesos se beneficiaron 56 personas, de las comunidades de Alto de Altamira, El Brazo, San Isidro de la Palizada, San José de Brazo (La Correa), San Vicente de Garma y Valle de Santiago.

“Se ha gestionado con la CONAGUA y Protección Civil para evitar abrir la presa y ustedes puedan estar tranquilos que no volverán a pasar estas afectaciones”, así lo mencionó el Secretario de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

“El campo es el motor de la economía de Guanajuato”, destacó el titular al final de su discurso.

El Presidente del Módulo de Valle,Ing. José Ramírez Arredondo agradeció al Gobernador Diego Sinhue por el compromiso y los resultados de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural al apoyar a los productores y sus hectáreas.

En el evento también estuvieron presentes Alejandro Alaníz Chávez, Alcalde municipal de Valle de Santiago; Ing. José Ramírez Arredondo, Presidente del Módulo de Valle; del Consejo del Módulo de Valle Donato Mendoza Amezquita y el Ing. Antonio Rafael de la Peña Tamayo; así como habitantes del municipio y beneficiarios.

Informa el SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini eventos relevantes en Silao y Pénjamo

  • Desarticula la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación autoridades de los tres órdenes de gobierno, en diferentes hechos ocurridos en Silao y Pénjamo, dos células delictivas.
  • En Silao, rescatan a un secuestrado, aseguran a ocho personas, un arma y cartuchos útiles; en Pénjamo, aseguraron un arsenal y capturan a tres hombres.

Guanajuato Puerto Interior, Silao 09 de julio de 2019.- Derivado de intervenciones que de manera coordinada realizó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno, se logró la desarticulación de dos células delictivas de diferentes grupos criminales, en operativos realizados en los municipios de Silao y Pénjamo.

Como resultado de los operativos, se logró la captura de once personas, entre ellas dos mujeres, se rescató con vida a una persona privada de su libertad y fueron aseguradas un gran arsenal, su mayoría fusiles de alto poder, una granada de fragmentación, cientos de cartuchos para arma de grueso calibre, vehículos y equipo táctico.

En rueda de prensa ofrecida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que el primer evento relevante se registró en la ciudad de Silao, el pasado domingo, gracias a labores de inteligencia de las áreas especializadas de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado y en seguimiento a las acciones que se han venido efectuando en el municipio de Silao, se logró la liberación de una persona que tenían privada de su libertad con la intención, además, de privarla de la vida.

Asimismo, de esta forma se registró la detención de seis personas del sexo masculino y dos personas del sexo femenino mismas que se encuentran relacionadas con estos hechos ocurridos en el municipio de Silao, las cuales responden a los nombres de  Javier Emiliano “N” (presunto jefe de sicarios), Ulises Efrén “N”, Miguel Ángel “N”, Joel Ernesto “N”, Martin Alberto “N”, José Manuel “N” , Dominin “N” y  Blanca Ruth “N”, mismos que son integrantes de un grupo delictivo contrario y de los cuales se logró la captura de dos de ellos en días pasados en la comunidad de Los Nicolases, sobre la carretera Silao-Irapuato.

La detención se realizó con la participación de elementos del Grupo Operativo Táctico (GTO) de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato conjuntamente con agentes de investigación criminal de la Fiscalía General de Justicia con miembros del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), en el que afortunadamente no fue necesario el uso de la fuerza.

Por ello, se logró detener a estas ocho personas sin efectuar un solo disparo. Como resultado de información de gabinete y labores de inteligencia, haciendo uso de recursos tecnológicos, fue posible localizar el inmueble ubicado en la calle Mariano Matamoros esquina con Emiliano Zapata en la colonia Independencia del Municipio de Silao, Guanajuato.

Al arribar los elementos lograron rescatar con vida a una persona que desde tres días anteriores había sido privado de su libertad y que presentaba severa afectación en su integridad física como consecuencia de la agresión física y emocional de que era objeto por parte de los sujetos detenidos.

Derivado de las investigaciones iniciadas, se tiene información que dichas personas detenidas tienen relación con diversos homicidios que han ocurrido en fechas recientes en el municipio de Silao, Guanajuato.

A los ocho detenidos, se les aseguró lo siguiente:

  • 01 arma larga calibre .223;
  • 86 cartuchos para calibre .223;
  • 03 cargadores para arma larga calibre .223;
  • Par de esposas;
  • 04 chalecos tácticos;
  • 02 cartulinas alusivas a grupo delictivo;
  • 1,500 dosis de mariguana;
  • Un automóvil marca Honda sin registro en sistemas
  • Una motocicleta marca Vento si reporte de robo.

Detención en Pénjamo

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que en un hecho distinto ocurrido el pasado 9 de julio del presente año en el municipio de Pénjamo, fueron detenidos tres hombre en posesión de un arsenal compuesto por armas de grueso calibre, una granada de fragmentación, equipo táctico y vehículos

Alvar Cabeza de Vaca, destacó que derivado de una denuncia ciudadana al código de emergencia 911, se desplegó un fuerte operativo en las inmediaciones de la comunidad El Infiernillo, con una célula integrada por elementos del Mando Único de Pénjamo, de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Subrayó que al arribar al lugar, los elementos fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por lo que tuvieron que repeler las agresiones, logrando detener a tres personas.

En el hecho resultaron lesionados dos elementos de la Guardia Nacional, de los cuales hasta el momento, se tiene conocimiento que uno de ellos, se encuentra fuera de peligro y el otro resultó con una herida leve que fue atendida pero no ameritó hospitalización.

El Secretario de Seguridad Pública, explicó que el día de los hechos, se realizaron diferentes cierres de sector, lo que permitió frustrar la huida de estas personas, logrando la detención de quienes se identificaron  como José Jaime “N”; Julio “N”; y José Germán “N”, a quienes se les aseguraron:

  • 08 armas largas;
  • 03 armas cortas;
  • 202 cartuchos de diversos calibres;
  • 15 cargadores para diversas armas;
  • 01 granada de fragmentación;
  • 06 chalecos balísticos;
  • 01 placa balística;
  • 03 fornituras para cargadores de arma larga;
  • 01 camioneta Amarok Volkswagen con reporte de robo
  • 01 camioneta Tiguan Volkswagen con reporte de robo
  • 01 camioneta Equinox Chevrolet sin registro en sistemas

En ambos casos las personas detenidas y todo lo asegurado quedaron a disposición  del Ministerio Público del fuero común para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

Celebran éxito 294 estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios en León

León, Gto. “Tú puedes lograr cualquier cosa que te propongas. Egresados de la generación 2016 – 2019, hoy están listos para llevar su vida al siguiente nivel, sólo necesitan creer en ustedes mismos, abrir sus alas y volar tan alto como sus sueños lo permitan”, fueron algunas de las palabras con que la Rectora de UVEG, la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos se dirigió a los 294 egresados en la Ceremonia de Egreso de los Telebachilleratos Comunitarios del municipio de León este martes 9 de julio.

Autoridades educativas y municipales, presidieron el evento que congregó a 15 comunidades de este municipio:  Nuevo Lindero, Ramillete, Vaquerías, Albarradones, Capellanía de Loera, San Judas, Plan de Ayala (Santa Rosa), Duarte, Valle Dorado, Centro Familiar, Ojo de Agua de los Reyes, San José de Otates Norte, Santa Ana del Conde, Las Américas y Rancho Nuevo de la Venta.

El presídium estuvo conformado de la siguiente manera:

  • Lic. Fernando León Valtierra, Encargado de la Dirección de Articulación Interinstitucional y Coordinación Sectorial de Educación Media Superior, en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato
  • Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
  • Lic. Luis Israel Durán González, Coordinador de la Director General de Educación en representación del Lic. Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León
  • Lic. Enrique Salcedo, Coordinador de Convivencia Escolar en Representación del Lic. Fernando Trujillo Jiménez, Delegado Regional de la SEG
  • Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
  • C. Abraham Andrés Hernández López, en representación de la comunidad educativa de los Telebachilleratos Comunitarios
  • Prof. Ricardo Escalante Chagoyán, en representación de la comunidad docente de Telebachilleratos Comunitarios

Alrededor de 900 personas celebraron el protocolo de entrega de reconocimientos a sus estudiantes por haber terminado este importante ciclo de su formación académica; quienes además de atender puntualmente las materias del programa educativo, tuvieron acceso a visitas académicas, inducción a fundamentos de la robótica,  asistencia a deportivos y culturales, proyectos emprendedores y becas de apoyo.

DIF Estatal Realiza Cierre Regional con el Programa: “GTO Unido y en Comunidad”.

Guanajuato, Gto; 09 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó el primer Cierre Regional del Programa “Gto Unido y en Comunidad” 2018-2019, con la finalidad de fomentar la participación social y la organización comunitaria para el desarrollo de sus habitantes de ocho municipios de la Región 3.

Durante el evento, los beneficiarios compartieron en la Comunidad San José de Cervera, sede de la clausura del programa y en el que intercambiaron experiencias del programa. Los beneficiarios están integrado por 55 grupos de desarrollo comunitario en la región, que han logrado convertirse en agentes de cambio de sus localidades, proporcionando su desarrollo y mejorando sus vidas.

El Director General de Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que los beneficiarios recibieron talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprendieron temas como: alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar con proyectos productivos de: manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta y lombricultura.

Los municipios de la región 3 participantes son: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.

“También los enseñamos hacer preparados de pintura a base de baba de nopal; además de fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda; aquí lo que buscamos es brindarles herramientas para la vida, no cosas temporales, porque queremos que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes y así, aportar a la culminación de un tejido social más seguro”, agregó.

Conforman 220 grupos en la Región.

Borja Pimentel, explicó que suman más de 13 Mil 420 guanajuatenses beneficiados durante el 2018-2019, con el programa “GTO Unido y en Comunidad”, donde se logró integrar a 220 grupos consolidados en los 46 municipios; “Mediante la creación y seguimiento de grupos autogestivos, contribuimos a la construcción de un tejido social sano, equitativo e incluyente”.

Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández de mencionó, que el Sistema DIF Estatal Guanajuato trabaja de manera transversal y ha logrado la vinculación con instituciones como: INAEBA, IECA, Festival Cervantino, la Secretaria de Salud, Museos, Expo Parque Guanajuato Bicentenario, entre otros; con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.

ÉNFASIS

Talleres

  • Sobreciclaje (Elaboración de muebles con materiales reciclados: tarimas, etc.).
  • Elaboración de Pintura a base de baba de nopal.
  • Tecnologías domésticas (Taller de elaboración de productos de limpieza: cloro, limpiador de pisos, etc.),
  • Manualidades.
  • Elaboración de Huertos Familiares/Agricultura orgánica, Permacultura, Abonos Orgánicos (Composta, Lombricultura, etc.),
  • Elaboración de Insecticidas Orgánicos.
  • Reproducción de plantas ornamentales.
  • Reproducción artesanal de semilla.
  • Elaboración de Composta.
  • Estufas Ecológicas.

oo0oo

Se espera que 115 mil personas celebren el GIFF Guanajuato

• Terry Gilliam y Gus Van Sant, dos grandes directores de la esfera cinematográfica, recibirán la Cruz de Plata a manera de homenaje por sus destacadas trayectorias.
• Se rendirá homenaje nacional a José Carlos Ruiz por su carrera actoral; así como a la primera actriz Queta Lavat y a la restauradora Guadalupe Ramírez en el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión.
• Con la distinguida presencia de la actriz Yalitza Aparicio, GIFF presenta la campaña Cero Violencia Contra la Mujer en colaboración con la Secretaría de Salud.
• En el marco de Filipinas como País Invitado de Honor, se ofrecerá un homenaje a Kidlat Tahimik, precursor del cine filipino independiente; por su parte el laureado director Brillante Mendoza será Presidente del Jurado.
• La XXII edición del GIFF presenta 223 películas en exhibición y 120 en competencia, provenientes de 47 países.
• GIFF inaugura en Guanajuato Capital con la premier mexicana de la película Huachicolero, del director guanajuatense Edgar Nito.

León, Guanajuato, a o8 de julio de 2019. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), en su edición 22, espera a 115 mil asistentes para que aprecien 200 cortometrajes, documentales y largometrajes en muestras especiales y competencia.

Esta tarde se anunció la presentación del GIFF 2019, “evento que tiene como invitado especial a Filipinas y se celebrará del 19 al 28 de julio en las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad del estado: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital”, señaló, Sara Hoch, Directora General del GIFF Guanajuato.

Durante su participación el Subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, recordó a los asistentes que el estado cuenta con una Comisión de Filmaciones, la cual ha posicionado al estado en el 7mo. lugar a nivel nacional en actividad fílmica.

Además, según IMCIME, la entidad ocupa el 3er. lugar en contar con festivales y el 5to. lugar en producción de cortometrajes. Y es que Guanajuato es uno de los estados que cuentan con la infraestructura para recibir producciones de alto impacto tanto nacional como internacional.

Este año, a través del Fondo de Fomento a la Industria Cinematográfica y Audiovisual se apoyó a los 6 documentales finalistas del Concurso Identidad y Pertinencia 2019; el cual, para ser acreedor, se participa en el “Programa de otorgamiento de apoyo a proyectos cinematográficos y audiovisuales”.

Además, Guanajuato es un destino para la creación de cine pues “tiene 17 de las 19 locaciones más buscadas para filmar por las casas productores. Los cineastas prefieren a la entidad por su arquitectura colonial, centros históricos, calles, callejones y pueblos mágicos”, señaló el Subdirector de Promoción Turística, Gutiérrez Hernández.

Sara Hoch mencionó que inspirados en el tema de “Fragilidad Insurrecta”, “el festival se mantiene firme tras más de dos décadas de trabajo ininterrumpido, constituyéndose como un laboratorio de ideas donde se fomenta una relación estimulante entre cineastas y cinéfilos, quienes encuentran aquí un sentido de pertenencia, así como un ambiente de comunidad y de colaboración”.

De aquí nace la relación entre los que ya han realizado cine, los que desean hacerlo y aquellos que quieren disfrutarlo plenamente; esto con el objetivo de contribuir tanto al desarrollo de nuestra sociedad, como a la profesionalización de artistas en ciernes que forman parte de la monumental industria del cine.

PROGRAMA

HOMENAJES
GIFF rendirá un sentido homenaje nacional a la destacada trayectoria del primer actor José Carlos Ruiz, quien a través de más de seis décadas de entrega al arte escénico aporta a su profesión una pasión absoluta. El teatro, el cine, la televisión, la literatura e incluso la música son ámbitos que se han beneficiado de su compromiso y rigor artístico.

En el ámbito internacional, GIFF ofrecerá merecidos homenajes a portentos del séptimo arte. En primera instancia, en la ciudad de San Miguel de Allende, recibirá la Cruz de Plata el destacado director estadounidense Gus Van Sant, quien con películas como Good Will Hunting, Milk o Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot, ha demostrado ser una de las voces más singulares del cine independiente, explorando con una visión única el lado sombrío del sueño americano.

Por su parte, una de las máximas figuras del orbe cinematográfico se presentará en Guanajuato Capital para recibir un distinguido homenaje internacional. Se trata del cineasta británico Terry Gilliam, creador de una obra inconfundible en la que combina magistralmente el poder de la fantasía más desaforada y el barroquismo visual. Además de ser miembro fundador de la agrupación artística considerada de culto, Monty Python, cintas suyas como Brazil, Life of Brian, Fear and Loathing in Las Vegas y The Man Who Killed Don Quixote buscan expandir los límites del medio y potenciar los poderes liberadores de la imaginación.

HOMENAJE A MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión realiza la importante labor de exaltar y fortalecer el trabajo que realizan las mujeres dentro del quehacer cinematográfico. En el marco de esta celebración, la asociación extiende homenajes a dos mujeres ejemplares: Queta Lavat y Guadalupe Ramírez.

Queta Lavat es la personificación de uno de los pilares de la actuación en México. Su participación en cintas clásicas y el trabajo constante como actriz de teatro, televisión y doblaje, la colocan como artista ejemplar de la industria del cine en México. Por su parte, Guadalupe Ramírez recibirá un homenaje en reconocimiento a toda una vida dedicada a una de las labores más discretas pero más esenciales de la producción fílmica: el trabajo de laboratorio, corte de negativos y restauración.

GALAS
En la ciudad de San Miguel de Allende se presentará la gala inaugural Huo Zhe Chang Zhe (To Live to Sing), de Johnny Ma. Por su parte, Guanajuato Capital abre con Huachicolero, del director guanajuatense Edgar Nito, proyecto becado por GIFF en Rotterdam. A su vez se presentan las películas Nothing Fancy – Diana Kennedy de Elizabeth Carroll; y Yesterday, de Danny Boyle. Como parte de la programación del País Invitado de Honor, se proyectará una película antológica dirigida por Kidlat Tahimik, Brillante Mendoza y Lav Díaz: Lakbayan (Journey).

El Festival Internacional de Cine Guanajuato proyectará 223 películas, provenientes de más de 40 países, de las cuales 120 estarán en competencia oficial; además de las reconocidas muestras especiales que incluyen los programas Niños en Acción, Cine entre Muertos y Locura de Medianoche.

Asimismo, como ya es tradición en el GIFF, Guanajuato Capital abre el telón con los seis documentales del Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, programa que cumple sus primeros diez años mostrando lo mejor de nosotros los guanajuatenses a través de historias de vida memorables en todas las regiones del estado.

FILIPINAS, PAÍS INVITADO DE HONOR
En su vigésimo segunda edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato se honra en recibir a Filipinas como su País Invitado de Honor, presentando dentro de su programación lo más sobresaliente de la historia cinematográfica de esta nación, industria que en el presente 2019 cumple 100 años de existencia.

Con este motivo GIFF ofrece un recorrido histórico a través del cine filipino, con más de 30 películas en exhibición, presentadas por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes de Filipinas, el Instituto Fílmico de la Universidad de Filipinas, QCinema, NETPAC, ABS-CBN y Archipielagic Shorts.

Considerado el Padre del Cine Filipino Independiente, Kidlat Tahimik destaca como uno de los artistas más influyentes de Filipinas a nivel mundial, razón por la cual nos honramos en extender un homenaje internacional a su trayectoria fílmica. Por su parte, GIFF se honra en contar con la presencia de uno de los máximos representantes de la cinematografía filipina, Brillante Mendoza, quien fungirá esta edición como Presidente del Jurado e impartirá además una Conferencia Magistral.

Entre la selección del cine filipino se encuentran clásicos de autores como Fernando Poe Jr., Lino Brocka, Kidlat Tahimik y Lamberto Avellana. En colaboración con Archipielagic Shorts se ofrece un programa de cortometrajes filipinos que buscan representar la enorme diversidad cultural que existe en sus distintas regiones. Se ofrecerá además una panorámica del estado actual de la cinematografía filipina, que brilla internacionalmente a través de nombres como Brillante Mendoza, Mario Cornejo, Sheron Dayoc y Kahvn De La Cruz.

Por doceavo año consecutivo el Festival Internacional de Cine Guanajuato, en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía, presentan el Foro Bilateral, un espacio reconocido por los profesionales de la industria del cine. Este año, el foro se realizará con la participación de autoridades y miembros de la industria fílmica de México y el país invitado de honor, Filipinas, quienes en forma conjunta buscarán las condiciones propicias hacia la construcción de un acuerdo entre ambas cinematografías.

GIFF Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El Festival Internacional de Cine Guanajuato, a través de su sección Epicentro, fomenta la innovación explorando diferentes formatos tecnológicos y nuevas formas de narrativa que permitan además explorar de manera creativa temas de actualidad, con especial énfasis en el impacto eco-social.

Epicentro es una plataforma de promoción y difusión de narrativas inmersivas, así como un espacio de fomento a la industria que se ha gestado en los últimos años a través de la investigación incipiente en estos nuevos formatos de realidad asistida.

GIFF es el primer festival en México que cuenta con salas de Realidad Virtual equipadas con lo más novedoso en tecnología. Este año presentamos programas de películas en competencia y otras por invitación, además de experiencias inmersivas que se proyectan a lo largo de todo el día, exhibiendo lo más selecto de la cinematografía VR.
Uno de los eventos más relevantes de Epicentro en esta edición es la conferencia de Tupac Martir, fundador y director creativo de Satore Studio. En ella compartirá su gran talento y múltiples experiencias como director visual y de iluminación en eventos reconocidos mundialmente como Coachella Music & Arts Festival, Nederland Dans Theatre, la Galería Serpentine y los túneles Old Vic, además de conciertos para Beyoncé, Elton John, Sting y UNKLE.

RALLY UNIVERSITARIO
Uno de los pilares del Festival Internacional de Cine Guanajuato es su plataforma de formación, única en el país, en la que promueve la capacitación, desarrollo y profesionalización de jóvenes realizadores para crear proyectos innovadores dentro de la industria cinematográfica nacional. Como parte del espíritu formativo del GIFF, presentamos la onceava edición del Rally Universitario, donde 60 participantes provenientes de seis universidades del país cumplirán el desafío de desarrollar un cortometraje en 48 horas. Por espacio de seis meses, los equipos recibieron más de una veintena de talleres especializados en materia cinematográfica. Los cortos se estrenarán en el marco del festival, en su etapa en Guanajuato Capital.

PRESENTACIÓN EDITORIAL
En la presente edición se celebran 10 años del Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, uno de los programas formativos con mayor alcance y compromiso en el ámbito cinematográfico y sociocultural del país. Con tal motivo presentamos el libro Nuestras Historias — 10 años de Identidad y Pertenencia. Este esfuerzo editorial reconstruye la memoria y la historia oral de nuestra entidad a través de la percepción de centenas de jóvenes, quienes a lo largo de una década han navegado sus contextos culturales con el lenguaje del documental cinematográfico.

SALÓN DE LA CRÍTICA
Consciente de la vitalidad e importancia actual de la crítica cinematográfica, por segundo año consecutivo el GIFF busca generar a través del Salón de la Crítica un diálogo que aporte al desarrollo y al futuro de la crítica cinematográfica en México. Este año contaremos con la presencia de distinguidos críticos del cine nacional como Luis Tovar, Silvestre López Portillo, Sonia Riquer, José Antonio Valdés, Adriana Fernández, Columba Vértiz, Arturo Aguilar, Sergio Huidobro, Marcela Vargas Reynoso, Anaid Ramírez y Julio Durán.
Se organizarán páneles, proyecciones, talleres y conferencias que buscan acercar y unir a las nuevas generaciones de críticos en torno a la capacitación y la conversación constructiva. En dos talleres y tres páneles se discutirán temas como el rumbo del cine mexicano actual, la igualdad de género en el gremio, la profesionalización de la crítica de cine y la capacitación en escritura de textos fílmicos.

GIFF SOCIALMENTE COMPROMETIDO
El Festival Internacional de Cine Guanajuato ostenta un compromiso irrenunciable con el bienestar de nuestra sociedad, por lo que por cuarto año consecutivo promueve junto a la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato la campaña #YoMeComprometo, impulsando la prevención del suicidio entre los jóvenes a través del acceso a la información sobre las conductas de riesgo que pueden llevar a eventos de magnitud trágica. De esa forma, seremos capaces de crear una sociedad más incluyente en la que prevalezca una cultura de bienestar común. El portavoz de la campaña en esta edición es el conductor guanajuatense Faisy.
GIFF presenta la aplicación MIUT en un esfuerzo para abrir espacios a las personas sordas. Esta aplicación digital busca diseminar la enseñanza de la lengua de señas mexicanas con el fin de educar a la población en general, promover el aprendizaje y en última instancia lograr una sociedad más justa para todos, en la que las barreras de comunicación entre personas de toda índole sean cada vez menores.
Asimismo, GIFF presenta la campaña “Cero Violencia Contra la Mujer” que tendrá como vocera a la actriz nominada al Óscar, Yalitza Aparicio, quien estará presente en San Miguel de Allende el sábado 22 de julio. Este año, además, presentamos la estrategia un Espacio Libre de Violencia, en el que se ofrece un espacio privado donde mujeres y hombres pueden hablar sobre sus experiencias en relación a la violencia familiar, sexual y de género, para que así puedan recibir atención especializada y específica a sus necesidades con el apoyo de un equipo interdisciplinario de expertos.

PROJECT GLAMOUR
Una vez más GIFF presenta Project Glamour, un relevante escaparate en favor del desarrollo profesional y artístico de los diseñadores de moda mexicanos. Este año más de una decena de diseñadores participarán en esta muestra representativa del ingenio y la creatividad que caracterizan a nuestra nación.

Entrega SICOM rehabilitación de la carretera Pénjamo-El Varal

  • Rehabilitamos 17 kilómetros con inversión de 12.7 millones de pesos.

Pénjamo, Gto., a 08 de julio de 2019.- Como parte del compromiso por mantener las carreteras estatales en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado entregó la rehabilitación de la carretera Pénjamo-El Varal.

“Esta vialidad conecta a los municipios de Pénjamo y Abasolo en los límites con el estado de Michoacán y es un ingreso de productos, mercancías y bienes, por lo que requiere estar en óptimas condiciones todo el año” así lo externó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez en gira de trabajo por la zona y en donde contó con la presencia de los Presidentes Municipales de Pénjamo y Abasolo, José Juan García y Samuel Cruz Chessani, respectivamente.

Los trabajos de conservación de la vialidad se hicieron en su longitud total de 17 kilómetros y contó con una inversión de 12.7 millones de pesos, con acciones de renivelaciones, aplicación de carpeta asfáltica con mezcla caliente, riego de sello y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

Durante el evento, Tarcisio Rodríguez reconoció la labor de los integrantes del Grupo de Ayuda Mutua, quienes de manera altruista, dan mantenimiento al camellón central del Parque Lineal y cuidan la zona jardinada conformada por más de 77 árboles, lo que promueve el cuidado al medio ambiente.

“Vamos a revisar la posibilidad de hacer un andador para peatones y ciclistas en este Parque Lineal, lo que permitirá promover el uso de vehículos no motorizados y la activación física de los habitantes de la zona, pero además, deberá de contar con iluminación para ampliar la seguridad a los usuarios” destacó el secretario.

De manera adicional, dio a conocer que en breve se licitará la segunda etapa de la carretera Pénjamo-El Varal que permitirá mejorar los restantes 1.7 kilómetros con recursos por 3.5 millones de pesos.

El compromiso de Gobierno del Estado es dotar de caminos y carreteras en óptimas condiciones, que permitan el tránsito libre y seguro de habitantes y visitantes.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez, resaltó que Guanajuato se mantiene como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional, y continuaremos con estas tareas que permiten impulsarnos como la Grandeza de México.

DA LA EDUCACIÓN BÁSICA OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO LABORAL A TRABAJADORES

A través de convenios con el INAEBA, las empresas generan oportunidades a sus trabajadores de certificar su educación básica en sus propios centros laborales.  

León, Gto., a 6 de julio del 2019.- A través de los programas educativos que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece a las empresas para atender a su personal en rezago educativo, los trabajadores pueden tener mejores oportunidades laborales gracias al certificado digital con validez oficial que otorga la dependencia estatal.

Actualmente el INAEBA tiene convenios con 97 empresas en todo el estado, y el personal del Instituto se adecúa a los horarios laborales y de producción de cada lugar para aplicar exámenes únicos de conocimiento a los trabajadores que dejaron la primaria o secundaria poco antes de concluirla, pero se siguieron formando en sus labores.

En entrevista, Rosaura Jazmín Jiménez Romero, responsable del área de capacitación de una empresa leonesa dedicada a la fabricación de botas vaqueras tanto para el mercado nacional como el extranjero,  consideró que los trabajadores que concluyen su educación básica tienen la oportunidad de un crecimiento laboral que les permitirá acceder incluso a puestos mejor remunerados.

“A veces me pasan las requisiciones y me dicen tengo que tener (empleados) con escolaridad mínima de secundaria, pero a veces llegan y dicen, es que la secundaria no la terminé, solamente duré un año.  Nosotros les decimos: se te brinda la oportunidad y les damos a conocer el programa que tenemos con ustedes, con INAEBA para que también se interesen y puedan estudiar y trabajar a la vez.

“Entre más se supere la gente a nosotros nos serviría muchísimo para estar alentándolos para que se queden en los puestos vacantes y no generar el reclutamiento por fuera sino interno”, destacó Jazmín Jiménez.

A poco más de un año trabajando en colaboración con el INAEBA, ya advierte un cambio en la actitud del personal atendido por el Instituto ya que el obtener su certificado de primaria o secundaria con validez oficial les representa una meta alcanzada. Tan sólo de enero a la fecha, se han incorporado 20 trabajadores de esa fábrica, de los cuales, 10 ya obtuvieron su certificado digital.

Respecto a la empresa, explicó que si bien se fundó hace 25 años, sus inicios se remontan a 1942 cuando don Delfino Muñoz, comenzó su pequeño taller al lado de su esposa. Posteriormente, fueron sus hijos quienes dieron forma a nuevos negocios.

Actualmente la empresa tiene casi 400 empleados, de los cuales, más del 90 por ciento se encuentran en el área de producción. 

La responsable del área de capacitación de esta compañía, reconoció que varios supervisores de la planta comenzaron en los puestos más bajos, y que ahora cuando surgen vacantes, muchas veces no logra cubrirlas en su totalidad con el mismo personal de la producción por la falta de conocimientos entre estos últimos. 

“Les hago la invitación a todas las empresas, en el calzado o en otro ramo a que se animen a traer el programa del INAEBA, es un beneficio para la empresa, es resposabilidad social y es una estimulación a los empleados y genera más empatía en ellos para que se puedan quedar”, concluyó Jazmín Jiménez.

A todas las micro, pequeñas o grandes empresas que estén interesadas en certificar la educación básica de su personal, pueden marcar al número  01 477 148 12 60 extensión 5207. Todos los servicios del INAEBA son gratuitos y se ajustan a los horarios laborales.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Arranca el Programa de Acogimiento Familiar

Guanajuato, Gto; 07 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el programa de Acogimiento Familiar en el que se impartió la primera plática de introducción a 14 familias interesadas en ofrecer un hogar temporal a niñas, niños y adolescentes que esperan una reintegración familiar.

La Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano explicó que el programa está destinado a buscar familias que puedan recibir en su hogar de manera temporal, a las niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular, para ofrecerles un espacio de cuidado, protección y atención a sus necesidades, mientras pueden regresar a su núcleo familiar o que se determine un proceso de adopción.

Afirmó, que el programa está transformando los modelos de atención para avanzar en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia guanajuatense; “Las aportaciones que hagamos cada una sobre las Familias de Acogida es un gran avance para consolidar el derecho primordial de la niñez: Vivir y crecer en familia”.

Adriana Ramírez, dijo que el programa surge de la necesidad de disminuir el impacto psicológico que puede generar a las niñas, niños y adolescentes el vivir dentro de un Centro de Asistencia Social. Al contar con una familia de acogida, podemos asegurar el fomento a un desarrollo integral, crecimiento, nutrición, capacidades de aprendizaje y socialización.

“De esta manera estamos comenzando a sensibilizar a la población,  dirigiéndonos a las familias que quieren vivir este proceso temporal y que desean abrir las puertas de su hogar, pero sobre todo de su corazón de quienes hoy están en desamparo familiar”, mencionó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel declaró que todas las personas mayores de 25 años que radiquen dentro del Estado de Guanajuato, solteras o en matrimonio conformados civilmente pueden ser parte del proyecto, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios, y que será la misma Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado la encargada del proceso, para asegurar la integridad y seguridad de los menores de edad.

Acompañamiento a las Familias

Indicó que las familias recibirán acompañamiento constante por parte del equipo de la unidad perteneciente a la Procuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes durante el tiempo del acogimiento.

Para ello, informó que se les brindará formación continua para el trabajo con las niñas, niños y adolescentes en acogimiento. Además de vinculación de la familia con las instancias gubernamentales necesarias para la mejor satisfacción de las necesidades de la niña, niño o adolescente que se hayan integrado, así como en la elaboración de un plan de trabajo que dé certeza y claridad sobre los pasos a seguir en el responsabilidad de cuidado y protección.

Borja Pimentel, invitó a la población guanajuatenses para sumarse al programa y así lograr que las niñas, niños y adolescentes cuenten con una familia; para ello, los interesados pueden comunicarse a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, al tel. 01 473 102 1200 ext. 6074; e-mail: acogimiento@guanajuato.gob.mx en un horario de 8.30 a 16:00 horas de lunes a viernes.

oo0oo