Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Con la finalidad de agilizar los tiempos de traslado e incrementar la seguridad de los usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició el proceso de licitación bajo la modalidad de “precio alzado” para la continuación de la Vía Rápida Bicentenario en León.
Se trata del puente vehicular en el cruce del Bulevar Agustín Téllez Cruces y el Bulevar José María Morelos, obra que permitirá mejorar las vías rápidas de la ciudad.
Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó que en la construcción de este paso superior vehicular se contempla una inversión estatal cercana a los 315 millones de pesos.
“Se trata de un puente elevado en ambos sentidos de la circulación, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.5 metros por cuerpo” precisó el funcionario.
La longitud total a desarrollar, agregó, alcanzará los 559 metros mientras que la estructura para su construcción se realizará con trabes cajón tipo beluga, contará con 10 claros de 28 metros y un claro central de 34 metros.
Tarcisio Rodríguez explicó que la obra incluirá iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
De acuerdo al programa de obra, se contempla que el fallo se dé a conocer el 22 de agosto para arrancar los trabajos en la primera quincena de septiembre y concluir la construcción del puente vehicular en agosto de 2020.
El funcionario estatal recalcó la importancia de la participación de las empresas constructoras de la entidad, pues uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico de las mismas y que la ejecución de obras cuenten con un sentido social que repercuta en la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses.
Con estas acciones, dijo Tarcisio Rodríguez, Guanajuato reitera el compromiso de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses, y con la construcción de la Vía Rápida Bicentenario en León nos consolidamos como Grandeza de México.
León, Gto., a 22 de julio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) gestionó ante la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), 53 espacios en secundaria para educandos egresados de su programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), correspondiente al ciclo escolar 2019-2020.
De los 53 beneficiarios, 38 acudían a círculos de estudio del INAEBA en colonias de León como 10 de Mayo, Las Hilamas, Villas de San Juan, Villas de la Luz, Balcones de la Presa, Lomas de Medina, entre otras.
Otros 13 educandos que ya tienen su ficha de asignación para entrar a la secundaria, estudiaban en Celaya en colonias como Girasoles, Linda Vista, Misión de la Esperanza, Monte Blanco, Valle de Naranjos, Real de Arboledas, Sauces y Villa de Roque. Otros 2 beneficiarios viven en Salamanca y estudiaban en las colonias Infonavit 1 y San Pedro.
El programa CRECE 10-14 tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años que están fuera de las escuelas, concluyan su primaria y obtengan su certificado oficial, para después insertarse al sistema escolarizado en la secundaria.
La condicionante para incorporarlos al programa en mención es que, estén en una situación de extra edad que les impida concluir su primaria en un sistema regular. De no atender dicha situación, al cumplir los 15 años, estos menores se sumarían al rezago educativo.
Además, estos beneficiarios viven en una situación de vulnerabilidad por carencias económicas en su hogar, por un núcleo familiar roto, e incluso, algunos viven en situación de calle, por lo que se les brinda una atención integral que contribuya a su bienestar y desarrollo pleno, promoviendo que se sientan integrados a la sociedad.
Para poder reinsertar a los educandos CRECE 10-14 a la secundaria, tienen que acreditar los doce módulos del programa educativo utilizado por el INAEBA, denominado Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).
Una vez que se identifica a los beneficiarios que concluyeron satisfactoriamente su instrucción, el Instituto integra una relación en la que cada uno señala su primera o segunda opción de plantel donde desean estudiar la secundaria.
Posteriormente, el INAEBA entrega dicho listado a la Dirección General de Educación Básica de la SEG tanto para la gestión del espacio en la secundaria, como para la carta de asignación, la cual es entregada a los educandos.
De esta manera, los egresados del INAEBA antes mencionados ya pueden acudir en compañía de sus padres o tutores, en las fechas señaladas por la SEG, a la secundaria a donde fueron asignados, para confirmar su lugar y continuar su proceso de inscripción de acuerdo a las indicaciones que le proporcione el plantel.
Guanajuato, Gto., a 22 de julio de 2019.- Como parte de su programación teatral, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) invitan al público en general a la puesta en escena titulada “Damas”.
Obra que se llevará a cabo el 31 de julio a las 18: 00 hrs., en el salón de prácticas del CEARG, bajo la dirección de la guanajuatense Sara Pinedo.
En esta escenificación se dará muestra de una fiesta de bodas para todas, las solteras, las casadas, las que dejaron, las dejadas; para recordar las que tuvieron y reponer las que faltaron.
Damas es el segundo montaje de Teatro del Puerto, un laboratorio de teatro comunitario que surge del Proyecto Ruelas del 43 Festival Internacional Cervantino en el 2015, o como lo bien llamara Daniela Rea1, es la segunda parte de “Todos Somos Calibán”, la pieza con la que debutaran en el escenario callejero las mujeres de Puerto de Valle en el 2014.
Si para llegar a “Todos somos Calibán” nos justificamos con “La Tempestad” de Shakespeare, “La Dama boba”, de Lope de Vega fue nuestro pretexto para hablar de la mujer y su rol actual en la comunidad, aquella como muchas, donde por años el fin último de nuestro género ha sido ser esposa para ser madre, y la educación recibida ha sido más un adoctrinamiento para desempeñar bien esos papeles. Si bien el texto del “monstruo de la naturaleza” ya toma como protagonista a la mujer que llega al conocimiento a través del “amor”, nosotros solo añadimos el “amor propio”.
El proceso de Damas partió de la apropiación de la obra de Lope. ¿Cómo se vive la feminidad en Puerto de Valle a los seis años, aprendiendo a tirar tortillas sin que se rompan?, remendarla si es que no lo logras, pues “si no sabes remendar las tortillas, menos los calzones del viejo”. ¿Cómo se vive la feminidad en Puerto de Valle a los diez, cuando no puedes subirte a una bicicleta para no “dañarla”? ¿Cómo se vive la feminidad en Puerto de Valle a los dieciséis, cuando eres robada y ha llegado la hora de demostrar lo que sabes de la casa?
Guanajuato, Gto; 21 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado, capacitó a los 46 DIF Municipales para generar políticas públicas que garanticen atención y protección de la niñez guanajuatense mediante los programas.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo de la capacitación es desarrollar a los integrantes de los Sistemas locales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, una visión estratégica para la formulación de políticas públicas con perspectiva de derechos de niñez y adolescentes.
“Es nuestra responsabilidad atender a la niñez guanajuatense, dentro de este gran trabajo debemos generar políticas públicas que estén enfocadas a cada uno de los programas que se imparten en municipios, y así puedan actuar en apego a las normativas y al respeto de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescente”, afirmó.
Temas Impartidos
Cabe mencionar que la capacitación la impartió World Visión y que impartió temas como: Ruta de Instalación y Buenas Prácticas de los Sistemas Municipales de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, además de los Elementos Claves para un Plan de Trabajo enfocada a los programas de los municipios.
“A través de esta capacitación desarrollen nuevos mecanismo para brindar una mejor atención a los menores y así garantizar que las aplicación políticas públicas estén encaminadas por SIPINNA; con esta visión de trabajo de manera conjunta, podremos atender a las Niñas, Niños y Adolescentes que más lo necesitan; de esta manera lograr la inclusión y desarrollo a cada una de los integrantes de las familias del Estado de Guanajuato”, expresó.
En tanto, Antonio Alexis Gómez Juárez, encargado de despacho de SIPINNA, recordó que el Sistema Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, funge como el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. “De esta manera podemos generar grandes concesos y rutas de trabajo que nos favorezcan para el desarrollo de nuestros programas y así logremos atender a la niñez y adolescentes que son las grandeza de Guanajuato”, afirmó.
El funcionario estatal, invitó a los Secretarios Ejecutivos de los Municipios participantes para hacer valer dicha Ley y hacer respetar los derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes. “Así podemos contribuir de manera conjunta garantizar y mejorar las condiciones de vida y sobre todo darle continuidad a la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes”, concluyó.
ÉNFAIS
World Visión: Es una organización humanitaria internacional, tiene más de 60 años buscando el bienestar integral de la niñez. Trabaja promoviendo acciones para viven libres de pobreza, además promueven programas de nutrición, salud, participación infantil, servicios de agua potable, servicios de agua potable, higiene, métodos de intervención de niñas, niños para la adquisición de habilidades receptoras, entre otros.
oo0oo
León Gto., a 22 de julio de 2019. El Instituto Estatal de la Cultura a través dela Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invita a todos sus usuarios y público en general a la charla 50 años del alunizaje: una reflexión sobre la carrera espacial en México, a cargo de Juan José Díaz Infante.
La cita es este martes 23 de julio a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos, dónde Díaz Infante hablará de cómo se creó El Colectivo Espacial Mexicano y cómo surge la idea de mandar un satélite al espacio con contenido artístico, el ULISES I, así como de las repercusiones que éste ha tenido en la carrera espacial mexicana.
ULISES I es el primer satélite ciudadano o nanosatélite que será lanzado desde México. De igual manera es histórico el hecho de ser un proyecto artístico y sonoro. El proyecto se ha desarrollado a lo largo de la década y el Colectivo tiene planeado enviarlo al espacio próximamente.
Juan José Díaz Infante, 1961. Es director y creador del Colectivo Espacial Mexicano y la Escuela de Satélites. Organiza el Festival Internacional Play! Experto en tecnologías y cultura. Su trabajo tiene que ver con experimentación en tecnología en todo nivel. Introducción de tecnologías al mercado, uso de nuevas tecnologías, jurisprudencia, cabildeo, diseño. Ha trabajado proyectos de contenido, redes sociales, internet, radio, televisión e impresos.
La relevancia de Ulises I, ha posicionado a Díaz Infante como miembro del Comité Cultural de la Federación Astronáutica Internacional: ITACCUS, presidido por Roger Malina, así como de diferentes foros internacionales incluidos The Arts Catalyst6 en Londres y el Massachusetts Institute of Technology7 de Boston, entre otros.
Para ver más actividades de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial o llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
• Inicia la vigésima segunda edición del Festival Internacional de Cine (GIFF) que se celebra en el estado de Guanajuato.
• La Secretaría de Turismo cuenta una Comisión de Filmaciones, la cual brinda apoyos a proyectos cinematográficos y a realizadores con locaciones y permisos.
• El GIFF rinde homenaje internacional a un icónico del cine independiente, Gus Van Sant; con la proyección de su aclamada película “Mente Indomable”.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 20 de julio de 2019. Teniendo como marco la belleza de San Miguel de Allende, reconocida como la Mejor Ciudad del Mundo por cuarto año consecutivo por la revista Travel + Leisure, inició el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF).
En el acto de inauguración de la vigésima segunda edición del GIFF, se rindió un homenaje al reconocido Actor José Carlos Ruíz, la ceremonia la encabezó en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, quien destacó que este festival contribuye al fomento del cine mexicano, proyectando en plenitud su potencial como industria de entretenimiento.
El actor Carlos Ruíz, recibió la Medalla de la Filmoteca de la UNAM; este galardón elaborado con la plata del celuloide, se entrega a personalidades de la industria fílmica, quienes, con sus actividades, trayectoria y análisis, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico mundial.
Como parte de este homenaje se proyectó la gala Almacenados, de Jack Zagha, trabajo fílmico que le otorgó su sexto Ariel.
“Es un regalo tener en la entidad esta selección de películas, a magníficos actores, realizadores en nuestro estado. Con eventos como el GIFF, reafirmamos que somos un destino con gran atractivo, infraestructura y tenemos la capacidad para albergar eventos de alto impacto, y ofrecer a los miles de visitantes excelentes atractivos turísticos”, dijo Matamoros Montes.
Además, la Secretaria de Turismo recordó que el estado de Guanajuato cuenta con la Comisión de Filmaciones -a cargo de la Secretaría de Turismo- que brinda apoyos a proyectos cinematográficos y facilita a realizadores locaciones y permisos.
La entidad ocupa el 7mo. lugar a nivel nacional en actividad fílmica, el 3er. lugar por el número de festivales realizados, y en materia de locaciones Guanajuato cuenta con 17 de las 19 más buscadas por los realizadores.
Para este 20 de julio, el GIFF rendirán un homenaje internacional a un cineasta icónico del cine independiente, Gus Van Sant; en punto de las 9:00 de la noche en el Jardín Principal de San Miguel de Allende, será la proyección de su aclamada película “Mente Indomable”.
Será hasta el 23 de julio, que San Miguel de Allende le dará la bienvenida al público cinéfilo con funciones desde las 11:00 hasta las 23:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, Bellas Artes y Cinemex “La Luciérnaga”. Del 25 al 28 de julio, el GIFF se muda a Guanajuato Capital.
Todas las funciones son gratuitas y están abiertas al público en general; puedes consultar la programación completa en giff.mx
• Con el objetivo de fortalecer la actividad vinícola en el estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo creó Rutas de Vino; para que los guanajuatenses y turistas tengan la oportunidad de caminar por los viñedos, conocer el proceso de producción, y convivir con la naturaleza.
• Del 20 de julio al 14 de septiembre la entidad celebrará Vendimia Guanajuato, con la asistencia de casi 5 mil personas.
Guanajuato, Guanajuato, a 19 de julio de 2019. El estado de Guanajuato tiene un nuevo producto turístico: Rutas de Vino, y hoy se presentaron los pormenores. Además, se dio a conocer el programa de Vendimia Guanajuato 2019.
La Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, presentó las 5 Rutas del Vino que conforman 15 viñedos del estado, producto desarrollado para fortalecer la oferta de actividad vinícola de la entidad.
La Ruta 1 se desarrolló en León, en Viñedo El Lobo / Vinícola Octágono; la Ruta 2 en Guanajuato en Caminos D Vinos; la tercera en Salvatierra, en Dos Jacales; la cuarta en San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, en Los Arcángeles, Cuna de tierra, Bernat, Santísima Trinidad, 3 raíces, Los Senderos; y la quinta ruta en San Miguel de Allende-Querétaro, en Toyán, San Lucas, Dos Búhos, San José La Vista, Puente Josefa Viñedo, Viñedos los Senderos.
Con las Rutas del Vino de Guanajuato, los guanajuatenses y turistas tendrán la oportunidad de caminar por los viñedos, degustar buen vino, conocer proceso de producción, convivir con la naturaleza.
Este programa muestra diversas opciones de actividades del destino más cercano: atractivos turísticos, ¿qué ver?, ¿qué comprar?, ¿qué comer?
“El estado de Guanajuato está comprometido en desarrollar y consolidar grandes experiencias de viaje a los visitantes”, señaló Matamoros Montes.
En cuanto a Vendimia Guanajuato, la Secretaria de Turismo mencionó que las vinícolas del estado de Guanajuato recibirán este año a casi 5 mil asistentes durante la Vendimia Guanajuato – a celebrarse del 20 de julio al 14 de septiembre-, y se espera una derrama económica de 10 millones de pesos.
Este año, Museo del Vino de Guanajuato, en Dolores Hidalgo, celebra su 2da. Vendimia; Camino D´Vinos, en Guanajuato, festeja su 5ta. fiesta de la Vendimia Aromas y Sabores de México; Viñedo Toyán, en San Miguel de Allende, celebrará Vendimia LGTB; Cuna de Tierra, en Dolores Hidalgo, festeja su IX fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra; Tres Raíces, en Dolores Hidalgo, festejará su 1er. vendimia.
También participan Bodega San José Lavista, en San Miguel de Allende, Viñedo Dos Jacales, en Salvatierra, celebra su 2da. fiesta; Viñedos Los Arcángeles, en Dolores Hidalgo, celebrará su 2da. vendimia; Octágono, en San Felipe, festejará la III temporada de Fiesta de la Vid; y Bodegas el Lobo, en San Francisco del Rincón, celebra su 3ra vendimia real.
Los visitantes disfrutarán en estas fiestas de degustación de vinos y alimentos, catas, actividades artísticas y culturales, pisado de uvas, menú de maridaje, espectáculos de pirotecnias y musicales, barra libre de cerveza y mezcal, entre otros.
“La producción del vino en Guanajuato tiene más de 400 años, ya que se inicia con los primeros asentamientos en el siglo XVII. El Cura Miguel Hidalgo enseñó este oficio en Dolores Hidalgo hace 2 siglos”, señaló, Matamoros Montes.
Sin embargo, dijo que “no ha sido sino hasta hace unos años que estas tierras han retomado su vocación para ver crecer, con grandes resultados impresionantes casas vinícolas y bodegas que están pisando fuerte no solo en México sino en el mundo con productos de gran calidad, que llevan en sus aromas y sabor lo mejor de esta tierra y su historia”.
Cabe señalar que la entidad cuenta con la Asociación Uva y Vino de Guanajuato que nace el año 2012 con 30 productores de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón y Comonfort.
Actualmente en Guanajuato se producen 300 mil botellas de vino al año convirtiéndose así en el número 4 a nivel nacional después de Baja California, Querétaro y Chihuahua.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Karla Alejandrina Lanuza Hernández, Alcaldesa de Salvatierra; Héctor Enrique Ávila Hernández, director de Operaciones Viñedo Tres Raíces; Julieta Aguilar Herrera, directora de Enoturismo Viñedo Los Arcángeles; Alejandra Marcela Ramírez Albarrán, organizadora de la Vendimia 2 Jacales.
Así como Eduardo Maldonado García, Presidente Municipal de San Felipe; María José Fernández de Castro Martínez, Directora del Complejo Turístico, Camino de Vinos; Ricardo Vega Cámara, Presidente de la Asociación de la Uva y Vino de Guanajuato y Propietario Cuna de Tierra; Juan Francisco Hernández, Propietario, Productos de Vinos y Licores el Lobo, Bodegas el Lobo; y Juan Manchón, Miembro del Consejo de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado iniciará la obra del alumbrado en las canchas de la nueva deportiva del Parque Metropolitano en León.
Se busca brindar mayor seguridad a los usuarios y deportistas y así ofrecer instalaciones en óptimas condiciones para fomentar la activación física.
El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez resaltó que los trabajos estarán a cargo del contratista Edgar David Ramírez Herrera y en estas acciones se ejercerán recursos por 8.9 millones de pesos y se contempla que las tareas concluyan en marzo de 2020.
“Los trabajos permitirán la terminación de la plaza de acceso, la iluminación de las canchas de futbol americano, futbol profesional, de hockey y del gimnasio de remo” destacó el secretario.
Además, se van a construir los andadores peatonales con carpeta asfáltica, se concluirá la cubierta metálica del gimnasio de remo y se instalarán las gradas en el campo de hockey.
Rodríguez Martínez recordó que recientemente en la Unidad Deportiva se construyó el gimnasio de remo, el gimnasio extremo, la rehabilitación de la pista de trote y ciclovía, una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano con gradas metálicas para más de 100 personas, dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas, bodega para botes y canoas y un edificio administrativo.
En estas acciones, recordó, Gobierno del Estado ha ejercido recursos superiores a los 68 millones de pesos y son para beneficio de los habitantes de la zona norte de la ciudad.
Tarcisio Rodríguez aseguró que el compromiso para Gobierno del Estado es ofrecer instalaciones adecuadas y seguras para la práctica deportiva, lo que permitirá impulsar una mejor calidad de vida entre nuestra sociedad y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto.; 19 de julio de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN apoya a Enrique Delgado Ríos con una beca del Programa Gobernadores en 2015, para realizar una pasantía profesional en ONG’s de Washington D.C.
Enrique Delgado Ríos es un ejemplo de que los sueños se pueden alcanzar cuando se tienen metas claras y los apoyos de instituciones que le apuestan a la educación, ya que él ha logrado ser agregado diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Trabajar en la política exterior para mí siempre ha tenido el objetivo de fomentar la cooperación de México con otros países y empoderar la cooperación descentralizada con Guanajuato en el mundo”
El leonés regresa a su estado, para compartir con los jóvenes guanajuatenses su testimonio como beneficiario del Gobierno del Estado a través de Educafin, ya que las oportunidades que recibió de dicho instituto fueron piezas importantes en su proyecto de vida: ser agregado diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Llegar a este punto no fue una tarea fácil, ya que desde hace 10 años este sueño se formó en su mente, pero él no se quedó esperando a que las oportunidades tocaran a la puerta de su casa, sino que salió a buscar los medios que lo fueron empujando hacia la meta.
En León, estudió dos carreras: Licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y Negocios Internacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus León (ITESM).
Justo cuando egresaba de sus carreras, se hizo acreedor a una beca del Programa Gobernadores: iniciativa Guanajuato de Educafin, la cual consistía en una pasantía de cuatro meses en Washington D.C. en sinergia con The Washington Center.
La experiencia le permitió desarrollar proyectos, realizar servicio social y prácticas profesionales, las cuales realizó en la representación de la Secretaría de Energía en la Embajada de México en Washington.
“Esta experiencia me permitió darme cuenta que es importante acumular conocimiento, experiencias profesionales y académicas. Sin embargo, aprendí que lo más trascendente es impactar a tu comunidad para ayudarla o entonces no sirve de nada”, añadió.
A su regreso, recibió la invitación a presidir la Asociación de Empresarios Mexicanos Jóvenes (AEM) capítulo León y unirse al equipo de Educafin como Coordinador de Asuntos Internacionales, donde también generó proyectos para fomentar el emprendimiento y empoderamiento de la juventud guanajuatense a nivel estatal, nacional e internacional.
Enrique renunció después de algunos meses a estos cargo para estudiar una maestría en Políticas Públicas en el Instituto de Estudios Políticos de París Sciences Po y para esto obtuvo la Beca-Crédito Talentos de Educafin.
“Esta experiencia en Francia le dio un equilibrio, hasta cierto punto, a lo que yo quería lograr, porque tenía en claro que ya contaba con algunas herramientas. Cuando llego allá, me encuentro con una comunidad de mexicanos desorganizada y eso no me gustó, porque creo que no es forma de empoderarse para exigir iniciativas a beneficio de los mexicanos”, contó.
A raíz de esta situación decidió realizar sus prácticas profesionales en la Embajada de México en Francia en la Oficina de Asuntos de Cooperación. En tercer semestre de la maestría, renuncia para replantear el camino que debe seguir hacia su meta y es invitado a formar parte de la embajada, pero ahora en la Oficina de Asuntos Políticos, donde aportó en proyectos de cooperación bilateral entre México y Francia, temas de agenda bilateral y análisis del contexto político de ambos países.
Luego de un año, en diciembre de 2017, aplicó en el concurso público de ingreso al servicio social mexicano en el que participaron mil 200 personas y solo 39 fueron seleccionadas.
“Esta experiencia fue enriquecedora porque conocí a 38 profesionistas que van a dedicar su vida a México y entendí que no es un trabajo, sino un estilo de vida difícil porque tienes que tener vocación de servicio y amor por México porque entregas tu vida a las mejores causas de la humanidad en el mundo”, externó.
Desde junio de 2019 forma oficialmente parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en una semana partirá para ofrecer sus servicios como cónsul de documentación móvil en el Consulado General de México en Nueva York.
“Yo llevaba con este sueño más de 10 años, y el Gobierno del Estado con Educafin llegó a darme una pieza importante en mi rompecabezas de vida. Como guanajuatense me siento orgulloso y me gustaría que más jóvenes del estado se fijen esas metas y trabajen por hacer realidad esos sueños que pensamos que son imposibles, creo que yo soy ejemplo de que sí se puede, pero hay que trabajar por ello”, concluyó.
• En el 6to. Festival de la Cerveza Artesanal participarán 100 expositores, entre productores de cerveza artesanal, alimentos y artesanías.
• Este año se esperan a 16 mil visitantes que disfrutarán de un programa artístico y cultural en el municipio de Celaya.
Celaya, Guanajuato, a 18 de julio del 2019. El sábado 27 y domingo 28 de julio se realizará el Sexto Festival de la Cerveza Artesanal en el Parque Bicentenario de Celaya, evento que reunirá a 25 productores cerveceros del municipio, del país, y provenientes de Alemania, Holanda y Uruguay.
El Jefe de Productos y Rutas de la Secretaría de Turismo del Estado, Jonathan Mares Méndez, acompañó al titular del Consejo de Turismo, Raúl Jiménez, a presentar los pormenores del evento que tiene como meta 16 mil visitantes y una derrama económica de 6 millones 900 mil pesos, durante los dos días.
En el Festival, con costo de 10 pesos general, participarán 25 cerveceros de la región y a nivel nacional, artesanos y gastronomía muy variada como la paella, carne asada, un concurso de cabrito, productos de mezcal y pulque.
En total serán 100 expositores los que se instalarán, entre productores de cerveza artesanal, alimentos y artesanías, que estarán abiertos de las 10:00 de la mañana a las 10:00 de la noche.
Además, para esta edición se tiene considerado un amplio programa artístico y cultural compuesto por agrupaciones locales y de la región; los invitados disfrutarán de actividades recreativas, exhibición de autos antiguos y motocicletas.
El Director de Turismo hizo la invitación a los celayenses y visitantes de la región para que asistan al festival que durante los últimos años se ha posicionado como uno de los más importantes del estado, en materia gastronómica.