EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Bolichistas mexicanas en la ruta del podio en los Panamericanos

Lima, Perú;  25 de julio de 2019

        Bolichistas mexicanas en la ruta del podio en los Panamericanos

Final, próximo sábado

Las mexicanas Iliana Lomelí y Aseret Zetter se colocaron en el tercer sitio durante la primera serie de la disciplina de boliche en parejas dentro de los Juegos Panamericanos de Lima, 2019.

Las bolichistas obtuvieron 2 mil 542 unidades en la tabla de puntos; fueron superadas por República Dominicana que se llevó el primer lugar con 2 mil 599 puntos, mientras que el segundo lugar fue para Estados Unidos con 2 mil 557.

La dupla comenzó su participación con un décimo lugar, pero poco a poco comenzaron a ganar posiciones en la tabla de puntos dejando atrás a naciones como Colombia, Aruba y Canadá.

En entrevista la guanajuatense Iliana Lomelí dijo que comenzó su participación algo insegura, sin embargo al ver el desempeño de la jalisciense y compañera Asert Zetter, apretó el paso y ganó puntos.

Lomelí, quien fue obtuvo la medalla de plata en la modalidad tríos y el oro en cuartetos en los Juegos Centroamericanos y de Caribe 2018,  comentó que esta primera serie les da la oportunidad de definir nuevas estrategias para el próximo sábado cuando se definirán a los ganadores de la modalidad de parejas.

A Iliana le espera una prueba más en la modalidad individual que se llevará a cabo el próximo domingo y lunes en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional, VIDENA, una de las principales sedes asignadas en Lima para la realización de estos Juegos Panamericanos.

SMAOT trabaja con Salamanca para atender episodio de vulnerabilidad atmosférica.


  • SMAOT impulsa coordinación entre los 3 niveles de gobierno por episodio de vulnerabilidad atmosférica en Salamanca
  • Se exhorta a la población a seguir indicaciones de Protección Civil Municipal

Salamanca, Gto.  24 julio del 2019.- El Gobierno de Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) trabaja con el municipio de Salamanca de manera coordinada en la atención del episodio de vulnerabilidad atmosférica iniciada el martes 23 de julio en la zona centro, los cuales causaron malestares en la población.

Desde las primeras horas de los reportes ciudadanos, se iniciaron los trabajos coordinados entre estado y municipio, y se activó la fase de vulnerabilidad atmosférica, de conformidad con lo establecido en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la ciudad de Salamanca.

La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, explicó que “una vulnerabilidad atmosférica es un incidente de origen antropogénico, con emisiones a la atmósfera con las cuales la salud de la población queda expuesta o en peligro de ser afectada en corto o largo plazo, y que, debido a su composición, duración y otras condiciones atmosféricas, no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo, por lo que no es aplicable la activación de las contingencias ambientales por SO2 y PM10”.

Asimismo, detalló que en coordinación con el municipio de Salamanca se realizó la toma de muestras en aire ambiente, las cuales se enviaron al laboratorio de CIATEC para la determinación de los compuestos existentes y orientar a la identificación de la fuente de los olores.

Además, subrayó que se emitirán oficios a las autoridades federales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA y a la Agencia de Seguridad Energía y Medio Ambiente -ASEA-, para solicitar su intervención en visitas de inspección a las industrias del ámbito de su competencia.

En este sentido, Ortiz Mantilla dio a conocer que se solicitará un informe a las empresas RIAMA, CFE, UNIVEX y Sales del Bajío, respecto de su operación en los últimos días.

Dentro del trabajo transversal por el medio ambiente en Salamanca, la Titular de la SMAOT indicó que, para esta Administración Estatal, el cuidado del medio ambiente y la salud de los habitantes de Guanajuato, es una prioridad.

En colaboración con la PAOT se harán visitas a establecimientos industriales de jurisdicción estatal, mientras que la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará el sistema de vigilancia.

En reunión de trabajo, el gobierno del estado y autoridades municipales, acordaron reforzar la inspección y vigilancia, principalmente en industrias, proximidades del Río Lerma y sistema de alcantarillado.

Asimismo, a través de Protección Civil, en comunicación con el sector salud, orienta a la población respecto de recomendaciones para el cuidado de su salud.

Se exhorta a la población a mantenerse informado de las fuentes oficiales como el Municipio, a través de su dirección de Protección Civil, y acudir al centro de salud más cercano en caso de ser necesario; así como llamar al 911 en caso de percibir algún olor inusual.

Empresas exportadoras de Guanajuato protegen su marca en mercados internacionales.

Más de 30 empresas guanajuatenses le han apostado a contar con un valor agregado en el extranjero al generar su registro de marca a nivel internacional.

Marcos Hernández Rivas, Coordinador de Asesoría Legal Internacional de COFOCE resaltó que hoy en día contar con un registro de marca en los mercados internacionales es una manera de agregar prestigio y valor agregado a las empresas; además de prevenir casos de plagio, piratería en los destinos a donde se exporta. 

“En los últimos tres años, hemos percibido que las empresas ya lo ven como una de las tareas iniciales, definitivamente el registro de marca debe ser parte de la construcción del proyecto exportador, parte de los cimientos; porque si de repente empiezas a construir y te das cuenta que ese cimiento o ladrillo tan importante que es la marca no está protegida, se te derrumba el proyecto”.

Agregó que los mercados donde las empresas de Guanajuato han apostado por generar este tipo de proyectos son Estados Unidos, seguido de Japón, Guatemala, Canadá y la Unión Europea, incluso destacó se está trabajando en el registro de una marca en países como Pakistán.

Las empresas que principalmente están solicitando este servicio dijo son de sectores como moda, agroalimentos, así como el subsector de cosméticos; aunque aclaró que todo tipo de empresa debe realizarlo a fin de protegerse tanto a nivel nacional como internacional.

Añadió que en COFOCE se cuenta con el Área Legal Internacional en el que se apoya a las empresas con el objetivo de que puedan conocer la viabilidad de su registro en otros mercados, los procesos, así como la asesoría por parte de expertos y para que con ello las empresas obtengan su trámite de una manera segura y eficiente

Hernández Rivas mencionó que recientemente se entregaron 6 nuevos registros a las empresas Gomi Olvera, Euroforte, Tiwiki,  HCG VEG, Sindashi y Easy figure.

Por su parte, Gregoria Ojeda, directora de la Comercializadora Naturista del Bajío destacó la importancia como empresa de trabajar en el registro de marca internacional y de esta manera contar con una mejor estrategia en el mercado de interés. 

“Muy importante, generar los registros de marca porque no solo a nivel nacional sino a nivel internacional hemos tenido plagio de nuestros productos. Iniciamos hace más de 20 años, vamos a cumplir casi 25 años, pero en el inter de esta carrera hemos tenido piratería, plagios, imitaciones; entonces para nosotros fue y ha sido muy importante registrar todas nuestras marcas de cada uno de los productos que nos representan”.

Finalmente Marcos Hernández exhortó a las empresas acercarse a COFOCE con el objetivo de fortalecer su estrategia a nivel internacional.

Concluyen Jóvenes Talleres Ocupaciones para Emprender Mejores Oportunidades Laborales.

Guanajuato, Gto; 24 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Dirección de Fortalecimiento Familiar, certificó y reconoció a 149 jóvenes emprendedores que  concluyeron los Talleres Ocupacionales San Luisito Agosto 2018-Julio 2019.

La Directora de Fortalecimiento Familiar, Julia de la Tejera Alcalde informó que la finalidad del programa es ofrecer alternativas para el desarrollo ocupacional, laboral y humano, en la población con mayor vulnerabilidad de la región y que busca otras opciones para su preparación.

“Cada uno de ustedes está cerrando un ciclo muy importante en sus vidas y al mismo tiempo está abriendo una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida. Todo el esfuerzo y empeño que han puesto, hoy rinde frutos, ya que cuentan con más conocimientos y habilidades que les abrirán las puertas en su desempeño profesional”, expresó. 

De esta manera, dijo que a través de estos espacios de actualización y desarrollo, también son para el personal de los Sistemas Municipales DIF; “mediante la capacitación laboral y deportiva favorece a la integración personal, familiar y generar un servicio de calidad en la atención que brindan las Instituciones participantes”.

IECA Certifica a Egresados

A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se entregó los certificados a los graduados que concluyeron los talleres ocupacionales en: Asistente Educativo, Asistente Social, Asistente Administrativo, Diseño Exclusivo de Prendas, Estilismo, Serigrafía, Zumba, Karate, Panadería y Repostería.

Julia de la Tejera, aseguró que Los talleres mejoran las condiciones económicas y la calidad de vida de las familias de los alumnos certificados, permitiendo encontrar mejores empleos, aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un desarrollo más armónico y sano de nuestras beneficiarias. 

ÉNFASIS

Certificación y Reconocimiento en los Talleres Ocupacionales San Luisito 2018-2019
Asistente Administrativo
Asistente Educativo
Asistencia Social
Panadería y Repostería
Diseño de Prendas
Estilismo
Serigrafía
Zumba
Karate
149 Jóvenes Emprendedores

oo0oo

Llegan al estado de Guanajuato 14.9 millones de visitantes

De enero a junio llegaron al estado de Guanajuato 14.9 millones de visitantes y 2.4 millones de turistas.
• La entidad ofrece a los visitantes 31 mil 675 habitaciones en 938 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje.
• El Aeropuerto Internacional de Guanajuato oferta a los turistas 9 líneas aéreas y 18 destinos nacionales e internacionales.

León, Guanajuato, a 23 de julio de 2019. La actividad turística en el estado de Guanajuato no se detiene; durante el primer semestre, la entidad registro la llegada de 14.9 millones de visitantes, quienes generaron una derrama económica de más de 41 mil 811 millones de pesos.
En estos primeros 6 meses del año, llegaron al estado más de 2.4 millones de turistas en hotel, que generaron una ocupación promedio de 40%, según datos del Departamento de Información y Análisis de la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
El 5to. estado más visitado de México es Guanajuato, y es que todos los meses del año la entidad está de fiesta con diversos festivales y ferias; además sus 6 Pueblos Mágicos, las 2 Ciudades Patrimonio, las 6 Zonas Arqueológicas y los Paradores Turísticos atraen las miradas del mundo.
De enero a junio, el municipio de León recibió a 821 mil 934 turistas que ocuparon más de 601 cuartos de hotel; Guanajuato registró a 364 mil 865 turistas con casi 217 mil cuartos; en Celaya se ocuparon 228 mil 923 cuartos de hotel con la llegada de 312 mil 798 turistas.
San Miguel de Allende, ciudad que celebra hoy el último día del Festival Internacional de Cine (GIFF), pues el evento se muda a Guanajuato capital, recibió en el primer semestre del año a 267 mil 242 turistas que ocuparon más de 182 mil cuartos de hotel; Silao, municipio que está de fiesta con su Feria en Parque Guanajuato Bicentenario, recibió de enero a junio a más de 210 mil turistas y registró más de 178 mil cuartos ocupados.
El municipio de Irapuato fue visitado por 206 mil 105 turistas y tuvo un registro de más de 178 mil cuartos ocupados; Salamanca recibió a casi 70 mil turistas que ocuparon 65 mil 763 cuartos de hotel y a Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional lo visitaron 46 mil 743 turistas que ocuparon 24 mil 789 cuartos.

La entidad ofrece a los visitantes 31 mil 675 habitaciones en 938 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta hotelera.
En cuanto a conectividad aérea, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) registró de enero a junio a 1 millón 339 mil 400 pasajeros totales, cifra que representa un 22% de crecimiento en comparación al mismo periodo del año anterior.
Del total de pasajeros, 994 mil 300 son visitantes nacionales, y 345 mil 100 pasajeros fueron internacionales; el Aeropuerto oferta 9 líneas aéreas y 18 destinos nacionales e internacionales.

Abre la convocatoria “Guanajuato Emprende: Changarros digitales”

La Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y GEPP embotellador exclusivo de PepsiCo en México, lanzan convocatoria para que los emprendedores desarrollen proyectos de negocio viable y rentable, que pretendan la digitalización de la demanda de los changarros y tienditas locales en Guanajuato y el país.

Dicha convocatoria se puede consultar en http://gepp-gto.purpuraa.com/
y está abierta a todos los emprendedores, Instituciones de Educación Superior y startups, con especial énfasis a los emprendedores del Estado, para que envíen sus propuestas y participen en el desarrollo de la mentefactura en Guanajuato.

Se seleccionarán a los 3 proyectos de mayor viabilidad, los cuales se integrarán en un programa de incubación de alto impacto, el proyecto mejor evaluador al término de su proceso de incubación tendrá una aportación de 100 mil pesos, para el desarrollo del proyecto de negocio, que tiene como objetivo el lanzamiento de un producto mínimo viable con fecha límite para el 15 de abril de 2020 de la mano de GEPP.

GEPP y el Estado de Guanajuato creen firmemente en que las actividades emprendedoras de los jóvenes de México, son elementos esenciales del progreso económico.

Con este programa se pretende contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los propietarios de changarros y tienditas, a través del aumento de sus ingresos y del desarrollo de sus negocios, pero sobre todo busca mejorar la distribución y comercialización de productos regionales de calidad, como lo son los productos “Marca Guanajuato”.

Lima, Perú;  23 de julio de 2019

Antonio Vázquez, listo para los Panamericanos de Lima

Antonio Vázquez ya se encuentra en suelo peruano en la víspera de su participación en los Juegos Panamericanos donde la meta es alcanzar una medalla de oro y el puntaje para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El pesista guanajuatense permaneció 30 días en la provincia de Zochou, China; en un campamento junto a los demás integrantes de la delegación mexicana de pesas; preparándose para las competencias.

En los Juegos Panamericanos, México estará representado por Jonathan Muñoz de Aguascalientes, Raúl Collins de Baja California Sur, Jorge Cárdenas de Sinaloa y por Vázquez de Guanajuato; el equipo femenino está integrado por Aremy Fuentes de Baja California, Ana Carmen Torres de Sonora, Yanet Gómez de Jalisco y Ana Ferrer de Veracruz.

Vázquez, quien competirá el próximo sábado en la categoría de 61 kilogramos, inició este martes su entrenamiento en Perú en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional, VIDENA; con el propósito de adaptarse a la altura y al clima de la ciudad.

En entrevista,  manifestó su confianza en obtener una medalla para México y Guanajuato en los Juegos Panamericanos, luego del intenso entrenamiento al que fue sometido.

El pesista por Guanajuato tiene un amplio historial de triunfos, los más recientes, entre ellos el título de campeón en el Panamericano de Mayores en Guatemala, oro en los Centroamericanos de Barranquilla, Colombia y bronce en el Campeonato Panamericano de Miami.

El equipo mexicano de pesas está acompañado de los entrenadores Chen Xyan, Javier Tamayo, Jesús Vázquez, el fisiatra Ricardo Loera y la médica María Lilia Cornejo.

Las competencias de pesas de los Juegos Panamericanos, tendrán como escenario la Escuela Militar de Chorrillos, a partir del próximo 26 de julio. Antonio Vázquez competirá hasta el sábado 27 de julio.

Clausura IMUG taller de “Capacitación en modelo de atención para hombres generadores de violencia”


Un total de 22 psicólogos del DIF, Secretaría de Salud y Fiscalía General del Estado participaron

Serán multiplicadores del modelo en sus dependencias

Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2019.- Con la finalidad de formar a especialistas replicadores en el Modelo de atención para hombres generadores de violencia, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, impartió un taller dirigido a 22 psicólogos del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia, DIF, Secretaria de Salud y Fiscalía General del Estado.

La Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, los exhortó a replicar el modelo en todos sus espacios, no solo en lo laboral, para que Guanajuato siga siendo pionero en el tema y se trabaje en una verdadera política de igualdad sustantiva.

“Estamos buscando las mejores condiciones, estamos creando los mejores espacios para que los hombres conozcan el ejercicio de la nueva masculinidad que va aparejado al trabajo de la inclusión de las mujeres en todo lo público”, señaló la Directora.

También les hizo mención que Guanajuato es el primer Estado a nivel nacional en replicar tanto el Modelo en mención como el Programa de agresores de pareja, por lo que deben fortalecer esta buena práctica.

La Capacitación en el Modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia proporcionó a los participantes herramientas teóricas y técnicas consistentes en la sensibilización en la perspectiva de género y masculinidades; antecedentes teóricos, jurídicos y metodológicos del modelo en mención.

Comisión de Filmaciones aplaude logro de Universidad de Guanajuato

La serie documental “La UG en el mundo” presenta las historias de vida, el éxito académico y laboral de orgullosos egresado de la Universidad de Guanajuato en distintas naciones del mundo.

La entidad ocupa el 7mo. lugar en actividad fílmica, el 5to. en producción de cortometrajes, el 7mo. en complejos cinematográficos.

Guanajuato es uno de los estados que cuentan con la infraestructura para recibir producciones de alto impacto.

Guanajuato, Guanajuato, a 22 de julio de 2019. La Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato, a cargo de la Secretaría de Turismo, felicitó a la Universidad Guanajuato (UG) por la serie documental “La UG en el Mundo”, proyecto que fue nominado al Premio Internacional Nuevas Miradas en la Televisión.
“La UG en el mundo”, producida por la Máxima Casa de Estudios a través de su Sistema de Radio, Televisión e Hipermedia- SIRTH UG-, fue seleccionada como uno de los diez mejores trabajos de producción audiovisual por el comité evaluador del Séptimo Concurso Latinoamericano “Nuevas Miradas en la Televisión”, en la categoría de “Producción de Divulgación periodístico- documental”.
Este certamen internacional es organizado por la Red de Televisión América Latina -TAL-, el prestigioso Festival “Doc Montevideo” de Uruguay; así como por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
La serie presenta historias de vida, los éxitos académicos y laborales de orgullosos egresados de la Universidad de Guanajuato en distintas naciones del mundo, luego de su participación en los programas institucionales de movilidad académica en el extranjero.
La primera temporada se integra por 12 capítulos, los cuales se centran en historias que se desarrollan en países como: Japón, Reino Unido, Francia y Bélgica.
El proyecto representa una importante aportación para posicionar y proyectar a la Universidad de Guanajuato en el ámbito internacional como una Institución de educación superior de reconocido prestigio y excelencia académica a nivel mundial, por la formación de egresados de todas las áreas del conocimiento que se desempeñan de manera destacada en organizaciones, empresas y proyectos académicos.

Al mismo tiempo, coadyuva en la difusión de la identidad y valores institucionales, al mostrar las historias de vida de universitarios que muestran su orgullo de pertenecer y haber recibido una formación integral en la Máxima Casa de Estudios del Estado de Guanajuato.
“La UG en el mundo”, se constituye como un referente de promoción educativa-cultural para potenciar el crecimiento de la internacionalización de la Universidad de Guanajuato, además los materiales de la serie pueden ser utilizados en eventos académicos nacionales e internacionales.
Cabe recordar que los cineastas guanajuatenses cuentan el apoyo de la Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual que promueve y desarrolla la industria en donde se difunden los atractivos turísticos y naturales; y al mismo tiempo, facilita los procedimientos administrativos.
Partiendo de esta Ley se creó la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato, la cual ha sido aprovechada para impulsar este sector; actualmente la entidad ocupa el 7mo. lugar en actividad fílmica, el 5to. en producción de cortometrajes, el 7mo. en complejos cinematográficos.
Además, Guanajuato es uno de los estados que cuentan con la infraestructura para recibir producciones de alto impacto.
Para más información y para ver los episodios de la serie, visite el siguiente sitio de internet: http://ugenelmundo.ugto.mx/

Llegó la delegación mexicana de boliche a Lima, Perú 

Lima, Perú; 22 de julio del 2019

Llegó la delegación mexicana de boliche a Lima, Perú 

Ileana Lomelí y Arturo Quintero Gómez listos para la competencia panamericana

La delegación mexicana de boliche arribó a Lima, Perú, donde comenzó su preparación previa a los Juegos Panamericanos. El reto de la delegación y en concreto de los guanajuatenses Ileana Lomelí y Arturo Quintero Gómez, es obtener dos medallas para México y Guanajuato.

El contingente está integrado además de los guanajuatenses, por la jaliscience Aseret Zetter y José Lliergo de la Ciudad de México. El cuarteto realizó sus prácticas en la Villa Deportiva Nacional donde se llevará a cabo la competencia panamericana partir del próximo 25 de julio.

Para Ileana Lomelí esta será su tercera experiencia en los Juegos Panamericanos. Los primeros fueron en el 2003 en República Dominicana donde obtuvo una medalla de oro, en los segundos en realizados en Toronto 2015 donde la suerte no le fue favorable, “espero llevar una medalla a México en esta ocasión, me he preparado como nunca antes”, señaló la bolichista.

Ileana participará en la modalidad individual y en pareja, junto a la jalisiense Zetter.

Para Arturo Quintero Lomelí, esta es una de las competencias más difíciles de su vida, no sólo por tratarse de sus primeros Juegos Panamericanos, sino por la calidad de los competidores de Estados Unidos y Canadá.

Lomelí, quien competirá de manera individual y en pareja con José Lliergo; señaló que su preparación para esta justa ha sido minuciosa “voy a dar todo mi esfuerzo en la competencia” e hizo referencia en los entrenamientos en pista y gimnasio a los que fue sometidos previo a la justa y que le dieron resultados favorables en los recientes torneos en los que participó como el Torneo Madrid Open, Copa Riviera Maya y San Marino Open.

Las competencias en boliche darán inicio el día 25 de julio, y finalizarán el día 30.