EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

EDUCAFIN/Tecno Impulso

León, Gto.; 04 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN brinda a los estudiantes Guanajuatenses de nivel medio superior y superior el crédito Tecnoimpulso, que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias, para continuar con sus estudios.

El crédito tecno impulso, es un crédito sin interés dirigido a jóvenes de Preparatoria, TSU, Licenciatura y Posgrado para la adquisición de herramientas y materiales para el desempeño académico o cultural. 

Los equipos que los jóvenes pueden adquirir son desde computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, teléfonos celulares y cámaras profesionales, que les puedan ayudar en sus estudios, también pueden ingresar en la página de internet www.educafin.gob.mx, en el apartado crédito tecno impulso donde  podrán encontrar paquetes que brinda EDUCAFIN  y así escoger el que cumpla con sus necesidades escolares.

Para solicitar el crédito se debe llenar una solicitud, por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx,  donde aparece el proceso de la solicitud y compartir los datos necesarios.

El monto de préstamo que se puede otorgar a los estudiantes es hasta de $15,000.00 (Quince mil pesos). La forma de pago será de acuerdo con el tiempo que falte por concluir los estudios del estudiante que solicita el crédito, esto quiere decir, que, si falta 2 años para concluir los estudios y se solicita el crédito, tendrá 2 años para pagar el equipo. El plazo para pagar es de hasta 30 meses.

Existen algunos beneficios por el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, ya que si en algún periodo obtienen 9.8 y sus pagos han sido puntuales, se puede premiar con el descuento del 50% del capital que debas. También al ser puntuales con los pagos, se podrá descontar una mensualidad por cada 9 realizadas en tiempo y forma.

Anuncia CEARG actividades para septiembre

Salamanca, Gto. 4 de septiembre.- El Centro de las Artes de Guanajuato ofrecerá durante septiembre una variada programación que incluye innovadoras propuestas escénicas mexicanas, un nuevo ciclo de actividades para niños y certámenes en torno a manifestaciones tradicionales, como el maíz y la alfarería.

La primera novedad del mes en el recinto ubicado en el exconvento agustino de San Juan de Sahagún, en Salamanca, es el encuentro “El maíz y sus vertientes”, a realizarse los días 7 y 8 de septiembre. Se trata de un programa que celebra a la mujer indígena y al maíz, con una serie de actividades que incluyen un certamen de tortillas guanajuatenses, conferencias, proyecciones y una exhibición gastronómica y artesanal.

Nuevo también es el programa de actividades enfocado al público infantil, que inició durante la primera semana del mes con los talleres Jugando con el Arte, dirigidos a niñas y niños de 4 a 14 años de edad. A éstos se suma el ciclo Jueves de Cuentos y Títeres, que cada jueves, del 12 de septiembre al 28 de noviembre ofrecerá presentaciones gratuitas en la Biblioteca de las Artes del CEARG.

Tema central del mes, en el programa académico del CEARG, son las violencias liminares, ese tipo de expresiones violentas que, por sutiles y casi imperceptibles, han sido internalizadas y normalizadas, pero conservan su potencial destructor.

Sobre esta materia se ofrecerá, entre el 20 y 22 de septiembre, un taller laboratorio impartido por Santiago Cao, artista argentino de performance e investigador del espacio público con numerosas participaciones en proyectos a lo largo del continente. Previo al taller, Cao ofrecerá la conferencia “Violencias liminares y prácticas desviantes”, el jueves 19.

Del 23 al 27 de septiembre, el CEARG será sede de la capacitación para instructores de circo social, programa formativo diseñado por Cirque du Monde, una iniciativa del Cirque du Soleil para aplicar las artes circenses a procesos de transformación social. Esta capacitación con alcance nacional será ofrecida por instructores de las asociaciones mexicanas Periplo y Machincuepa Circo Social, avaladas por la compañía canadiense.

En cuanto a las artes visuales, el CEARG inaugura este viernes 6 la exposición “Diálogo entre talleres”, que reúne el trabajo del taller de gráfica del recinto salmantino y el del Taller Bordes, comandado en Guadalajara por la reconocida artista Pilar Bordes. La muestra está precedida por una charla con artistas guanajuatenses y la maestra Bordes.

En cuanto a las actividades escénicas y musicales, el Centro de las Artes propone este mes los conciertos “México en la piel”, de la agrupación coral Cantoría Salmantina (miércoles 18) y “Tecuexe Band” (viernes 20), una audaz fusión audiovisual entre el Mariachi Antiguo de Acatic (Jalisco) y el artista sonoro Lumen Lab, quienes combinan instrumentos prehispánicos, sones antiguos y elementos electrónicos.

El Salón de Prácticas Escénicas del CEARG tendrá como huéspedes este mes a los montajes “Sin Ítaca”, de Pendiente Teatro (miércoles 4), “Moluscos en conserva. Una ofrenda para Chejov”, de la compañía jalisciense Escena Bunker (jueves 12) y “Tijuana” (sábado 28), rompedora creación de teatro documental de la compañía Lagartijas Tiradas al Sol, donde el protagonista comparte su vivencia real de seis meses trabajando de incógnito en una maquiladora con el salario mínimo.

Completan la oferta del CEARG, sus certámenes extramuros de arte popular, que en esta ocasión serán el Concurso-Exposición Estatal de Alfarería y Cerámica, programado para el jueves 19, en Dolores Hidalgo y el Concurso-Exposición Estatal de Alfarería, a realizarse el jueves 26, en San Felipe.

Mayores detalles de la programación del Centro de las Artes de Guanajuato están disponibles en sus redes sociales (Facebook y Twitter) o en los teléfonos 464 641 6612 y 13.

Septiembre 2019

Centro de las Artes de Guanajuato

Av. Revolución 204, Centro

36700 Salamanca Guanajuato, Gto.

464 641 6612 y 13.

Oferta académica

Jugando con el arte

*Formas colores y texturas (4 a 6 años)

*Notas, ritmo y sonidos (4 a 6 años)

*Texturas, colores y formas (8 a 11 años)

*El barro y sus formas (8 a 11 años)

*El cine: historia y creación (12 a 14 años)

Del 2 de septiembre al 27 de noviembre

Lunes a miércoles, 16:00-18:00 h

Sin costo / Cupo limitado / Necesario registro previo

Taller-Laboratorio de Violencias Liminares

Programa de Estudios de Arte / Coloquio expandido: El arte en espacios de violencia

Imparte: Santiago Caso

Viernes 20, 14:00 a 20:00 h

Sábado 21 y domingo 22, 10:00 a 13:30 y 15:00 a 17:30 h

Costo: $400

Capacitación para Instructores de Circo Social

Bajo el modelo Cirque du Monde de Cirque du Soleil

Imparte: Periplo Desarrollo y Cultura / Machincuepa Circo Social

Del 23 al 27 de septiembre, 9:00 a 19:00 h

Sin costo / Cupo limitado / Necesario registro previo

Animación Cultural

Exposición

Diálogo entre talleres

Muestra gráfica del Taller Bordes y el Taller de Grabado del CEARG

Inauguración: viernes 6, 18:00 h

Hasta el 20 de octubre

Entrada libre

Charla

Diálogos con el arte. La producción gráfica del taller BORDES y el taller de grabado del CEARG

Pilar Bordes, Angélica Escárcega, Francisco Romero y José Luis Méndez

Viernes 6, 17:00 h

Entrada libre

Niños

Jueves de Cuentos y Títeres

Con: Pablo Gallegos, Gloria Pérez Fuentes, Pamela Rocha y Erika Barragán (alternan presentaciones)

Biblioteca de las Artes Dr. Enrique Flores Cano

Jueves 12, 19 y 26, 17:00 h

Entrada libre

Música

México en la piel. Recital coral

Cantoría Salmantina

Dir. Juan José González

Miércoles 18, 18:00 h

Sala de Prácticas Escénicas

Entrada libre

Conferencia

Violencias liminares y prácticas desviantes

Santiago Cao

Dir. Juan José González

Jueves 19, 18:00 h

Entrada libre

Música

Tecuexe Band. Lumen Lab & Mariachi Antiguo de Acatic

Concierto audiovisual con instrumentos prehispánicos, mariachi antiguo y música electrónica

Viernes 20, 18:00 h

Salón de prácticas escénicas

Entrada libre

Teatro

Tijuana

Lagartijas Tiradas al Sol

Un proyecto de Gabino Rodríguez

Sábado 28, 18:00 h

Salón de Prácticas Escénicas

Entrada libre

Culturas Populares

Encuentro

El maíz y sus vertientes

Exposición, conferencias, muestra gastronómica

Sábado 7 y domingo 8,11:00 a 17:00 h

Entrada libre

Certamen

Concurso-Exposición Estatal de Alfarería y Cerámica

Premiación: Jueves 19, 14:00 hrs.

Museo del Bicentenario

Dolores Hidalgo, Gto.

Certamen

Concurso-Exposición Estatal de Alfarería

Premiación: Jueves 26, 15:00 hrs.

Presidencia Municipal

San Felipe, Gto.

Da Industria Turística más empleo a Guanajuato

● Las personas ocupadas en “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas” corresponden al 7% del total del estado y el 4% de los empleos a nivel nacional, indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
● 6 de cada 10 personas visita 4 veces al año el estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 03 de septiembre de 2019.
El sector hotelero y restaurantero del estado de Guanajuato está generando más empleo en atención al turista, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La entidad se mantiene en la posición 5 en el ranking nacional de personas ocupadas en “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas”; en este rubro hay 190 mil 617 trabajadores al 2do. trimestre de 2019, 27 mil 019 más personas atendiendo a los turistas y visitantes que lo registrado en el primer trimestre.
Las mujeres guanajuatenses han encontrado en el sector turismo una gran oportunidad de desarrollo emprendedor y de empleo, registrando el 56% del total de las personas ocupadas, mientras que 44% corresponde a hombres.
El turista ha encontrado en los destinos del estado de Guanajuato confort. El Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato registró que quienes más visitan la entidad son de Estados Unidos, Colombia, Canadá, Perú, Argentina, Guatemala, Brasil, Bélgica, Chile y República Mexicana.
También visitan el destino gente de Ciudad de México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Estado de México, Baja California Norte y Tamaulipas.
Los trabajadores de hoteles y restaurantes han atendido a un 41% de familias, a parejas un 36%, y amigos un 12%; estas personas vienen a la entidad para probar la gastronomía típica, principalmente.
El índice de satisfacción del cliente representa un 7.1. Los clientes han calificado con 8.7 los establecimientos de hospedaje y han dado un 7.9 a los establecimientos de alimentos y bebidas.
En el estado de Guanajuato se promueve la excelencia de los servicios para mejorar la experiencia de los visitantes.

Llevan a cabo última eliminatoria del 7mo. Concurso Regional de Elaboración Platillo Saludable 2019.

  • Fomentan la conservación de la cultura gastronómica del estado y la sana alimentación de las familias a través de Concurso.
  • Presidenta del Dif Estatal. Adriana Ramírez,  degusta platillos típicos de la Región a través de Muestra Gastronómica.

Manuel Doblado, Gto; 3 septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), celebraron la Tercera Eliminatoria del Concurso Regional de Elaboración del Platillo Saludable 2019, donde fueron eligidas 23 recetas como  finalistas,  que participaron en una muestra gastronómica como parte del programa “GTO Se Alimenta Sano”.

La Presidenta del Sistema Dif Estatal. Adriana Ramírez Lozano encabezó el evento que se realizó en el municipio de Manuel Doblado, y donde 71 recetas participaron para lograr pasar a la Eliminatoria Estatal.

La región participante en esta eliminatoria está compuesta por 15 municipios que promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos, además de fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.

En compañía del Comité Técnico Evaluador, Adriana Ramírez Lozano degustó los diversos platillos elaborados por las madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; Personas Adultas Mayores que participan en la categoría “Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones” y ciudadanos en general que también se sumaron a esta convocatoria.

Durante el evento, Adriana Ramírez Lozano  felicitó a todos los finalistas de esta región y resaltó la importancia de preservar la cultura gastronómica del estado, además mencionó que a través de estos concursos buscan crear conciencia sobre la sana alimentación,  “Las convocatorias son totalmente abiertas a todas y todos los que deseen participar, queremos que cada vez seamos más los que nos preocupemos por poner a la mesa alimentos nutritivos”.

Realizan Última Eliminatoria.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal. Alfonso Borja Pimentel informó  que este año las convocatorias en temas de alimentación fueron: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.

“El proceso de evaluación y selección para el concurso de Platillo Saludable se realiza a través de tres concursos regionales, el Primero fue en San Luis de la Paz, el Segundo en Yuriria y hoy celebramos el tercero. Durante estos regionales tuvimos participantes de las categorías 1, 3, y 4, fueron muchos los platillos saludables elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general.”

Cabe mencionar que todas y todos los ganadores de los regionales participarán en el Concurso Estatal, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 (comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud). La eliminatoria estatal se llevará a cabo el día 18 de septiembre y los platillos que resulten ganadores formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019.

Municipios de la Región III.

Los municipios participantes en esta región son: Abasolo, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.

Finalmente, Borja Pimentel mencionó que las tres mejores recetas de cada una de las categorías  serán anunciadas y premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

ÉNFASIS

Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia.

Número Municipio de registro Título del platillo Nombre del autor
1 Abasolo Tortitas de avena Ma Guadalupe Martínez Negrete
2 Cuerámaro Flautas de avena Candelaria Bernardino Martínez
3 Guanajuato Tortitas de avena Anselma García Flores
4 Huanímaro Ensalada de garbanzo con atún Ma. de Jesús Rodríguez Ramírez
5 Irapuato Tacos de amor Angelina Díaz Campos
6 Jaral del Progreso Quesadillas de tortilla de maíz y nopal de flor de calabaza Ma. Elena Muñiz Tierranegra
7 León Garbanzos a la jardinera Francisco Javier Espinoza Gómez
8 Manuel Doblado Helado de fresa con avena Luz María Frausto Chávez
9 Pénjamo Tostadas de coliflor Irma Cervantes Ceja
10 Pueblo Nuevo Quesadillas de lentejas rellenas de atún Amalia Belio Ramos
11 Romita Pollo con espagueti Luz Estrella Ramírez Vázquez
12 Salamanca Picadillo de lentejas Sandra Gómez Gómez
13 San Francisco del Rincón Sopa de nopales con chile guajillo Verónica Rojas Gutiérrez
14 Silao de la Victoria Garbanzos con repollo María Alejandra Alfaro Hernández
15 Valle de Santiago Caldo de atún Loyda Amor Valdés Betancourt

Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”

Tipo registro Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 ISAPEG Guanajuato Huarache de nopal Maura Ibarra Ibarra
2 ISAPEG Huanímaro Verdolagas con costillas de cerdo y quelites a la mexicana Martha Hortensia Franco Guerrero
3 Registrador Municipal León Pozole de garbanzo con pollo y elote Ma. De Los Ángeles Herrera Aboytes
4 ISAPEG Pénjamo Las largas tradicional de Corralejo Yolanda Ramírez Delgado
5 ISAPEG Romita Ceviche de coliflor Perla Navarro Hernández
6 Registrador Municipal Valle de Santiago El elopozole Loyda Betancourt Mojica

Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general

Tipo registro Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 ISAPEG Pueblo Nuevo Pizza de coliflor Margarita Hernández Vargas
2 SEG San Francisco del Rincón Pudín de chía, mango y plátano Abigail Guadarrama Jiménez

oo0oo

Imparte Directora de la CEAG conferencia en el Aquatech México

  • Comparte experiencias y casos de éxito de Guanajuato en operación de sistemas de agua, drenaje y saneamiento,   ampliación y mantenimiento de coberturas

Ciudad de México a 03 de Septiembre de 2019.-  En el marco de la 4ta edición del Aquatech México la Directora de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez participó con la conferencia “La Sustentabilidad de un Organismo Operador de Agua”.

En este foro que convoca a especialistas internacionales del sector hídrico la Directora de la CEAG manifestó que los Organismos de Agua deben concebirse como un sistema abierto, ya que al estar inmerso en un contexto económico, político y social especifico no puede mantenerse fuera de la problemática social ni de los cambios que se dan en los ámbitos de la vida nacional.

“Los servicios de los organismos operadores de agua, drenaje y saneamiento deben brindarse considerando: Cantidad, Calidad, Continuidad, Confiabilidad y Recuperación del costo de los servicios prestados, para buscar la mejora continua de los servicios” destacó la funcionaria estatal.

Asimismo resaltó los avances que ponen a Guanajuato a la vanguardia en los servicios a nivel nacional, con la ampliación y mantenimiento de coberturas de agua, drenaje y saneamiento, y operación y satisfacción de los servicios, poniendo a organismos operadores de Guanajuato entre los mejores del País.

Cabe señalar que el Aquatech México es una plataforma para las empresas de la industria de la tecnología del agua de todo el mundo, que establece asociaciones, la creación de alianzas y el intercambio de mejores prácticas entre las empresas locales e internacionales; evento internacional que este año se realiza en Holanda, China y México.

Este evento reúne y participan líderes de empresas a nivel mundial, Gobierno, Concesionarios, la Academia y existe un área de Exposición de nuevas tecnologías aplicables en sistemas de agua, drenaje y saneamiento.

También cuenta con un espacio para compartir el conocimiento y mejores prácticas en el sector agua potable y saneamiento, donde los participantes buscan aportar alternativas que hagan frente a las distintas problemáticas que presenta el abastecimiento del vital líquido y tratamiento de las aguas residuales.

Se lleva a cabo del 3 al 5 de septiembre en el World Trade Center de Ciudad de México, dentro de la edición XXVII de The Green Expo® donde también se realiza el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO y la primera edición de Intersolar México, eventos internacionales innovadores en el uso de tecnología, proyectos y aprovechamiento de los recursos naturales.

A lo largo de tres días estos eventos reunirán a de más de 350 compañías expositoras provenientes de 26 países para mostrar las soluciones más innovadoras, marcas, productos y tecnologías sostenibles en las áreas de suministro y tratamiento de aguas; gestión de residuos y reciclaje; soluciones para el aprovechamiento eficiente de energía y la generación de energía a partir de fuentes renovables clave para el desarrollo de obras verdes.

#CuidaElAgua

SDAyR entrega Caminos Rurales en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto., 02 de septiembre de 2019.- Mejorar la comunicación entre las comunidades a través de las vías de acceso a las mismas, es el objetivo que tiene el Gobierno del Estado, que a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizó acciones para la rehabilitación de caminos rurales del municipio de Purísima del Rincón.

Por medio del programa “Conectando mi Camino Rural” más de mil 800 habitantes de las comunidades de Puerta de Jalpa, El Tecolote  y El Saucillo del municipio de Purísima del Rincón son beneficiadas con estas acciones rurales.

El primer camino rehabilitado de 0.95 km fue de la comunidad de El Tecolote a Puerta de Jalpa, en beneficio de más de mil 700 personas.

Con una inversión total de $2 millones 348 mil 613.14 pesos, donde la SDAyR apoyó con $1 millón 409 mil 167.89 pesos, es decir el 60% de la inversión y el municipio con el 40% restante.

El segundo camino en la comunidad de El Saucillo se rehabilitó 0.50 km de los cuales se invirtieron $1 millón 860 mil 40.44 pesos, donde la SDAyR apoyó con $1 millón 116 mil 24.26 pesos, es decir el 60% y el municipio el restante.

Con estas acciones el Gobierno del Estado pone en marcha sus programas que beneficien a los guanajuatenses relacionados con este sector.

“Estos caminos benefician a los jóvenes y niños para trasladarse a la escuela, personas que puedan acercarse al comercio, centros de salud. Un camino que cambia la vida de las personas” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

En la inauguración estuvieron presentes el Presidente Municipal, Marco Antonio Padilla Gómez; el Director de Desarrollo Rural, Ing. José Vázquez García; el Director de Obra Pública, Ing. Rogelio Ayala Gómez, Diputada Local, Noemí Márquez Márquez; así como la Delegada del Tecolote, Ma. Consuelo Pérez Cisneros, y la Delegada de El Saucillo, Claudia Iveth Ramírez Aguilar.

Conoce los 13 vinos guanajuatenses medallistas del Decanter World Wine Awards


• El vino guanajuatense continúa cosechando reconocimientos en competencias internacionales de mayor influencia en el mundo.
• En la entidad existen 30 productores de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón y Comonfort.
Silao, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2019.
Doscientos ochenta catadores del mundo reconocieron este año la calidad del vino guanajuatense en el concurso de vinos más grande y prestigioso de México: Decanter World Wine Awards (DWWA) 2019.
Tras una exhaustiva cata a ciegas, jurados expertos en la materia otorgaron 13 medallas al vino hecho en Guanajuato, 10 más que en la edición pasada del DWWA.
En esta edición México ganó 30 medallas, de las cuales, el estado de Guanajuato lideró el ranking a nivel nacional con 1 medalla de oro, 3 de plata, 6 de bronce y 3 recomendación; Coahuila ganó 12 medallas, Querétaro 4 y Baja California 1.
Guanajuato es entidad con cultivo de la Vid y vocación vitivinícola, cuenta con 300 hectáreas sembradas de uva y al año produce 300 mil botellas de vino, convirtiéndose así el número 4 a nivel nacional después de Baja California, Querétaro y Chihuahua.
Decanter World Wine Awards reunió a más de 17 mil vinos de casas productoras de todo el mundo para que fueran catados por 280 profesionales de la industria vinícola global, entre ellos, Master of Wine y Master Sommeliers procedentes de 30 países.
Este 2019 el país se colocó en el mapa vitivinícola con su año más exitoso, con un incremento de 46% de medallas ganadas en comparación con el 2018; y además obtuvo 2 medallas de oro, una de ellas fue gracias al vino nebbiolo de Tierra de Ángeles, procedente del estado de Guanajuato.
Los vinos galardonados del estado de Guanajuato son: Tierra de Ángeles, con su vino Nebbiolo (90 puntuación) obtuvo medalla Oro; Cuna de Tierra, con su vino Nebbiolo (90 puntuación), obtuvo Plata; Cuna de Tierra, con su vino Syrah (89 puntuación), medalla Bronce; Guanamé, con su vino Malbec (90 puntuación), Plata; Guanamé, con su vino Syrah (90 puntuación), Plata; Guanamé, con su vino Tempranillo (85 puntuación) Recomendación.
Tacuche, con su vino Cabernet Sauvignon-Merlot-Malbec-Syrah (83 puntuación) Recomendación; Torre de Tierra (88 puntuación), obtuvo Bronce; Torre de Tierra (86 puntuación), Bronce; Tres Raíces, con su vino Cabernet Sauvignon (84 puntuación) Recomendación; Tres Raíces, con su vino Merlot (88 puntuación) Bronce; Vega Manchon, con su vino Cuna de Tierra, (87 puntuación), Bronce; Vega Manchon, con su vino Cuna de Tierra-Pago Venta (88 puntuación), Bronce.
En el 2018 Guanajuato obtuvo 3 medallas: 1 fue para Nebbiolo de Cuna de Tierra, y 2 para los vinos Malbec y Syrah de Guanamé; y en el 2017 el estado fue galardonado con 2 medallas: 1 para Bodegas Vega Manchon de Cuna de Tierra y la otra para Torre de Tierra.
Guanajuato se encuentra entre los 9 estados en producción de vino a nivel nacional; y los municipios de la entidad con actividad vitivinícola son Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Felipe, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Las varietales de uva que destacan en la entidad son Cabernet Souvignon, Malbec, Merlot, Cabernet Franc y Syrah.
Cabe señalar que el territorio ideal para cultivo de vid en México se encuentra en dos zonas, la zona sur del Trópico de Cáncer que abarca entre otras regiones a Baja California y a Coahuila y la franja del altiplano central con una altitud de mil 600 metros sobre nivel del mar, lugar donde se encuentra privilegiadamente el estado de Guanajuato.
Para mayor información de los vinos ganadores consulta la página https://www.decanter.com/wine-news/decanter-world-wine-awards-2019-full-results-announced-414443/#XbyKZKWofoLwv6Vu.99

ARRANCA PROGRAMA ACADEMIA DE NIÑOS Y JÓVENES EN LA CIENCIA

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato, a través de la Dirección General de Divulgación y Formación Científica y Tecnológica, convocó a los investigadores e investigadoras que fueron seleccionados como asesores dentro del programa, para informarles el marco de operación que se tendrá durante este año, para atender a 1620 estudiantes en 31 municipios.

La reunión se realizó con el objetivo de dar a conocer la implementación del programa Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia en este 2019, se desarrollarán 637 sesiones de trabajo a partir del 21 de septiembre y hasta el 23 de noviembre de 2019, con la participación de 91 investigadores(as) adscritos a 25 instituciones públicas y privadas del estado, con el apoyo de igual número de estudiantes de nivel licenciatura, que apoyarán el desarrollo de las actividades, como Monitores de Grupo.

Este programa promueve el interés de estudiantes de nivel básico, desde 5to. y 6to. grado de primaria y los tres grados de secundaria, por áreas científicas y tecnológicas a través de su participación en actividades lúdicas desarrolladas por especialistas, con la finalidad última de fomentar vocaciones científicas.

A la reunión de inicio asistieron 110 especialistas, quienes también fueron capacitados en el tema de Contraloría Social de los Programas Sociales Estatales.

Dicho programa se llevará a cabo a través de 25 instituciones participantes, las cuales se mencionan a continuación:

– Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas
– Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.
– Centro de Investigaciones en Óptica
– Centro Mexicano de Energías Renovables S.C.
– Ciencia Azul, A.C.
– Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, A.C.
– Consultoría, Refacciones y Equipos Tecnológicos, S.A. de C.V.
– INNOBOT
– Instituto Tecnológico de Celaya
– Instituto Tecnológico de León
– Instituto Tecnológico de Roque
– Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
– Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato
– Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
– Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón
– Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato
– PROEDUCO (MAGNO Bicultural College)
– Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato
– Universidad de Guanajuato
– Universidad de La Salle Bajío
– Universidad Politécnica de Guanajuato
– Universidad Politécnica de Juventino Rosas
– Universidad Politécnica del Bicentenario
– Universidad Tecnológica de León
– Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Destaca interés de compradores internacionales de calzado en Guanajuato.

 Ante la demanda y exigencia de mercados para la compra de productos del sector calzado a nivel global, en la pasada edición de SAPICA se concretaron citas de negocios con 27 compradores de marcas internacionales con la industria de calzado con potencial exportador.

Pedro Azael Nieto Ramírez, director de Internacionalización de COFOCE expresó que  a través del programa de Atracción de Compradores Internacionales, esfuerzo conjunto con la CICEG, los compradores que algunos visitaron Guanajuato por primera vez, conocieron de primera mano la  que ofrece el sector calzado en productos con nuevos diseños, calidad de los materiales con el que son hechos, además de no perder el confort para el uso del consumidor final, esto tras su participación en la edición Primavera – Verano de SAPICA. 

“Hemos participado en distintos eventos en diferentes países, identificando a aquellos compradores que tengan mayor relevancia para el tipo de oferta que tiene Guanajuato; invitándolos a participar, no solamente en este evento tan importante como SAPICA sino en cualquier otro momento a lo largo del año a que vengan a Guanajuato y a que conozcan de primera mano y en directo las capacidades, la oferta de los fabricantes locales y que sean estos considerados como una opción viable de proveeduría. En especial, dado que hay una tendencia a cambiar a esos proveedores de los países asiáticos hacia México ahora”.

Los compradores internacionales que mostraron interés por la industria del calzado en Guanajuato, son de destinos como Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Puerto Rico, Ecuador y España.

            El director de internacionalización de COFOCE, resaltó además la importancia de las empresas asistentes, pues  de los compradores que asistieron, actualmente registran ventas superiores a los 10 millones de dólares anuales u otras con más de 20 años establecidas, así como con más de 50 puntos de venta.

“En general son distintos participantes de la cadena desde importadores, distribuidores, comercializadores, vendedores por catálogo, cadenas zapaterías, boutiques e inclusive la tienda departamental más importante de Centroamérica”. 

A Junio de 2019, las exportaciones de calzado de Guanajuato registraron un monto superior a los 151 millones de dólares, con una participación de 224 empresas que registraron actividad exportadora.

Cabe destacar que  los municipios de León, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Abasolo, San Francisco del Rincón, Irapuato, Celaya y Guanajuato, son los que  destacan con mayor participación dentro de la industria.

Los productos del sector llegaron a más de 39 destinos, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica y Francia. El sector más exportado son botas para mujeres, botas para hombre corte y suela de cuero tipo “welt”; sandalias; calzado corte de cuero y suela sintética, entre otros. 

Finalmente comentó Azael Nieto, que el tratamiento a un cliente en el extranjero es distinto, pues hay que estudiar las diferencias, por lo que exhortó a las empresas a acercarse a COFOCE, quien puede ayudarles a entender mejor las expectativas de un comprador de un país distinto a fin de tener una venta exitosa.

Celebran con éxito Vendimia en viñedo Cuna de Tierra

• Las próximas Vendimias a celebrarse serán el día 14 de septiembre en Tres Raíces, en Dolores Hidalgo; y en Bodegas el Lobo, en San Francisco del Rincón.
• Vendimia Guanajuato es tradición, pasión, amor al vino, aventura, diversión, celebración, todo esto se ha vivido del mes de julio a septiembre en 10 viñedos del estado de Guanajuato.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2019
. Cultivos de uva, caballos con carreta y un clima asoleado dieron ayer la bienvenida a mil 800 personas en Cuna de Tierra, quienes celebraron un año más de cosecha en dicho viñedo ubicado en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes acompañó a Ramón Vélez y Ricardo Vega, de Cuna de Tierra, a la inauguración de la IX fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra, fiesta que cerró con éxito.
Los asistentes probaron los vinos hechos en Cuna de Tierra, los cuales obtuvieron este año 10 medallas en concursos internacionales, participaron en divertidas dinámicas en donde aprendieron cómo hacer un blend de vino; y descubrieron la armonía perfecta en cuerpo, sabores, aromas y texturas entre los delicados embutidos ibéricos.
Además, se deleitó a los visitantes con ravioles de queso feta, espinacas, camarones, lechón, vegetales crujientes, picaña al grill, brochetas de short ribe, costillas de res, tostadas de atún, ceviche, brochetas de pulpo, cazuelitas de camarón, jamón de bellota, tostadas de camarón, variedad de quesos, y asado de cordero con una preparación y sazón tradicional chileno.
También se ofreció macarrones gourmet, mezclas de lechugas verdes y variedad de crujientes, verduritas orgánicas, vegetales rostizados a las hierbas, camote y papas al horno, pan campesino, y baguette; así como cupcakes, helados tradicionales, café orgánico y cerveza artesanal, entre otros alimentos.
El ambiente musical estuvo a cargo de Zazil Padilla, Dj Martha, manglares de Cuba, Saxodia, y la Mano de Obregón.
Las mujeres, principalmente, participaron en el tradicional pisa de uvas, un verdadero ritual; y también se sorprendió a los asistentes con el videomapping & Alebrijes.