EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Se reúne el Secretario de Gobierno con representantes del Distrito de Riego 011

Sostienen reunión de acercamiento autoridades estatales, la fiscalía y municipales  con representantes del Distrito de Riego 011,

  • El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, reitera el compromiso de la autoridad para trabajar a favor del campo guanajuatense.

Irapuato, Guanajuato a 22 de agosto 2019.-  Con la intención de afianzar el trabajo conjunto a favor del campo guanajuatense, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres,  encabezó una reunión con  representantes del Distrito de Riego  011 de la Cuenca Lerma Chapala.

El funcionario estatal, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar a favor del  campo guanajuatense y de las acciones coordinadas  en materia de seguridad.

El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, mencionó la importancia de la participación ciudadana en la estrategia  de  seguridad a través de la denuncia anónima.

Refirió que el Gobierno del Estado cuenta con los mecanismos para atender las quejas de ciudadanía y para acercar la procuración de justicia al sector agropecuario.

El presidente municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez, puntualizó que la participación ciudadana, es fundamental para el crecimiento de este sector y reiteró que la autoridad local trabaja de la mano con el Estado y la Federación.

En tanto Agustín Robles Montenegro, Presidente del Consejo, Distrito de Riego 011 pidió a sus compañeros seguir colaborando con las autoridades y reconoció el impulso que los gobiernos local y estatal han dado al campo. 

Además los representantes de los módulos de riego, dieron a conocer la propuesta que han trabajado con miras a la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, encaminada a obtener incentivos, con el agua, al implementar procesos y tecnología que les permita generar un  ahorro.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Angélica Casillas Martínez, planteó la posibilidad de  que el ahorro del líquido, que se genere por incentivos se ceda al estado para uso público urbano impulsando con ello la propuesta de los integrantes del Distrito de Riego 011.

En este encuentro también estuvieron presentes, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.

La Universidad Politécnica Bicentenario será sede del 1er. Congreso Nacional de Ingeniería Financiera

La primera edición del Congreso Nacional de Ingeniería Financiera «Un perfil para trascender» (CNIFI) dará la pauta para el inicio de las festividades del «Décimo Aniversario» de la Universidad Politécnica Bicentenario, el cual se llevará a cabo en el municipio de Silao de la Victoria, los días 11 y 12 de septiembre, teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Politécnica del Bicentenario. En dicho evento se contará con la participación de estudiantes de nivel superior, profesores, investigadores y público en general.

Se espera el registro de más de 500 estudiantes, provenientes de las Politécnicas de Quintana Roo, Pachuca, Tapachula, Juventino Rosas, Tlaxcala, Puebla, Politécnica Bicentenario, Politécnica del Estado de Morelos, Politécnica de Tecamác, Politécnica del Golfo de México y Politécnica de Francisco I Madero entre otras Universidades.

Las inscripciones del evento se realizan a través del sitio cnifi2019.org

El Congreso Nacional de Ingeniería Financiera 2019, tiene como objetivo difundir conocimiento de carácter económico, administrativo y financiero.

En este importante evento, organizado por la carrera de Ingeniería Financiera, logrará reunir a personajes reconocidos del mundo de las finanzas, quienes acercarán información a los estudiantes a través de conferencias, talleres, mesas de trabajo presencial y virtual, además de realizar reclutamiento de personal por parte de empresas invitadas.

Ampliamos acceso a Dolores Hidalgo CIN

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la primera etapa de ampliación del acceso a Dolores Hidalgo CIN.

Se trata de la modernización del acceso a la ciudad que conecta con el municipio de San Felipe en una longitud de 450 metros, ahora cuenta con 4 carriles de circulación a base de losas de concreto hidráulico, camellón central, banquetas, guardalosas y la colocación de 36 luminarias tipo led.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó “estas acciones tienen como objetivo, fortalecer la infraestructura carretera en la zona para brindar mayor seguridad a los automovilistas y consolidar el crecimiento social, turístico y económico con mejores caminos”.

Los trabajos incluyeron la sustitución de las tomas de agua potable domiciliaras, drenaje sanitario, reubicación de líneas de media tensión de la CFE, acciones ambientales y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Arrendadora HerBec y con ello una inversión de 19.4 millones de pesos para la ejecución de la obra.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener a Guanajuato como una de las cinco entidades mejor comunicadas a nivel nacional y así consolidarnos como Grandeza de México.

Aplica INAEBA exámenes a 119 internos en CERESOS del Estado

León, Gto., a 21 de agosto del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, aplicó durante el mes de julio, exámenes finales a 119 reclusos de los Centros de Rehabilitación Social de Salamanca, Irapuato y León, con la finalidad de que acrediten sus estudios y puedan obtener sus certificados digitales con validez oficial de primaria y secundaria.

Lo anterior, como parte de las acciones emprendidas por todas las instancias gubernamentales involucradas en la reinserción social de los internos, a quienes el INAEBA a través de sus asesores, les imparten orientación académica a través de círculos de estudio que se forman al interior de estos centros.

En el CERESO de Salamanca, el personal del Instituto aplicó exámenes a 10 beneficiarios; en el de Irapuato, se aplicaron en dos diferentes sesiones a 51 internos y en León, la aplicación benefició a 58 personas.

Para atender a la población reclusa, el personal del INAEBA utiliza como programa académico el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual se basa en módulos de aprendizaje con contenidos pertinentes para su edad y con ejemplos de la vida diaria.

Los círculos de estudio se imparten tres veces a la semana y los asesores del INAEBA tienen permitido ingresar libros de trabajo, revistas y mapas. Para la realización de los ejercicios, los internos pueden recibir un lápiz flexible. En muchos casos, los internos que tienen un nivel educativo más alto, se convierten en asesores de sus compañeros.

Cabe mencionar que próximamente se llevará a cabo una aplicación de exámenes finales en el CERESO de Celaya.

Estas acciones se derivan de un convenio de colaboración suscrito entre el INAEBA y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guanajuato.

Guanajuato brilla en la Industria Cinematográfica y Audiovisual

• La Comisión de Filmaciones Guanajuato (CFGTO) promueve los destinos del estado de Guanajuato en Ferias y Festivales de México, con el objetivo de atraer proyectos cinematográficos y audiovisuales.
• Algunos proyectos que se han grabado en la entidad y ya se estrenaron son “Ponga atención al turista” y “Huachicolero”; el estreno de “No Man´s Land”, se pretende a finales del año 2020.
Silao, Guanajuato, a 20 de agosto de 2019. La Industria Cinematográfica y Audiovisual nacional e internacional se ha interesado en los atractivos turísticos del estado de Guanajuato, han grabado exitosos proyectos y han dado a conocer al mundo la riqueza que posee la entidad.
Con el apoyo de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO) a cargo de la Secretaría de Turismo, equipos de producción del programa tv China “Ponga atención al turista”, y de la Película “Huachicolero”, han filmado en locaciones guanajuatenses y los proyectos han triunfado en audiencia internacional.
“Ponga atención al turista”, es un programa de televisión de turismo en China que ofrece a sus turistas conocimientos de viaje; este proyecto fue grabado en Guanajuato y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, se estrenó en el mes de agosto y a la fecha ha tenido 81 mil 597 visualizaciones. (https://www.youtube.com/watch?v=FSfsVyHyJkc)
La Película Huachicolero, filmada en el municipio de Irapuato por el Director guanajuatense Edgar Nito Arrache, se estrenó este año y ya es conocida en Nueva York, México y Asia.
Guanajuato capital, San Miguel de Allende y San Luis de la Paz, también fueron sedes para la filmación de la película hollywoodense “No Man´s Land”, producida por Robert Allyn y dirigida por Conor Allyn; el estreno se contempla a finales del año 2020.
La CFGTO se ha encargado de promover y difundir los atractivos turísticos de la entidad en eventos del país como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y el Festival Internacional de Cine Guanajuato (FIGG), por mencionar algunos de este año.
En el FICG 34, evento realizado del 8 al 13 de marzo, se atendieron citas con realizadores y proveedores para mostrar las 17 locaciones que tiene la entidad, así como los productos y servicios del estado como un destino óptimo para filmar, atraer proyectos, generar derrama económica y posibles inversiones a Guanajuato.
La participación que tuvo la CFGTO en el GIFF, del 19 al 28 de julio, fue de encuentros con realizadores y productores, se acudió a talleres, muestras cinematográficas, conferencias magistrales, y a la premier de la película Huachicolero.
En México, la entidad ocupa el 7mo. lugar en actividad fílmica, en asistencia a cine mexicano y en complejos cinematográficos; el 6to. lugar en número de pantallas de cine, el 5to. lugar en producción de cortometrajes, y el 3er. lugar en número de festivales.
Las expresiones artísticas, culturales y educativas buscan a Guanajuato por su arquitectura, colonial, Centros Históricos, calles y callejones, y Pueblos Mágicos, principalmente.

Eligen las Mejores Recetas en la Eliminatoria del 7mo. Concurso Regional del Platillo Saludable.

San Luis de la Paz, Gto; 20 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE) eligió a los primeros 20 finalistas en la eliminatoria del 7mo. Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2019, mediante una muestra gastronómica, con la participaron de 64 recetas de 14 municipios en las categorías 1, 3 y 4 del Programa “GTO Se Alimenta Sano”.

El Director General del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de este concurso se busca fomentar la participación de los beneficiarios e impulsar que los guanajuatenses lleven una vida saludable, “a través del lanzamiento de convocatorias se pretende incentivar la colaboración de los municipios, para que cada uno contribuya con 2 a 4 recetas en el 7to. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable 2019”.

De igual forma, destacó que en el organismo se promueve una alimentación saludable mediante sus diferentes programas y son a través de los platillos típicos de la localidad que se pretende incentivar a los beneficiarios. Las recetas son de bajo costo y los ingredientes de fácil acceso.

Realizarán dos Eliminatorias

Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que este año se convocó a los guanajuatenses en las convocatorias anuales que son: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.

“El proceso de evaluación del concurso de Platillo Saludable, se realizarán a través de  tres concursos regionales el Primero en San Luis de la Paz, el Segundo Yuriria y el tercero en Pénjamo,  en los que participarán más de 290 platillos saludables inscritos entre la categoría 1, 3 y 4 platillos elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general,   como resultado se obtener los mejores 46 platillos representante de cada una de estas y que participarán en el Concurso Estatal”, precisó.

Cabe mencionar que los platillos finalistas formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 y 4 (comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general) del mismo concurso.

Municipios de la Región I.

Los municipios participantes en esta categoría son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, Juventino Rosas, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Villagrán.

Finalmente, indicó que será el próximo 27 de agosto cuando se celebre la segunda etapa Regional en el municipio de Yuriria y el 03 de Septiembre en el municipio de Pénjamo para conocer las recetas faltantes que representará a los municipios correspondientes a las Regiones II y III, para posteriormente celebrar el Concurso Estatal, donde sólo serán electas las 3 mejores recetas de cada una de las categorías de los concursos, para ser premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la muestra gastronómica estatal en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia

Número Municipio Título del platillo Nombre del autor
1 Apaseo el Alto Pozole estilo Guerrero Marcina Nájera Aparicio
2 Apaseo el Grande Frijolcoyo Alma Delia Breña Hernández
3 Doctor Mora Ensalada de nopales María Remedios Reséndiz Zarazúa
4 Dolores Hidalgo C.I.N Tortitas de lenteja con pico de callo con xoconostle y rajas de chile de chorro María Elena Carranco Arias
5 Ocampo Ensalada de garbanzos con nopales y lentejas Ana Bertha Mendoza Rodríguez
6 San Diego de la Unión Crema de lenteja con molotes Silvia Mendoza Martínez
7 San Felipe Humus de garbanzo Ma. Trinidad Mares Mandujano
8 San José Iturbide Huarachitos de atún a la mexicana María de Jesús Rico Sánchez
9 San Luis de la Paz Nopales en penca con guacamole y arroz Anabel Baeza Calzada
10 San Miguel de Allende Ensalada de elote y mango con tostadas de comal Esperanza Ramírez
11 Santa Catarina Alubias con nopales Ma. Pueblito Casas Martínez
12 Tierra Blanca Ensalada de lentejas María de la Paz Ramírez
13 Victoria Tacos de pollo Martha Alicia Dorado Suárez
       
Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”
Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 Apaseo el Alto Ensalada de nopales en crudo Margarita Servín Arzate
2 Doctor Mora Nopales navegantes Ma. Carmen Cárdenas
3 Dolores Hidalgo C.I.N Postre de xoconostle Petra Beltrán Hernández
4 Dolores Hidalgo C.I.N Sopa de milpa Graciela Limón Sánchez
5 San Diego de la Unión Sopa de elote y nopalitos con rajas Hortencia Estrada Vega
Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general
Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 Dolores Hidalgo C.I.N Mini molletes con pez de zanahoria y agua de chaya Ana Sophia Morales Barrientos
2 San Diego de la Unión Taco de tierra Alexis Alejandro Colmenero Huerta

ÉNFASIS

  • Las integrantes del Comité de Madres Voluntarias presentan más de 64 Recetas Saludables de la Categorías.
  • El 23 de Agosto cierra la categoría 2 Platillo Saludable Elaborado por la Comunidad Estudiantil, Profesionales del Área de la Salud y Público en General
  • Eligen 20 recetas saludables de la Categoría 1, 3 y 4 de las convocatorias.oo0oo

Servicios más rápidos y sencillos en el Registro Civil

Usuarios del Registro Civil pueden obtener actas de defunción, matrimonio y  nacimiento en los Kioscos Guanajuato.

  • Los documentos tienen la misma validez, que los expedidos en las oficialías y el proceso para obtenerlos  es más rápido.
  • Actualmente se cuenta con 25 kioscos, en donde se puede realizar el trámite, distribuidos en todo el Estado.

Guanajuato., Gto, 20  de agosto de 2019.-  Las actas de defunción, matrimonio y nacimiento, ya pueden expedirse en los kioscos de servicio que el Gobierno del Estado tiene a disposición de la ciudadanía en diferentes municipios.

A través de esta modalidad las y los usuarios, pueden generar su copia certificada y pagarla en el mismo cajero, lo que representa un importante ahorro en tiempo, y tiene la misma validez que las que se entregan en las oficialías.

El proceso para generar el documento es muy sencillo, pues solo hay que introducir la información de la persona de la que se va a obtener el acta, hacer el pago correspondiente y revisar que los datos  que arroje el sistema sean los correctos, para luego enviar la impresión correspondiente.

En los  puntos de atención se cuenta con un facilitador, que en todo momento, puede  colaborar con el o la solicitante, para que concluya el  proceso, sin contratiempo.

Estos equipos tecnológicos, permiten que las personas puedan acudir, incluso los fines de semana, por alguna de las certificaciones que expiden los kioscos, pues además de las actas, los usuarios pueden conseguir la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como constancias de no infracción por parte de la autoridad estatal.

El costo de los documentos es el mismo que se aprobó en la Ley de Ingresos 2019 para el Estado de Guanajuato, que es de 26 pesos para las copias certificadas de nacimiento de menores de edad y de 144 pesos para mayores de edad al  igual que las de matrimonio y defunción.

En este momento se cuenta con 25, Kioscos Guanajuato, a los cuales los usuarios pueden acudir, por sus actas, constancias y Clave única de Registro de Población.

Inauguran Comedores Comunitarios para el Fortalecimiento del Programa Alimentario en localidades más Alejadas de Atarjea y Xichú.

Atarjea, Gto; 19 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece el programa alimentario en las localidades más alejadas de Atarjea y Xichú a través de la entrega de Comedores Comunitarios con una inversión de 7.8 millones de pesos como parte del programa “Buen Provecho GTO”.

Durante la gira de trabajo al noroeste del Estado, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, la Presidenta del Sistema del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano en compañía de autoridades municipales inauguraron en un primer punto, dos Comedores Comunitarios en las localidades El Carricillo y Mangas Cuatas del municipio de Atarjea con una inversión de 3.2 mdp.

“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables del municipio de Atarjea; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, expresó el Mandatario Estatal.

Señaló que a través de los programas “Buen Provecho Gto” y “Mi Almuerzo, Primer Alimento en la Escuela se beneficia a más de 17 localidades del municipio beneficiando a más de Mil guanajuatenses, registrando un total de 21 Centros de Trabajo.

Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano reconoció la labor del Comité de Padres Voluntarias quienes son parte importante en los Comedores Comunitarios para el desarrollo y aprendizaje de sus hijos ya que son los impulsores de preparar alimentos saludables.

“El programa nos permite fortalecer a nuestros estudiantes, al mismo tiempo coordinar esfuerzos entre las distintas áreas de gobierno estatal y la sociedad civil, para generar acciones que nos permitan transformar las vidas de las familias guanajuatenses, a quienes con gusto servimos”, agregó.

Además, se realizó la entrega de mobiliario para el nuevo Comedor Comunitario con una inversión de más de 100 mil pesos como: estufas, refrigeradores, tanque de gas, parrillas, sillas, mesas, utensilios de cocina, vasos, cucharas, platos, jarras, vaporeras y cazuelas, entre otros.

“Con el equipamiento de estos nuevo Comedor Comunitario permitirán dignificar el trabajo que diariamente realizan las voluntarias que preparan desayunos saludables a los beneficiarios entre nuestras niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad”, explicó.

Entregan Comedores Comunitarios en Xichú.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel inauguró tres comedores comunitarios de las localidades de San Miguel de las Casillas, Cristo Rey y la Lagunita del municipio de Xichú, con una inversión de más de 4.6  millones de pesos en beneficio de más de 200 personas. 

Entregan Útiles Escolares

Durante el evento el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano realizaron la entrega de útiles escolares a las niñas, niños y adolescentes del municipio de Atarjea como parte de apoyo para el nuevo regreso a clases.

De igual forma, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel entregó más de 100 paquetes de útiles escolares en la comunidad de San Miguel de las Casitas. Los paquetes de útiles escolares incluyen mochila, libretas y cuadernos de rayas, cuadro, dibujo y doble raya; además de lápices, crayones, puntillas, plumas, sacapuntas, juegos de geometría entre otros.

ÉNFASIS

  • El Sistema DIF Estatal Guanajuato beneficia el programa alimentario a más de 2 mil 614 personas en el municipio de Atarjea y Xichú.
  • Se invierten más de 7.8 millones de pesos en la entrega de dos Comedores Comunitarios en las localidades de El Carricillo y Mangas Cuatas en Atarjea. También en las localidades de San Miguel de Casitas, Cristo Rey y La Laguna.

CONCLUYE 12° VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior benefició a 200 estudiantes de licenciatura y 158 docentes de nivel medio superior que participaron con sus proyectos en la décimo segunda edición del Verano Estatal de Investigación.

Los proyectos de investigación desarrollados en las estancias del Verano Estatal correspondieron a 12 áreas generales de conocimiento, como ciencias ambientales, biotecnología, ciencias sociales y humanidades, medicina y salud, entre otras, y fueron presentador en el Congreso Académico del programa, realizado en el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, en donde los estudiantes compartieron sus conocimientos.

En 14 salas de exposición simultánea, los estudiantes y profesores socializaron el conocimiento generado en cada una de sus investigaciones, dejando de manifiesto que su participación en el programa les permitió vivir la experiencia del quehacer científico, formado parte de un colectivo académico.

Este año, participaron como asesores 174 investigadores adscritos a 21 instituciones de la entidad, logrando una cobertura de 27 municipios.
Durante los 12 años de existencia del Verano Estatal de Investigación, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior ha beneficiado a 307 profesores de educación media superior y superior y a 1355 estudiantes de nivel licenciatura, bajo la asesoría de 635 especialistas en diversas áreas del conocimiento.

El programa tiene el objetivo de fomentar el interés, en estudiantes de nivel licenciatura, por desarrollar alguna línea de investigación, colaborando en un equipo de trabajo y explorar con ellos, la posibilidad de continuar su formación académica estudiando un posgrado.

También se busca que los profesores de nivel medio superior se incorporen con el fin de fortalecer sus conocimientos científicos y tecnológicos con la finalidad de mejorar su práctica docente.

Los veraniegos realizan estancias cortas de investigación, con la asesoría de investigadores e investigadoras especialistas en diversas áreas, para desarrollar un proyecto científico o de desarrollo tecnológico en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación asentados en el estado, adquiriendo a través de esto, los fundamentos básicos para la generación del conocimiento científico.

Cabe señalar que las convocatorias para la selección de asesores y de veraniegos se emitieron en los meses de marzo y abril, respectivamente, los resultados se publicaron en el mes de mayo para iniciar con las estancias de investigación en el mes de julio.

A través de este programa, el Gobierno del Estado busca coadyuvar la formación de capital humano de alto nivel, así como fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, mismas que a su vez serán un elemento clave para el desarrollo de la entidad.

Estudiantes de Salvatierra tendrán la oportunidad de vivir una experiencia en Canadá, con el apoyo de la convocatoria Movilidad de Arranque/Educafin.

León, Gto.; 19 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) abandera a 33 jóvenes del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra.

Para formalizar el apoyo que otorgó el Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, en concurrencia con el ITESS, se realizó el abanderamiento en el programa de Movilidad de Arranque, y en este se reconoce el esfuerzo que realizan los dos organismos y padres de familia para que los alumnos puedan vivir esta experiencia internacional.

El abanderamiento se llevó a cabo en el Instituto ITESS, donde la autoridad encabezada de EDUCAFIN, el Ingeniero Jorge Enrique Hernández Meza director de la Institución, asistió al evento para abanderar a los jóvenes, esto quieres decir, que, a cada uno de los beneficiarios del programa se les hizo entrega de una bufanda siendo un distintivo de la Institución, la cual deberán portar en su estancia en Toronto, como representación de la misma.

En esta entrega, fueron testigos, profesores, padres de familia, directores y otros más invitados, quienes tuvieron la oportunidad de felicitar a aquellos jóvenes que serán beneficiarios, ya que es el primer año que alumnos del ITESS tienen la oportunidad de vivir una experiencia internacional, que aportará de manera académica a cada uno de ellos.

Movilidad de arranque #Gtoglobal, es una oportunidad internación que tienen los jóvenes para impulsar la educación intercultural al conocer Canadá, donde tendrán la oportunidad de visitar lugares emblemáticos, cursos académicos, universidades de alto prestigio, visitas a empresas para conocer sus procesos de trabajo e instalaciones, entre otros.