EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Jóvenes construyen soluciones que impacten su futuro

  • Promueve Guanajoven la participación de la juventud en la construcción de soluciones a las problemáticas que aquejan la sociedad
  • Jóvenes de toda la República participaron en el Encuentro Juventudes por la agenda 2030
  • Guanajoven y UNFPA México suman esfuerzos para empoderar a la juventud.

Guanajuato, Gto., A 30 de agosto de 2019.- Cientos de jóvenes participaron en el Encuentro Juventudes por la agenda 2030 para construir soluciones a las problemáticas que aquejan a la sociedad.

El foro organizado por el Instituto de la Juventud Guanajuatense en conjunto con UNFPA en México, CONSEPP y el IMJUVE buscan, con este tipo de eventos, promover la participación de la juventud, a fin de empoderarla y involucrarla para generar políticas públicas que impacten en su futuro.

Esto mediante conferencias y mesas de trabajo donde se expusieron estratégicas que permitan aprovechar todo el potencial de las y los adolescentes y jóvenes, así como promover el ejercicio de sus derechos.

A la par se realizarán foros regionales para generar diálogos por la agenda 2030 con jóvenes universitarios en los municipios de San Miguel de Allende, Celaya, León e Irapuato.

Para Guanajoven y Gobierno del Estado es muy importante el incluir y escuchar las aportaciones de los jóvenes promoviendo la generación de un espacio de encuentro entre personas jóvenes del estado de Guanajuato y de otros estados.

Con el objetivo de discutir y abordar las principales problemáticas que les aquejan, su efecto en el ejercicio de sus derechos para favorecer la construcción de acuerdos y soluciones compartidas en el marco de la Agenda 2030.

El Encuentro de Juventudes por la agenda 2030 integró la participación de jóvenes de distintos municipios del estado de Guanajuato, jóvenes de los 32 estados de la República, así como de los consejeros nacionales del CONSEPP, donde estarán realizando las mesas de trabajo, foros regionales y encuentro nacional de consejeros.

Cabe mencionar que todos los espacios y actividades para realizarse fueron desarrollados bajo la asistencia técnica y diseño de metodología por parte de UNFPA México.

Durante el arranque del Encuentro se contó con la participación del Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Jorge Romero Vázquez; José Gerardo Morales Moncada, Secretario de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante; Víctor Fabián Guerrero Chávez, Vicepresidente de KAIZEN; Iván Castellanos Nájera, Oficial Nacional de Programas de Población y Juan Jorge Correa, Titular de la juventud del municipio de Guanajuato.

Continúa la Vendimia Guanajuato

• El festejo de la cosecha de uva se continúa celebrando en los viñedos del estado de Guanajuato.
• Este año, la Vendimia Guanajuato se celebra en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato, Salvatierra, San Felipe y San Francisco de Rincón.
Silao, Guanajuato, a 29 de agosto de 2019.
La Vendimia Guanajuato aún no termina. Hasta el 14 de septiembre, guanajuatenses y turistas disfrutarán de 4 fiestas en los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe y San Francisco del Rincón.
El estado de Guanajuato es un destino turístico, cultural, de negocios y aventura, pero también brinda experiencias enológicas a los viajeros y amantes de vino.
Por séptimo año consecutivo, los visitantes celebran la Vendimia con degustación de vinos y alimentos, catas, actividades artísticas y culturales, pisado de uvas, menú de maridaje, espectáculos de pirotecnias y musicales; la experiencia es única para los catadores al estar rodeados de la sierra y los campos de cultivo.
Este fin de semana se alista la “IX Fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra”, en Dolores Hidalgo; “Temporada III Fiesta de la Vid(a)”, en Viñedo Octágono en San Felipe; “1ra. Vendimia Vinícola Tres Raíces”, en Dolores Hidalgo; y la “3ra. Vendimia Real”, en Bodegas el Lobo en San Francisco del Rincón.
El 31 de agosto, Cuna de Tierra envolverá a los asistentes en el mundo del vino brindándoles una inigualable experiencia al caminar por los cultivos de uva, al probar la gastronomía de chefs, probarán exclusivos vinos y otras bebidas; la música en vivo, los talleres, y pisa de uva serán parte del espectáculo.
Octágono festejará a lo grande con comida deliciosa a la leña, un puerco completo asado y un trompo de shawarma (especialidad libanesa), música en vivo, mixología, barra libre de cerveza, mezcal, y vinos ancestrales; además, los invitados disfrutarán también este 31 de agosto del hermoso paisaje que brinda Vergel de la Sierra.
Vendimia Tres Raíces apapachará el 14 de septiembre a los amantes de la buena gastronomía, enología y confort; y, sorprenderá a los asistentes con el concierto de Matute y espectáculos culturales, la vista de la naturaleza no podrá faltar.
La 3ra. Vendimia de Bodegas El Lobo te hará pasar también este 14 de septiembre un excelente día al caminar entre vides, al conocer la cosecha de uva y visitas a la zona de producción, las catas que ofrecerán a los visitantes serán en la cava, y la comida que degustarán será preparada por el reconocido Chef David Quevedo.
Este año Guanajuato ha sorprendido a los turistas con productos de gran calidad, que llevan en sus aromas y sabor lo mejor de esta tierra y su historia.

SDAyR presente en el Foro Revolución Amarilla

León, Gto., 29 de agosto de 2019.- Guanajuat ofomenta la producción y rentabilidad de los cultivos de maíz amarillo en alto rendimiento para los productores del Estado.

Como parte de las acciones la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) participó en el Foro Revolución Amarilla en beneficio de la producción agrícola de México.

Guanajuato se preocupa por las condiciones con las que cuentan los productores de maíz amarillo del Estado, por esta razón la SDAyR cuenta con un proyecto Estratégico de Producción y Comercialización de Maíz Amarillo en Alto Rendimiento en Guanajuato.

Mismo que ha posicionado a nivel nacional a la entidad en el 5° lugar en producción de maíz.

“Todos los éxitos del sector agroalimentario, son meritos de los productores que todos los días se preocupan por modernizarse y adoptar tecnologías para dar un valor agregado a sus productos” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en su mensaje protocolario.

Durante el primer día del Foro, el funcionario estatal encabezó la ponencia “Caso de éxito, Programa de siembra 2019”.

Donde invitó a los productores a registrarse y sean parte de un cambio de patrón de cultivo integrado a la cadena productiva, que les permita ser más competitivos.

“Guanajuato trabaja para ser la grandeza de México como lo es hoy en día” finalizó el titular en su participación. 

En el evento estuvieron presentes el Lic. Vicente Fox Quesada, ex Presidente de México; Rene Almeida Grajeda, Secretario de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua; Jesús A. Elizondo Flores, Director General de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA); así como organizaciones, productores y técnicos del sector.

Cuentan telebachilleratos comunitarios con finalistas por zona rumbo al WER 2019

  • Participaron 339 jóvenes provenientes de diversos puntos del Estado.
  • Durante el evento se fortalecieron las habilidades científicas y tecnológicas.

Purísima del Rincón, Gto., a 30 de agosto de 2019.- Con el objetivo de promover las vocaciones científicas y tecnológicas de los estudiantes, así como las habilidades digitales y favorecer el desarrollo integral de los jóvenes de Telebachilleratos comunitarios de la UVEG, se realizó el pasado miércoles 28 de agosto la final por zona rumbo al WER 2019.

El WER (World Educational Robot Contest), es un torneo de robótica educativa único en el mundo, con el propósito de estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y una visión actual de la globalización en estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Este año el estandarte del WER es: “La era de la inteligencia artificial ha legado”.


https://www.wermexico.com/

Equipos de 3 estudiantes de distintos TBC participaron en el torneo interno de robótica “Rumbo al WER”. Cada equipo llevó su Robot, así como su kit de robótica. Las sedes para dicho fin fueron: Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo C.IN, San Felipe, Yuriria y León.

Los jóvenes estuvieron preparándose arduamente para la construcción, programación, prueba sobre tapete y pruebas sorpresas, elementos calve que los alistan para una de las máximas competencias de robótica a nivel internacional.

El evento contó con la participación de 339 jóvenes estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios provenientes de 83 planteles. La logística del evento contó  con el apoyo de la academia de robótica y personal de la dirección.

Los primeros lugares por sede fueron los siguientes:

  • Yuriria
    1. San Lorenzo de Jerécuaro
    2. Las Cruces Salvatierra
    3. La luz Salvatierra
  •  Dolores Hidalgo C.I.N.
    1. San Diego de la unión – providencia
    2. San Diego de la unión- carbonera
    3. San Miguel de Allende- Pantoja
  • Irapuato
    1. San Vicente de las Flores – Salamanca
    2. San José de Mendoza – Salamanca
    3. Mineral del cubo – Guanajuato
  • Celaya
    1. Palmillas de San Juan – Comonfort
    2. Palmillas de San Juan – Comonfort
    3. Ojo de Agua del Potrero – Comonfort
  • San Felipe
    1. El Jitomatal – Silao de la Victoria
    2. Molino de San José – San Felipe
    3. El Molino – Dolores Hidalgo C.I.N.
  • San Luis De la Paz
    1. Sin Ganadores
  • León
    1. Ramillete – León
    2. Duarte – León
    3. El naranjillo – Juventino Rosas

Con eventos como este, UVEG refrenda su compromiso con la formación científica y tecnológica de la juventud guanajuatense.

UVEG, fomentando la innovación.

Apoyo único de movilidad/EDUCAFIN finalizó con más de 1,000 becas

León, Gto.; 29 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación, EDUCAFIN, este año otorgó más de 1,000 becas de apoyo único de movilidad a jóvenes Guanajuatenses para realizarán una experiencia de movilidad académica, con un porcentaje del costo del transporte terrestre y/o aéreo.

La beca finalizó de manera exitosa, al apoyar a jóvenes de nivel básico (primaria y secundaria), de nivel medio superior y superior (preparatoria y universidad), docentes, investigadores, directivos y administrativos de instituciones de educación, científicas, culturales y artísticas que requieran desarrollar sus competencias académicas y/o profesionales.

Este año se tenía presupuestado 900 becas, sin embargo, la beca se extendió a más de 1000, ya que cada vez más jóvenes se sumaban a esta experiencia internacional.

El apoyo que se les otorgó para los boletos de transporte fue de hasta $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N), dependiendo del porcentaje a otorgar por alumno, el cual se define en la cita de entrega de documentos en base al tabulador de apoyo definidos por Educafin

La responsabilidad que los jóvenes beneficiarios adquirieron al recibir el apoyo fue, fotografiarse con su distintivo en lugares emblemáticos del lugar donde estuvieron y así compartir su testimonio en redes sociales.

El objetivo es impulsar y apoyar a las personas guanajuatenses a tener experiencias de movilidad académica que les proporcionen herramientas para su desarrollo integral.

El próximo año la beca estará abierta para que más jóvenes se sumen a esta gran oportunidad de vivir una experiencia en el extranjero #GTOglobal

León, Guanajuato; 29 agosto del 2019

Probeis llega a la ciudad de León 

Certificación y desarrollo para entrenadores de beisbol

Este viernes arranca en la ciudad de León el Programa para la Promoción y Desarrollo del Beisbol, PROBEIS, en su faceta dirigida a la certificación y desarrollo de entrenadores. Las acciones tendrán como sede las oficinas regionales de CODE en la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y el estadio de beisbol Domingo Santana.

Se espera la asistencia de más de 80 entrenadores procedentes de todos los puntos de la entidad, quienes participarán en actividades teórico-prácticas.

El programa de actividades del PROBEIS, que comprende del 30 de agosto al 1 de septiembre, fue presentado por el coordinador de este programa, el ex jugador de beisbol profesional Karim García y por el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia.

El programa a desarrollar consta de una Clínica que inicia este viernes  a las 4 de la tarde en el Salón de la Fama, ubicado en las oficinas Regionales de CODE con contenidos teóricos.

Será el sábado y domingo se llevará a cabo el programa práctico en el estadio Domingo Santana.

La clínica está dirigida a entrenadores y a dirigentes de ligas y equipos de beisbol. El contenido del PROBEIS, tiene el propósito fundamental de formar entrenadores de calidad orientados a  detección de nuevos talentos deportivos.

Al respecto el Director General de CODE, Piña Valdivia, reconoció el crecimiento que ha tenido este deporte y refrendó el compromiso de la Comisión para impulsar su desarrollo.

Dijo que además de estas clínicas, el beisbol se impulsará a través de las Villas Deportivas que se ubicarán en Guanajuato capital y en la ciudad de León.

Durante la presentación del PROBEIS estuvieron presentes el Presidente de la Asociación Guanajuatense de Beisbol, Fernando Hernández, así como Cecilia Dozal, Coordinadora de las Clínicas para el Desarrollo de Entrenadores.

SMAOT arranca acciones de conservación en la Unidad de Gestión Ambiental de San Felipe


  • Invertirá Gobierno del estado $907, 550.00 pesos en empleo temporal y herramientas encaminadas a la conservación de 117 hectáreas.
  • Guanajuato es el primer estado en tener en un solo instrumento de ordenamiento territorial, la atención al ordenamiento ecológico y desarrollo urbano.

      San Felipe, Gto.  28 de agosto del 2019.- El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) dio a inicio a las obras y acciones de conservación en la Unidad de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) No. 52, asentada en el municipio de San Felipe.

Dicho proyecto contempla desarrollar en 117 hectáreas, obras y acciones para la conservación de los ecosistemas de este municipio, con una inversión de $759, 550.00 pesos, a través de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales aledañas y, $148, 000.00 pesos más, en herramienta y equipo de trabajo.

La UGAT No. 52, es una de las 817 zonas homogéneas por sus características de suelo, relieve, vegetación y población establecidas en la actualización 2019 del PEDUOET que, como instrumento de planeación territorial, reconoce a cada uno de los sectores y actividades productivas de Guanajuato, para que, a partir de su ubicación geográfica, se establezcan las políticas públicas de conservación más apropiadas para cada una de ellas.

María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial resaltó que, como sociedad, un territorio ordenado y con futuro, es el legado más tangible que se puede heredar a las futuras generaciones y fue en ese sentido, que buscaron la actualización del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PEDUOET).

Subrayó que Guanajuato es el primer estado en el país en tener en un solo instrumento de ordenamiento territorial, la atención al ordenamiento ecológico y desarrollo urbano.

Explicó que el Modelo de Ordenamiento Sustentable del Territorio (MOST) del PEDUOET, establece cinco políticas de ordenamiento ecológico de usos del suelo distribuidas en:

1) Áreas Naturales Protegidas

2) Aprovechamiento Sustentable,

3) Conservación,

4) Protección,

5) Restauración.

Precisó que, a los municipios, les corresponde establecer los usos y destinos del suelo manera específica, delimitando las facultades y obligaciones inherentes al derecho de propiedad y posesión. Por lo que, hizo especial énfasis en la importancia de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial en la política territorial de nuestra entidad.

El alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García refrendó su compromiso de trabajar de manera transversal con los 3 niveles de gobierno en torno al ordenamiento ecológico territorial de su municipio. 

El municipio de San Felipe tiene una superficie de 2,969.79 kilómetros cuadrados, equivalente al 9.5% de la superficie total del Estado, pertenece a la Región Ecológica Sierras y Altiplanicies de la Mesa Central Guanajuatense, cuyo tipo de vegetación que se encuentra dentro de las UGAT de conservación es: bosques de encinos, matorral y pastizales.

Llega el Festival del Pambazo a San Francisco del Rincón

El primer Festival del Pambazo tuvo una asistencia de 7 mil visitantes.
• La derrama económica que se espera este año es de un millón 874 mil pesos.
León, Guanajuato, a 28 de agosto de 2019.
El “2do. Festival del Pambazo Francorrinconense”, evento gastronómico apoyado por el programa “¡Guanajuato Sí Sabe!”, de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, espera a toda la familia el próximo 8 de septiembre en el municipio de San Francisco del Rincón.
En esta segunda edición se espera la asistencia de más de 7 mil visitantes, quienes se deleitarán con pambazos dulces y salados, y disfrutarán diversas actividades culturales y artísticas del estado de Guanajuato y de Oaxaca, entidad invitado que traerá la fiesta más importante de México: La Guelaguetza, y presentará las ricas Tlayudas, platillo típico de esta entidad.
La Plaza Principal del Centro Histórico de la Capital Mundial del Sombrero será el punto de encuentro de cocineras tradicionales, chefs, así como productores de licor, tequila, mezcal, pulque, ginebra, cerveza artesanal, y artesanos de Cuerámaro, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, y Purísima del Rincón.
A partir de las 11:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, toda la familia se divertirá con la Danza folklórica Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; Danza Prehispánica “Los Guamares”, de Comonfort; Banda Rancho Grande, con la intervención de Lupita Uribe; Ballet folklórico Mexicah, de Cecyte Irapuato; Mariachi Real, de Tenochtitlán.
Y aprenderán de los talleres y catas como: Taller Pambazo Dulce Gourmet (Chef Roberto Obregón), Taller Pambazo Salado Gourmet (Chef Felipe Gómez), cata Corralejo, desgustación de Pulque, cata de Campotoro, Cata de Mezcal Zemcal.
Heriberto Mendoza, organizador del Festival, mencionó en rueda de prensa que una semana previa al evento, los restaurantes locales de San Francisco del Rincón incluirán en su menú pambazos de diferentes sabores para consentir a los guanajuatenses y turistas.
Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, habló del Programa Gastronómico “¡Guanajuato Sí Sabe!”, Política Pública transversal que crea sinergia en los diferentes niveles de gobierno permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector gastronómico.

Aprovechando la visita de los turistas al Festival, el Alcalde de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña, los invitó a recorrer los atractivos turísticos de la ciudad, y conocer la Ruta del Sombrero.
En rueda de prensa también estuvo presente Idalia Jazmín Murguía Cantú, Directora de Desarrollo Económico y Turismo de SFR; Maricela González Segura, Representante de Cocineras Tradicionales de San Francisco del Rincón; y Lorena Lara, de Campotoro.

Iniciará SICOM construcción de puente Téllez Cruces en León

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció que será la empresa Constructora y Pavimentadora VISE originaria de la ciudad de León, la encargada de iniciar a la brevedad la construcción del puente vehicular Téllez Cruces como parte de la Vía Rápida Bicentenario.

Con una inversión estatal de 298 millones de pesos y un periodo de construcción de 10 meses, esta obra permitirá mejorar las vías rápidas de la ciudad, agilizará los tiempos de traslado e incrementará la seguridad de los habitantes y visitantes.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó que la empresa fue notificada el día de hoy y se contempla que los trabajos deberán iniciar en la primera quincena de septiembre.

“Pedimos a la ciudadanía, a los automovilistas locales y visitantes su comprensión por las molestias que se generaran durante el periodo de obra, a anticipar sus tiempos de traslado y respetar los señalamientos para reducir los incidentes” dijo el funcionario.

Al mismo tiempo, aseguró que el compromiso de la empresa, así como de la Secretaría y el Municipio de León, será mantener una zona bien iluminada, resguardada y señalizada con la finalidad de evitar accidentes y mejorar la circulación de los usuarios.

La construcción de la estructura en Bulevar Téllez Cruces intersección con José María Morelos, será un puente elevado en ambos sentidos de la circulación, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.5 metros por cuerpo.

La longitud total a desarrollar, agregó Rodríguez Martínez, alcanzará los 559 metros mientras que la estructura para su construcción se realizará con trabes cajón tipo beluga, contará con 10 claros de 28 metros y un claro central de 34 metros.

Tarcisio Rodríguez explicó que la obra incluirá iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, dijo Tarcisio Rodríguez, Guanajuato reitera el compromiso de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses, y con la construcción de la Vía Rápida Bicentenario en León nos consolidamos como Grandeza de México.

Renovación de la beca Sube/EDUCAFIN

León, Gto.; 28 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN, informa, que los alumnos de nivel medio superior y superior (Preparatoria y Universidad) que cuenten con algunos de los apoyos que ofrece el programa de becas SUBE deberán realizar su renovación a partir del 19 de agosto y hasta el 30 de septiembre del 2019.

El proceso de renovación debe realizarse por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx, e ingresar en el apartado de “renovación de la beca sube” y seguir paso por paso el procedimiento, para renovar a beca de manera correcta.

Para los alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) que cuentan con alguno de los apoyos que ofrece el programa de la beca, su renovación se realiza automáticamente siempre y cuando se realice la actualización de datos.

A partir del 28 de agosto los beneficiarios deben revisar en la página de internet si su beca fué renovada, si para el 2 de octubre la beca aún no está renovada, deberán comunicarse a los teléfonos de EDUCAFIN tel. (477)7103400 ext. 429, 448, 431 y 452.

El objetivo de este proceso es verificar la información proporcionada por los beneficiarios y que cumplan con el perfil de acuerdo con la modalidad de beca asignada, esta será validada y revisada para determinar la renovación del ciclo 2019-2020.

Si cuentas con un apoyo único de EDUCAFIN, no aplica la renovación.

La beca Sube es un estímulo, apoyo económico que se otorga a un estudiante Guanajuatense, como impulso para que ingrese, permanezca o concluya con sus estudios, dirigido a estudiantes que presentan ya sea una necesidad por vulnerabilidad, que cuentan con una trayectoria destacada o que realizan acciones de compromiso social en diversos temas.