EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Llevan a cabo última eliminatoria del 7mo. Concurso Regional de Elaboración Platillo Saludable 2019.

  • Fomentan la conservación de la cultura gastronómica del estado y la sana alimentación de las familias a través de Concurso.
  • Presidenta del Dif Estatal. Adriana Ramírez,  degusta platillos típicos de la Región a través de Muestra Gastronómica.

Manuel Doblado, Gto; 3 septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), celebraron la Tercera Eliminatoria del Concurso Regional de Elaboración del Platillo Saludable 2019, donde fueron eligidas 23 recetas como  finalistas,  que participaron en una muestra gastronómica como parte del programa “GTO Se Alimenta Sano”.

La Presidenta del Sistema Dif Estatal. Adriana Ramírez Lozano encabezó el evento que se realizó en el municipio de Manuel Doblado, y donde 71 recetas participaron para lograr pasar a la Eliminatoria Estatal.

La región participante en esta eliminatoria está compuesta por 15 municipios que promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos, además de fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.

En compañía del Comité Técnico Evaluador, Adriana Ramírez Lozano degustó los diversos platillos elaborados por las madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; Personas Adultas Mayores que participan en la categoría “Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones” y ciudadanos en general que también se sumaron a esta convocatoria.

Durante el evento, Adriana Ramírez Lozano  felicitó a todos los finalistas de esta región y resaltó la importancia de preservar la cultura gastronómica del estado, además mencionó que a través de estos concursos buscan crear conciencia sobre la sana alimentación,  “Las convocatorias son totalmente abiertas a todas y todos los que deseen participar, queremos que cada vez seamos más los que nos preocupemos por poner a la mesa alimentos nutritivos”.

Realizan Última Eliminatoria.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal. Alfonso Borja Pimentel informó  que este año las convocatorias en temas de alimentación fueron: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.

“El proceso de evaluación y selección para el concurso de Platillo Saludable se realiza a través de tres concursos regionales, el Primero fue en San Luis de la Paz, el Segundo en Yuriria y hoy celebramos el tercero. Durante estos regionales tuvimos participantes de las categorías 1, 3, y 4, fueron muchos los platillos saludables elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general.”

Cabe mencionar que todas y todos los ganadores de los regionales participarán en el Concurso Estatal, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 (comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud). La eliminatoria estatal se llevará a cabo el día 18 de septiembre y los platillos que resulten ganadores formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019.

Municipios de la Región III.

Los municipios participantes en esta región son: Abasolo, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.

Finalmente, Borja Pimentel mencionó que las tres mejores recetas de cada una de las categorías  serán anunciadas y premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

ÉNFASIS

Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia.

Número Municipio de registro Título del platillo Nombre del autor
1 Abasolo Tortitas de avena Ma Guadalupe Martínez Negrete
2 Cuerámaro Flautas de avena Candelaria Bernardino Martínez
3 Guanajuato Tortitas de avena Anselma García Flores
4 Huanímaro Ensalada de garbanzo con atún Ma. de Jesús Rodríguez Ramírez
5 Irapuato Tacos de amor Angelina Díaz Campos
6 Jaral del Progreso Quesadillas de tortilla de maíz y nopal de flor de calabaza Ma. Elena Muñiz Tierranegra
7 León Garbanzos a la jardinera Francisco Javier Espinoza Gómez
8 Manuel Doblado Helado de fresa con avena Luz María Frausto Chávez
9 Pénjamo Tostadas de coliflor Irma Cervantes Ceja
10 Pueblo Nuevo Quesadillas de lentejas rellenas de atún Amalia Belio Ramos
11 Romita Pollo con espagueti Luz Estrella Ramírez Vázquez
12 Salamanca Picadillo de lentejas Sandra Gómez Gómez
13 San Francisco del Rincón Sopa de nopales con chile guajillo Verónica Rojas Gutiérrez
14 Silao de la Victoria Garbanzos con repollo María Alejandra Alfaro Hernández
15 Valle de Santiago Caldo de atún Loyda Amor Valdés Betancourt

Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”

Tipo registro Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 ISAPEG Guanajuato Huarache de nopal Maura Ibarra Ibarra
2 ISAPEG Huanímaro Verdolagas con costillas de cerdo y quelites a la mexicana Martha Hortensia Franco Guerrero
3 Registrador Municipal León Pozole de garbanzo con pollo y elote Ma. De Los Ángeles Herrera Aboytes
4 ISAPEG Pénjamo Las largas tradicional de Corralejo Yolanda Ramírez Delgado
5 ISAPEG Romita Ceviche de coliflor Perla Navarro Hernández
6 Registrador Municipal Valle de Santiago El elopozole Loyda Betancourt Mojica

Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general

Tipo registro Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 ISAPEG Pueblo Nuevo Pizza de coliflor Margarita Hernández Vargas
2 SEG San Francisco del Rincón Pudín de chía, mango y plátano Abigail Guadarrama Jiménez

oo0oo

Imparte Directora de la CEAG conferencia en el Aquatech México

  • Comparte experiencias y casos de éxito de Guanajuato en operación de sistemas de agua, drenaje y saneamiento,   ampliación y mantenimiento de coberturas

Ciudad de México a 03 de Septiembre de 2019.-  En el marco de la 4ta edición del Aquatech México la Directora de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez participó con la conferencia “La Sustentabilidad de un Organismo Operador de Agua”.

En este foro que convoca a especialistas internacionales del sector hídrico la Directora de la CEAG manifestó que los Organismos de Agua deben concebirse como un sistema abierto, ya que al estar inmerso en un contexto económico, político y social especifico no puede mantenerse fuera de la problemática social ni de los cambios que se dan en los ámbitos de la vida nacional.

“Los servicios de los organismos operadores de agua, drenaje y saneamiento deben brindarse considerando: Cantidad, Calidad, Continuidad, Confiabilidad y Recuperación del costo de los servicios prestados, para buscar la mejora continua de los servicios” destacó la funcionaria estatal.

Asimismo resaltó los avances que ponen a Guanajuato a la vanguardia en los servicios a nivel nacional, con la ampliación y mantenimiento de coberturas de agua, drenaje y saneamiento, y operación y satisfacción de los servicios, poniendo a organismos operadores de Guanajuato entre los mejores del País.

Cabe señalar que el Aquatech México es una plataforma para las empresas de la industria de la tecnología del agua de todo el mundo, que establece asociaciones, la creación de alianzas y el intercambio de mejores prácticas entre las empresas locales e internacionales; evento internacional que este año se realiza en Holanda, China y México.

Este evento reúne y participan líderes de empresas a nivel mundial, Gobierno, Concesionarios, la Academia y existe un área de Exposición de nuevas tecnologías aplicables en sistemas de agua, drenaje y saneamiento.

También cuenta con un espacio para compartir el conocimiento y mejores prácticas en el sector agua potable y saneamiento, donde los participantes buscan aportar alternativas que hagan frente a las distintas problemáticas que presenta el abastecimiento del vital líquido y tratamiento de las aguas residuales.

Se lleva a cabo del 3 al 5 de septiembre en el World Trade Center de Ciudad de México, dentro de la edición XXVII de The Green Expo® donde también se realiza el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO y la primera edición de Intersolar México, eventos internacionales innovadores en el uso de tecnología, proyectos y aprovechamiento de los recursos naturales.

A lo largo de tres días estos eventos reunirán a de más de 350 compañías expositoras provenientes de 26 países para mostrar las soluciones más innovadoras, marcas, productos y tecnologías sostenibles en las áreas de suministro y tratamiento de aguas; gestión de residuos y reciclaje; soluciones para el aprovechamiento eficiente de energía y la generación de energía a partir de fuentes renovables clave para el desarrollo de obras verdes.

#CuidaElAgua

SDAyR entrega Caminos Rurales en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto., 02 de septiembre de 2019.- Mejorar la comunicación entre las comunidades a través de las vías de acceso a las mismas, es el objetivo que tiene el Gobierno del Estado, que a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizó acciones para la rehabilitación de caminos rurales del municipio de Purísima del Rincón.

Por medio del programa “Conectando mi Camino Rural” más de mil 800 habitantes de las comunidades de Puerta de Jalpa, El Tecolote  y El Saucillo del municipio de Purísima del Rincón son beneficiadas con estas acciones rurales.

El primer camino rehabilitado de 0.95 km fue de la comunidad de El Tecolote a Puerta de Jalpa, en beneficio de más de mil 700 personas.

Con una inversión total de $2 millones 348 mil 613.14 pesos, donde la SDAyR apoyó con $1 millón 409 mil 167.89 pesos, es decir el 60% de la inversión y el municipio con el 40% restante.

El segundo camino en la comunidad de El Saucillo se rehabilitó 0.50 km de los cuales se invirtieron $1 millón 860 mil 40.44 pesos, donde la SDAyR apoyó con $1 millón 116 mil 24.26 pesos, es decir el 60% y el municipio el restante.

Con estas acciones el Gobierno del Estado pone en marcha sus programas que beneficien a los guanajuatenses relacionados con este sector.

“Estos caminos benefician a los jóvenes y niños para trasladarse a la escuela, personas que puedan acercarse al comercio, centros de salud. Un camino que cambia la vida de las personas” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

En la inauguración estuvieron presentes el Presidente Municipal, Marco Antonio Padilla Gómez; el Director de Desarrollo Rural, Ing. José Vázquez García; el Director de Obra Pública, Ing. Rogelio Ayala Gómez, Diputada Local, Noemí Márquez Márquez; así como la Delegada del Tecolote, Ma. Consuelo Pérez Cisneros, y la Delegada de El Saucillo, Claudia Iveth Ramírez Aguilar.

Conoce los 13 vinos guanajuatenses medallistas del Decanter World Wine Awards


• El vino guanajuatense continúa cosechando reconocimientos en competencias internacionales de mayor influencia en el mundo.
• En la entidad existen 30 productores de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón y Comonfort.
Silao, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2019.
Doscientos ochenta catadores del mundo reconocieron este año la calidad del vino guanajuatense en el concurso de vinos más grande y prestigioso de México: Decanter World Wine Awards (DWWA) 2019.
Tras una exhaustiva cata a ciegas, jurados expertos en la materia otorgaron 13 medallas al vino hecho en Guanajuato, 10 más que en la edición pasada del DWWA.
En esta edición México ganó 30 medallas, de las cuales, el estado de Guanajuato lideró el ranking a nivel nacional con 1 medalla de oro, 3 de plata, 6 de bronce y 3 recomendación; Coahuila ganó 12 medallas, Querétaro 4 y Baja California 1.
Guanajuato es entidad con cultivo de la Vid y vocación vitivinícola, cuenta con 300 hectáreas sembradas de uva y al año produce 300 mil botellas de vino, convirtiéndose así el número 4 a nivel nacional después de Baja California, Querétaro y Chihuahua.
Decanter World Wine Awards reunió a más de 17 mil vinos de casas productoras de todo el mundo para que fueran catados por 280 profesionales de la industria vinícola global, entre ellos, Master of Wine y Master Sommeliers procedentes de 30 países.
Este 2019 el país se colocó en el mapa vitivinícola con su año más exitoso, con un incremento de 46% de medallas ganadas en comparación con el 2018; y además obtuvo 2 medallas de oro, una de ellas fue gracias al vino nebbiolo de Tierra de Ángeles, procedente del estado de Guanajuato.
Los vinos galardonados del estado de Guanajuato son: Tierra de Ángeles, con su vino Nebbiolo (90 puntuación) obtuvo medalla Oro; Cuna de Tierra, con su vino Nebbiolo (90 puntuación), obtuvo Plata; Cuna de Tierra, con su vino Syrah (89 puntuación), medalla Bronce; Guanamé, con su vino Malbec (90 puntuación), Plata; Guanamé, con su vino Syrah (90 puntuación), Plata; Guanamé, con su vino Tempranillo (85 puntuación) Recomendación.
Tacuche, con su vino Cabernet Sauvignon-Merlot-Malbec-Syrah (83 puntuación) Recomendación; Torre de Tierra (88 puntuación), obtuvo Bronce; Torre de Tierra (86 puntuación), Bronce; Tres Raíces, con su vino Cabernet Sauvignon (84 puntuación) Recomendación; Tres Raíces, con su vino Merlot (88 puntuación) Bronce; Vega Manchon, con su vino Cuna de Tierra, (87 puntuación), Bronce; Vega Manchon, con su vino Cuna de Tierra-Pago Venta (88 puntuación), Bronce.
En el 2018 Guanajuato obtuvo 3 medallas: 1 fue para Nebbiolo de Cuna de Tierra, y 2 para los vinos Malbec y Syrah de Guanamé; y en el 2017 el estado fue galardonado con 2 medallas: 1 para Bodegas Vega Manchon de Cuna de Tierra y la otra para Torre de Tierra.
Guanajuato se encuentra entre los 9 estados en producción de vino a nivel nacional; y los municipios de la entidad con actividad vitivinícola son Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Felipe, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Las varietales de uva que destacan en la entidad son Cabernet Souvignon, Malbec, Merlot, Cabernet Franc y Syrah.
Cabe señalar que el territorio ideal para cultivo de vid en México se encuentra en dos zonas, la zona sur del Trópico de Cáncer que abarca entre otras regiones a Baja California y a Coahuila y la franja del altiplano central con una altitud de mil 600 metros sobre nivel del mar, lugar donde se encuentra privilegiadamente el estado de Guanajuato.
Para mayor información de los vinos ganadores consulta la página https://www.decanter.com/wine-news/decanter-world-wine-awards-2019-full-results-announced-414443/#XbyKZKWofoLwv6Vu.99

ARRANCA PROGRAMA ACADEMIA DE NIÑOS Y JÓVENES EN LA CIENCIA

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato, a través de la Dirección General de Divulgación y Formación Científica y Tecnológica, convocó a los investigadores e investigadoras que fueron seleccionados como asesores dentro del programa, para informarles el marco de operación que se tendrá durante este año, para atender a 1620 estudiantes en 31 municipios.

La reunión se realizó con el objetivo de dar a conocer la implementación del programa Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia en este 2019, se desarrollarán 637 sesiones de trabajo a partir del 21 de septiembre y hasta el 23 de noviembre de 2019, con la participación de 91 investigadores(as) adscritos a 25 instituciones públicas y privadas del estado, con el apoyo de igual número de estudiantes de nivel licenciatura, que apoyarán el desarrollo de las actividades, como Monitores de Grupo.

Este programa promueve el interés de estudiantes de nivel básico, desde 5to. y 6to. grado de primaria y los tres grados de secundaria, por áreas científicas y tecnológicas a través de su participación en actividades lúdicas desarrolladas por especialistas, con la finalidad última de fomentar vocaciones científicas.

A la reunión de inicio asistieron 110 especialistas, quienes también fueron capacitados en el tema de Contraloría Social de los Programas Sociales Estatales.

Dicho programa se llevará a cabo a través de 25 instituciones participantes, las cuales se mencionan a continuación:

– Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas
– Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.
– Centro de Investigaciones en Óptica
– Centro Mexicano de Energías Renovables S.C.
– Ciencia Azul, A.C.
– Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, A.C.
– Consultoría, Refacciones y Equipos Tecnológicos, S.A. de C.V.
– INNOBOT
– Instituto Tecnológico de Celaya
– Instituto Tecnológico de León
– Instituto Tecnológico de Roque
– Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
– Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato
– Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
– Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón
– Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato
– PROEDUCO (MAGNO Bicultural College)
– Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato
– Universidad de Guanajuato
– Universidad de La Salle Bajío
– Universidad Politécnica de Guanajuato
– Universidad Politécnica de Juventino Rosas
– Universidad Politécnica del Bicentenario
– Universidad Tecnológica de León
– Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Destaca interés de compradores internacionales de calzado en Guanajuato.

 Ante la demanda y exigencia de mercados para la compra de productos del sector calzado a nivel global, en la pasada edición de SAPICA se concretaron citas de negocios con 27 compradores de marcas internacionales con la industria de calzado con potencial exportador.

Pedro Azael Nieto Ramírez, director de Internacionalización de COFOCE expresó que  a través del programa de Atracción de Compradores Internacionales, esfuerzo conjunto con la CICEG, los compradores que algunos visitaron Guanajuato por primera vez, conocieron de primera mano la  que ofrece el sector calzado en productos con nuevos diseños, calidad de los materiales con el que son hechos, además de no perder el confort para el uso del consumidor final, esto tras su participación en la edición Primavera – Verano de SAPICA. 

“Hemos participado en distintos eventos en diferentes países, identificando a aquellos compradores que tengan mayor relevancia para el tipo de oferta que tiene Guanajuato; invitándolos a participar, no solamente en este evento tan importante como SAPICA sino en cualquier otro momento a lo largo del año a que vengan a Guanajuato y a que conozcan de primera mano y en directo las capacidades, la oferta de los fabricantes locales y que sean estos considerados como una opción viable de proveeduría. En especial, dado que hay una tendencia a cambiar a esos proveedores de los países asiáticos hacia México ahora”.

Los compradores internacionales que mostraron interés por la industria del calzado en Guanajuato, son de destinos como Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Puerto Rico, Ecuador y España.

            El director de internacionalización de COFOCE, resaltó además la importancia de las empresas asistentes, pues  de los compradores que asistieron, actualmente registran ventas superiores a los 10 millones de dólares anuales u otras con más de 20 años establecidas, así como con más de 50 puntos de venta.

“En general son distintos participantes de la cadena desde importadores, distribuidores, comercializadores, vendedores por catálogo, cadenas zapaterías, boutiques e inclusive la tienda departamental más importante de Centroamérica”. 

A Junio de 2019, las exportaciones de calzado de Guanajuato registraron un monto superior a los 151 millones de dólares, con una participación de 224 empresas que registraron actividad exportadora.

Cabe destacar que  los municipios de León, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Abasolo, San Francisco del Rincón, Irapuato, Celaya y Guanajuato, son los que  destacan con mayor participación dentro de la industria.

Los productos del sector llegaron a más de 39 destinos, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica y Francia. El sector más exportado son botas para mujeres, botas para hombre corte y suela de cuero tipo “welt”; sandalias; calzado corte de cuero y suela sintética, entre otros. 

Finalmente comentó Azael Nieto, que el tratamiento a un cliente en el extranjero es distinto, pues hay que estudiar las diferencias, por lo que exhortó a las empresas a acercarse a COFOCE, quien puede ayudarles a entender mejor las expectativas de un comprador de un país distinto a fin de tener una venta exitosa.

Celebran con éxito Vendimia en viñedo Cuna de Tierra

• Las próximas Vendimias a celebrarse serán el día 14 de septiembre en Tres Raíces, en Dolores Hidalgo; y en Bodegas el Lobo, en San Francisco del Rincón.
• Vendimia Guanajuato es tradición, pasión, amor al vino, aventura, diversión, celebración, todo esto se ha vivido del mes de julio a septiembre en 10 viñedos del estado de Guanajuato.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2019
. Cultivos de uva, caballos con carreta y un clima asoleado dieron ayer la bienvenida a mil 800 personas en Cuna de Tierra, quienes celebraron un año más de cosecha en dicho viñedo ubicado en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes acompañó a Ramón Vélez y Ricardo Vega, de Cuna de Tierra, a la inauguración de la IX fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra, fiesta que cerró con éxito.
Los asistentes probaron los vinos hechos en Cuna de Tierra, los cuales obtuvieron este año 10 medallas en concursos internacionales, participaron en divertidas dinámicas en donde aprendieron cómo hacer un blend de vino; y descubrieron la armonía perfecta en cuerpo, sabores, aromas y texturas entre los delicados embutidos ibéricos.
Además, se deleitó a los visitantes con ravioles de queso feta, espinacas, camarones, lechón, vegetales crujientes, picaña al grill, brochetas de short ribe, costillas de res, tostadas de atún, ceviche, brochetas de pulpo, cazuelitas de camarón, jamón de bellota, tostadas de camarón, variedad de quesos, y asado de cordero con una preparación y sazón tradicional chileno.
También se ofreció macarrones gourmet, mezclas de lechugas verdes y variedad de crujientes, verduritas orgánicas, vegetales rostizados a las hierbas, camote y papas al horno, pan campesino, y baguette; así como cupcakes, helados tradicionales, café orgánico y cerveza artesanal, entre otros alimentos.
El ambiente musical estuvo a cargo de Zazil Padilla, Dj Martha, manglares de Cuba, Saxodia, y la Mano de Obregón.
Las mujeres, principalmente, participaron en el tradicional pisa de uvas, un verdadero ritual; y también se sorprendió a los asistentes con el videomapping & Alebrijes.

Más de 200 estudiantes realizan su servicio social con el INAEBA

Pénjamo, Gto., a 1 de septiembre del 2019.- Como parte de su programa de Servicio Social para Prevenir y Atender el Analfabetismo y el Rezago Educativo, un total de 204 estudiantes del nivel medio superior y superior de diferentes municipios del estado, colaboran actualmente con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

El objetivo es que los estudiantes que brindan su servicio social tengan la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y habilidades de organización, creatividad, liderazgo y manejo de grupos en un contexto real, así como desarrollar en ellos el desarrollo de estratégicas didácticas.

Es de resaltar que esta colaboración con el INAEBA también crea una sensibilización en estos estudiantes, al comprender que una persona que no tuvo la oportunidad de estudiar en su niñez o juventud, sólo puede dignificar sus condiciones de vida a través de la educación.

Un ejemplo de ello, es Karla López Tula, de 21 años, originaria de la comunidad de Churipitzeo, del municipio de Pénjamo, Guanajuato.

Es estudiante del décimo cuatrimestre de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP), y combina las clases con su estadía en una empresa de fabricación de alimentos para cerdos y su servicio social con el INAEBA.

En esta última actividad, Karla López invita a las personas que no saben leer ni escribir o que no han terminado su primaria o secundaria, a que se incorporen al Instituto, para lo cual, los apoyan recabando su documentación para armar su expediente. También los apoya en su proceso educativo hasta la aplicación de su examen final de conocimientos para que puedan acreditar el nivel educativo que están estudiando.  

A decir de la joven, el servicio social es realmente lo que esperaba ya que se considera una persona sociable que le gusta apoyar a los habitantes de su comunidad con una labor “altruista”, como define al trabajo del INAEBA.   

“Me ha gustado mucho (el servicio social con el INAEBA) porque he estado en proyectos anteriores por parte de aquí de la escuela, lo que es Red Líder y otros grupos que se dedican al apoyo de las personas y yo desde un principio apoyé siendo mentora o apoyé a algunas personas que sufren de alguna adicción y entonces ya les di otra nueva oportunidad de acercarlos a tener su certificado”, afirmó Karla López.

Su compañero de carrera, Óscar Tafoya González, de 21 años, también colabora con el Instituto y se encuentra actualmente cumpliendo con sus estadías en el área contable de la misma empresa. A él, sus actividades como promotor en el servicio social con el INAEBA lo han ayudado a tener más seguridad y confianza en su trato con otras personas.

Al igual que Karla, la participación de Óscar con el Instituto implica que busque a personas en rezago educativo, las invite a incorporarse, las apoye en el armado de su expediente y las acompañe en su proceso educativo hasta su certificación. En su caso, comenzó su labor desde casa y vinculó a sus familiares para que concluyeran la secundaria.

“Le comenté a mi mamá y fue una de las personas que aplicó (para certificar secundaria), junto con mi cuñado. Yo le veo el lado positivo a todo y esto me dejó ser más sociable”, dijo Óscar Tafoya.  

Gracias a los convenios de colaboración entre el INAEBA y diferentes instituciones educativas públicas y privadas, actualmente 125 estudiantes de bachillerato se encuentran realizando su servicio social con la dependencia estatal, además de 79 alumnos de alguna licenciatura.

Los municipios en donde actualmente ese cuenta con estudiantes de servicio social son Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tarandacuao, Valle de Santiago, Guanajuato, León, Silao y Valle de Santiago.

Reconoce empresa pionera de la manufactura en Guanajuato los servicios del INAEBA

Valle de Santiago, Gto., a 31 de agosto del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó 31 certificados digitales con validez oficial de primaria y de secundaria, a trabajadores de una empresa dedicada a la fabricación de arneses y conexiones en su planta Bajío.

Dicha empresa, proveedora del sector automotriz, electrodoméstico y de la aviación, es pionera de la industria de la maquila en sur del estado por ser la primera en instalarse en lo que fuera, el inicio del desarrollo industrial en Valle de Santiago. Además, abrió la posibilidad de emplear en este sector a la gente de las comunidades rurales de dicho municipio.

José Luis Furlong Flores, presidente de esta empresa con plantas en Tijuana, Valle de Santiago y director de una filial en los Estados Unidos, reconoció la estrategia del INAEBA para certificar a los trabajadores en rezago educativo.

“La actitud y la actividad INAEBA hacia los trabajadores ha sido por mucho más agresiva y más colaborativa que cualquiera que yo he escuchado”, destacó Furlong Flores, quien en entrevista, explicó que luego de 33 años con la planta en la frontera, la empresa recibió desde su corporativo en Japón, un plan de crecimiento y expansión en el 2011.

Lo anterior, aunado al desarrollo de la industria automotriz en Guanajuato, facilitó la instalación de la planta en Valle de Santiago, la cual inició operaciones en junio del 2015.

Durante una emotiva ceremonia de graduación, el presidente de arneses y conexiones se dijo convencido de la necesidad de que los trabajadores terminen su educación básica para que puedan brindar una mejor calidad de vida a sus familias y agradeció la labor del Instituto en esta labor. 

“Honestamente una de las principales razones por las que abrí la planta de Guanajuato, aquí en Valle (de Santiago) fue porque me di cuenta de la necesidad de educación en la gente y ahorita ustedes (INAEBA) vienen, refrendan y confirman esa opción que tienen el trabajador de crecer y de estudiar”, aseguró.

En entrevista posterior, reconoció que si bien los empleados de la industria manufacturera en las fronteras tienen mucha experiencia por los casi 50 años de presencia de este sector, los trabajadores guanajuatenses han avanzado rápidamente en la cultura de la responsabilidad y del compromiso, pese a no contar ninguna experiencia y en muchos casos, provenir de comunidades rurales.

Ejemplo de ello es Laura Morales Castillo, de 32 años y originaria de Irapuato. Vivió hasta los 14 años en su ciudad natal y partió a Tijuana donde trabajó en diferentes maquilas, hasta que entró a trabajar como encintadora a la fábrica de arneses y conexiones.

Tras ocupar el nivel básico de operadora en la producción, Laura Morales regresó a Irapuato dada la expansión de la empresa y ahora se desempeña como jefa de línea.

Y gracias a la colaboración con el INAEBA, certificó su secundaria en su propio lugar de trabajo: “Yo tenía 4 meses en Arcosa cuando se abrió este proyecto de esta planta aquí en Bajío, el señor José Luis Furlong, ofreció regresarme a mi casa y no andar buscando lo que aquí podíamos encontrar”, dijo Laura Morales, quien ya piensa estudiar su preparatoria y buscar un mejor puesto en la empresa.

De esta manera, el INAEBA ofrece de manera permanente sus servicios gratuitos a todas las empresas interesadas en reducir el rezago educativo entre sus trabajadores a través de círculos de estudios que se ajustan a los horarios de producción en las plantas.

El Sistema de Capacitación Dual enriquece el modelo económico de Guanajuato

  • El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, entregó constancias a 25 egresados de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende que fueron preparados bajo el sistema dual.

San Miguel de Allende, Gto. 30 de agosto de 2019-  Con la finalidad de preparar a los líderes del futuro, promoviendo y facilitando herramientas técnicas y sociales que requiere el sector productivo, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, entregó constancias a 25 egresados de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende

Durante el evento compartió la determinación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en fortalecer el desarrollo del ciudadano guanajuatense, pues la fortaleza para  continuar siendo uno de los estados con mejor desempeño económico en el país radica precisamente en su gente.

El modelo dual es el sistema de formación que rinde los frutos de vincular al sector productivo con el educativo; y en esos espacios de preparación se desarrollan las habilidades, destrezas y competencias de los estudiantes para que vayan de la mano con la demanda del mercado, es decir, con lo que se está necesitando por parte de las empresas.

“Para que se vayan alineando los perfiles de los egresados con las necesidades de la empresa, para lograr una mayor productividad, ya que ésta se engloba en la competitividad y la competitividad es lo que hace la diferencia”.

El Subsecretario fue muy enfático en que el desarrollo debe darse en todas las regiones del estado, atendiendo para ello su vocación regional, la aptitud de la tierra, y la vinculación de los sectores.

Adelantó que se está trabajando en un programa de competencias para el sector de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa, MIPyMES, donde se conozca que es lo que requieren en su personal para ser preparado mediante éste sistema dual, ya que en ese sector se concentra el 60% de la fuerza del Estado.