Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., 27 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), instaló y tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo-antes Patronato- conformado por profesionionales, investigadores y conocedores de la asistencia social.
El Consejo Consultivo está integrado por la Presidenta de Sistema DIF Estatal Guanajuato, Lic. Adriana Ramírez Lozano; la Profa. María de Lourdes Alvarado de Medina, Dr. José Luis Palacios Blanco, Dra. Daniela Beatriz Muñoz López y el Lic. Antonio González Arrollo.
Ramírez Lozano, dijo que en beneficio de la sociedad, se integran diferentes talentos, personas expertas en diferentes temas como: en lo jurídico, iniciática privada, nutrición y adulto mayor, por lo que con su aporte fortalecerán los programas y este órgano consultivo a favor de las familias que más lo necesitan.
“Hoy más que nunca contamos con un equipo más consolidado, con un equipo de profesionistas, investigadores que aportarán un bien en común el mejorar la atención de manera integral dirigido a cada los diferentes sectores, más vulnerables y logran así un mejor Guanajuato”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel expresó: “Con mucho gusto damos una cordial bienvenida a quienes integrarán el Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, estamos seguros que su participación y experiencia, serán fundamentales para el logro de los objetivos que busca esta entidad pública”, afirmó
Explicó que el Consejo Consultivo posee fundamentalmente atribuciones de apoyo por lo que figuran entre sus facultades, según lo establece Ley de Asistencia Social, como es emitir opinión y recomendaciones sobre los planes de labores, presupuestos; apoyar las actividades del Organismo y formular sugerencias pendientes a su mejor desempeño; y contribuir a la obtención de recursos que permitan el incremento del patrimonio del Organismo y el cumplimiento de sus objetivos.
Por todo lo anterior, “este Consejo tiene la misión de aportar una mirada crítica, externa y experta al quehacer cotidiano de Sistema DIF Estatal expresado en sus presupuestos, planes, programas e informes; pero aún más importante, le corresponde también contribuir y apoyar al organismo en el cumplimiento de su objetivo, a través de sugerencias y opiniones, en tanto órgano consultivo”.
ÉNFASIS
El Sistema DIF Estatal, es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios que tiene como misión esencial, bajo una perspectiva de integralidad, de familia y de derechos humanos, regir la asistencia social en el Estado, así como prestar y promover servicios en esta materia a personas y familias que por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas o sociales, requieren de servicios especializados para su protección y plena integración al bienestar.
oo0oo
• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realiza acciones para el fortalecimiento infraestructura Turística, Producto Turístico, Promoción y Comercialización.
• Previo a la sesión, los diputados y prestadores de servicios dieron un recorrido por los atractivos turísticos de San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 26 de octubre de 2019. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acudió a la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura de Congreso del estado que sesionó en las instalaciones del Consejo Turístico de San Miguel de Allende.
La Diputada y Presidenta de la Comisión, Ma. Carmen Vaca González, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de conocer de manera directa las necesidades y propuestas de los servidores públicos.
En representación de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, el Subsecretario Miguel Gutiérrez señaló que en acciones realizadas este año en San Miguel de Allende, la Secretaría ha realizado 28 cursos de capacitación con participación de 296 prestadores de servicios turísticos.
En infraestructura mencionó que la construcción del Centro de Atención y protección del Turista (CAPTA) va en la 5ta. Etapa; los trabajos que se realizan son riego de impregnación, poreo con arena, barrido de superficie, carpeta asfáltica, guarniciones, pintura en carriles y guarniciones y ductos de instalación.
Como campaña de promoción al destino, se han realizado 29 viajes de familiarización con influencers; y quienes han visitado San Miguel de Allende son de Estados Unidos, Italia, China, Brasil, Perú, Colombia, Holanda, Panamá y España.
Miguel Gutiérrez señaló que se han realizado 21 proyectos fílmicos, en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, de tipo comercial, documental, videoclip, películas, programas de tv, largometraje, cortometraje y fotografía.
Dijo que la Secretaría ha apoyado a los eventos VINUM Guanajuato, Vendimia San José La Vista, 10mo. Torneo Bicentenario Ventanas de San Miguel, Entrada de los Xichules, Oktober Fest, Festival del Mar a Tierra Adentro, Festival Internacional de Jazz y Blues, Teatral, Feria de la Cocina Tradicional, entre otros.
María Verónica Abundiz, síndico municipal, resaltó que San Miguel de Allende es un municipio que cuenta con reconocimientos a nivel mundial y nacional, por lo que subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para atender los temas que impulsen el turismo en el municipio.
La legisladora Carmen Vaca agradeció la hospitalidad por parte de las autoridades municipales y prestadores de servicios de San Miguel de Allende.
“Estos ejercicios nos permiten conocer lo que se necesita y lo que se tiene, pero también son una oportunidad para crecer y mejorar en donde no se están haciendo bien las cosas. Vamos a trabajar para marcar la diferencia, que sea una Comisión que dé resultados”, apuntó, Carmen Vaca.
Participaron en la reunión Francisco Garay Russo, director de Fomento Económico de San Miguel de Allende; Francisco García Chávez, director de Patrimonio de San Miguel de Allende; Antonio Salazar, representante de la Operación de Organizaciones y recintos para San Miguel de Allende; José Jorge Olalde Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y establecimientos de hospedaje de San Miguel de Allende.
Manolo Orta, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios AMPI; Julián Cartas Centurión, representante de Guías y Transporte Turístico “Joyas del Virreinato”; Sergio Spinolo Serrano, Presidente de Canirac de San Miguel de Allende; Laura Torres Septién, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende; Martha Paulina Gallardo López, presidenta Canaco San Miguel de Allende.
Daniel Ruvalcaba Mosqueda, Director de Vinculación en Asuntos Arqueológicos del Instituto Estatal de la Cultura; Edgar Israel Zamudio Aguado, director general del Consejo Turístico de San Miguel de Allende; Sergio Eduardo Rodríguez Villalobos, Director de Atención a la Cadena productiva Agro Alimentos; David Jiménez Guillen, director del Centro INAH.
Humberto Campos Trujillo, Regidor de San Miguel de Allende; Diputado Germán Cervantes Vega, Vocal de la Comisión de Turismo del Congreso del estado; y las diputadas Katya Cristina Soto Escamilla, Lorena del Carmen Alfaro.
• Guanajuato y Zacatecas tienen similitud histórica, arquitectónica y cultural; poseen calles pintorescas que cuentan la historia de la bonanza minera y la guerra cristera.
• Previo a la firma, se tuvo mesas de trabajo en julio y septiembre y los destinos se entregaron cartas compromiso.
Pachuca, Hidalgo, a 26 de septiembre de 2019. En el marco del primer “Tianguis de Pueblos Mágicos”, evento realizado en Pachuca, Hidalgo, los estados de Guanajuato y Zacatecas firmaron hermanamiento.
Los Pueblos Mágicos de Guanajuato: Mineral de Pozos, Yuriria, Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas y Salvatierra; y los Pueblos Mágicos de Zacatecas: Pinos, Nochistlán, Teúl, Jeréz, Sombrerete y Guadalupe, implementarán acciones que coadyuven a un crecimiento y reconocimiento de ambos estados.
La Secretaría de Turismo del estado del estado de Guanajuato, representado por el Director de Planeación, Roberto Cárdenas Hernández, y los comités de los 6 Pueblos Mágicos de la entidad se reunieron previamente en mesas de trabajo y recorridos con la Secretaría de Turismo del estado de Zacatecas con la finalidad de identificar similitudes culturales, gastronómicas, arquitectónicas y tradiciones.
Con este hermanamiento, los destinos incluirán promociones y difusiones en las expresiones culturales y tradiciones regionales; intercambiarán experiencias y el sector sector tendrá capacitaciones; crearán nuevas estrategias y campañas promocionales en apoyo mutuo con el fin de que los 12 Pueblos Mágicos capten a más turistas.
Los destinos colaborarán en la búsqueda de segmentos y realización de iniciativas de promoción, integrarán bases de datos de asistentes en exposiciones, ferias turísticas y encuentros empresariales y gubernamentales para incentivar el intercambio económico y el desarrollo de negocios.
Y tendrán reuniones de retroalimentación entre Comités de Pueblos Mágicos de ambos estados con el fin de compartir los resultados y estrategias implementadas.
Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, se ha distinguido por su misticismo y magia cuyo atractivo principal son sus vestigios arquitectónicos y minas; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se caracteriza por sus coloridas artesanías de Mayólica que encantan a la vista, además de sus nieves exóticas.
Salvatierra, considerada la primera ciudad del estado, posee el templo y convento del Carmen, construidos entre 1644 y 1655; Yuriria, conocida por su enorme laguna también conserva antiguas capillas del siglo XVI.
Jalpa de Cánovas, en Purísima del Rincón, tiene un aire de grandeza colonial, belleza arquitectónica y hermosos paisajes naturales, que la convierten en una comunidad ícono del municipio; Comonfort, privilegiado en arquitectura civil y riqueza en su paisaje escénico y lo genuino de sus habitantes y sus manifestaciones religiosas y gastronómicas.
Silao, Gto. 25 de octubre de 2019. La prevención es un aspecto esencial en el fortalecimiento de la seguridad, puntualizó el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.
El funcionario estatal, encabezó una reunión de trabajo, con representantes del sector gasolinero en la que, de común acuerdo, establecieron trabajar de manera conjunta en acciones preventivas que eviten la comisión de ilícitos en estaciones de servicio.
De esta forma, los representantes del sector se suman al trabajo que, de manera permanente lleva a cabo el Gobierno del Estado para fortalecer la paz y la tranquilidad en Guanajuato.
Durante la reunión, el también coordinador del eje de seguridad y paz social, escuchó las inquietudes, que los representantes de las gasolineras expusieron, en cuanto a temas relacionados con la seguridad.
Ayala Torres, dijo que para el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la seguridad es una prioridad y que por ningún motivo se dará marcha atrás en la estrategia que se ha implementado para atender este aspecto en donde se requiera.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad, cuenta con una serie programas encaminados a la previsión, como lo es las unidades empresariales de prevención, que son de gran apoyo para tomar en cuenta métodos que permiten evitar delitos en empresas y/o negocios.
En esta sesión de trabajo se contó con la participación del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, Patricia Jurado Maycotte, Presidenta de la Asociación de Empresarios Gasolineros, A.C. y Grupo Total; así como de representantes de Osran-Móbil, Oxxo-Gas y Shell Guanajuato, entre otros.
Guanajuato, Gto., a 25 de octubre de 2019.- Con el programa titulado Requiem, del Francés Gabriel Fauré los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya, tuvieron su presentación en el 47 Festival Internacional Cervantino (FIC) en el Templo de la Compañía.
Concierto que fue engalanado con la Soprano Andrea Muñoz y el barítono alemán Carsten Wittmoser, quien ha trabajado en casas de ópera en todo el mundo.
Bajo la dirección del pianista y fundador de la Orquesta, Jesús Almanza Castillo, presentaron “Requiem Gabriel Fauré” en la que los miembros del Coro encabezados por Isabel Rico y Alfredo Hernández, interpretaron dos obras cumbre del repertorio sinfónico europeo, la emblemática sinfonía núm. 6, en si menor Op. 74 Patética.
Su repertorio contiene la pieza de Tchaikovsky que está rodeada de un aura de la más intensa melancolía del romanticismo y la música del compositor y organista francés Gabriel Fauré.
Es importante mencionar que la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas se formó en 2005 con la idea de reunir a jóvenes músicos talentosos. Su reto ha sido estructurar dos temporadas por año, con un repertorio de alto nivel que incluye a solistas regionales, nacionales y extranjeros.
El Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya comenzó sus actividades en 1991. Ha colaborado con distinguidas orquestas de carácter nacional.
Un total de 10 empresas compradoras extranjeras de países como Estados Unidos, Colombia, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Ecuador, acuden por primera vez a ANPIC, en búsqueda de proveeduría confiable.
El interés de estos nuevos compradores se concentró en productos como pieles, hormas, suelas, mesh, calzado terminado, suelas para sneakers, resinas de PVC, pinturas, TR para suelas, napas, nobucks, wet blue, cuero terminado, elásticos, cartón, tacones, zippers, entre otros.
Jacob Torres Espino, director del Sector Cuero – Calzado de COFOCE destacó la presencia por primera vez de las empresas Huckberry, fabricante de calzado para caballero con ventas superiores a los 48 millones de dólares al año; Nine Concept, comercializadora con ventas de más de 400 mil pares; Manah Group, una de las peleteras más grandes de Colombia y Buffalo Industrial, empresa que cuenta con una producción anual cercana a los 300 mil pares, entre otras.
“Este trabajo se da en base a la promoción que hacemos a nivel internacional de nuestra industria y de nuestros eventos; para nuestra industria permanentemente estamos haciendo trabajo de promoción en ferias del extranjero como The Material Show en Estados Unidos, tanto en la ciudad de Portland, Or., como en la ciudad de Boston, Ma.; en la Expo Calzado Guatemala, en la IFLS + EICI en Colombia”.
En esta edición de ANPIC, se contó con la participación total de 24 empresas compradoras extranjeras, quienes acuden a través del Programa de Compradores Internacionales que se desarrolla en conjunto con APIMEX.
Las marcas globales visitantes, 6 son de Estados Unidos, 6 del Salvador, 4 de Colombia, 3 de Guatemala, 2 de República Dominicana, 1 de Canadá, Costa Rica y Ecuador, respectivamente.
El sector de proveeduría cuero y calzado de Guanajuato, se colocó como uno de los sectores de mayor crecimiento de enero- agosto 2019, con un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo del año pasado.
Esta industria es representada por más de 230 empresas en el estado, que se ubican principalmente en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Celaya, Irapuato, Silao, Comonfort, Moroleón, Abasolo, Pénjamo, Villagrán, entre otros.
Irapuato, Gto. 24 de octubre de 2019.- La defensa y protección de los Derechos Humanos así como de la Libertad de Expresión en Guanajuato, son prioridad, para la presente administración, afirmó el Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, Adrián Nájera Ramírez quien reconoció la labor que tanto los periodistas como los defensores de Derechos Humanos, realizan en el Estado.
Tras la inauguración del Taller de “Competencias y Obligaciones en materia de Protección sobre Libertad de Expresión y Defensa de Derechos Humanos para Servidores Públicos”, el funcionario estatal, emitió un pronunciamiento encaminado promover, respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales, de conformidad con los principios de universalidad,
Entre otras cosas este posicionamiento “condena cualquier acto de intimidación o agresión en contra de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato”.
El taller forma parte de los trabajos qué, en materia de prevención a agresiones a la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos, realiza el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, para fortalecer la visión del quehacer de los servidores públicos estatales y municipales en el ámbito de la protección.
Guanajuato es el primer Estado en implementar una Red Estatal de Enlaces Municipales y el primero en implementar un ejercicio de capacitación para servidores públicos.
En este curso participan más de 150 colaboradores de los gobiernos estatal y municipal de áreas como seguridad pública, Fiscalía General del Estado y Comunicación Social.
Entre los temas que se abordaron se encuentran, las competencias y obligaciones de las y los servidores públicos municipales y estatales en el ejercicio de sus funciones, para impulsar la protección de los Derechos Humanos y de la Libertad de Expresión; y la generación de indicadores que se incorporarán al Diagnóstico Estatal de Riesgos que impulsa la Secretaría de Gobernación con el Estado de Guanajuato.
• En el estado de Guanajuato, los turistas disfrutan del turismo de aventura y naturaleza a través de 29 touroperadores que ofertan 62 experiencias en 14 destinos.
• El turismo de aventura en Guanajuato destaca a nivel nacional, ya que cada vez son más las personas que buscan este tipo de actividades e incluso repiten la experiencia.
Valle de Bravo, a 24 de octubre de 2019. El turismo de aventura que se disfruta en el estado de Guanajuato se promociona en la Feria de Turismo de Aventura más importante de México y Latinoamérica: ATMEX México, en Valle de Bravo.
ATMEX México creó una red de socios clave que, a través de acciones de alto impacto, dan a conocer nuevos productos y tendencias. Se trata de Destinos, Operadores locales y nacionales, así como prestigiosas marcas que aprovechan esta importante ventana de promoción para darse a conocer entre un público muy bien segmentado.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con 7 touroperadores de la Asociación de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG) de Guanajuato capital, San Miguel de Allende y otros municipios, fortalecen -desde ayer y hasta mañana- la oferta turística de dicho segmento que ofrece la entidad.
En el estado, los visitantes y turistas disfrutan del Kayak, Senderismo, Rappel, Recorrido en bicicleta y en caballo, Parque Ecoturístico, Cuatrimotos, Tirolesa, Parapente, Skydream y Espeleismo.
Son 29 touroperadores que ofertan estas actividades en Acámbaro, Celaya, Guanajuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarandacuao, Tarimoro y Tierra Blanca.
En esta edición de ATMEX, la Secretaría de Turismo y los touroperadores atienden citas de negocios con agencias de viajes, bloggers y empresas de transporte, en 3 mesas que se identifican como ATNAG Guanajuato, ATNAG San Miguel de Allende y ATNAG otros municipios.
De ATNAG Guanajuato atiende Raúl Jaramillo Esparza Farías y Susana Ojeda Orranti; de ATNAG San Miguel de Allende atiende Rodrigo Landeros y Sergio Bautista Rodríguez; y de ATNAG otros municipios atiende Salvador Arvizun (San José Iturbide), Ligia Sofía García Hernández (Directora de ATNAG), y Abril Anesy Le
Guanajuato, Gto., a 24 de octubre de 2019.- Bajo la dirección de Gerardo Curiel, se presentó en el Auditorio de Minas la puesta en escena ‘Lava-Dora-Lava’ de la compañía Demediado Teatro, la cual divirtió a los pequeños que se dieron cita en este foro del Festival Internacional Cervantino número 47.
Durante la puesta en escena ‘Lava-Dora-Lava’, se planteó la pregunta: ‘¿En verdad será más fácil dejar la ropa limpia y brillante usando una lavadora eléctrica?’, donde Dora, en una especie de ‘clown’ trató de resolver los problemas que le daba su nuevo y moderno aparato, como una manera de reflexión sobre la tecnología y el uso que nosotros le damos en la vida cotidiana.
La obra cuenta con momentos para hacer reír a chicos y grandes, aderezada con poquito de agua y jabón, que hacen burbujas cargadas de mucho humor en espumas de ilusión. Un momento de magia que cautivó a los presentes.
Alrededor de una hora, el público infantil no paro de reír con esta obra, la cual les dejo una tarde llena de sonrisas y alegre.
El trabajo de la compañía Demediado se ha presentado en diversas ferias y festivales de México y otros países como: Dinamarca, Estados Unidos, Japón, Escocia, Venezuela, Holanda, Bélgica. Luxemburgo, Taiwán y Canadá.
Y se reconoce por ser artista guanajuatense en este Festival Internacional Cervantino.
* * *
Purísima del Rincón, Gto., 24 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el encuentro regional de participación y difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para generar mesas de diálogo para que se generen acciones en materia de educación, salud, cultura, deporte y salud sexual.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que a través de estos encuentros se busca fomentar entre las niñas, niños y adolescentes una cultura de reflexión, expresión y participación que incida en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores en nuestra sociedad guanajuatense.
De esta manera, dijo el encuentro busca promover e impulsar la participación de las Niñas, Niños y Adolescentes, a través de la Red Municipal de Difusores en el tema de sus derechos y con la participación de los municipios de: San Francisco del Rincón, León, Romita, Manuel Doblado, Silao y Purísima del Rincón, Jalpa de Cánovas sede del encuentro.
“Es muy importante la participación de los papás que están aquí apoyando a sus hijos y sobre todo que en familia están conociendo sus derechos; es así que generamos estas acciones que incida en el respeto a los derechos humanos y sobre todo conocer cuáles son sus necesidades, ideas y propuestas para ponerlas en práctica y tener un mejor Guanajuato”, expresó.
De esta manera, dijo que se realizó un ejercicio de exposición de opiniones respecto a los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes basados en los 25 objetivos Nacionales, que les permita ponerlos en práctica en la vida diaria.
“Para el Sistema DIF Estatal las Niñas, Niños y Adolescentes, ocupan un espacio vital en la atención que brindamos, pues son la base para encaminar a Guanajuato hacia un mejor presente y futuro, en ellos radica la esperanza para conformar familias fuertes y unidas”, señaló.
Por su parte, el director Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), Alfredo Torres Morales, mencionó que se convocó a las niñas, niños y adolescentes que conforman la Red de Difusores Municipales para que pudieran analizar diferentes temas como: vida libre de violencia, embarazo en adolescentes, cultura, deporte, esparcimiento y educación.
Comentó que las propuestas derivadas de los trabajos se harán llegar a las diversas autoridades involucradas en el tema, para ser tomadas en cuenta por el Sistema Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su seguimiento. “A través de la Red Municipal Regional, conocemos qué es lo que piensan los niños, qué es lo que proponen, qué quieren, por eso es muy importantes escucharlos en esas mesas de debate, en donde recibimos propuestas con compromiso y con responsabilidad de darles seguimiento de acuerdo a ley que los protege”, concluyó. oo0oo