Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 03 de octubre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informa que a partir de las 10:00 horas del próximo lunes 7 de octubre será cerrado el retorno vehicular ubicado en el cruce de los bulevares José María Morelos y Agustín Téllez Cruces en la ciudad de León.
El Ing. Cruz Enrique Sánchez Tovar, director de conservación y estructuras de la SICOM, mencionó que el cierre es motivado por el proceso constructivo de pilotes y zapatas para el Puente Téllez Cruces que lleva a cabo la Secretaría, mismo que una vez terminado agilizará de manera importante el flujo vehicular del bulevar Morelos.
Por el cierre de este retorno, la vía alterna para que los automovilistas se dirijan a las colonias y fraccionamientos de la zona de Los Naranjos, será el retorno ubicado bajo el puente Las Torres en la intersección de los bulevares Morelos y Juan Alonso de Torres.
Cabe recordar que el Puente Téllez Cruces es construído por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad con una inversión de 298 millones de pesos y agilizará la movilidad de más de 64 mil automovilistas que diariamente circulan por el bulevar José María Morelos.
En coordinación con la SICOM, personal de las direcciones de Tránsito y Movilidad del municipio de León, trabajarán en la zona para dar fluidez al tráfico vehicular derivado del cierre de la vialidad antes mencionada.
El encargado de la obra recomienda a los automovilistas anticipen sus tiempos de traslado, tomen precauciones y respeten los señalamientos de la obra.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y la economía local para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 6 de noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la firma de los convenios de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET) de Tarimoro, Doctor Mora y San Diego de la Unión.
Con una inversión de $794,568 para los 3 municipios, a través de este convenio, el gobierno del estado de Guanajuato otorga herramientas para iniciar el estudio de actualización de sus respectivos programas.
Durante el evento protocolario la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que “Guanajuato es el primer estado en tener en un solo instrumento de ordenamiento territorial, la atención al ordenamiento ecológico y desarrollo urbano; lo que lo convierte en un modelo a seguir para el resto del país, ya que es pionero a nivel nacional”.
Ortiz Mantilla destacó que, como Estado, un territorio ordenado y con futuro, es la mejor herencia que se le puede dejar a las siguientes generaciones, y en ese sentido, este 2019, el gobierno estatal actualizó este instrumento de planeación territorial.
Por su parte los Presidentes Municipales de Tarimoro, Doctor Mora y San Diego de la Unión, Enrique Arreola Mandujano, Mario Luis Arvizu Méndez y Diego Alberto Leyva Merino, respectivamente, refrendaron su compromiso de hacer equipo con el gobierno del estado, a fin de evitar la sobre explotación de los recursos naturales, promover el desarrollo ordenado y sustentable de sus municipios.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial ha brindado apoyo técnico a los municipios para la actualización de su PMDUOET, como es el caso de San Miguel de Allende, León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Valle de Santiago, Santa catarina, Uriangato, San José Iturbide, San Felipe, Victoria, Xichú, Celaya, entre otros.
Cabe precisar que una de las metas del Programa de Gobierno 2018-2024 es fortalecer el Ordenamiento Sustentable del Territorio con los Municipios a partir de los instrumentos normativos de política pública, mediante los que se distribuye de manera equilibrada y sustentable, la población y las actividades económicas en el territorio del Estado y sus municipios; definiendo el uso de acuerdo con el interés general y delimitado las facultades y obligaciones inherentes al derecho de propiedad y posesión del suelo conforme al uso y destino de éste, constituyendo el cimiento de la política ecológica y urbano territorial.
Silao, Gto., a 02 de octubre de 2019.- Quedó formalmente instalado el Consejo Sectorial del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible, comprendido por la SICOM, SMAOT, PAOT y la CEA.
Dicho Consejo se crea en cumplimiento a los artículos 25, 26 y 28 del Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, instrumento que señala la obligación del establecimiento e integración del Consejo Sectorial por parte de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), como dependencia coordinadora del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible, del Programa de Gobierno 2018-2024.
Las actividades que llevará a cabo el Consejo Sectorial estarán presididas por el titular de la secretaría, Tarsicio Rodríguez, quien durante la instalación presentó el programa de trabajo y tomó la protesta a los representantes sociales y de las distintas dependencias.
Dentro de las primeras actividades a operar por este Consejo Sectorial serán las de emitir recomendaciones sobre el programa sectorial.
El titular de la SICOM comentó que estos consejos son un componente importante de la sociedad, pues la participación ciudadana debe trabajar en conjunto con la función pública para dar seguimiento a los programas y así poder evaluar las tareas del desempeño gubernamental.
El Consejo Sectorial quedó conformado por Tarcisio Rodríguez como Presidente, como secretaria técnica Ma. Isabel Ortiz Mantilla y como integrantes del Consejo Angélica Casillas Martínez, Karina Padilla Ávila, Benigno Santoyo Reyes, Ricardo González Barbosa, Leonardo Trasgallo Rivera y Erick Abraham Cisneros Juárez, los últimos 4 representantes de la sociedad civil.
Con la instalación de este Consejo se refrenda la misión del actual gobierno, que es generar las condiciones que contribuyan al desarrollo integral del estado, para mejorar la calidad de vida, bienestar social y el desarrollo sostenible de las familias guanajuatenses, fortaleciendo a Guanajuato como la Grandeza de México.
Miércoles 6 de noviembre de 2019.- Con el apoyo de padres de familia y familiares de los alumnos que han sido beneficiados con la beca del Programa de Apoyos Económicos Educativos por una Mejor Educación 2019, cientos de irapuatenses que estaban en rezago educativo, han podido concluir su primaria y su secundaria al aprobar el Examen Único del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Y es que dicho programa implicó la realización de una Acción Comunitaria que la familia del becario debería cumplir, y justo, ésta consistió en llevar a un pariente, vecino o algún conocido cuya edad sea de 15 años o más y que no tuviera su educación básica concluida.
Esta labor que, ha sido coordinada por el INAEBA y la Dirección General de Educación del municipio de Irapuato ha dado como resultado 1,200 certificados oficiales en lo que va del 2019.
Y es por ello que esta mañana, en las instalaciones de la Dirección de Educación, tanto los estudiantes recibieron sus becas, como los recién egresados de INAEBA obtuvieron sus certificados de estudio de manos del presidente municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez; de la regidora María Chico Herrera, del coordinador regional de INAEBA, Paul Tafoya Meza; y del encargado de despacho de Educación Municipal, Edgardo Marmolejo Limas.
En el evento, se transmitió un vídeo del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien expresó “
Durante su discurso y dirigiéndose a los recién egresados de INAEBA, el alcalde irapuatense expresó “no saben ustedes el orgullo que les va a dar a sus hijos, a sus nietos, el que Juanito y cada uno de los que aquí recogieron su certificado, puedan poner en la sala de su casa ese certificado, que significa varias cosas… una, que cuando se quiere, se puede, a pesar de la edad. La otra, que cada vez y siempre, podemos los abuelos, los papás, los hijos, ser motivo de orgullo de nuestra familia.
“Significa también el esfuerzo que ha venido haciendo tanto el gobierno del estado a través del INAEBA, como el gobierno municipal porque lo que queremos es sobresalir por encima de otros municipios del estado, del país, y decirles somos un municipio calificado, somos un municipio organizado”.
Por su parte, Tafoya Meza reconoció el compromiso que el presidente municipal le ha dado al tema de la educación “está de lleno y comprometido con el tema de la educación, es un alcalde que ha apostado en la alianza estratégica con INAEBA para trabajar en el tema del rezago educativo”.
Además, compartió “las oportunidades que hoy contamos, que gracias a los gobiernos municipales como el del alcalde y el del estado, como el del gobernador Diego Sinhué hacen que tengamos un Guanajuato un poco más avanzado, más próspero y que las oportunidades estén al alcance”.
Cabe señalar que, para el programa de Apoyos Económicos Educativos, en este año Irapuato otorgó 8 mil becas que representan una inversión de 18 millones de pesos; y para el próximo año, serán 10 mil becas, que implicarán una inversión de 22 millones de pesos.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Viernes 1 de noviembre de 2019.- El trabajo en equipo, la experiencia de participar en un torneo nacional y visualizarse yendo a la universidad, son las principales aportaciones que, tras su participación en el Torneo de Robótica WER México 2019, lograron niños, niñas y adolescentes del programa CRECE 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la preparatoria del Tec de Monterrey campus Querétaro, en donde se dieron cita los distintos equipos, integrados por estudiantes de 5º y 6º de primaria, a excepción de los provenientes de INAEBA que, al estar en rezago educativo, tienen derecho a participar incluso teniendo 15 años.
Aunque los equipos de INAEBA no quedaron en los primeros lugares, es importante destacar que tuvieron un entrenamiento de 50 horas previo al torneo, muy por encima a la preparación que alcanzaron a tener antes del encuentro del año pasado que fue de apenas una semana.
Lo anterior, sin descuidar la preparación académica que reciben de parte del Instituto, para lograr regularizarse en primaria y que esto les permita obtener su certificado de estudios, para reinsertarse al sistema escolarizado en secundaria.
“Yo vengo a ayudar a mis compañeros a ganar el concurso, pero lamentablemente no lo pudimos ganar… nosotros no ganamos, pero ganamos la confianza del equipo”, expresó Óscar Yandel Aranda de 12 años; mientras que Katery González de 14 años compartió su experiencia, “me gustaría trabajar un poco mejor en equipo, entenderme un poco más con mis compañeros (…) a futuro, me gustaría tener una carrera profesional”.
Durante su intervención en la ceremonia de premiación, Gilberto Pascual Pineda Alanis, director WER México, agradeció al Tec de Monterrey el apoyo y la confianza por coincidir en la idea de que “la robótica y la tecnología se debe de impulsar a todas las instituciones del país, sin importar el nivel socioeconómico”.
Y dirigiéndose a los participantes, les expresó “esto es una experiencia que les ayudará mucho en su formación (…) para nosotros en WER México, sus papás y maestros, todos ustedes que vinieron a esta competencia son ganadores.
“El día de hoy debe ser el comienzo para seguir perseverando y luchando hacia sus objetivos y sus sueños. Quiten de su vocabulario el no puedo, y por supuesto nunca acepten que les digan que no pueden. Muchas gracias y por favor un aplauso para todos estos grandes competidores”.
El primer lugar lo obtuvo el equipo del Colegio Inglés Americano, mientras que el segundo lugar fue para el equipo Héroes de Celaya, quienes pasaron al encuentro mundial que se celebrará próximamente en Shanghái.
Cabe señalar que en el evento también se contó con la presencia de José de Jesús Gonzalo García, subsecretario para el Desarrollo Educativo de Guanajuato; Esther Angélica Medina Rivero, directora general de INAEBA; Rafael Ábrego Hinojosa, director de innovación y tecnología de la escuela preparatoria del Tecnológico de Monterrey; e Irving Castro Aguilar, líder de eventos nacionales de prepa TEC.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto. 5 de noviembre del 2019.- Guanajuato es sede el Foro Estatal de Cuidado Paliativos 2019.
El Coordinador General de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada con la representación del Dr. Daniel Díaz Martínez informó, que el objetivo es contribuir al acceso a la salud y bienestar equitativo de la población guanajuatense, ofreciendo atención paliativa y atención integral como lo marca la Ley General de Salud.
“Los retos epidemiológicos y sociodemográficos nos motivan a desarrollar nuevos conocimientos y manejos, basados en la profesionalización del personal de salud para atender las necesidades de la población, así como a aplicar nuevas alternativas de tratamiento para las enfermedades de una población en constante crecimiento”.
Es por ello que en la Secretaría de Salud en el Estado de Guanajuato se reconoce la necesidad de brindar y mantener la atención paliativa e integral para los pacientes con enfermedades avanzadas progresivas que no responden a tratamiento curativo, y no solamente para los pacientes en situación terminal.
Dicha atención se tiene garantizada para la población guanajuatense; se realizan acciones de manera continua e ininterrumpida manteniendo un enfoque de manejo que mejore la calidad de vida a través, de la prevención y el alivio del sufrimiento, realizando una identificación temprana, evaluación adecuada y aplicando tratamientos para el dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.
Las principales enfermedades englobadas en esta definición son: tumores malignos, enfermedad hepática, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedades renales sin tratamiento curativo, en el caso de los niños con enfermedades catastróficas aún sin estar en situación terminal como parálisis cerebral infantil, leucemias, enfermedades neuromusculares o neurológicas de larga evolución.
En las unidades de salud del Estado, se evita considerar solo para la atención paliativa a los enfermos en situación terminal, ya que hay enfermedades en las cuales el paciente se beneficia de una atención paliativa e interdisciplinaria para el alivio del sufrimiento contribuyendo al mantenimiento y rescate de la calidad de vida, la importancia de la reflexión ética, científica, humana, espiritual y sociocultural sobre los programas dirigidos al cuidado de los pacientes
En el Estado de Guanajuato se cuenta con 3 unidades de Clínica del Dolor que se encuentran en los Hospitales Generales de León y Celaya, y en el Hospital Materno de Celaya, contando con médicos algólogos – paliativistas (especialistas en dolor y alivio de los síntomas).
No obstante, la atención no solo se brinda en estos centros de especialidad, el resto de los Hospitales Generales y Hospitales Comunitarios trabajan en la identificación de los pacientes de la misma manera que los hospitales especializados; se realiza una valoración por parte del Equipo Interdisciplinario (médico, enfermería, nutrición, psicología y trabajo social) para ser dado de alta con un Plan Integral de Cuidados Paliativos. Reconociendo las preferencias del paciente, se valoran las condiciones para que tenga acceso a la atención médica domiciliaria, o sea valorado de manera regular en la unidad de salud más cercana a su domicilio.
Se cuenta con equipos interdisciplinarios trabajando en Cuidados Paliativos en 19 Hospitales Comunitarios, 15 Hospitales Generales, 9 Hospitales Especializados y 8 Jurisdicciones Sanitarias, que son las encargadas de las visitas domiciliarias.
Los pacientes en Cuidados Paliativos en el 80% de los casos requieren de medicamentos de alto control para el manejo de los síntomas y la Secretaría de Salud en el Estado de Guanajuato tiene un acceso completo a estos fármacos derivados de la morfina; en el caso de los pacientes atendidos en el programa de Cuidados Paliativos el índice de consumo de Morfina promedio fue 3.36mg/día.
Lo anterior alienta a continuar difundiendo el uso adecuado de los medicamentos para el control del dolor y los beneficios de su uso para los pacientes que lo requieren.
Se realizan visitas domiciliarias e identificamos necesidades nuevas que aparecen según el avance de la enfermedad y nuevas crisis que se pueden anticipar; asimismo se brinda capacitación a los familiares para el cuidado de sus pacientes en domicilio.
León, Gto; 04 de Noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), Adriana Ramírez Lozano rindió su 1er. Informe de Actividades en el que destacó que la institución rompe esquemas en atención de manera innovadora a través de la creación de nuevas fórmulas que garantizan la protección a las familias guanajuatenses que más lo necesitan.
Acompañada de su esposo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como beneficiarios, autoridades municipales, estatales y federales, además de sus homologas de los Sistemas Municipales, resaltó los alcances obtenidos en su primer año de estar al frente del Sistema DIF Estatal Guanajuato, enfocados en atención a las familias, la Niñas, Niños y Adolescentes, Alimentación, Personas Adultas Mayores y la Red Voluntarios Guanajuato.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció la labor y la visión que tiene Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal, “se está dando un cambio en las políticas públicas ya que se están transformando las realidades a través de las instituciones”.
Afirmó que cuando se les brinda herramientas a las familias a través de una mejor educación, una formación y capacitación “terminan saliendo de su situación de vulnerabilidad a través del empoderamiento de un proyecto productivo, porque cuenta con las bases para poder conseguir algún empleo y mejorar su calidad de vida”.
Es fundamental apoyar a las personas que más lo necesitan, como ejemplo mencionó “las personas adultas mayores o en su caso los niños que no tienen familias, ellos que requieren de la asistencia del Estado; “esa es la filosofía que en DIF y el Gobierno del Estado estamos implementando; hay que enseñarlos a pescar más no darles el pescado, felicidades porque en el DIF lo están comenzando implementar” señaló.
Familia
En su mensaje, afirmó que el Sistema DIF Estatal se transforma a través de sus programas para el fortalecimiento de las familias de Guanajuato, eje en la prestación de sus servicios de protección, acompañamiento y asistencia de personas en situación de vulnerabilidad.
“De esta manera, brindamos a las familias oportunidades para el desarrollo de sus capacidades, y así fortalecer su entorno en el que viven y se desenvuelven como parte de una sociedad fuerte y con las herramientas necesarias para su consolidación”, indicó.
Entre las acciones, dijo se llevaron trámites y servicios gratuitos a las familias de las comunidades más lejanas, por lo que a través del programa Asesoría en mi Comunidad y la participación transversal en atención a 20 mil 250 personas de 54 localidades para la regularización de su situación jurídica, civil y penal.
“Cuando hablamos de fortalecer familias, de ayudar a la gente que más lo necesita, no hablamos de regalar dinero. Hablamos de una ayuda integral. Hablamos de dar un seguimiento puntual a las necesidades de una familia”, resaltó.
Familias con Grandeza.
“Impulsaron más de 13 mil 141 acciones de valores a través del programa Familias con Grandeza en el que impartimos foros, encuentros de padres e hijos, campamentos, ferias, pláticas, talleres, brigadas, procesos grupales y apoyo sociales, todo ello desde un enfoque preventivo, en beneficio a 743 mil 909 personas de la sociedad, sector educativo, sector empresarial y red de comerciantes”.
“El programa Encuentro Padres e hijos, es una evolución de la Escuela para padres, es un modelo innovador para reconstruir los puentes de comunicación en las familias”.
GTO Unido y en Comunidad.
“Mejoramos la calidad de vida de 13 mil 165 personas, que habitan en localidades a través del programa GTO Unido y en Comunidad: “Red Móvil”, con la participación y organización social de 221 grupos. “La mejor recompensa que puede tener un gobierno por hacer bien las cosas, es ver cómo una comunidad sale adelante sin necesidad de las dádivas.
Este programa se llama Guanajuato Unido y en Comunidad, y es la evolución del Programa Red Móvil, el cual hemos llevado al siguiente nivel”.
Asimismo, capacitaron a 13 mil 90 familias mediante talleres para el desarrollo de habilidades sociales que les facilite el logro de metas personales, familiares y comunitarias, ofreciéndoles temas de detección de riesgos psicosociales e identidad y liderazgo comunitario.
Familias de Acogida
Adriana Ramírez resaltó que este año, arrancó el programa Bienvenido a la Familia, destinado a establecer y fomentar una nueva cultura de hogares temporal, para niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular..
Guanajuato es uno de los estados pioneros en arrancar el desarrollo de este programa, en el que se busca generar políticas públicas que garanticen que los infantes que se encuentran fuera del núcleo familiar puedan ejercer su derecho de ser integrados a un hogar. “Por eso, hoy tenemos que ir, todos juntos, transitando a estos nuevos modelos de cuidados alternativos, donde nuestros niños, niñas y adolescentes estén en los lugares idóneos para su sano crecimiento, y eso solo va a suceder dentro de una familia”, agregó.
“Estamos comenzando a socializar en Guanajuato, a sensibilizar a la población, dirigiéndonos a las familias que quieran vivir este proceso temporal y que deseen abrir las puertas de su hogar, pero sobre todo de su corazón a quienes hoy están en desamparo familiar”.
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Adriana Ramírez, mencionó que desde que inició la administración estatal se están enfocando en generar políticas públicas en la protección de los infantes y adolescentes de Guanajuato; por ello la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), además el fortalecimiento de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA.
“Convertimos a Guanajuato en el primer Estado en todo el país, en contar con una red de tres entidades independientes entre sí, pero con mayores facultades para cuidar y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. A este modelo, que seguramente será referencia en el país, lo hemos llamado triángulo virtuoso, el cual nos traerá grandes beneficios”, expresó.
Mencionó que para fortalecer la atención a las Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato y que el personal del organismo cuente con las herramientas necesarias, todo esto con el objetivo de tener un DIF más fuerte, más profesional y más especializado. Para ello se trabajó con organismos internacionales como: Fundación América por la Infancia, La Red Latinomericana de Acogimiento Familiar, World Visión México, Save The Children, Fundación JUCONI México y la Fundación Telmex A.C.
“Por eso, a partir de ahora, todas las acciones y programas del sistema DIF Guanajuato, estarán enfocadas en fortalecer a las familias, apoyando a restablecer el tejido social. Pero para lograr eso, necesitábamos un DIF más preparado y más profesional”, mencionó.
“Tomamos la decisión de profesionalizar a nuestro equipo con las mejores capacitaciones. Recurrimos a organismos nacionales e internacionales, para generar juntos los mejores programas y los modelos más innovadores”, expresó.
Red Estatal de Difusores
“Impulsamos espacios para la difusión de derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de 1 mil 271 pláticas y con la participación de 41 mil 328 personas, además se realizó la elección del Difusor Estatal, el encuentro Regional de niñas, niños y adolescentes de Pueblos Originarios, y en conjunto con el Congreso del Estado, se realizó el Parlamento Estatal de Participación Infantil”.
Alimentación
En cada localidad, promovemos una alimentación saludable a través del programa: “Guanajuato se Alimenta Sano”, “Queremos familias que cuenten con alimentos saludables; por eso contribuimos a la seguridad alimentaria de los guanajuatenses, en atención a 201 mil 636 personas beneficiarias, con 39 millones 864 mil 262 raciones.
“En todos los comedores que hay en el Estado, Mil 228 para ser exacta, el DIF pone la infraestructura y los ingredientes, y las personas voluntarias de la comunidad son las que cocinan con amor para alimentar a las niñas y niños de la comunidad”, precisó.
De igual forma, suman un total de 19 mil 820 voluntarios que apoyan en 3 mil 964 espacios alimentarios ubicados en 2 mil 158 localidades del Estado.
Nuevos comedores
Destacó que entre las acciones de infraestructura, se construyeron y equipó 41 nuevos espacios con una inversión de $49 millones 952 mil 916 pesos.
Personas Adultas Mayores
A través del fomento a la convivencia e integración y la participación de más de 3 mil 400 personas adultas mayores mediante el desarrollo de actividades recreativas, deportivas, culturales, orientación en materia de salud y promoción de sus derechos.
Canchas de Cachibol
Para impulsar la activación física, fueron inauguradas las canchas de cachibol de Apaseo el Alto, Salvatierra y San Miguel de Allende, así como los mejoramientos de las ubicadas en Moroleón y Uriangato con una inversión de 6 millones 500 mil pesos.
Salud Dental.
“Mejoramos la salud bucal de más 1 mil personas, a través de brigadas municipales, otorgando 3 mil 328 consultas; 889 tratamientos pre prótesis y 876 prótesis dentales, mejorando su calidad de vida, con una inversión de 5 millones 154 mil 915 pesos”.
Tarjeta Impulso 2.0
Dijo que se contribuyó a mejorar el ingreso de 46 mil 287 personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad mediante el otorgamiento de un apoyo económico mensual, con una inversión de 281 millones 794 mil 236 pesos.
Red Voluntarios GTO.
Explicó uno de los programas con mucho sentido social fue la conformación de la Red de Voluntarios GTO integrado por 70 guanajuatenses que realizaron diversas acciones y proyectos en favor de quien más lo necesita; y el Sistema DIF Estatal se sumó a cada una de estas actividades, para así fortalecer el compromiso y labor de los voluntarios.
Reto Regreso a Clase
En atención a la necesidad de niñas y niños en estado de vulnerabilidad, la Red de Voluntarios GTO lanzó por primera vez el #RetoRegresoAClase, que con la participación de la sociedad civil, sector empresarial, Estado y Municipios, logró la recaudación de 104 mil 55 piezas de útiles escolares en todo el estado. “Gracias a los voluntarios, a la sociedad y a las presidentas y presidentes de los sistemas DIF municipales, el reto fue todo un éxito”, agregó.
XV Años
Durante el mes de septiembre de 2019, se llevó a cabo la celebración de los XV años de 21 adolescentes, que se encuentra resguardadas en diversos centros de asistencia social.
Consejo Consultivo
El Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato se reconfiguró para propiciar que cumpla su función esencial de Consejo Consultivo en la materia y enriquecer la labor de la institución, especialmente a través de la revisión y opinión técnica sobre sus programas, proyectos y presupuestos por especialistas.
“Refrendo mi compromiso, de seguir trabajando por las familias de Guanajuato, cuenten con todo este ejército de valiosas personas, cuenten con toda mi familia, con mi esposo el gobernador del estado, con mis niñas y con una servidora para seguir dando todo nuestro más grande esfuerzo para ayudar a restablecer el tejido social, para fortalecer a las familias y para que día con día seamos esos agentes de cambio”, resaltó.
oo0oo
Guanajuato, Gto. 4 Noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentó los resultados de la Consulta Ciudadana Regional realizada en 4 sedes del estado.
Este proyecto tuvo su origen en la presentación del manifiesto “GTO, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental”, que integra 10 líneas estratégicas de acción para la protrección del medio ambiente y el ordenamiento territorial.
Este ejercicio de participación social, se llevó a cabo mediante la técnica, grupos de discusión, en la que participaron hasta 86 ciudadanos en cada sede, Celaya, Pénjamo, San Luis de la Paz y León, contando con la participación del cuerpo directivo de la SMAOT, quienes expusieron los retos ambientales de cada una de sus áreas, para posteriormente dar paso a las propuestas de los ciudadanos participantes.
Los sectores de la población que participaron, fueron 8% miembros de la academia, 9% ONGs, 66% funcionarios públicos municipales y 17% empresarios, contando con la participación de ciudadanos de 31 municipios del estado.
En la región 1, con sede en Celaya, los ciudadanos expresaron que, dentro de los retos más importantes, está el manejo integral de los residuos y la falta de conciencia colectiva en materia de movilidad sustentable, en tanto que, sus propuestas más recurrentes fueron la capacitación a los sectores productivos, campañas de sensibilización sobre la separación de residuos y la aplicación de las normas.
La región 2, con sede en Pénjamo, los ciudadanos mencionaron que la Tala clandestina es uno de los principales retos, mientras que la activa participación de los medios de comunicación y promover la importancia de la verificación vehicular para el cuidado de la calidad del aire, fueron las propuestas más constantes.
En la región 3, con sede en San Luis de la Paz, los ciudadanos externaron que vigilancia ambiental es uno de los principales retos de la zona, mientras que incentivar proyectos sustentables y promover el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, fueron sus principales propuestas.
En la sede León, los participantes mencionaron la necesidad de contar con más sitios especializados en manejo de residuos y la actualización normativa, como los principales retos a superar en la zona, mientras que la actualización del inventario de emisiones y el fomento del uso de eco-tecnias para proteger los recursos naturales, fueron sus más expresadas propuestas.
Finalmente, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamientio Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla destacó la importancia de hacer equipo con los 3 órdenes de gobierno y la sociedad para proteger el medio ambiente y el ordenamiento territorial. “Sabemos que de la mano de todos los sectores de la sociedad, lograremos mejores resultados, por ello, siguiendo la encomienda del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, queremos incorporar la participación social desde el diseño y ejecución hasta la evaluación y retroalimentación de los proyectos destinados a este rubro.”
Para mayores informes sobre cada una de las líneas estratégicas del Manifiesto y los resultados de las consultas ciudadanas realizadas por la SMAOT, consulta: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manifiesto/
Guanajuato, Gto., 03 de Noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), Adriana Ramírez Lozano rendirá su 1er. Informe de Actividades, en el que dará a conocer las acciones realizadas y enfocadas al fortalecimiento de las familias de Guanajuato.
A un año de llegar al Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano destacará cada uno de los ejes implementados y acciones realizadas en el organismo, “somos una institución, en la que el motor principal son la familia del estado, por ellos trabajamos arduamente para que Guanajuato sea la Grandeza de México, expresó.
Nueva Era DIF
Dijo que a través de la “Nueva Era DIF”, se fortaleció la atención de los guanajuatenses que garantiza que los programas, acciones y estrategias se implementen de maneras transversales y encaminadas a apoyar a las familias que más lo necesitan.
“En el Sistema DIF Estatal trabajamos por la Grandeza de las familias; es por eso, que en el organismo contamos con un gran equipo, en el que trabajamos en coordinación y ponemos todo el amor y esfuerzo para que cada programa llegue a cada localidad más vulnerable”, expresó Adriana Ramírez.
Descentralización PEPNNA
Entre las acciones que dará a conocer es la restructura del organismo y la llegada de la “Nueva Era DIF”. Como la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), y él traslado de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) a la estructura de la Secretaría de Gobierno.
“De esta manera, comenzamos a trabajar muy fuerte en el tema de la atención de las niñas, niños y adolescentes; de manera oportuna, pero sobre todo con mucha responsabilidad y amor a lo que hacemos; hoy estamos dando un paso a una nueva etapa de DIF para atender a los diferentes grupos vulnerables, para así lograr resultados que trasciendan”, afirmó.
Familias de Acogida
Recordó que dentro de las acciones fue el lanzamiento del programa Familias de Acogida destinado a buscar familias que puedan recibir en su hogar de manera temporal, a las niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular, para ofrecerles un espacio de cuidado, protección y atención a sus necesidades, mientras pueden regresar a su núcleo familiar o que se determine un proceso de adopción.
La Red Voluntarios GTO
Explicó uno de los programas con mucho sentido social fue la conformación de la Red de Voluntarios GTO integrado por 70 guanajuatenses que realizaron diversas acciones y proyectos en favor de quien más lo necesita; y el Sistema DIF Estatal se sumó a cada una de estas actividades, para así fortalecer el compromiso y labor de los voluntarios.
Personas Adultos Mayores
“Para nosotros las Personas Adultas Mayores ocupan un lugar muy especial, además de brindarles un espacio de arropo, para que disfruten con plenitud esta etapa de sus vidas, también impulsamos alternativas para su activación física mediante la práctica del Cachibol”, agregó.
Alimentación Saludable
Entre las acciones realizadas, dijo que se logró que miles de guanajuatenses lleven una vida saludable a través del programa alimentario “Buen Provecho Guanajuato”: “queremos familias que cuenten con una alimentación saludable, mediante nuestro programa, impulsamos una correcta alimentación en nuestros comedores, desayunos fríos y una orientación adecuada. Hoy más niñas y niños disfrutan de estos beneficios que les permite desarrollarse integralmente”.
“Estoy convencida que si sumamos esfuerzos, colocando un granito de arena en cada acción que realizamos podemos lograr que Guanajuato sea la Grandeza de México”, indicó.
Finalmente, invitó a seguir la transmisión del 1er. Informe de Actividades al frente del Sistema DIF Estatal Guanajuato, este lunes 04 de Noviembre en punto de las 06:30 horas por TV4, así como las plataformas digitales y redes sociales.
oo0oo
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 01 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de seguir fortaleciendo la coordinación interinstitucional, este día sesionó el Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato con la participación de autoridades federales y estatales.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los trabajos fueron encabezados por Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres. En la reunión participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendinni; el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre.
Por parte de las autoridades federales, participaron también el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Abelardo Garfias Cordero, Comandante de la XVI Zona Militar; el Coronel e Inspector de la Guardia Nacional en Guanajuato, Efrén Martínez Casimiro; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Alfredo Montes Mejía; el Comisario de la Policía Federal, Alejandro Rafael Valero Magaña; Juan José Olvera Soriano, Delegado del Centro de Inteligencia Nacional, así como Mauricio Hernández Núñez, Delegado de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno Federal.
El Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato tiene como objetivo continuar con el fortalecimiento de la coordinación operativa y el intercambio de información en la materia, para seguir atendiendo de una mejor forma a la población guanajuatense, bajo el firme compromiso de unir los esfuerzos de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno.