EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

• Firma EDUCAFIN con Duke University´s Sanford School of Public Policy acuerdo colaborativo para traer más becas a los jóvenes guanajuatenses.

León, Gto 20 de noviembre del 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN firmo un acuerdo colaborativo con la Duke University´s Sanford School of Public Policy, las dos instituciones tienen un interés en fortalecer la cooperación bilateral en el campo de la educación entre Guanajuato y Estados Unidos América.

Ambas instituciones planean desarrollar la siguiente generación de líderes globales e innovadores, así como mejorar los lazos entre Sanford y Duke Center for International Development (DCID) con sus homólogos académicos y profesionales en Guanajuato. Un medio importante para propiciar tal cooperación y lazos es promover oportunidades de financiamiento al talento de Guanajuato para programas de posgrado en Duke’s Sanford School of Public Policy.

La firma fue a través del titular de EDUCAFIN Jorge Enrique Hernández Meza y de Danny Hamrick, PhD, Director of Admissions, Master of International Development Policy Program de Duke-Sanford Center for international Development.

El propósito de este acuerdo es otorgar un financiamiento conjunto para los estudiantes de Guanajuato en Sanford, dentro del marco de los programas institucionales Talentos de Exportación y GTOGlobal. Duke University está rankeada en el top 10 de universidades a nivel nacional así como del top 30 mundial, con gran prestigio a nivel nacional e internacional por la excelencia académica de sus programas.

Sanford School en la maestría de  Master of Public Policy o Master of International Development Policy otorgará una beca del 25% en costo de matrícula de los estudiantes elegibles, EDUCAFIN proporcionará el resto de las tarifas y matrículas, así como un estipendio para gastos de manutención, de acuerdo con lo establecido en las normas, por hasta $39,000 USD al año por un máximo de dos años. Los estudiantes tendrán que ser aprobados por el comité de Talentos de Exportación.

Fundada en 1838, Duke University es una universidad privada de investigación ubicada en Durham, Carolina del Norte. EDUCAFIN a través de objetivo claro de apoyar a los mejores talentos y jóvenes sobresalientes, invirtiendo en una fuente de capital humano estatal excepcional con alta capacidad.

GTO Global y Talentos de Exportación buscan proporcionar capacitación específica a través de actividades a corto plazo en el extranjero, así como educación de posgrado, para promover una generación de jóvenes líderes e innovadores, a través de la educación de posgrado en universidades extranjeras de excelencia académica internacional.

Es por eso que, durante los últimos años, EDUCAFIN ha buscado más acuerdos de colaboración y alianzas estratégicas con universidades, fundaciones y agencias gubernamentales internacionales para obtener otras oportunidades financieras para los estudiantes

Reconocen labor de Redes de Apoyo

Reconocen labor de Redes de Apoyo

  • Con el apoyo de los integrantes de las Redes de Apoyo de Educafin, se atiende a los estudiantes que más lo necesitan.
  • Estas redes se suman a la labor de promoción, difusión y trámites en apoyo a los jóvenes que buscan una beca o crédito para continuar sus estudios.

León, Gto.; 19 de noviembre de 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) reconoció  la labor de las Redes de Apoyo 2019.

Estas redes son enlaces con los que se cuenta en las diferentes instituciones públicas y privadas del estado y que tiene como objetivo apoyar a los estudiantes en la difusión, promoción y tramitología para ser acreedores del tipo de apoyo o programa de EDUCAFIN.

El trabajo que realizan es de suma importancia, ya que a través de su cercanía con los estudiantes apoyan como filtro para apoyar a quienes más lo necesitan y a quienes también por su desempeño académico pueden participar en sus diferentes convocatorias de becas económicas o en especie, programas de movilidad e internacionalización y crédito educativo.

Más de 180 personas se reunieron en el cierre anual, donde se les reconoce y agradece su apoyo con una convivencia en la que se imparte una conferencia magistral.

En esta ocasión Simon Muller ofreció el tema “Inteligencia artificial y su efecto en el orden mundial”. Él ayuda a los CEO y sus equipos a diseñar sistemas de decisión para mejorar resultados. Como inversor y asesor de gestión ha trabajado con docenas de organizaciones públicas y privadas en más de 19 países.

Gobierno del Estado a través del INIFEG, entregó Primaria de Nueva Creación en San Miguel de Allende.

En el mismo municipio arrancó obras en la primaria Agustín Melgar. 

*Se invirtieron cerca de 11 millones de pesos. 

San Miguel de Allende, Guanajuato. Noviembre 19de 2019.- Una inversión cercana a los11 millones de pesos fue lo que Gobierno del Estado, a través del INIFEG, entregó en obras de infraestructura educativa para beneficio de los y las estudiantes de San Miguel.

Pedro Peredo Medina, Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), acudió en representación del Gobernadordel Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para entregar la Primaria de Nueva Creación en la colonia Jardines II, donde se destinaron más de 5.2 millones de pesos para construir 1 módulo conformado por 3 aulas, servicio sanitario, la primera parte de la barda perimetral y pórtico de acceso, además se instaló bebedero y 2 cisternas.

En la primaria Agustín Melgar, ubicada en la localidad de los Galvanes, el funcionario estatal di inicioformalmente con los trabajos para sustituir 1 módulo que estará integrado por 3 aulas y servicios sanitarios; además se colocará malla perimetral, bebederos, cisterna y microplanta; otra sección del plantel contará con trabajos de rehabilitación y mantenimiento; para realizar dichas acciones se destinaron más de 5.7 millones de pesos.

Peredo Medina comentó que, para el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la educación es prioridad para su administración y las acciones que se realizan en San Miguel de Allende es prueba de ello, “la educación es la palanca del desarrollo, podemos decir que con la entrega de la Primaria de Nueva Creación se tiene un compromiso cumplido”.

Invitó a los y las estudiantes a cuidar de las instalaciones y destacó que el trabajo que realizan en conjunto sociedad y gobierno, muestra buenos resultados como es el caso de ambos planteles.

Finalmente comentó que en San Miguel de Allende el Gobierno del Estado por conducto del INIFEG, continúa ejecutando acciones en niveles básico e incluso en Nivel Superior.

En el evento también estuvieron presentes el Presidente Municipal, Luis Alberto Villarreal y la delegada de la SEG Montserrat Bataller Sala.

SMAOT entrega calentadores solares de agua en Celaya

  • El programa de calentadores solares beneficia a más de 18 mil guanajuatenses este 2019.
  • Éste utiliza la energía del sol para calentar agua, lo que permite un ahorro de hasta el 80% del consumo de gas habitual.
  • Representa una apuesta por la Sustentabilidad Energética

      Celaya, Gto.  19 de noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) entrega 4 mil 624 calentadores solares, en beneficio de 18 mil 958 guanajuatenses en los 46 municipios, con una inversión de más de 27 millones de pesos durante el 2019.

Durante el evento protocolario en Celaya, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que tan solo durante este año, esta acción de mitigación ha logrado emitir al medio ambiente, 2 mil 830 toneladas de CO2 a la atmósfera, como parte de los proyectos y programas del gobierno del estado en materia de mitigación al cambio climático.

Es por ello, que se fortalece el Programa de Calentadores solares que tiene como objetivo brindar a la población del Estado de Guanajuato que habita en las zonas con mayor vulnerabilidad, las herramientas para desarrollar capacidades de mitigación de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI) y de adaptación al cambio climático.

Con base a los resultados del Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, para el 2015, en Guanajuato se han emitido 18.3 millones de toneladas de CO2eq anuales, de las cuales, 0.5 millones corresponden a la combustión residencial, que incluye el uso de combustibles que utilizamos para cocinar alimentos, así como para calentar agua.

Por consiguiente, del 2015 a 2018, se han instalado 17,926 calentadores solares de agua en diferentes localidades de los 46 municipios con una inversión de 105 millones de pesos, logrando una mitigación de casi 11,000 toneladas de CO2eq anuales, beneficiando a más de 73,500 personas.

Por su parte, la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez indicó que para el municipio el tema de mitigación del cambio climático ha sido constante y siempre transversal con el gobierno estatal, ya que del 2015 a 2018 se han suministrado 1,614 calentadores solares, y durante el 2019, serán un total de 184 apoyos adicionales, lo que representa la atención de 1,798 viviendas, beneficiando a más de 7,370 personas, contribuyendo en la mitigación de más de 1,100 toneladas de CO2eq anuales.

Rehabilitará SICOM calle principal de Santa Rosa de Lima en Villagrán

  • Inversión de 22 millones de pesos
  • Longitud de 2.2 kilómetros

Villagrán, Gto., a 18 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) iniciará la rehabilitación de la calle principal y el acceso a Santa Rosa de Lima en el municipio de Villagrán, con la finalidad de agilizar los tiempos de traslado y ofrecer caminos en óptimas condiciones. 

Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez quien resaltó que se rehabilitarán dos carriles de circulación con una longitud de 2.2 kilómetros y una inversión estatal de 21 millones 985 mil 970 pesos. 

Por su parte, José Luis Orozco Nava, Director de Licitaciones y Contratos de la SICOM mencionó que se revisaron 16 propuestas en cumplimiento a las condiciones técnicas, económicas, legales y financieras, dando el fallo a la empresa penjamense “Muñoz Construcciones”, la cual tendrá 150 días naturales para realizar la obra, iniciando los trabajos este mes.

Entre las actividades de la obra se encuentra la demolición del pavimento de concreto hidráulico y excavación de cortes para su sustitución, debido el franco deterioro que hoy presenta.

Se llevará a cabo la construcción de terraplenes de base hidráulica, colocación de pavimento estampado tipo piedra en la calle principal e instalación de una carpeta asfáltica con mezcla en caliente y carpeta de riego de sello premezclado en el acceso. 

Además habrá trabajos de drenaje sanitario, drenaje pluvial así como colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez, reitera el compromiso de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y así consolidar a Guanajuato como la Grandeza de México. 

El IEC realizará Encuentro de alabanceros en Mineral de Pozos.

León, Gto., a 18 de noviembre de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura realizará Encuentro de alabanceros, Cantores de lo Sagrado y lo Divino, Coros de Canto Polifónicos en el Estado de Guanajuato, este 23 de noviembre en Templo de las Vizcaínas, Mineral de Pozos.

El programa inicia a las 11:0 hrs. con la bienvenida e introducción. Encuentro de alabanceros. Sus historias de vida, sus historias como coros y canciones más representativas.

A las 12:30 se realizará la presentación del grupo Martajados del Real, Querétaro, los cuales se dedican al canto Cardenche que es un género de la música mexicana que consiste en la composición de canciones que son interpretadas únicamente con la voz sin instrumentos musicales.

A las 13 hrs continua el encuentro con semblanzas y canciones y a las 14:45 se hará entrega de reconocimiento a los participantes Las actividades se reanudan a las 16:00 hrs. con la presentación de Juan Pablo Villa e introducción al taller que dará para eslabonar la tradición del canto polifónico entre jóvenes.

A las 17:00 se contará con la participación del grupo Tribu, los integrantes de este grupo, algunos de ellos con formación arqueológica y etnomusicológica, se han dedicado, entre otras cosas, al estudio y difusión de las manifestaciones musicales y organológicas arqueológicas e indígenas de México, y han registrado cantos indígenas de las diferentes etnias del país. El cierre será con un programa de cantos tradicionales del campo y lo divino.

Los coros polifónicos tienen una larga tradición en diferentes pueblos del estado de Guanajuato, están integrados en su mayoría por adultos mayores de 60 años.

En muchos centros religiosos de reunión por sus características han sido desplazados en la tradición de hacer velaciones hagiográficas o por los cambios en la vida cotidiana han dejado de ser parte de rituales como los velorios.

Sin embargo su trabajo refleja todo un conjunto de saberes y tradiciones que merecen ser reconocidos y valorados en su conjunto. Existen espacios religiosos como el Santuario de Atotonilco en San Miguel de Allende o el Templo que alberga al Señor de los Trabajos en Mineral de Pozos.

Se tiene el antecedente de valoración y recuperación de esta manifestación artística con el canto cardenche, por lo que estamos en uno de los últimos momentos generacionales para no dejar perder esta manifestación y hacer una investigación y registro de ella. Así como apoyar a sus intérpretes.    

Los coros que participarán son de los municipios de San Luis de la Paz, Victoria, San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Felipe y vienen también alabanceros de Querétaro. 

Firmas globales acuden a Guanajuato en busca de Proveeduría Automotriz.

 Firmas globales como Audi y Hyundai formaron parte de las más de 42 empresas compradoras atraídas por COFOCE durante la quinta edición del Foro de Proveeduría Automotriz.

Luis Antonio Vargas Zavala, director del Sector Industrias y Servicios del organismo, explicó que este número representó más de la tercera parte de empresas que participaron en el encuentro de negocios; aunado a ello, se contó con una delegación de 17 empresas de Quebec, Canadá y 6 más de Vigo, España; que acudieron en búsqueda de alianzas comerciales con proveedoras locales.

“Hicimos agendas de negocio, estuvimos llevándolo el lunes y martes a citas pre organizadas y el día de ayer participó Hyundai, además de KIA; empresa que sí tiene presencia en México. Pero Hyundai que viene desde Corea, en el caso de Hyundai es la primera vez que vienen al Foro y se fueron encantados, ellos estuvieron localizando proveeduría Tier 1 y bueno pues aprovechamos para presentarle toda la gama que tenemos aquí en Guanajuato”.

Vargas Zavala mencionó que se dará seguimiento a los compradores que acudieron a esta edición, con la finalidad de que a mediano plazo se puedan concretar proyectos entre las empresas participantes.

Destacó que hoy el reto de COFOCE es generar la competitividad en costos y procesos de las MiPyMEs, por lo que se trabaja de una manera transversal con actores importantes de la industria como el clúster automotriz, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado e incluso con APIMEX a fin de fortalecer las acciones que cada una de las instituciones realiza.

“La recomendación es que se acerquen a ellos que tienen todo un programa robusto para que sobre todo tengan una visión a mediano plazo de inversión y que tengan que cambiar; van a tener que hacer ajustes en sus procesos, porque al final lo que busca la industria automotriz es confianza y la confianza se da con proveeduría calificada. Por el lado de COFOCE, está dando continuidad a seguir tocando puertas en el extranjero con las compras globales que están localizadas en Japón, en Estados Unidos y en Alemania principalmente”. 

Añadió que el cambio de plataformas en la industria automotriz implica un reajuste en la proveeduría, lo que representa una oportunidad para las empresas locales, por lo que se buscará detectar esos nichos y ser aprovechados.

Este evento es organizado por el Clúster Automotriz, la Secretaría de Desarrollo Económico y COFOCE; se contó con un espacio de Networking en donde las empresas interesadas tuvieron la oportunidad de localizar a la proveeduría que necesitaban de una manera más accesible y directa.

Realiza SICOM desyerbe en la red estatal de caminos pavimentados

  • Limpieza en caminos de León, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N.
  • Inversión de 3.9 millones de pesos 

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de mantener en óptimas condiciones los caminos pavimentados del estado, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) iniciará trabajos de desyerbe y desmonte de la red estatal de caminos pavimentados en los municipios de León, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N.

Así lo informó el titular de la SICOM Tarcisio Rodríguez, quien resaltó que se harán trabajos de limpieza con una inversión cercana a los 4 millones de pesos. 

Por su parte, José Luis Orozco Nava, Director de Licitaciones y Contratos de la SICOM mencionó que se revisaron 11 propuestas en cumplimiento a las condiciones técnicas, económicas, legales y financieras exigidas.

Dando el fallo a las siguientes constructoras: 

  • Constructora Marive S.A. de C.V., para el municipio de León, con un monto total de 1 millón 268 mil 316 pesos; 
  • MMYM Construcciones S.A. de C.V., para el municipio de Celaya con un monto de 1 millón 368 mil 044 pesos y;
  • Victor Hugo Garnica Barón para el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. con un monto de 1 millón 298 mil 483 pesos. 

Cabe recordar que con fundamento en el artículo 62 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, las empresas ganadoras deberán presentar dentro de los próximos días su calendario de ejecución de los trabajos, los cuales tendrán una duración de 5 meses. 

El desmonte y desyerbe en las carreteras pavimentadas del estado consiste en la remoción de la vegetación existente en las zonas laterales a los caminos con el objeto de eliminar la presencia de material vegetal, impedir daños a la vialidad y mejorar la visibilidad. 

También comprende tala de arbustos, retiro de maleza, hierba, zacate, troncos, limpieza y disposición final de los desperdicios. Se utilizan tractores con aditamentos especiales para corte así como personal para corte a mano con herramientas menores.

Tarcisio Rodríguez exhortó a los ciudadanos a respetar los señalamientos viales, mismos que están colocados estratégicamente, y sobre todo manejar con precaución, ya que de esta forma y sumado a los trabajos que se realizarán, se pueden prevenir muchos accidentes viales. 

Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como la Grandeza de México. 

Imparten conferencia en beneficio de los Consejos de la Cuenca Lerma Chapala

Irapuato, Gto., a 14 de noviembre de 2019.- Guanajuato busca aplicar la gestión hídrica de Murcia para impulsar el desarrollo del Estado.

Dentro del margen de la edición XXIV de la Expo Agroalimentaria que tiene como país invitado a España, el Gobierno del Estado de Guanajuato en Coordinación con el Consejo de Cuenca Lerma Chapala, participó en la ponencia magistral sobre temas hídricos de nuestro Estado.

Durante la cual el Ing. Miguel Ángel Ródenas Cañada, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura compartió sus conocimientos en cuanto al éxito de los temas de la gestión hídrica de Murcia, España.

Así como la administración de Consejos de Cuenca de ese país, mismos que puedan ser aplicados en México y principalmente en Guanajuato.

“La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una de las más importantes de todo América y hemos aprovechado este foro para estar de vuelta en este Estado” expresó Ródenas Cañada durante su ponencia.

Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel destacó que “para Guanajuato es primordial avanzar en estos temas hídricos y que son importantes para el desarrollo de nuestro Estado”.

El evento además contó con la participación del Ing. Roberto Castañeda Tejeda, Presidente del Consejo de Cuenca Lerma Chapala; Sr. Agustín Robles Montenegro, Presidente de la S.R.L. del Distrito de Riego 011; así como los Presidentes de Cuencas, directores e ingenieros involucrados en este sector.

Cabe destacar que el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala tiene como objetivo impulsar una cultura del agua que considere a este elemento como un recurso vital y escaso, de alto valor económico, social e indispensable para el mantenimiento de los recursos naturales.

Y está integrado por los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México y Jalisco.

IES se suman al fortalecimiento de la Innovación y el Emprendimiento de Guanajuato

La SICES en colaboración con las Instituciones de Educación Superior del Estado y el Ecosistema de Innovación Novaera A.C. lanzaron la convocatoria para ampliar la red de mentores del estado de Guanajuato, los cuales desarrollarán a la próxima generación de jóvenes emprendedores, todo ello a través del Programa Estatal de Capacitación en Habilidad y Dinamización para la Innovación y el Emprendimiento “PRACTICUM”.

Este programa cuenta con cuatro componentes para su desarrollo:

  1. Dinamización del ecosistema.
  2. Formación de mentores de alto impacto.
  3. Creación de gimnasios de emprendedores en las Instituciones de Educación Superior.
  4. Convocatoria para la identificación de proyectos surgidos en las Instituciones de Educación Superior.

Con PRACTICUM, la SICES fomenta el desarrollo de una cultura del emprendimiento en estudiantes de educación superior. Asimismo, se pretende incrementar la base de emprendedores potenciales con el apoyo de 65 mentores y el impulso de 20 gimnasios de emprendimiento, así como el desarrollo de 30 proyectos con una inversión de 2 millones de pesos.

Los proyectos seleccionados en este programa podrán participar en los procesos de incubación de los diferentes modelos de los Parques Tecnológicos del Estado de Guanajuato.

A esta sesión informativa asistieron titulares y representantes de más de 30 Instituciones de Educación Superior, con lo que se asegura la continuidad de las acciones y programas en beneficio de los emprendedores universitarios.