EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Rinde informe la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)

  • Educación de vanguardia para un mundo en constante cambio.
  • Gestiona Rectora la creación de más y mejor oferta educativa para todos.

Purísima del Rincón, Gto. 29 de noviembre de 2019.-  “Maestro Abel Arteaga, Subsecretario de Educación Superior, usted en representación de nuestro Gobernador el Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por favor transmítale nuestro compromiso para el logro de las metas del programa de Gobierno 2018-2024, así como el agradecimiento por el apoyo brindado a su servidora y a nuestra honorable institución. Hágale saber que cuenta con nosotros  para sumar a que Guanajuato siga siendo la grandeza de México.” dijo la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, durante su primer informe.

La Mtra. rindió informe de actividades, el primero de su periodo como Rectora de una de la máximas casa de estudios virtual en México, en la administración 2017- 2019, donde destacó los avances que la Universidad Virtual ha tenido durante este periodo.

“Trabajamos bajo tres ejes: Cobertura, calidad educativa e innovación” dijo la Rectora.

En emotivo mensaje mencionó el número de personas que actualmente estudian en la universidad. “Atendemos a 92,601 usuarios. Este es un número mágico, mágico como las vidas que tocamos y los sueños que hemos impulsado”.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato incrementó su matrícula en un 41% en educación superior con respecto al año pasado, son segundo lugar en matrícula en educación superior en el estado y tercer lugar en matrícula de educación superior en modalidad en línea.

La Rectora agradeció la presencia de los invitados y dio algunos avances de lo que viene para la Universidad en el 2020 entre las que destacan las siguientes:

  • En el Centro de Idiomas, incursionaremos en el idioma alemán
  • Abriremos especialidades para la industria 4.0, y de esta manera contribuiremos a actualizar los colegios de ingenieros
  • Contaremos con un centro de talento que fortalecerá las competencias blandas de los trabajadores del siglo XXI
  • Certificaremos al menos 6 carreras más
  • Abriremos una nueva licenciatura y una nueva maestría
  • Y permítanme darles una primicia, nuestra Universidad después de 12 años, ofrecerá por primera vez el máximo grado de estudios académicos, un doctorado

El Subsecretario de Educación Superior, Abel Arteaga Sánchez destacó que la Universidad  es un referente en el país que presenta acciones concretas para las necesidades que marca un mundo cada vez más globalizado.

Promueven una Cultura de Paz entre estudiantes de Primarias y Secundarias.

Guanajuato, Gto; 01 de Diciembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una cultura de paz entre los estudiantes de primaria y secundaria para prevenir la violencia escolar a través del programa “Peques Embajadores de Paz”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que el principal objetivo del programa es desarrollar acciones preventivas entre niñas, niños y adolescentes, que doten de herramientas que generen un ambiente de armonía en las escuelas de nivel básico y así desarrollen una sana convivencia entre los estudiantes.

Explicó que la dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA) realiza más de 3 mil 220 acciones en materia de prevención con el programa “Peques Embajadores de Paz”. Debido a la aceptación entre los estudiantes de las primarias, se comenzó a impartir el programa a estudiantes de secundaria, con gran aceptación entre la comunidad estudiantil.

Anteriormente, sólo se trabajaba con niños de segundo a quinto grado de primaria, pero en la actualidad se sumaron los tres niveles de secundaria para fomentar la cultura de paz al interior de planteles.

“El programa tienen que ver con proporcionar información, además de sensibilizar a la comunidad educativa y la resolución pacífica de conflictos en las escuelas participantes”, señaló, el director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato.

Aseguró, que dicho programa trae muchos beneficios para los estudiantes, ya que busca que las Niñas, Niños y Adolescentes cuenten con las bases necesarias para promover la paz y evitar que se genere la violencia escolar.

“De esta manera podemos involucrar a los chavos de secundaria para evitar que se presenten casos de violencia en los planteles educativos; seguimos impulsando el programa visitando las escuelas focalizadas con talleres, pláticas, capacitaciones y estratégicas”, precisó.

Borja Pimentel, explicó que parte del proceso del programa consta de una capacitación dividida en cinco sesiones, entre los que se incluye los siguientes temas: integración grupal, compromiso, autoconocimiento, autoestima, comunicación efectiva, cooperación, control de emociones, análisis, búsqueda de soluciones, resolución pacífica de conflictos entre iguales, cultura de paz, entre otros.

ÉNFASIS

  • Sistema DIF Estatal realiza más de 3 mil 220 acciones en materia de prevención en violencia escolar este año.

oo0oo

Todos los trabajadores tienen derecho al pago de aguinaldo

  • La Ley Federal del Trabajo establece que la entrega de esta prestación debe hacerse antes del 20  de diciembre.
  • La Procuraduría de la Defensa del Trabajo ofrece asesorías gratuitas a los trabajadores que lo requieran.

Guanajuato, Guanajuato, a 30 de noviembre  de 2019.- El aguinaldo es un beneficio que se entrega a los colaboradores, independientemente de si son eventuales, de planta, cuenten o no con contrato escrito o que hayan ingresado a laborar con posterioridad al primero de enero, en este caso, recibirán la parte proporcional que corresponda.

La ley Federal del Trabajo, en el artículo 87 establece que esta  prestación equivale, por lo menos a 15 días de salario del trabajador o trabajadora y debe pagarse a más tardar antes del 20 de diciembre de cada año.

Los trabajadores que tengan duda sobre si les corresponde el pago de aguinaldo y la cantidad que les toca, pueden acudir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicadas en: Celaya, Guanajuato, Irapuato y León o comunicarse al  800 821 36 00.

Quienes no reciban el pago en tiempo y forma, puede acudir a estas mismas oficinas a presentar su queja y se les apoyará para que lo obtengan.

Cabe mencionar que Guanajuato es una de las entidades donde existe mayor cumplimiento de este derecho por parte de los patrones.

Impulsan la producción ganadera de Guanajuato en la Cámara de Diputados

Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2019.- Productores guanajuatensesexponen y diseñanestrategias para impulsar la producción ganadera en el país.

Mediante un diálogo abierto entre legisladores, académicos, productores de los sistemas productos y representantes de organizaciones en el recinto Legislativo de San Lázaro, se expusieron los “Proyectos estratégicos pecuarios, una visión para el futuro del sector”.

Durante la intervención se comentó que en los últimos años, el valor de la producción en Guanajuato ha estado creciendo debido al trabajo de los productores, que día con día se modernizan y adoptan tecnología de punta para ser más eficientes y seguir produciendo más alimentos.

Gracias al trabajo de los productores guanajuatenses, el Estado se ha posicionado en  el 5° lugar en el valor de la producción pecuaria.

“Nuestro Gobernador, está comprometido con el tema del campo, reconociéndolo como el motor de la economía para el estado de Guanajuato” expresó durante su participación el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel

Este foro nos da la oportunidad de mostrar la unidad que podemos tener el sector productivo y sector gobierno, puntualizó el titular.

Por su parte el Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, Ing. Ignacio Duarte Rodríguez, durante su participación pidió el apoyo a los Diputados para en el tema de sanidad y en la búsqueda de mercados nuevos, porque tanto la agricultura y la ganadería de Guanajuato y México lo necesitan.

Aseguró que el estado de Guanajuato fortalecerá la visión empresarial del sector para generar crecimiento económico, la sustentabilidad de los recursos naturales, el bienestar de la sociedad, para que la entidad continúe como referente a nivel nacional e internacional.

Para concluir con este foro, el Presidente de la Comisión de Ganadería, Dip. Eduardo Ron Romos compartió que se realizó la firma de un acuerdo entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el ministro de Agricultura de Guatemala, que tiene el objetivo de establecer cuarentenas que garanticen que las reses lleguen vacunadas contra tuberculosis y brucelosis, además de acreditar los ranchos proveedores hacia México legalmente y con las pruebas de sanidad correspondientes.

Mencionó que desde el Poder Legislativo estarán siempre atentos a realizar políticas públicas a favor del campo porque México los necesita, y ese es el objetivo de la Comisión de Ganadería.

A este foro dio la bienvenida la Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández; donde también participaron especialista del sector y pequeños productores ganaderos.

Se reúnen especialistas para compartir temas de Sanidad

Celaya, Gto., a 28 de noviembre de 2019.- El estado de Guanajuato, es una de las entidades de México, que más atiende los aspectos de Sanidad Vegetal, por esta razón se llevó a cabo el tercer Simposio de Sanidad Vegetal en la entidad.

Está ocasión la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG) realizaron la tercera edición de un Simposio dedicado a los temas de Sanidad en Guanajuato y México.

Anualmente Guanajuato atiende 14 programas fitosanitarios para contrarrestar las plagas y enfermedades de los principales cultivos en la entidad.

Para cada programa o campaña fitosanitaria que se implementa, se han programado acciones de vigilancia en cada una de las plagas, así como acciones para su control, dando un énfasis en acciones de educación fitosanitaria hacia productores y técnicos.

“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato, los temas de Sanidad Vegetal son considerados como una llave que abre las puertas al desarrollo agrícola y que por tal motivo, seguiremos fomentando las acciones fitosanitarias que sean necesarias para salvaguardar nuestra producción” destacó durante su mensaje el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

Todos los temas impartidos durante este Simposio, han sido impartidos por especialistas de diversas instituciones de nuestro país, que cuentan con prestigio tanto nacional como internacional.

El presidente del CESAVEG, el Ing. Luis Javier Usabiaga González, agradeció a la SDAyR y al equipo del Gobierno del Estado por seguir fomentando estás sesiones que ayudan a crecer la industria y seguir actualizándose en los temas de sanidad, así mismo agradeció la participación y apoyo por asistir a éstos eventos que el estado y la Federación realizan.

Además, el evento estuvo presidido por el Ing. Jorge Félix Aizcorbe, representante de la Delegación de SADER en Guanajuato, así como productores, técnicos, estudiantes y agricultores.

“La Sanidad y el éxito de tu cultivo van de la mano”.

ITESI San José Iturbide con nueva infraestructura educativa

San José Iturbide, Gto., a 29 de noviembre de 2019.- El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato extensión San José Iturbide contará con un nuevo edificio de módulo de aulas con una inversión superior a los 9 millones 200 mil pesos. Dicho edificio que se proyecta esté listo en el mes de marzo del año próximo, constará de 10 aulas, un salón de usos múltiples, andador, subestación eléctrica y obra complementaria, beneficiando a un total de 413 alumnos.

Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior dijo que es muy importante apoyar el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES); ya que ello se traduce en más oportunidades para que la juventud guanajuatense siga estudiando y se generen más espacios que abonen a la cobertura educativa que demanda el Estado.

“Estoy convencido de que el arma más poderosa para acabar con la desigualdad, es la educación. La verdadera lucha es generar más y mejores oportunidades para impulsar el talento, la creatividad y la participación de los jóvenes, poniendo especial énfasis en la apertura de espacios para todos” aseguró Vega Pérez.

Por otra parte, invitó a las y los estudiantes a aprovechar estas nuevas aulas que en breve estarán a su disposición, para reforzar su preparación académica y su posterior integración al entorno productivo, contribuyendo así al desarrollo de San José Iturbide, del Estado y del País.

La alumna Xitlali Guadalupe Morales Galván de 7° semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, dijo que la relevancia de esta obra en construcción, no son las cifras sino lo que propicia, que son: las oportunidades, el cumplimiento de sueños, metas y la contribución para generar riqueza y bienestar a la región y por ende a las familias de

los jóvenes que actualmente se encuentran estudiando y a las próximas generaciones que pasaran por las aulas del ITESI extensión San José Iturbide.

En dicho arranque de obra estuvieron también presentes Pedro Peredo Medina, Director General del INIFEG, El Presidente Municipal de San José Iturbide, Genaro Martín Zúñiga, El Diputado Local Armando Rangel Hernández, El Director de Administración y Finanzas de ITESI Campus Central Mtro. Fernando Núñez Rojas y el Director del ITESI Extensión San José Iturbide Alfredo Rodríguez Hernández.

Lanza SICOM convocatoria para construir Puente Irrigación en Celaya

  • Se construirá con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nómina
  • Se estima una inversión de 283 millones de pesos

Celaya, Gto., a 28 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2019-028 para la construcción del Puente Vehicular en la intersección de la avenida Irrigación y Línea AB de ferrocarril en Celaya.

Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la cual se estima una inversión superior a los 283 millones de pesos.

Esta obra ha sido una de las más demandadas por los ciudadanos celayenses, se hace necesaria para dar solución a los conflictos viales generados por la circulación y cruce del ferrocarril por la avenida Irrigación, la cual es una de las más transitadas de ese municipio.

El Proyecto del Puente Irrigación consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud superior a los 659 metros contemplando los accesos a base de muros mecánicamente estabilizados, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con un ancho de calzada de 17.7 metros para los 4 carriles; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.

Se estima que la construcción de esta vialidad se desarrolle en un plazo de 300 días naturales (10 meses) a partir de su inicio y será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten la experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial.

Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos.

Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.

Entrega SICOM rehabilitación de las carreteras al Xoconostle y Jamaica en Dolores Hidalgo C.I.N.

  • Suman 15.2 kilómetros rehabilitados en ambos caminos estatales 
  • Invierten 43 millones de pesos en la mejora de esas vialidades 

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 27 de noviembre de 2019.- Como parte del compromiso de mantener las carreteras estatales en óptimas condiciones, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, entregó la rehabilitación de las carreteras al Xoconostle y Jamaica en el municipio de Dolores Hidalgo.

El funcionario estatal explicó que en el caso de la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle se hace la entrega de la cuarta y quinta etapa; añadió que se ha trabajado en la zona desde el año 2016, en la cuarta etapa se invirtieron 17 millones de pesos para rehabilitar 7 kilómetros, mientras que en la quinta etapa la inversión fue de 8.5 millones de pesos para mejorar 2.5 kilómetros de camino.

También anunció a los habitantes de El Xoconostle que desde ayer se iniciaron los trabajos para realizar una sexta y última etapa de este camino, con la rehabilitación de 400 metros de pavimento asfáltico y una inversión de 1.4 millones de pesos.

Referente a la carretera de Jamaica, se mejoraron 5.3 kilómetros de camino con una inversión de 16.2 millones de pesos, beneficiando a las comunidades Las Escobas, San José de la Estacada, Puerta de San Francisco, La Grulla, San Isidro de la Estacada y La Venta.

EL titular de la SICOM mencionó que en total la inversión en los dos caminos supera los 43 millones de pesos y destacó que no solo se trabaja en que las carreteras sean rehabilitadas con los mejores materiales y mano de obra, también se hace énfasis en la instalación de todos los señalamientos horizontales y verticales para hacerlas más seguras, por el bien de las familias que diario se trasladan por ellas.

Rodríguez Martínez estuvo acompañado a esta entrega de obras por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), José Gerardo Morales Moncada quien agradeció la invitación de la SICOM y destacó que la comunidad del Xoconostle está considerada como una de las Zonas Impulso 2.0 con un fuerte trabajo conjunto de sus habitantes y el Gobierno del Estado para salir adelante.

El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), es dotar de caminos y carreteras en óptimas condiciones, lo que conlleva a continuar con estas tareas que permiten impulsar a Guanajuato como la  #GrandezaDeMéxico. 

ES GUANAJUATO SEDE DE LA REUNIÓN DE PLANEACIÓN REGIÓN CENTRO – SUR DE INEA

  • En el encuentro participan 19 estados de la república.
  • INAEBA, instituto anfitrión del evento, recibe Certificación ISO 9001-2015, primera dependencia estatal en su tipo en recibir este distintivo a nivel nacional.

Jueves 21 de noviembre de 2019.- En el marco de la Reunión de Planeación Región Centro Sur 2019 del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), representantes de 19 estados de la república fueron testigos de la entrega de la Certificación ISO 9001:2015 al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del estado de Guanajuato (INAEBA).

Directivos del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, autoridades estatales y locales, así como personal de 19 estados del país, son testigos de la entrega de la Certificación ISO 9001-2015 al INAEBA.

Con este logro, el INAEBA se coloca a nivel nacional como la primera dependencia de atención al analfabetismo y el rezago educativo, en certificar la totalidad de sus procesos sustantivos, estratégicos y de soporte con alcance en sus 24 centros de trabajo ubicados a lo largo y ancho del territorio estatal.

Jorge Aguilar González, director general de la casa certificadora SPG, hizo entrega del certificado que acredita que el Sistema de Gestión de Calidad implementado en el Instituto cumple con los estándares internacionales de calidad que lo ubican como una institución pública de referencia a nivel estatal y nacional.

Al respecto, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas del INEA, Antonio Quintal Berny, expresó “me da mucho gusto enterarme de que el Instituto de Guanajuato acaba de ser certificado con el ISO 9000 (9001-2015)”.

Gerardo Molina Álvarez, director de Prospectiva, Acreditación y Evaluación de INEA; Fernando Trujillo Jiménez, delegado regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato en León; Leonardo Ibarra Pastrana, titular de la Dirección de Proyecto de Ciudad Educadora de León, además de personal responsable de la planeación estatal y del presupuesto capítulo 4000 de los estados de Campeche, Chiapas, CDMX, Hidalgo, México, Morelia, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán fueron testigos de la entrega que representa un gran paso para el Instituto, encabezado por su directora general, Esther Angélica Medina Rivero, anfitriona del evento regional.

La funcionaria estatal agradeció la distinción, y respecto a la reunión regional indicó que se pretende desarrollar algunas actividades que se podrán implementar el próximo año para la disminución del rezago educativo.

Resaltó que varios alcaldes de Guanajuato, como el de León, “han sido promotores de que en el estado se cambien algunas leyes estatales para que los municipios coadyuven en el tema del rezago educativo”.

La Reunión Planeación Región Centro Sur 2019 se realizó con la finalidad de que los Institutos y Delegaciones de INEA conozcan el proceso del cierre fiscal 2019, dar a conocer los avances programáticos presupuestales a la fecha, revisar los lineamientos de atención y el desarrollo de auditorías por parte de las instancias fiscalizadoras, así como desarrollar las actividades preparatorias para el inicio del ejercicio fiscal 2020.

www.inaeba.guanajuato.gob.mxTwitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

SMAOT premia el arte y el medio ambiente.

  • Porque el medio ambiente también es cultura, se aperturan espacios artísticos enfocados en el cuidado de los recursos naturales.
  • Por medio de la fotografía y el dibujo, se impulsa que jóvenes y público en general difundan las bellezas naturales de Guanajuato.

      Silao, Gto.  26 de noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la premiación de los ganadores de concursos de fotografía y dibujo encaminados al cuidado de los recursos naturales, difusión de la educación ambiental y mayor conocimiento de las áreas naturales protegidas de Guanajuato.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que Guanajuato es un estado sumamente diverso que aporta una riqueza natural muy importante a México; tan solo en la región se encuentra el 16% de las especies de mamíferos, el 33% de aves, el 10% de reptiles y el 7% de anfibios; lo que nos habla de la importancia de cuidar los recursos naturales.

Ortiz Mantilla indicó que, si “queremos que las siguientes generaciones disfruten de todo esto, es nuestra responsabilidad la conservación de los recursos naturales, y eso es un trabajo transversal que nos involucra a todos; por ello, la relevancia de crear este tipo de acciones enfocadas a lo cultural y al medio ambiente que nos permitan difundir la preservación y cuidado de nuestros recursos.

El concurso de dibujo de nominado “La belleza del ANP Las Fuentes”, tuvo el objetivo de sensibilizar a los niños de primarias sobre la importancia de los recursos naturales y los beneficios que obtienen del área natural protegida Las Fuentes, mediante la elaboración de un dibujo; y como el ANP está ubicada en Juventino Rosas y Salamanca, los ganadores fueron los siguientes:

Santa Cruz de Juventino Rosas       

1°      Cristian Cano Cano       

2°      Abel Cano Cano             

3°      Jesús David Ramírez C.

Salamanca 

1°      Kimberly Daniela Villanueva Corona

2°      Renata Crystel Ramírez Ramírez    

3°      Cristopher Emmanuel Morales Palacios   

El 1° concurso de fotografía “La Biodiversidad de la Sierra de los Agustinos” por su parte tuvo el objetivo de capturar la biodiversidad de flora y fauna y la interacción del hombre con los recursos naturales a través de los paisajes rurales dentro del territorio del Área Natural Protegida (ANP) Sierra de los Agustinos con tres categorías: flora silvestre, fauna silvestre y paisaje rural y los ganadores son:

Flora Silvestre

1°      Cristóbal Ruíz Parra     

2°      Cesar Octavio Rivera Paredes                

3°      Christian Abraham Ulises Rivera Paredes

Fauna Silvestre

1°      Gilberto Ruíz Parra       

2°      Cristóbal Ruíz Parra     

3°      Esperanza Romero López      

Paisaje Rural

1°      Jorge Gustavo Zaragoza Rosales

2°      Cristóbal Ruiz Parra

3°      Gilberto Ruiz Parra

Por otro lado, con el objetivo de demostrar en fotografías la belleza escénica y/o la biodiversidad existente en las Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato, se llevó a cabo el concurso de fotografía “Una mirada a las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato” del 1 al 10 de noviembre con una categoría única que permitió que la población reflejara la belleza natural de las 30 áreas naturales protegidas de carácter federal, estatal y municipal.

1°      Luz Ángela Velázquez Cabrera

2°      Jorge Flores Melchor

3°      Keissy Armando Araiza Jiménez

4°      Luis Mauricio Mena Páramo

5°      Aurelia Gómez Cruz

Finalmente, el 1° Concurso de fotografía “Alas de Otoño” que tuvo el objetivo de capturar el fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca en su paso por el Estado de Guanajuato, así como las ceremonias y festividades tradicionales que se celebran en torno a ella; con sus 2 categorías monitoreo biológico y eventos culturales los ganadores fueron:

CATEGORÍA MONITOREO BIOLÓGICO     

1°      Marisela Delgado González   

2°      Gilberto  Ruiz Parra      

3°      Cinthia Quijano Cruz    

4°      Jorge Gustavo Zaragoza Rosales    

5°      Cristóbal Ruiz Parra     

6°      Edson Jacob Cristóbal Pérez 

7°      Esperanza Romero López      

8°      J. Carmen Borja Vázquez       

9°      Oscar Alejandro Morales Juárez      

10°    Manuel Zoe Itzcoatl Quijano Cruz  

11°    Brianda Guadalupe Lara García      

12°    Marco Antonio Ruíz Romero  

CATEGORÍA EVENTO CULTURAL     

1°      Anuc Esquivel     

2°      Mauricio Silerio   

3°      Frida Castro