EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

La SSTyPS suspende actividades en el Órgano Administrativo Sancionador, y las inspecciones en centros de trabajo.

  • La medida aplica a partir de este martes 24 de marzo de 2020.
  • El personal de la Dirección de Inspección, seguirá laborando a puerta cerrada.

Guanajuato, Gto. 23 de marzo de 2020.- Comprometidos con la salud de la población en general, ante la situación que vive el mundo, en particular nuestro país, y atendiendo a los diversos pronunciamientos emitidos tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de Guanajuato, y a fin de evitar concentración de personas y con ello la propagación del Virus COVID-19; en el ánimo de proteger y garantizar el Derecho Humano a la Salud, tutelado por los artículos 1° y 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 1° de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; a petición del Gobernador; la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, acuerda lo siguiente:

PRIMERO: Se suspenden trámites en sede administrativa del Órgano Administrativo Sancionador, así como las actividades de inspección que se realizan a los centros de trabajo por parte de los Inspectores, adscritos a la Dirección de Inspección de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, durante el periodo comprendido del 24 de marzo al 17 de abril del año 2020; pudiendo acordar que se reanuden las actividades una vez que el estado de emergencia hubiese concluido.

SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, durante dicho periodo no correrán los plazos ni términos procesales previstos en el Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, en procedimientos administrativos, tramitados en el Órgano Administrativo Sancionador, así como para la interposición del Recurso de Inconformidad ante la Dirección General de Promoción y Desarrollo Laboral, previsto en el Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

TERCERO: Para la recepción de documentos relativos a las inspecciones realizadas se suspende durante el periodo señalado en el punto primero del presente.

CUARTO: La suspensión referida no implica periodo vacacional para el personal que labora en la Dirección de Inspección adscrita a la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que se continuará laborando a puerta cerrada, realizando labores internas.

QUINTO: Quedan disponibles las líneas telefónicas: 473 73 30740 y 473 73 30733 extensiones 1101, 1100, 1105, 1106, 1108 y 1110, para cualquier información.

Cierra puertas Parque Guanajuato Bicentenario y Paradores Turísticos como medida de prevención por COVID-19

Silao, Guanajuato, a 23 de marzo del 2020. Ante la contingencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19), Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) y los Paradores Turísticos permanecen cerrados a partir del martes 24 de marzo de 2020 hasta nuevo aviso.
El compromiso del Parque es actuar de forma responsable conforme a las recomendaciones emitidas por Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Salud, con la finalidad de salvaguardar el bienestar de los visitantes y el personal del recinto.
En semanas anteriores, la dirección general del PGB implementó medidas sanitarias para evitar contagios, al suspender los eventos que se realizarían en el mes de marzo y abril, así como el cerrar algunas áreas del recinto y reducir grupos de visita a las exposiciones.

Los Paradores Turísticos: “Corralejo”, en Pénjamo; “José Alfredo Jiménez”, en Dolores Hidalgo; “Sangre de Cristo”, en Guanajuato capital; “Mineral de Pozos”, en San Luis Potosí; “Centro Gastro Artesanal”, en Yuriria; el “Complejo Escuela Modelo”, en Mineral de Pozos; y el Museo del Vino, en Dolores Hidalgo; suspendieron también sus actividades durante el mismo periodo.
Te estaremos informando a través de las plataformas de la Secretaría de Turismo.


Panorama logístico de empresas exportadoras ante la presencia del COVID-19

Tras la contingencia sanitaria mundial que surgió desde hace unas semanas por el COVID-19, son muchos los escenarios a nivel internacional que comienzan a vislumbrarse.

Cada país emprende diferentes acciones para proteger a sus ciudadanos y blindar lo más que puedan a su economía:

-Estados Unidos de América cerró vuelos con Europa desde el 13 de Marzo.

-Canadá cerró fronteras 3 días después, el 16 de Marzo.

-La Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo (CTPAT), no realizará visitas de inspección del 12 al 27 de marzo.

“La frontera de Estados Unidos y México está cerrada para ciertas visitas no esenciales, esto significa que para el flujo de mercancías sigue un movimiento normal hasta este momento no se ha modificado nada…entonces en esa materia vamos bien, con el comercio en Estados Unidos. Tenemos varias restricciones para certificaciones por ejemplo con el C- TPAT, la certificación en el C-TPAT está en este momento en un stand by; la autoridad del CBP, Customs and Border Protection, anunció que se restringen las visitas a las empresas, derivado de las medidas de salud que se deben tener con este tipo de visitas para acudir a las empresas y se puedan certificar en esa materia”, dio a conocer Yazmín González, Coordinadora de Asesoría en Logística Internacional de COFOCE.

En cuanto al T-MEC, señaló que las reglamentaciones uniformes siguen pendientes y existe una disyuntiva de si entra o no en vigor el 1 de junio de este año.

“La industria automotriz pidió una prórroga a Estados Unidos señalando que todavía las reglas de origen no estaban bien establecidas; nos referimos a las reglamentaciones uniformes, derivado de que pues el tema de la pandemia ha restringido ciertas reuniones con los participantes para definir estas reglamentaciones uniformes. El 18 de marzo también, esto fue anunciado por el Senado de los Estado Unidos, donde le piden al Presidente que no entre en vigor el T-MEC hasta nuevo aviso; por parte de nuestras autoridades aquí en México también la Secretaría de Economía ha estado mandando las notificaciones de que se están trabajando sobre las reglamentaciones uniformes pero todavía no hay una fecha exacta en la cual pueda entrar en vigor el tratado entonces también estaremos pendientes de estas notificaciones”. 

Por otra parte, la recomendación es que las empresas verifiquen las cláusulas de entrega de productos en sus contratos con la industria automotriz en relación a las penalizaciones por incumpliendo a tiempos estipulados.

“Para aquellas empresas que todavía no han cerrado la planta productiva, si se tendrían que verificar cuáles serían las causas de fuerza mayor y en cierto caso poder flexibilizar estos términos porque es algo que realmente no es recurrente o no es algún siniestro que no tendríamos visualizado; entonces muy probablemente es que sí tengamos que hacer estas revisiones de contratos o las armadoras con sus proveedores para llegar a los mejores términos y también visualizar, esto nos sirve como experiencia para que en los próximos años podamos tener este tipo de situaciones, aprenderlo y poder generar en otros contratos que se lleven en el futuro”.

Pese al escenario que pueda presentarse en los próximos días, Yazmín González, invitó a las empresas a examinar su entorno y detectar las áreas de oportunidad.

Si bien, dijo, no existe una fecha para que el panorama global en materia logística regrese a la normalidad, es importante que las empresas visualicen nuevas estrategias de trabajo y aprovechen las bondades de la tecnología para seguir operando.Puntualizó que al contar con un poco más de tiempo, las empresas pueden implementarlo para trabajar en nuevas formas alternativas en la planeación logística que les permita no sólo hacer frente a los retos, sino generar la reducción en los costos de la misma. 

Suspenden labores jurisdiccionales en Juntas de Conciliación y Arbitraje como medida de prevención ante el COVID-19

Suspenden labores jurisdiccionales en Juntas de Conciliación y Arbitraje como medida de prevención ante el COVID-19

  • Se implementarán guardias para atender celebración de convenios dentro y fuera de juicios.
  • La Procuraduría del Trabajo ofrecerá servicios en línea.

Guanajuato, Gto. 20 de marzo de 2020.- Ante la situación que vive el mundo, y la que vive en particular nuestro país, y atendiendo a los diversos pronunciamientos emitidos tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de Guanajuato, y a fin de evitar concentración de personas y con ello la propagación del Virus COVID-19; en el ánimo de proteger y garantizar el Derecho Humano a la Salud, tutelado por los artículos 1° y 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 1° de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; a petición del Gobernador, los Plenos de todas las Juntas de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Laboral del Estado de Guanajuato acuerdan:

PRIMERO: Se suspenden las labores jurisdiccionales, cancelando y difiriendo todas las audiencias, diligencias y actividades de tramite jurídico, durante el periodo comprendido del 23 de marzo al 17 de abril del año 2020; pudiendo acordar que se reanuden las actividades una vez que el estado de contingencia hubiese concluido.

SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, durante dicho periodo no correrán los plazos ni términos procesales, en juicios ordinarios y especiales de carácter individual y colectivo.

TERCERO: Se establecerán guardias para atender la celebración de convenios fuera de juicio y en juicio.

CUARTO: La suspensión referida no implica periodo vacacional para el personal que labora en esta Subsecretaría, por lo que se continuará laborando a puerta cerrada, realizando labores internas.

De igual manera, el Gobernador instruyó que se prestara asesoría laboral a los trabajadores guanajuatenses por parte de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de forma remota y será de las siguientes formas:

PRIMERO: Se podrá brindar asesoría laboral a trabajadores y sindicatos en PROCURADOR LABORAL EN LINEA

Ingresando a la pagina de la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaria de Gobierno, http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ en la parte inferior derecha aparecerá el recuadro de Procuraduría en Línea y al ingresar podremos ser asesorados laboralmente por el primer

Procurador del Trabajo disponible. Estando este CHAT en funciones de las 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

SEGUNDO: Se brindará asesoría laboral a trabajadores y sindicatos vía telefónica, por el primer Procurador del Trabajo que este disponible en las diferentes sedes en los siguientes teléfonos:

  • León:   477 1940701
  • Guanajuato:   473 7330732 ext 1009
  • Irapuato: 462 6247580 ext 108
  • Celaya: 461 6131742 ext 107

Estando este servicio disponible de las 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

SICOM aplicará trabajos de conservación en la carretera Silao-San Felipe

  • Publica licitación para realizar conservación periódica en Carretera Silao-San Felipe
  • Se estima una inversión de 20 millones de pesos para estas acciones

Guanajuato, Gto., a 20 de marzo de 2020.- Para conservar en las mejores condiciones las distintas vías de comunicación que conforman la red carretera estatal y ofrecer mayor seguridad a los usuarios de estas vías, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM) publicó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2020-004 para la licitación pública nacional, mediante la cual se adjudicará la obra denominada Conservación Periódica de la Carretera Silao-San Felipe, 2020. 

Para la realización de esta obra se estima una inversión de 20 millones de pesos; las empresas que se inscriban para participar en la licitación pública nacional deberán comprobar su experiencia profesional en la especialidad de “Obra de Infraestructura Vial Tipo A”.

Los trabajos a realizar en el mantenimiento y conservación rutinaria de la carretera Silao-San Felipe consisten en: excavación de cortes, fresado con equipo de la superficie la carpeta asfáltica, colocación de membrana geotextil en algunos tramos, bacheo con mezcla asfáltica en caliente, entre otras acciones. 

Los recursos a erogar en esta obra de conservación carretera son de origen estatal y el plazo en que deberá concluir los trabajos la empresa que se seleccione será de 120 días naturales (4 meses) a partir del inicio de la obra.

Cabe destacar que la junta pública para conocer el fallo será el próximo 20 de abril.

De esta forma la SICOM trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.

Construirá SICOM moderno puente peatonal en el bulevar Euquerio Guerrero en Guanajuato

  • Inversión de 10 millones de pesos
  • Brindará seguridad a más de mil peatones que cruzan diariamente por esta zona
  • Primer puente peatonal en el estado de Guanajuato que contará con elevadores

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2020.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro a los transeúntes que cruzan el bulevar Euquerio Guerrero, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), construirá un moderno puente peatonal a la altura de la Universidad de León, en el municipio de Guanajuato. 

Así lo informó el titular, Tarcisio Rodríguez Martínez, quién explicó que la SICOM desarrolla y promueve proyectos sobre movilidad peatonal, considerando la accesibilidad universal y la innovación de proyectos arquitectónicos en la infraestructura peatonal del estado. 

Mencionó que la licitación saldrá en los próximos días para iniciar la construcción en el mes de abril y antes de finalizar el mes de agosto tener el puente peatonal concluido. 

En cuanto a la construcción de este, tendrá una longitud de 32 metros y 3 metros de ancho, su estructura estará sobre bases de concreto en el que se instalarán las escaleras y cubos que albergarán un elevador. 

Además se reubicarán las líneas de agua potable, instalación eléctrica e iluminación, así como alumbrado público. 

Este puente peatonal con elevador, que será único en el estado, beneficiará directamente a estudiantes que acuden diariamente a la Universidad de León, personas con discapacidad y a todos los usuarios de esta vialidad.

Con estas acciones, concluyó el funcionario estatal, Guanajuato ratifica el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes con mejores obras, donde lo más importante es dotar de seguridad a las y los peatones. 

Asiste el Secretario de Gobierno a reunión de seguimiento con familiares de personas desaparecidas.

  • Luis Ernesto Ayala Torres, refrendó el compromiso del Gobierno el Estado de hacer lo necesario para atender cada caso.
  • Reconocen familiares el apoyo del Gobernador para atender sus requerimientos.

Irapuato, Guanajuato a 17 de marzo de 2020.- El Gobierno del Estado se mantiene atento para atender las necesidades de los familiares de personas desaparecidas, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras sostener una reunión de seguimiento con personas que tienen algún familiar desaparecido, el funcionario estatal, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado, para atender sus necesidades.

Para el Gobierno del Estado, este tema prioritario y tenemos el compromiso de coadyuvar en el esclarecimiento de los casos, dijo.

En tanto, algunos familiares de personas que se encuentran desaparecidas, reconocieron el trabajo y los apoyos, que la autoridad estatal les ha venido proporcionando, dentro de los compromisos y acciones que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acordó con ellos, durante la reunión que sostuvieron el pasado 16 de enero de 2020.

Las reuniones entre las autoridades y los familiares y representantes de personas desaparecidas, se mantendrán de manera indefinida, en tanto sea necesario.

Durante este encuentro, se contó con la presencia de familiares de personas desaparecidas; José Gutiérrez Cruz, como representantes de familiares; el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico.

La Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana en el Estado, Sophía Huett López y la Consejera Nacional del Sistema Nacional de Búsqueda, Grace Fernández.

Organiza IECA Foro para discutir los alcances del Código de Red

  • Busca el foro conocer los alcances e implicaciones del Código de Red
  • Generar energías a través de combustibles fósiles

Salamanca, Guanajuato, 6 de marzo de 2020.- Usuarios, empresarios, proveedores e integradores de energía se reunieron en el Foro de Difusión y Soluciones del Código de Red celebrado en el Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca, a fin de discutir los requerimientos técnicos obligatorios que deben cumplir los centros de carga exigidos por la Comisión Reguladora de Energía.

La Comisión Reguladora de Energía tiene la atribución de emitir, vigilar y asegurar el cumplimiento del marco regulatorio en materia de confiabilidad eléctrica. El ejercicio de esta atribución se contempla dentro de la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de garantizar que el suministro de energía eléctrica a los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se proporcione bajo condiciones de seguridad, calidad y continuidad.

Los requerimientos técnicos que deberán cumplir de manera obligatoria los transportistas, distribuidores, centrales eléctricas y centrales de carga conectados en media y alta tensión, inició el 9 de abril del año pasado.

Bajo este esquema se organiza el Foro cuyo objetivo principal es generar proyectos de solución a sistemas eléctricos, así como establecer estándares que permitan asegurar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del suministro en el Sistema Eléctrico Nacional, así lo mencionó Juan Manuel Campos Ornelas, director Técnico Académico del IECA y quien dio la bienvenida a los participantes a este Foro.

“Estoy seguro de que a través de este acercamiento podremos conocer los alcances e implicaciones que representa el cumplimiento de este Código, así como las recomendaciones pertinentes para consolidar un desarrollo eficiente de todos los procesos asociados con el Sistema Eléctrico Nacional del cual forman parte de las industrias”, añadió.

Con este encuentro también se busca lograr un traslado a energías limpias, disminuir la emisión de gases y generar energías a través de combustibles fósiles.

El IECA prevé realizar otro encuentro en el que también podrán participar centros de educación superior que se sumen a este esfuerzo para garantizar la eficiencia de los sistemas eléctricos, reducir costos y aprovechar la calidad en el suministro de energía.

Reprogramación de fechas del Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal 2020; y del 5° Foro Nacional de Lechería 2020.

Celaya, Gto. 17 de marzo 2020.- Ante la declaratoria de Pandemia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó en relación al Coronavirus (Covid-19); el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, ha venido adoptando una serie de medidas preventivas orientadas a reforzar el sistema de salud pública y así, proteger la salud de los ciudadanos.

En este contexto, en el marco de los protocolos que se establecerán por el actual escenario de salud pública en comento se encuentra el disminuir de manera considerable, los viajes de ciudadanos procedentes de países que están sufriendo la presencia del virus, hacia nuestra entidad.

Por tal motivo, los Comités Organizadores de los siguientes eventos:

Congreso Internacional de la Carne y Proteina Animal 2020. El cual se tenía programado para celebrarse los días 25 y 26 de marzo en Poliforum León. 

5° Foro Nacional de Lechería 2020. El cual se tenía programado para el 01 de abril en Poliforum León. 

Han tomado la decisión de reprogramar las fechas de realización de los mismos.

Lo anterior, es en razón de brindar una respuesta responsable de prevención  y evitar correr riesgos innecesarios para los asistentes y público en general. 

Cabe destacar, que en la medida de que las autoridades competentes brinden información precisa sobre la oportunidad de fijar fechas para la realización de ambos magnos eventos, se hará inmediatamente del conocimiento de todos los interesados para que estén en posibilidad de reprogramar su asistencia.

Agua de calidad para familias Guanajuatenses

Agua de calidad para familias Guanajuatenses

  • Construye CEAG 35 plantas potabilizadoras para el llenado de garrafones en localidades del Estado
  • Se mejora la calidad de vida de 74 mil personas y se garantiza agua de calidad para consumo humano

Guanajuato, Gto, a 15 de Marzo de 2020.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa acciones para mejorar la calidad del agua en zonas urbanas y rurales de los municipios de la Entidad, a través de la construcción de planta potabilizadoras para el llenado de garrafones.

Con estas obras, se mejora la calidad de vida de los habitantes, al garantizar que el agua cumple la normatividad oficial para consumo humano.

Tan sólo en el último año, la CEAG construyó 35 plantas potabilizadoras en 15 municipios y llevó a cabo el suministro e instalación de 147 filtros domiciliarios en los municipios de Abasolo y Acámbaro.

Con estas acciones se mejora la calidad de 74 mil 343 personas, al recibir el beneficio directo, además de los beneficiarios de manera indirecta, y se destinaron recurso por 21 millones 476 mil 045 pesos por parte del Gobierno del Estado y los municipios.

Entre las localidades beneficiadas con la construcción de plantas potabilizadoras o instalación de filtros, se encuentran:

  • El Ranchito en Acámbaro
  • Tupátaro en Cuerámaro.
  • El Potosino en San Luis de la Paz
  • Y la Cabecera municipal de Acámbaro, sólo por mencionar algunas.

Además de la construcción de infraestructura para dicho fin, estas van acompañadas del componente de atención técnica y social, mediante el cual se capacita a personal de la comunidad en la operación adecuada y eficiente, tanto de las potabilizadoras como de los filtros domiciliarios.

De esta manera, se desarrolló la capacitación en el funcionamiento y operación de dicha infraestructura a 24 comités, para beneficiar a 32 comunidades en trece municipios del estado.

Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa con acciones coordinadas para que más familias del Estado de Guanajuato cuenten con agua en la cantidad y calidad necesarias para su bienestar.

#EsoEsGrandeza