Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Si bien existe preocupación en el mundo, en México y por supuesto en Guanajuato por los estragos que está dejando la cuarentena en materia económica y de producción, la realidad es que en estos momentos también surgen áreas de oportunidad para muchas empresas.
El aislamiento voluntario se convirtió en la nueva normalidad, situación que trae consigo el freno de algunas industrias, la transformación de las producciones y la aceleración de tendencias en varios países.
“Obviamente se han tenido que acelerar incluso en países menos avanzados como el nuestro y ahora sí que toda la parte de América latina, incluso hasta en África, porque no estábamos preparados. Si bien todo el tema del trabajo remoto, la educación en línea y todo el tema del comercio electrónico es una realidad, pues ahora se ha tenido que acelerar todavía más, a fin de que podamos mantenernos en el “quédense en casa” que es uno de los temas principales ahorita de la crisis o digamos toda esta cuarentena por así decirlo”, señaló la Coordinadora de Inteligencia Competitiva de COFOCE, Coral Montaño Hernández.
Estudio a detalle
Tras el anuncio de la pandemia, la Coordinación de Inteligencia Competitiva de COFOCE realizó un estudio para conocer el panorama actual de la economía y generar opciones y tendencias para las empresas exportadoras de Guanajuato.
Coral Montaño, dio a conocer en su estudio que el encierro y el distanciamiento ponen a prueba nuestros valores y prioridades tanto como personas, como consumidores.
“Las empresas tienen que ser mucho más auténticas en lo que están ofreciendo y ofrecer realmente soluciones, que para las personas tengan esa sensación de seguridad; es decir, no se van a flexibilizar temas de higiene ni mucho menos o sea todo el tema de alimentos sigue siendo súper importante; definitivamente es uno de los sectores que va a seguir creciendo ahora con este cambio que es dentro de casa donde se estarían haciendo las preparaciones y que no van a dejar de revisar etiquetas ni de buscar esas garantías de algún modo”.
Este “aislamiento”, incluso redefine todos los ámbitos de nuestra vida, disparando el uso de medios electrónicos que permiten o mitigan la separación física, exigiendo cada día más “conectividad” y esperando que las redes de comunicación no colapsen.
Si bien países desarrollados tienen una mejor infraestructura para el “home office” y una mentalidad de trabajo colaborativo mediante el uso de TICs, países como México, donde más del 80% de la población cuenta con un teléfono inteligente, pero las computadoras personales y el internet en casa apenas llega al 50% impone nuevos retos y destapa la inventiva para sobrevivir.
Un gran aprendizaje para todos.
Para la especialista en Inteligencia Competitiva, es una realidad que la contingencia nos está dando una gran lección para estar mejor preparados, aprender a modificar procesos y aceptar el cambio.
“Esto no va a ser para siempre, pero si es una realidad que nos enseña a que debemos estar preparados para lo imprevisible, entonces las empresas que también esa es una de las iniciativas que tenemos en COFOCE, es buscar cómo acelerar esos procesos de competitividad. Vamos a tener que seguir trabajando a procesos mucho más rápido de lo que estábamos acostumbrados”.
Los cursos en línea y las capacitaciones se transformarán en la nueva norma de las empresas.
“Necesitamos mantener esa capacitación continua, necesitamos mantener nuestro cerebro activo para que no caigamos tampoco en aspectos de depresión y mucho menos, si no encontrar nuevas formas y definitivamente incluso COFOCE ya está trabajando en muchos elementos de cursos online para estar contribuyendo con las empresas, en esta nueva forma de realidad que tenemos y sí, definitivamente es lo mejor que se puede hacer; es como cuando dicen nuestra Director, afilar el hacha, este es el momento para hacerlo”.
Áreas de oportunidad para empresas de Guanajuato
La Coordinación de Inteligencia Competitiva de COFOCE informará a los empresarios en próximos días mediante un estudio sobre las áreas de oportunidad que las empresas guanajuatenses podrán atender; aquí algunos de estos:
Lo funcional y simple, siempre funcionan
El hogar se convierte en el centro de la vida y se vuelve imprescindible mantener todo funcional y simple con soluciones que ayuden a mantener un orden entre todas las actividades y espacios.
Sectores beneficiados:
–Artesanías y Decoración
-Renovación
-Servicios Digitales
-Esparcimiento
“Nuestras empresas (las atendidas por COFOCE) pueden explotar esa parte local, esa parte de cercanía y de solidaridad que se está desarrollando en todas las comunidades; entonces esa sería una de las oportunidades para todos los sectores y también pensando en este encierro, todos los temas ya sea de decoración para el hogar, de elementos que te permitan organizar o tener esa sensación de bienestar dentro de este espacio confinado de algún modo que se conviertan en tu santuario; todo ese tipo de elementos de embellecimiento e incluso hasta rituales personales o sea todo lo que tiene que ver con aceites esenciales, lo que tiene que ver con parte incluso de la ropa de casa, y de lo que ahora se llama para el tema de la moda una de las cuestiones que va a venir es el about the desk: es decir, lo que se ve hacia arriba del escritorio que es donde te vas a arreglar, te vas a poner una blusa bonita, los aretes, accesorios, sigue todo el tema del maquillaje, pero es todo de arriba, de la cintura para arriba. Pero definitivamente si se tiene que incursionar muchísimo más en los aspectos digitales para hacer llegar los productos”, puntualizó Montaño Hernández.
Un hogar saludable
El bienestar mental y físico es prioridad, y proporcionar soluciones que atienden esta necesidad de mantenerse activo y bien alimentados, para aumentar la limpieza y aceites esenciales.
Sectores beneficiados:
-Alimentos: naturales, ingredientes y preparados
-Textiles para interiores
-Moda
-Decoración
-Belleza
“Entonces si podemos pensar en trabajar en kits de alimentos pre preparados o con una parte del proceso o que garanticen esa inocuidad para los consumidores sobre todo pensando en Estados Unidos y en Europa va a seguir siendo la norma, va a seguir siendo lo que están buscando. La verdad es que la gente no va a dejar de consumir, van a consumir un poco diferente y las pérdidas como te lo decía, el tema de comunidad y de solidaridad se han reforzado con esto; entonces esperemos que nos convirtamos en una sociedad más humana y también esto tiene esa parte social dentro de las propias empresas que no se puede y no se debe descuidar. Todo lo que pueda contribuir a ese bienestar, va a ser de los principales elementos que pudiéramos estar rescatando; todo lo que tiene que ver con el ocio, a lo mejor van a retomar el tema de los rompecabezas, el tema de plantar dentro de casa, todo ese tipo de elementos ahí donde hay espacios para macetas, también tenemos una oferta muy interesante en Guanajuato que pudiera estar contribuyendo a todo esto”.
En busca del Comfort
Centrarse en brindar comodidad y una sensación de seguridad a través de artículos, accesorios y servicios que brinden tranquilidad.
Sectores beneficiados:
-Alimentos y bebidas alcohólicas
-Moda
-Decoración
Guanajuato, Gto., a 07 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, en el presente año se destinarán a este rubro cerca de 47 millones de pesos.
Dentro de este proceso, en las próximas semanas se dará a conocer el fallo de las licitaciones simplificadas, mediante las cuales se asignará la conservación y mantenimiento de las 6 zonas en que se encuentra dividida la red carretera estatal.
Cabe señalar que las acciones que se realizan para el mantenimiento y conservación en las mejores condiciones de la red carretera estatal consisten en: la ejecución de trabajos de excavación de cortes, excavación para estructuras, construcción de terraplenes, recubrimiento de taludes, base hidráulica y colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente.
Dentro de las mismas acciones también se lleva a cabo la limpieza de cunetas, limpieza local de la superficie de rodamiento y de los acotamientos, sellado de grietas aisladas en carpetas asfálticas, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente.
De igual forma, se hace la reposición de la capa subyacente a la carpeta asfáltica, renivelación local con mezcla asfáltica elaborada en caliente, aplicación de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida, limpieza de hombros por medios mecánicos en un ancho de 1.00 m y remoción de derrumbes.
Cabe señalar que cada uno de los contratistas a los que se vaya a asignar el mantenimiento de las diferentes zonas debe de contar con una patrulla volanta, para que de forma permanente realice trabajos de vigilancia y llevar a cabo el mantenimiento menor que sea necesario, esto con el objetivo de que la red carretera estatal se encuentre siempre en las mejores condiciones posibles, en beneficio de los usuarios que circulan por ella.
Lo que comenzó como una idea, un proyecto que le permitió a Alejandro Poullet llevar las tradiciones y el sabor de México a Europa.
A través de “Mezcal Dos Once”, es que Alejandro Poullet Zacarías, director de la empresa logró exportar un producto que muestra no sólo la riqueza de Guanajuato, sino de todo el país al mundo.
“Es realmente un orgullo que conozcan lo que podemos hacer en Guanajuato, lo que podemos realizar con la cerámica, con ese talento que tienen los artesanos y pues es una botella completamente artesanal y creo que la artesanía de Guanajuato tiene mucho valor, mucho prestigio a nivel, ya no sólo nacional, sino internacional”.
Mezcal Don Once, es un proyecto no sólo involucra la bebida destilada del agave, sino también la cerámica, el arte huichol de quienes pintan a mano las botellas, así como los detalles de piel que hacen del producto algo especial para el mercado extranjero.
Reconocen su trabajo en pro de la cultura mexicana.
Fomentar las raíces y cultura mexicana a través de su producto, no sólo le ha dado el reconocimiento entre compradores internacionales; este trabajo le permitió a la empresa “Dos Once” ser galardonado con el premio Guola Awards 2020, en la categoría de ‘mejor producto en fomentar las tradiciones nacionales’; mismo que fue entregado por Goula, una plataforma de consultoría estratégica especializada en alimentos y bebidas en Latinoamérica.
Goula Awards es el primer reconocimiento otorgado a la industria de alimentos y bebidas que busca fomentar las buenas prácticas de negocio en México.
Este destaca el valor de los productos alimenticios como impulsores de la economía, la innovación y el bienestar de las comunidades y el medio ambiente para fortalecer el desarrollo del sector.
COFOCE, su aliado para llegar al mundo.
Llevar su producto a los consumidores de bebidas espirituosas en mercados fuera de México, siempre fue la misión de Alejandro; aunque al inicio, este era una idea a largo plazo, pero fue debido a la recomendación de amigos y conocidos que decidió acercarse a COFOCE, con la inquietud de recibir asesoría especializada para importantes marcas decidieran elegir a “Mezcal Dos Once”.
“COFOCE nos ha soportado muy bien, nos ha dado unas bases fuertes, muy seguras con toda esta curva de aprendizaje que nos ha permitido que nosotros tengamos los menores errores o el menor grado de error posible por todo el expertis que tienen, por toda la asesoría y la verdad es que nos han tratado tan amablemente”.
Fue a raíz de ello que la empresa, llegó en una primera escala a España, donde cuentan con un distribuidor con el que en una segunda etapa planean llegar a Alemania e incluso Suiza y Estados Unidos, pues existe el interés de algunos compradores.
Alejandro Poullet aconsejó a los empresarios que es el momento de acercarse a aquellos que tienen el conocimiento pues de esta manera te sientes más seguro al emprender ya que puedes contar con asesoría de logística, mercadotecnia, tecnológica e incluso legal, aspectos en los que normalmente no se piensan cuando se busca exportar.
“COFOCE tiene esa parte que te impulsa y te apoya a decir que si se puede, a hacer las cosas, pensarlas, ejecutarlas y llegar al resultado final”, finalizó.
Guanajuato, Gto, a 06 de abril del 2020.- La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, CONAMER, destacó que Guanajuato se encuentre entre los 5 Estados con el mayor número de Reglas de Operación publicadas ante la pandemia, mismas que permitirán operar los programas emergentes de la contingencia de manera clara y eficaz.
El Gobierno del Estado de Guanajuato realiza una serie de acciones para proteger a la economía familiar y los sectores productivos de la entidad ante la pandemia del COVID-19, a la par de generar las disposiciones normativas que dan certeza jurídica y transparencia para el ejercicio del gasto.
Estos procesos permiten reorientar la operación y logística de los programas para hacer frente a dicha contingencia, priorizando los sectores vulnerables, de manera ordenada y con un sustento jurídico que les regule.
Se publicaron las Reglas de Operación para los programas «Adapta tu Negocio», «Conserva tu Empleo», «Adelante con tu Negocio», y «Programa Empleo Temporal».
Se promulgó el Decreto Gubernativo Número 44 por el que se otorga diversos beneficios fiscales (Ampliación de Plazos para pago de derechos)
Se publicó el Acuerdo Gubernativo número 94 mediante el cual se suspenden los plazos, términos legales y reglamentarios establecidos en los ordenamientos y disposiciones normativas aplicables, a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19.
La CONAMER es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Economía, con autonomía técnica y operativa que tiene como objetivo promover la mejora de las Regulaciones y la Simplificación de Trámites y Servicios.
Para conocer las reglas de operación, consulta: https://impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx/
Para más información de la compilación por estado de las disposiciones regulatorias, visita: https://conamer.gob.mx/respuestas-regulatorias-covid-19/
Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) da continuidad a las diferentes obras públicas que se llevan a cabo en la entidad, supervisando que se apliquen todos los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades de salud.
Por lo anterior, es que la obra pública en la entidad continuará trabajando conforme a los protocolos sanitarios de prevención que se han implementado para proteger a los trabajadores de la industria de la construcción ante la pandemia del COVID 19.
Ante la emergencia sanitaria, la SICOM no ha suspendido ningún proceso de licitación o asignación de obra pública, por el contrario ha dado la facilidad a los contratistas de realizar algunos trámites vía electrónica, buscando de esa forma, evitar reuniones o desplazamientos a quienes participan en el proceso de contratación y ejecución de obras.
Como es sabido, la Secretaría de Salud del Estado ha emitido recomendaciones sanitarias para que la población en general vea disminuida la posibilidad de sufrir el contagio del coronavirus, como son: el lavado de manos frecuente, no tocarse los ojos, nariz y boca con las manos, limpiar y desinfectar objetos de uso común, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo al momento de toser o estornudar, y buscar ayuda médica ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.
Sumadas a estas recomendaciones, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a nivel nacional, emitió protocolos sanitarios a aplicarse en las zonas de las obras que llevan a cabo sus agremiados, las cuales han sido replicadas por la Delegación Guanajuato de este organismo empresarial, con el fin de evitar la propagación del COVID-19 entre sus trabajadores.
Entre las medidas que contemplan los protocolos de la CMIC que se deben cumplir en las construcciones se encuentra garantizar el suministro de agua, jabón y gel antibacterial, implementar medidas de limpieza y sanitización de vehículos, herramientas y equipos, así como mantener la sana distancia en campamentos y dormitorios.
La SICOM reitera que en materia de obra pública en Guanajuato la industria de la construcción, continuará trabajando apegada a los lineamientos de las autoridades en salud e invita a la población en general a consultar la página web www.coronavirus.guanajuato.gob.mx para informarse de forma veraz y oportuna sobre la pandemia que ha sido declarada como emergencia sanitaria.
Guanajuato, Guanajuato a 3 de abril del 2020.- Comprometidos con la salud de la población y atendiendo las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, la Dirección General de Transporte acuerda:
Primero: Suspender temporalmente la atención presencial en las oficinas regionales, centrales y módulos municipales que expiden licencias del 6 al 10 de abril de 2020, no obstante, mantiene los servicios aquí mencionados en línea.
Segundo: Se habilita la página de transporte.guanajuato.gob.mx, para recibir quejas relacionadas con el transporte público de alquiler sin ruta fija (Taxi), Transporte Especial Ejecutivo, Intermunicipal y Grúa. En la sección de contacto
Podrán realizar los siguientes servicios en línea ingresando a la página transporte.guanajuato.gob.mx
Constancias de no Infracción:
Expedición de Constancia de Historial del Registro Estatal de Antecedentes de Tránsito:
Recepción de Quejas y denuncias en perjuicio de prestadores del servicio público y especial de transporte de competencia estatal:
En el caso del área de inspección seguirá trabajando de manera ordinaria, en apego a los protocolos de prevención establecidos por las autoridades sanitarias.
El 13 de abril se retomarán los trámites ordinarios en las distintas oficinas, de acuerdo a la dinámica de citas y la sana distancia social, además atendiendo a las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud en el estado.
Irapuato, Gto; 2 de abril de 2020.- Con el fin de reforzar los conocimientos que reciben en las aulas a través de la práctica, el Instituto de Estatal de Capacitación logró la formación de 28 mil 373 estudiantes de nivel medio superior y superior, cantidad que representa el 20 por ciento de la población capacitada durante el año pasado.
El mayor porcentaje de cursos que los jóvenes presenciaron, estuvieron enfocados en áreas de sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud ocupacional, salud y seguridad en el trabajo, torneado de piezas, autoaprendizaje y desarrollo personal en el nivel operativo.
También se les impartió conocimientos para desarrollar habilidades en maquinado de piezas por Control Número Computarizado (CNC), aritmética, elaboración de hojas de cálculo, laboratorio de metrología, trabajo en equipo en el nivel operativo, autoaprendizaje y desarrollo de personal en el nivel técnico.
En un porcentaje menor pero significativo fue para desarrollar habilidades en áreas de administración en la Micro y Pequeña Empresa, metrología de taller, windows e Internet, operación de montacargas e instalación del sistema eléctrico residencial.
Actualmente, el IECA mantiene alianzas con la Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato y Purísima del Rincón, Universidad Politécnica de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), además de otras instituciones de educación, con el fin de brindarles capacitación práctica que apoye lo aprendido en las aulas.
Igualmente con el Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Fuerza Aérea Mexicana, el IECA mantiene una colaboración estrecha para impartir diplomados en Diseño Asistido por Computadora a jóvenes que cursan el último semestre de las carreras en Ingeniería Mecatrónica, Materiales, Automotriz, Mecánica, Manufactura, Robótica, Aeroespacial, Electrónica, Industrial, Plásticos y Diseño Industrial.
La intención del diplomado es fortalecer el desarrollo profesional, científico y de innovación de los jóvenes de educación superior, para que estos nuevos conocimientos puedan ponerlos en práctica en su vida laboral y ofrecer soluciones en la ciencia y tecnología que tanto requiere nuestro país.
Si bien para muchas empresas este 2020 será complicado en materia económica, para otras, se trata de un año crucial en el que dejarán atrás el comercio tradicional para migrar al eCommerce.
Especialistas en el tema, señalan que si bien la situación actual que impera en el mundo por la Pandemia del COVID-19 genera incertidumbre, también puede ser el mejor momento para mejorar procesos y modificar actividades.
“El poder tener la capacidad de cambiar, de un cambio, es vital en cualquier negocio. Ahora es muchísimo más importante porque la crisis ya es mucho más grande y necesitamos tener la capacidad de poder voltear a donde podamos hacer negocio, hay muchos ejemplos que se están viendo; por ejemplo, empresas locales como empresas internacionales que están adaptando de forma temporal su modelo de negocio para poder solventar tanto demanda que existe de algunos productos de consumo básicos o de algunos productos que pueden generar con sus mismos recursos y que después pretenden regresar a su modelo tradicional, pero en este momento están aprovechando la crisis y están buscando la forma de cómo sobrevivir y no ser afectados de una forma tan fuerte como lo podría ser si dejaran de hacer algo”, señaló Gerardo Torres, Asesor de Marketplaces globales de COFOCE.
Reforzar comunicación empresa-cliente
En este momento, la paciencia y comunicación entre empresa y clientes será la clave para seguir generando ventas, sobre todo por la gran demanda de productos que tienen actualmente las plataformas digitales, hecho que saturará un poco la distribución y logística.
Por ello, se recomienda ser muy claros y honestos sobre la cantidad de stock de nuestros productos y tiempos de entrega.
“Muchas de las plataformas lo que ya están haciendo es avisar, están avisando y diciendo oigan la logística ahorita está un poquito más lenta a lo normal, hay que estar conscientes de que esto está sucediendo, hay que estar conscientes de que puede tardar un poquito más en llegar tu paquete, pero también lo que están haciendo es que están haciendo conciencia en la forma de comprar y de consumir. Piden que no se hagan compras de pánico o cantidades muy elevadas de producto para que otras personas puedan también adquirir este tipo de productos, entonces estamos viendo que se están agotando otro tipo de productos de forma digital, entonces otra buena opción sería hacer el consumo de productos locales, productos que se desarrollen y se produzcan aquí en el estado con la intención de poder generar economía y poder desahogar de alguna forma toda la logística porque al final de la historia es un procesos que se va a vivir unos meses, nos va a dejar aprendizaje, nos va a dejar muchas cosas pero pues tenemos que buscar la forma de que no nos afecte en el día a día”. Puntualizó el asesor de Marketplaces globales de COFOCE.
Momento de digitalizarse y diversificarse
Gerardo Torres, puntualizó que si bien la digitalización no es nada nueva, la situación hizo que tanto empresarios como consumidores brincaran la barrera del eCommerce, lo que en un futuro traerá grandes beneficios.
“Con esto nos hemos dado cuenta de que las personas se están atreviendo a hacerlo por una cuestión de necesidad, pero al final consiguieron la experiencia de compra, vieron la forma en cómo se hacían este tipo de compras y yo estoy seguro que esa barrera para muchas personas ya se brincó, ya se rompió entonces yo siento que por ahí viene una gran oportunidad, además de todos los negocios que están surgiendo ahorita en este momento y que van a prosperar y yo considero que hay empresas que están sabiendo aprovechar la oportunidad de esta crisis o de lo que nos está sucediendo ahorita entonces yo creo que sí hay bastante aprendizaje”.
Aunado a esto viene otra área de oportunidad de las empresas generada por el cierre de algunas fronteras: la diversificación de destinos comerciales.
“Estamos acostumbrados a que siempre queremos irnos a algunos países en particular como lo decías, siempre queremos venderle a China, queremos venderle a Estados Unidos, pero también hay otros países a los que tenemos que voltear a ver; tenemos que pensar de forma global y pensar donde se puede vender nuestro producto o donde hay una necesidad y que nosotros podamos acercar nuestros productos, entonces si de alguna forma tenemos que estar pensando de forma global, tenemos que estar viendo a donde podemos vender y no nada más ahorita, siempre y donde podemos estar haciendo más negocio, donde nos conviene vender nuestro producto, en donde están solicitando el producto que nosotros fabricamos, que estamos desarrollando o que estamos comercializando”, puntualizó.
Empresa de Guanajuato se adapta y cambia su producción
Entos Lingerie, empresa guanajuatense dedicada a elaborar ropa lencerizada y que exporta a países como Estados Unidos, es el claro ejemplo de atender áreas de oportunidad visibles y aportar un granito de arena para frenar el contagio del COVID-19.
Desde hace unos días, la empresa encabezada por la guanajuatense Fernanda Mena, se enfoca a elaborar otro tipo de productos, como son cubrebocas para mantener la plantilla laboral que en su mayoría son mujeres la que laboran en la empresa.
“Estamos contribuyendo a esta lucha contra el coronavirus, por medio, bueno produciendo estos cubrebocas y a la vez estamos pudiendo con la venta de estos dar una seguridad económica a nuestros trabajadores para no tener que despedirlos ni mucho menos, sino al contrario, apoyarlos para que ellos puedan pasar esta lucha contra el coronavirus en un estado mucho más tranquilo…Es por esto que hoy más que nunca nos tenemos que apoyar todos para poder salir adelante juntos”, dijo la empresaria.
Destacó que la idea de readaptar la industria ante una urgencia no es nueva, pues en otras épocas de crisis mundial las empresas que realizaban corsetería dejaron de producir las prendas para utilizar el metal y elaborar armas; en este caso, no se trata de una guerra, pero si una pandemia que deja una inestabilidad económica.
Actualmente la empresa no están produciendo lencería; todo su personal trabaja en la producción de los cubrebocas y atender la demanda que se les presenta.
“Obviamente estamos teniendo todas las medidas higiénicas y sanitarias, estamos en contacto con la COFEPRIS que nos lo ha ido dictando, estamos utilizando material esterilizado y estamos teniendo el permiso de gobierno para poder trabajar; entonces estamos haciendo todas las indicaciones bajo norma; esperamos que esto pase pronto”, finalizó.
Celaya, Gto., a 01 de abril de 2020.- Derivado de la emergencia sanitaria decretada en nuestro país, generada por el virus SARS-CoV-2, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo del presente año, mediante un acuerdo donde se establecen las acciones extraordinarias para atenderla, y donde se indicaron las actividades económicas consideradas esenciales que deben seguir trabajando; se generó incertidumbre en el proceso de la recepción de Cebada por parte de las empresas compradoras en el Estado de Guanajuato.
Ante esta situación que provocó la suspensión temporal de la reciba del grano en Guanajuato, el Gobierno del Estado realizó numerosas gestiones ante la Autoridad Federal competente, ante las empresas compradoras y los centros de acopio locales. Todo ello acompañando a los productores locales de Cebada organizados en el “Sistema Producto Cebada de Guanajuato”, buscando regularizar la recepción de la misma.
Las actividades agrícolas, pecuarias y agroindustriales, son consideradas esenciales, aún en el marco de esta contingencia. Por ello, en un esfuerzo interinstitucional, y después de llevar a cabo una reunión virtual con los productores de Cebada; y haber contado con el apoyo del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), con el acompañamiento del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), se logró que las empresas cerveceras reinicien la recepción de grano de Cebada en Guanajuato a partir del día de hoy.
Cabe hacer mención, que Guanajuato es el principal productor de Cebada a nivel nacional. Con una superficie cercana a las 38 mil hectáreas anuales durante el ciclo Otoño-Invierno. De las cuales se espera una producción total de más de 200 mil toneladas este año, y con más de 7 mil productores ubicados en 6 municipios de la Entidad.
“El campo de Guanajuato no puede parar y continuará produciendo alimentos sanos y de calidad para la sociedad Guanajuatense y de otras latitudes. Por ello le decimos a la gente que siga las recomendaciones de la Secretaría de Salud y por favor #Quédate en Casa; en la SDAyR seguiremos acompañando esta producción facilitando las condiciones a los productores locales de acuerdo a la instrucción de nuestro Gobernador”
Mencionó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel.
Guanajuato, Gto. 1 de abril del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa a todos los automovilistas de la entidad, el cierre temporal de los centros de verificación vehicular que otorgan constancias y distintivos de verificación de tipo usual y los verificentros que otorgan las constancias y distintivos de verificación de tipo 0 y 00.
La fecha de cierre temporal es del 30 de marzo al 19 de abril, derivado de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), por lo que permanecerán cerrados y sin servicio los 140 centros de verificación estatal ubicados en 36 municipios y los 3 verificentros ubicados en los municipios de Irapuato, Celaya y León. Asimismo, se suspende el otorgamiento o reposición de la constancia y distintivo Exento.
Para todos los automovilistas que cuenten con terminación numérica de placas 7 y 8, 1 y 2, así como 3 y 4, cuentan con una prórroga para que puedan realizar la verificación durante los meses de mayo y junio sin hacerse acreedores a sanciones correspondientes; se suspende el cumplimiento de la verificación vehicular, por lo que se exceptúa la exigencia del cumplimiento a la verificación vehicular.
Asimismo, queda suspendido del 30 de marzo al 19 de abril, la venta y reposición por falla de origen de constancias y distintivos de verificación, con el objetivo nuevamente de cumplir con la protección y cuidado de la salud de la población ante esta contingencia.
Para cualquier denuncia sobre cualquier operación realizada durante el periodo antes mencionado, favor de reportarlo a verificaciongto@guanajuato.gob.mx, denunciaambiental@guanajuato.gob.mx o a la página https://paot.guanajuato.gob.mx/.
Invitamos a la población en general a continuar informándose en las fuentes oficiales de https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/ y a los teléfonos 800 627 2583 y 800 004 4800; así como al servicio WhatsApp de Gobierno del Estado 477 919 0712 y evitar salir de casa, quédate en casa porque Unidos Somos Grandeza.