Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato, a 10 de junio de 2020.- Dirigido a asesores educativos y servidores públicos del estado de Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), con la colaboración del Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), lanzó el curso en línea “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana”.
El curso tiene como objetivo brindar un acercamiento inicial a personas que expresen el interés o necesidad de comunicarse a partir del uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
“Hay muchos cursos para aprender la lengua de señas a nivel nacional, pero ninguno tiene un respaldo educativo o pedagógico; INGUDIS ve la oportunidad que a través de nuestro curso ellos pueden atender a su público que necesita aprender o fortalecer la lengua de señas y por eso ellos se suman para colaborar”, informó Ángel Israel Aramis Pratz Aranda, responsable del proyecto e implementador tecnológico y que forma parte de la Dirección Académica de INAEBA.
Este curso aprovecha los beneficios del programa “INAEBA en tu casa” y la persona interesada puede tomarlo de manera virtual, haciendo uso de una computadora, celular o tableta conectada a internet. Los interesados deberán ingresar a la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, donde encontrará los pasos a seguir para registrarse y comenzar con el curso.
“Introducción a la Lengua de Señas Mexicana” tiene una duración de 45 horas, divididas en 6 semanas de trabajo; se espera que la persona dedique por lo menos 8 horas a la semana a cada uno de los 5 módulos que lo integran y 5 horas más a la evaluación final, en la que se revisan todos los recursos disponibles, se practican las señas y se completan las actividades propuestas.
“Cada módulo comprende una metodología que, primero recupera la experiencia de los educandos sobre el tema, posteriormente revisan el video y a partir de cada video realizan un ejercicio o una actividad de aprendizaje; al final de cada módulo, ellos realizan una evidencia de aprendizaje que se evalúa”, indicó Brenda Karina Palacios Martínez, encargada de diseño instruccional del curso.
Al finalizar, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) emite un documento con validez nacional que avala los conocimientos adquiridos en el curso.
En una prueba piloto, INAEBA ofreció el curso a un grupo de 7 personas que forman parte del instituto, las cuales ya concluyeron satisfactoriamente y se encuentran en el proceso de obtener su constancia.
“Es una base que va les va ayudar a nuestros asesores (y a cualquier trabajador de gobierno) que atienden al público, niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad auditiva”, agregó Brenda Karina.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
– Titular de la STRC participa en conversatorio
“La transparencia y la rendición de cuentas,
como herramienta de combate a la corrupción
durante la contingencia Covid-19.
– Guanajuato lleva más de 71 mdp publicados
en el micrositio de internet habilitado para
brindar información sobre el Covid-19.
Guanajuato, Gto, a 9 de junio del 2020.- Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato, participó junto a un grupo de especialistas en el conversatorio “La transparencia y rendición de cuentas, como herramientas de combate a la corrupción durante la contingencia Covid-19”.
En su intervención, Ruenes Torres destacó que uno de los factores que contribuyen a la rendición de cuentas en Guanajuato es la exposición transparente de los recursos que se han otorgado a raíz del Covid-19 en portales de Internet y redes sociales oficiales.
“Guanajuato, se sumó a la lista de gobiernos que están publicando información sobre contrataciones relacionadas con el Covid-19 en el micrositio https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/transparencia.php, donde a la fecha se muestra la actualización sobre la relación de programas emergentes, contratos, y peticiones de información”.
Actualmente en el país, solo son 9 Estados que están transparentando información sobre recursos para el Covid-19: Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Durante la sesión, cada participante tuvo dos intervenciones una de 10 minutos y una de 5 minutos, donde indicaron su opinión en cuanto a la transparencia y rendición de cuentas, las herramientas para combatir la corrupción, principalmente en esta contingencia del Covid-19.
Esta transmisión se realizó por distintos medios digitales, la comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, fungió como moderadora.
Participaron también Rosa María Cruz Lesbros, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA; Elsa Bibiana Peralta Hernández, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX; Ricardo Alvarado Andalón, Integrante de la Unidad de investigación Aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción; además Fernando Revilla Guerrero, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 09 de Junio del 2020.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó la colecta económica en apoyo a las personas afectadas por las inundaciones que dejó la tormenta tropical “Cristóbal” en el estado de Yucatán.
De esta manera, se convoca a los guanajuatenses en realizar sus aportaciones a través de la cuenta de “GTO Sí Late Unido”, a partir del 10 al 26 de junio; lo recaudado durante estas semanas será en apoyo a los afectados por los desastres naturales en el estado de Yucatán.
Para ello, es momento de que Guanajuato se solidarizarse por las familias de Yucatán, y aportar un granito de arena para lograr juntar la mayor cantidad económica para hacer llegar este recurso para la adquisición que alimentos, medicamento y otros productos que necesiten nuestros hermanos.
La aportación se realizará a través de la misma cuenta bancaria “GTO Sí Late Unido” BBVA 015 2020 202, el recurso económico recaudado durante estos 17 días será para los habitantes vulnerables del estado de Yucatán. Además de que podrán hacer los depósitos directamente en las en las farmacias ISSEG que se ubican cada uno de los 46 municipios.
De este modo, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal busca apoyar a las familias que en estos momentos lo necesitan y así puedan recibir algún tipo de apoyo, ya que a través de dichas aportaciones económicas se hará llegar mediante la buena voluntad que caracteriza a los guanajuatenses en atención a las personas que más lo necesitan.
Asimismo, se invita a los diferentes sectores de la población, como son: empresarios, asociaciones civiles, personal de gobierno, sector público y privado en realizar sus aportaciones para beneficiar al mayor número de personas de Yucatán que registraron daños en sus viviendas, comunidades y estado.
oo0oo
León, Guanajuato, a 07 de junio de 2020.- Además de beneficiar a las personas que se encuentran en rezago educativo o no saben leer y escribir, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece cursos que abonan al crecimiento personal y laboral de los guanajuatenses.
A través de la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, cualquier persona interesada tendrá a su disposición cursos sobre diversos temas actuales que serán de utilidad para la vida y el trabajo.
En el módulo de “Ser padres, una experiencia compartida”, se genera la reflexión sobre las circunstancias que llevaron a la persona a ser madre o padre, además de aprender la manera de vivir una maternidad o paternidad placentera, feliz y compartida.
“Educación de nuestros hijos e hijas” es un módulo que brinda las herramientas para apoyar y orientar a los hijos e hijas en su crecimiento, con sentido de responsabilidad y afecto. En el titulado “Un hogar sin violencia” ayuda a identificarla, cómo se manifiesta, quiénes la ejercen y cómo evitarla.
Para el módulo “Embarazo, un proyecto de vida” se reconoce la importancia de aprender a tomar decisiones propias, el desarrollar habilidades para decidir de manera informada y planificada la vida sexual y reproductiva, sin dejar de lado los derechos sexuales y reproductivos.
También se ofrece el módulo “Hágalo por su salud sexual y reproductiva”, en donde se aprende la manera de vivir responsable y saludable; abundando en temas como la planificación familiar, el embarazo, la crianza y la educación de las hijas e hijos.
“Sexualidad juvenil” aborda temas del comportamiento y prácticas sexuales de hombres y mujeres, considerando los riesgos y favoreciendo el ejercicio responsable de la sexualidad. El módulo “Aguas con las adicciones” enseña a identificar la importancia de la autoestima para prevenir los riesgos; el papel que juega la familia, sus valores y la comunicación al interior de ella.
En el módulo “Nuestros documentos” se puede aprender a llenar, interpretar y organizar documentos como actas de nacimiento, cartillas militares, recibos de luz o de agua, entre otros. En el módulo “Jóvenes y trabajo ¡empiezo a buscar chamba!” se encuentran opciones para poder integrarse a la vida laboral, ya sea mediante el autoempleo o bien, colaborando en una empresa. Lo anterior promueve el autoconocimiento, pues se logran identificar habilidades desconocidas y cualidades para desarrollarse en el ámbito laboral.
Por último, “Mi negocio” es un módulo que ayuda a cumplir el objetivo de iniciar un negocio propio o que prospere el que ya se tiene.
Cada uno de los temas está disponible en la página web de INAEBA de forma gratuita y al ser impartidos de forma virtual se adaptan al ritmo de la persona, además de poder cursarlos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (computadora, tableta o celular) y con el acompañamiento de la familia.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto; 07 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), contribuye al fortalecimiento de la economía de las familias guanajuatenses mediante la entrega de aves de doble propósito, a través del programa “GTO Unido y en Comunidad: Red Móvil”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que durante la contingencia sanitaria continúan impulsando dicho programa con los cuidados y medidas sanitarias a fin de generar “Proyectos Sustentables”, para las familiar de las comunidades en situación vulnerable y así mejoren su economía.
“A través del programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”, precisó.
Mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son las mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.
Entregan más de 4 mil paquetes de aves.
El funcionario estatal explicó que bajo la visión de trabajo de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano este año se logró beneficiar a más de 8 mil familias beneficiadas con el programa de entrega aves de traspatio en la que se invirtieron 7 millones 848 mil pesos.
Mientras tanto, dijo que de marzo a mayo se han entregado más de 4 mil 064 paquetes de aves en al menos 35 municipios del estado; “Este programa genera múltiples beneficios a las familias, es por eso se entrega a las comunidades que requieran generar su propio ingresos”, explicó.
Precisó, que las aves son de doble propósito ya que los beneficios del programa aprovechar el huevo y la carne, además de que las familias pueden vender el producto. Los paquetes de aves constan de ocho hembras y dos machos.
Borja Pimentel, destacó que más del 80 por ciento de los beneficiarios, le dan seguimiento para generar proyectos productivos y hacer crecer su negocio; “nosotros les damos las herramientas para que mejoren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.
“En las comunidades se hace un diagnóstico para identificar a las familias que requieran por la falta de seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entregan las aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de alimentación entre las familia”, agregó.
Indicó que las personas son capacitadas previamente para que conozcan los cuidados que deben llevar los animales; “se deben de tener ciertos cuidados a las aves para que puedan tener un desarrollo de manera inmediata y enseñarles el tema de las composta para el aprovechamiento de los alimentos”.
ÉNFASIS
Beneficios del programa GTO Unido y en Comunidad Red Móvil.
Cada Paquete está integrado por:
oo0oo
La célula está integrada por seis personas, entre ellas una mujer presunta líder de este grupo.
Salamanca, Gto., 05 de junio de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de sus áreas de Inteligencia y Táctico de las FSPE, en coordinación con el GERI de la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, capturaron a seis integrantes de una célula delictiva que operaba en Salamanca. Entre los detenidos, se encuentra una mujer que presuntamente es la líder de ese grupo.
Derivado de una denuncia ciudadana que se recibió en el número 089 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sobre la presencia de personas armadas en esta ciudad, la SSPEG dio paso a las labores de seguimiento y análisis, procediéndose al despliegue de los grupos de Inteligencia y el Táctico, logrando así ubicar como zona de operación de dicha célula, el fraccionamiento Los Cipreses, cercano a la autopista Salamanca-Celaya.
Al implementarse el operativo para la captura y desarticulación de este grupo, elementos del Grupo Táctico Operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con el Grupo Especial de Reacción Inmediata de la Fiscalía General del Estado y con el apoyo de la SEDENA, Guardia Nacional y la SEMAR, lograron la ubicación de la célula delictiva sobre el bulevar Bicentenario del fraccionamiento Los Cipreses.
La intervención de los efectivos estatales y federales se realizó de manera estratégica, sin un solo disparo. En total son seis los detenidos, cuatro hombres y dos mujeres, entre ellas la presunta jefa de esta célula, asegurándoseles más de seis mil dosis de diversas drogas, armas y municiones de grueso calibre, vehículos, teléfonos celulares y una importante cantidad de dinero en efectivo.
Una vez que se logró el aseguramiento de todos los integrantes de la célula, los detenidos se identificaron como:
Droga asegurada:
Armas y municiones:
Efectivo:
Objetos:
Vehículos:
Los detenidos, la droga, las armas, los vehículos, el dinero en efectivo, los paquetes para envoltura y los aparatos de telefonía celular, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Gto; 05 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) implementa a través sitio web “GTO Sí Late Unido” acciones que permitan transparentar y ampliar a más guanajuatenses los beneficios de la estrategia alimentaria mediante el apoyo de la sociedad civil; además pueden consultar las donaciones en especie y económicas recibidas por los diferentes sectores de la población.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que a través de la página web https://unidos.guanajuato.gob.mx/ se busca acercar una herramienta en la cual se permite realizar el cruce de padrones y con ello eficientar y ampliar la posibilidad de ayuda a la sociedad en temas alimentarios. Con el fin de evitar duplicar los apoyos y así alcanzar al mayor número de guanajuatenses beneficiados mediante la estrategia GTO Sí Late Unido.
Mencionó que a través de la sección de cruce de padrones, las asociaciones civiles, pueden consultar a través de la clave CURP si las personas que desean beneficiar ya han recibido algún tipo de apoyo por parte del gobierno o en su caso de alguna otra asociación.
“Estamos buscando multiplicar el esfuerzo y echar de la mano de la sociedad civil junto con el gobierno del estado para llegar a los diferentes sectores de la población que buscan algún apoyo alimentario”, indicó.
De igual forma, explicó que las asociaciones que brindan algún apoyo pueden subir información a la misma página a través de una tabla excel los CURPS, en el que otros puedan consultar si la persona a beneficiar no es ya beneficiaria de algún apoyo para evitar duplicar el beneficio.
“De esta manera buscamos coadyuvar a través de esta estrategia para alcanzar al mayor número de guanajuatenses que requieren algún beneficio de esta iniciativa en donde sociedad civil y gobierno están trabajando, pero de manera unida llegar a las familias de los 46 municipios que más lo necesitan debido a esta emergencia sanitaria que se está viviendo en la actualidad”, expresó.
Asimismo, mencionó que los usuarios pueden consultar a través de la página web las donaciones de la iniciativa privada y diferentes grupos de la sociedad que han concretado a través de GTO Sí Late Unido, así como el monto de los depósitos bancarios que se han realizado con la finalidad de transparentar y garantizar que lleguen a los guanajuatenses que más lo necesitan.
Borja Pimentel, Señaló que mediante la página https://unidos.guanajuato.gob.mx/donativos-recibidos/ la ciudadanía podrá consultar las donaciones que se han captado, así como la cantidad y el tipo de producto recibido, que cabe mencionar se recibe por parte de un equipo capacitado de la institución que cumple con un proceso detallado para su recepción, sanitización, almacenaje y asignación.
“DIF Estatal recibe, revisa, clasifica, organiza, empaca y distribuye, con apoyo de 24 dependencias y entidades del Gobierno del Estado, en el que podrán donar alimentos no perecederos, insumos de limpieza e higiene personal”, concluyó.
oo0oo
Guanajuato, Gto. 4 de junio del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial da a conocer que las áreas naturales protegidas de Guanajuato, contiene el 94% de la diversidad de fauna de todo el Estado.
Gracias a la labor de monitoreo biológico de los 49 guardabosques, técnicos especializados de la SMAOT, estudios de monitoreo biológico de especies, investigaciones de campo y fomento de las plataformas de ciencia ciudadana; en el marco del día mundial del medio ambiente se refrenda la importancia de la conservación y cuidado de las Áreas Naturales Protegidas como espacios de protección de la grandeza ambiental de los guanajuatenses.
Esta actualización de la biodiversidad de fauna lo vemos reflejado en el incremento de los porcentajes de los grupos biológicos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos en el listado de 24 ANP´s con decreto.
Con la presente actualización se logró pasar de conocer 21 anfibios a conocer ahora a 26 con distribución comprobada en ANP, lo que representa un incremento de casi el 20%. Para el caso de reptiles, de las 64 especies conocidas en ANP pasó a 78 especies, lo que presenta un aumento de un 18%. Respecto de las aves se pasó de contar con registro de 342 especies de aves a 381 especies en las ANP, lo que representa un incremento de más del 10% y, finalmente en el caso de los mamíferos, se pasó de conocer 88 especies a 91 especies en las ANP, lo que representa un aumento de un 3% más.
Anteriormente el promedio de riqueza de fauna estatal en las áreas naturales protegidas era del 86%; ahora sabemos que con este nuevo conocimiento de las especies las ANP, representan el 94% de la riqueza de fauna de todo el estado en tan solo el 20% del territorio del estado.
Invitamos a conocer más sobre la riqueza ambiental de Guanajuato en la página oficial www.smaot.guanajuato.gob.mx, consultar los libros de fauna y flora; así como la bibliografía sobre la conservación y estrategia de biodiversidad para el Estado de Guanajuato.
NUMERALIA
ANFIBIOS
Guanajuato cuenta con un total de 29 especies diferentes de anfibios, esto equivale al 7.3% de la riqueza nacional. En las áreas naturales protegidas de Guanajuato se cuenta con 26 de las 29 especies, es decir casi el 90% de la riqueza de anfibios de la entidad se encuentra protegida en las ANP del estado.
Las ANP con mayor riqueza de anfibios son: Sierra Gorda, Sierra de Lobos, Cuenca Alta del Río Temascatío, Cerros el Culiacán y la Gavia, Cerro de los Amoles, Peña Alta, Las Musas y Parque Metropolitano.
Las especies más comunes son: la Ranita arborícola de montaña (Dryophytes eximius), Ranita del cañón (Dryophytes arenicolor) y Rana leopardo neovolcánica (Lithobates neovolcanicus).
REPTILES
Guanajuato es hogar de 81 especies diferentes de reptiles, esto equivale al 9% de la riqueza nacional. En las áreas naturales protegidas de Guanajuato se cuenta con 78 de las 81 especies, es decir más del 96% de la riqueza de reptiles de la entidad se encuentra protegida en las ANP del estado.
Las ANP con mayor riqueza de reptiles son: Sierra Gorda, Sierra de Lobos, Peña Alta, Cerro de los Amoles, Cerros el Culiacán y la Gavia, Sierra de los Agustinos y la Cuenca Alta del Río Temascatío.
Las especies más comunes son: el Alicante (Pituophis deppei), Lagartija espinosa mexicana (Sceloporus spinosus) y la Cascabel de cola negra (Crotalus molossus).
AVES
En Guanajuato habitan un total de 395 especies, esto equivale al 34% de la riqueza nacional. En las áreas naturales protegidas de Guanajuato se cuenta con 381 de las 395 especies, es decir más del 96% de la riqueza de aves de la entidad se encuentra protegida en las ANP del estado.
Las ANP con mayor riqueza de aves son: Sierra de Lobos, Presa de la Purísima, Parque Metropolitano, Laguna de Yuriria, Cuenca de la Esperanza, Sierra Gorda y Sierra de los Agustinos.
Las especies más comunes son la Huilota común (Zenaida macroura), Cuitlacoche pico curvo (Toxostoma curvirostre), Saltapared cola larga (Thryomanes bewickii), Papamoscas cardenalito (Pyrocephalus rubinus), entre otros.
MAMÍFEROS
Guanajuato tiene 95 especies diferentes de mamíferos, esto equivale a casi el 17% de la riqueza nacional. En las áreas naturales protegidas de Guanajuato se cuenta con 91 de las 95 especies, es decir más del 95% de la riqueza de mamíferos de la entidad se encuentra protegida en las ANP del estado.
Las ANP con mayor riqueza de mamíferos son: Sierra Gorda, Cerro de los Amoles, Laguna de Yuriria, Cuenca de la Soledad, Peña Alta, Sierra de Lobos y Cerros el Culiacán y la Gavia
Las especies más comunes son: la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), coyote (Canis latrans), Tlacuache norteño (Didelphis virginiana) y Zorrillo listado sureño (Mephitis macroura), Mapache (Procyon lotor), Cacomixtle norteño (Bassariscus astutus) y Lince americano (Linx rufus).
León, Guanajuato, a 04 de junio de 2020.- En trabajo transversal entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional se lanzó de manera virtual el programa “Educación sin Fronteras”, el cual beneficia a la comunidad migrante a través de la atención educativa.
Fue en el año 2016 que, desde INAEBA surgió este programa con la intención de atender a los guanajuatenses residentes, repatriados y sus familias que se encuentran en rezago educativo; posteriormente fue replicado en otros estados del país y por la anterior administración del Gobierno Federal.
A través de este programa se han atendido a más de 3,600 migrantes y sus familias de 17 municipios prioritarios de Guanajuato y con la colaboración de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, clubes, federaciones y asociaciones de migrantes se han desarrollado jornadas educativas en ciudades de Estados Unidos, como lo son Houston, Dallas, Palacios, Chicago y Los Ángeles.
Aprovechando los beneficios que otorga la tecnología, INAEBA pone a disposición de la comunidad migrante su página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, donde la persona podrá retomar o iniciar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.
De manera virtual, el migrante o su familiar tendrá la asesoría educativa mediante correo electrónico, WhatsApp, chat o llamada para inscribirse o cursar cada uno de los módulos y concluir su educación básica. Todos los servicios educativos que ofrece INAEBA son totalmente gratuitos.
“INAEBA EN TU CASA es una plataforma que te va ayudar a que termines eso que es tu derecho, eso que no concluiste cuando estabas aquí”, destacó la directora de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero dirigiéndose a la población migrante durante la presentación del programa cuya transmisión fue en vivo y a través de redes sociales.
Desde hace 4 años, se ha acercado la educación a los migrantes guanajuatenses en Estados Unidos a través de los dos Centros Comunitarios que opera la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, ubicados en las ciudades de Los Ángeles y Chicago; esto los ha ayudado en mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.
“Tenemos un mundo de 1.5 millones de guanajuatenses deseosos de integrarse más a Guanajuato y porqué no integrarse a través de la educación; a través de ustedes podemos llevar la educación a nuestros migrantes y vamos a lograr muchísimo este año”, compartió el secretario del migrante, Juan Hernández al resaltar la importancia de las dependencias estatales dedicadas a la educación.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto. 03 de junio 2020.- Para el Gobierno del Estado, es una prioridad agilizar la entrega de los apoyos crediticios que, a través de Fondos Guanajuato de financiamiento, se están otorgando para atenuar el desequilibrio económico que está generando la contingencia sanitaria, derivada de la pandemia por el COVID 19, dijo el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.
El funcionario estatal, encabezó la firma de un convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Notarios y Fondos Guanajuato de Financiamiento, a través del cual dependencias como el Registro Civil y Registros Públicos de la Propiedad, estarán trabajando junto con el Colegio Estatal de Notarios, para agilizar y eficientar jurídicamente la adjudicación de los créditos a las personas que se han beneficiado con alguno de los programas que el Gobierno del Estado ha dispuesto para apoyar a los guanajuatenses e impulsar el desarrollo económico en el Estado.
Este acuerdo, permitirá la elaboración de los instrumentos notariales que sean necesarios para el otorgamiento de los financiamientos de los Programas “Mi Negocio Sigue”, “Mi Nómina Sigue”, “Adelante con tu Negocio”, “Adapta tu Negocio” y “Conserva el Empleo, así como la entrega de sus respectivas copias certificadas y/o testimonios notariales y las inscripciones que resulten necesarias en los Registros Públicos de la Propiedad y en el Registro Único de Garantías Mobiliarias del Registro Público de la Propiedad.
El registro de programas como “Mi nómina sigue” y “Mi negocio sigue” inició el 4 de mayo y cerró el 2 de junio, con un registro de 1,200 personas y en este momento sigue el proceso del trámite, por lo que el convenio servirá para que las solicitudes avancen de manera mucho más ágil. Al día de ayer, se han autorizado 36 créditos por un monto superior a los 52 millones de pesos.
En el caso de “Adelante con tu Negocio”, “Adapta tu Negocio” y “Conserva el Empleo, al día de hoy se sigue con el proceso de las solicitudes que se ingresaron con fecha límite el 30 de abril. De esta primera etapa, se han autorizado más de 1,800 créditos por un monto superior a los 40 millones de pesos.
Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno, destacó que, con la firma, se formalizan los apoyos que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso a disposición a través del planMarshall Guanajuato y agradeció el apoyo tanto del Colegio Estatal de Notarios, como de Fondos Guanajuato de Financiamiento y de los Registros Civil y de la Propiedad, para sumarse a la tarea de apoyar a los guanajuatenses.
Carlos Ramón Romo Rasen, Director General de Fondos Guanajuato de Financiamiento, dijo que el convenio es muestra del trabajo en equipo entre distintas instituciones para seguir apoyando a los guanajuatenses en estos tiempos de crisis.
Se trata de un esfuerzo para agilizar el proceso de los créditos emergentes de Fondos Guanajuato y que nos permitirá entregarlos de manera oportuna, con estricto orden y en apego a la normativa, ya que se trata de recursos públicos y es nuestro deber entregarlos con total transparencia.
El presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo económico de Guanajuato y dijo que el gremio notarial se solidariza con las autoridades, pero, sobre todo, con los guanajuatenses ante la compleja situación por la que atraviesa el país.
Este convenio fue firmado por Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Francisco Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios; Carlos Ramón Romo Ramsden, Director de Fondos Guanajuato de Financiamiento.
Martín López Camacho, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil y Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notaría.