EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

MasAgro promueve el cuidado del medio ambiente

Celaya, Gto., a 08 de mayo de 2020.- Para lograr una agricultura más sustentable en el Estado, MasAgro Guanajuato ha implementado acciones y estrategias para fomentar prácticas innovadoras en favor del ambiente.

Éste es un programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) que promueve técnicas para manejar el rastrojo, evitar su quema y promover la aplicación eficiente de fertilizantes con el uso de las herramientas adecuadas.

En la actualidad los productores realizan la fertilización en los cultivos al voleo o dejar el fertilizante sobre la superficie, lo que resulta totalmente ineficiente porque no lo aprovecha el suelo.

El equipo técnico de MasAgro Guanajuato identificó este problema y también la posibilidad de mitigarlo, para ello crearon vínculos de trabajo con las empresas líderes en fabricación de maquinaria agrícola en el Estado, sembradoras del bajío para diseñar y producir una herramienta que cumple con este propósito.

“Hoy en día ya existe maquinaria especializada para el manejo del fertilizante nitrogenado, con un objetivo hacer de Guanajuato el Estado donde la agricultura climáticamente inteligente sea pilar para el desarrollo agrícola sostenible. Ahí, en la innovación, está la grandeza del campo guanajuatense”, comentó, Paúl García Meza, Coordinador Técnico del programa.

Con el respaldo técnico y científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ambas empresas generaron un prototipo, el disco cortador, que ya está a disposición de los agricultores, y con el cual se pretende aumentar la eficiencia en un 30 por ciento al inyectar el fertilizante nitrogenado en el suelo.

Esta herramienta permite el corte de los rastrojos para sembrar directamente y con esto se evita ¨el barbecho” en el suelo.

Más de 2 mil hectáreas se han atendido con este nuevo prototipo de maquinaria que está impactando en una agricultura más sustentable en el Estado.

La historia de la agricultura guanajuatense es muy rica, ya que resulta de la mezcla de conocimientos, prácticas, tradiciones, tecnologías e innovaciones que datan de miles de años.

Este sistema de producción es el de granos básicos (maíz, trigo, sorgo y cebada) que son pieza importante de la alimentación mundial, por algo a Guanajuato le llamaron: El granero de México.

La “Labranza de conservación” ha evolucionado a la “Agricultura de Conservación”, un sistema de agricultura climáticamente inteligente, ya que mejora la capacidad de los sistemas agrícolas de producción para ser apoyo a la seguridad alimentaria, tiene la capacidad de adaptarse e incluso mitigar el cambio climático.

Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8290.

Anuncia CODE acciones de activación física e inversión en infraestructura

Anuncia CODE acciones de activación física e inversión en infraestructura

*Proponen el 1 de octubre como Día Estatal

                    del Desafío

                                                                   *62 millones de pesos en infraestructura                                                                                                                                                                                    

León, Gto; 7 mayo del 2020.- Con el fin de reactivar los eventos masivos suspendidos a consecuencia del confinamiento generado por el COVID-19, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, propuso la realización del Día Estatal del Desafío el 1 de octubre y  dio a conocer la inversión por 62 millones de pesos en obras de rehabilitación, remodelación y creación de infraestructura deportiva. 

Ambos anuncios fueron realizados en el marco de la primera reunión virtual entre CODE y los organismos municipales del deporte, en la que su Director General, Isaac Noé Piña Valdivia, instó a los participantes a dar continuidad a sus programas de trabajo.

Durante la reunión,  realizada a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live; el Director de Cultura Física de CODE, Alejandro Olmedo; señaló que ante la suspensión de los eventos de activación física masiva como las semanas nacional y estatal de cultura física, se realice el Día Estatal del Desafío con la participación de los 46 municipios en un concurso en el que competirán por alcanzar el mayor número de personas activadas.

La fecha de la realización, marcada para el 1 de octubre, estará sujeta a las directrices marcadas por las autoridades sanitarias.

También se anunció la inversión de 62 millones de pesos en un paquete de obras que constan de mantenimiento y construcción de canchas, techaos y obras complementarias en beneficio de 32 municipios.

Piña Valdivia dio a conocer durante esta reunión virtual los proyectos de las escuelas Grandeza del Deporte donde los deportistas guanajuatenses recibirán entrenamiento y formación académica.

La escuela de Guanajuato capital estará lista en dos semanas. Contará con espacio para 88 atletas y comenzará a operar una vez que se dictamine el fin del confinamiento establecido entre la población; mientras que el proyecto ejecutivo para el plantel de León lleva un avance del 25 por ciento en su elaboración.

Por su parte el Coordinador de Regiones de CODE, Héctor Román Lagunas; convocó a los participantes a registrar la información de sus acciones en el Sistema de Evaluación Municipal 2020. La plataforma permanecerá abierta en esta temporada.

Sesiones informativas & Webinars GTOGlobal

León, Gto. 07 de mayo del 2020. El Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN continúa comprometido con brindar diversas oportunidades de aprendizaje a  la comunidad académica del estado desde casa,

Por medio de sesiones informativas en conjunto con sus diferentes socios, EDUCAFIN busca equipar al talento de Guanajuato y a todos los interesados con información valiosa sobre los procesos de admisión a sistemas educativos en el extranjero, la importancia de aprendizaje de idiomas y tips para una aplicación exitosa; así como acercarlos a los apoyos disponibles para Educación Internacional con GTOGlobal, estrategia de internacionalización educativa estatal.

Desde el inicio de la contingencia, EDUCAFIN ha gestionado con escuelas de idiomas, universidades, embajadas y agencias de cooperación académica con más de 15 sesiones informativas por conferencias virtuales “webinars”.

Este proyecto reconoce la importancia garantizar información objetiva, relevante y gratuita sobre las oportunidades de educación y del aprendizaje a través de experiencias internacionales para comprender y solucionar los problemas globales en los ámbitos social, político, cultural, económico y ambiental como ciudadanos globales.

EDUCAFIN está trabajando y en comunicación constante con las escuelas socias y gobiernos extranjero, con el propósito de brindar información valiosa y equipar a los interesados con herramientas y actualización, para que aquéllos que tengan planes académicos y educativos en el extranjero puedan ir trazando su mapa de proyecto, y posteriormente incorporarse a seguir sus metas una vez que las autoridades consideren apropiado.

Al momento se han tenido 5 sesiones informativasdonde han participado 403 jóvenes guanajuatenses, con el Consorcio de Universidades Canadienses CALDO para procesos de admisión a posgrados en universidades como la de Toronto, McMaster, Waterloo, Alberta, Calgary, Dalhousie; con Queens University para programas de inglés con propósitos académicos;  así como Coquitlam College en Vancouver, East Coast Language College en Halifax & Edu-Inter Montreal que a través de sus convenios de colaboración con Educafin ofrecen becas en los costos de la matrícula para programas de 4 y 8 semanas de inglés/francés que van de un 20% hasta 50%.

Para los próximos eventos en el transcurso del mes de mayo los interesados pueden seguir nuestras redes sociales donde anunciaremos estas actividades y estén al tanto de las actividades para que puedan registrarse de manera gratuita a las que sean de su interés.

Únete a nuestra próximas conferencias sobre:

  1. Programas de idiomas en instituciones canadienses para estudio de inglés o francés, proceso de aplicación, descuentos para guanajuatenses a través de convenios con EDUCAFIN & Languages Canada.
  2. Convenios de colaboración con universidades extranjeras y consorcios para programas de posgrado, maestría y doctorado; apoyados por el programa EDUCAFIN Talentos de Exportación.
  3. Oportunidades para guanajuatenses interesados en planes académicos en el extranjero, cómo elegir un programa apropiado para sus intereses, diferencias entre sistemas educativos como Australia, Francia, Alemania; así como las diferentes oportunidades de becas por parte de dichos países. Dichas sesiones se realizan de la mano de las embajadas y agencias académicas.
  4. Diferentes tipos de apoyo disponibles a través de EDUCAFIN para realizar actividades de educación internacional, como el apoyo único de movilidad y créditos educativos.

Apoya INIFEG en la distribución de 473 despensas a familias vulnerables.

*7 municipios del Estado son recorridos por las brigadas de INIFEG.

*Guanajuato trabaja en favor de las y los ciudadanos

Silao de la Victoria, Guanajuato mayo de 2020.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), se sumó a las acciones coordinadas e implementadas por el DIF Estatal, para llevar alimento a los grupos vulnerables del estado.

Desde el pasado 1 de mayo, brigadas voluntarias conformadas por 37 voluntarios del INIFEG, comenzaron a visitar los domicilios de 473 familias que habitan las comunidades más vulnerables ubicadas en los municipios de León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Felipe, Irapuato y Pénjamo, con la finalidad de ofrecer apoyo alimentario por causa de la contingencia sanitaria causada por el COVID-19.

Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, comentó que las brigadas continuarán con su labor durante todo el mes de mayo, a fin de contribuir a la sana nutrición de las familias guanajuatenses.

Afirmo que en todo momento se ha pedido a las brigadas que cuiden de su bienestar, por lo que se observa las medidas de seguridad e higiene que emitió la Secretaría de Salud, además de contar con cubrebocas y alcohol en gel que proporcionó la dependencia.

“Esto demuestra el trabajo transversal que se tiene entre las Secretarías del Estado, es un privilegio poder apoyar en esta noble labor del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal de Guanajuato” comentó el funcionario estatal.

Para concluir comentó que en Guanajuato se trabaja por el bienestar de los y las guanajuatenses.

SDAyR apoya a productores de leche con bodega de almacenamiento

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 06 de mayo de 2020.- Con el objetivo de apoyar al sector ganadero de nuestro estado, productores de leche de San José de Merino se beneficiarán con una bodega de almacenamiento para sus productos, misma que cuenta con un avance del 30% de la construcción en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y los productores de leche San José de Merino trabajan en coordinación para beneficiar al sector, a través de la construcción de una bodega de almacenamiento para sus productos.

“Mi Ganado Productivo” es un programa estatal quetiene como objetivoapoyar el fortalecimiento de las organizaciones ganaderas para que mejoren sus procesos y servicios de manera que sean más eficientes y reduzcan sus costos de producción.

De esta manera crece así la productividad ganadera de la región, a través de la inversión para la transferencia de tecnología, asesoría, equipamiento o infraestructura.

33 socios del sector lechero se beneficiarán de manera directa y 24 productores asociados a la localidad.

Para estas acciones, se invirtió un total de un millón 500 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $500 mil pesos y la cantidad restante de un millón por parte de los productores de San José de Merino.

A la fecha se tiene un avance del 30% de la obra, para que al finalizar los productores puedan guardar su materia prima, insumos y producto terminado al servicio de los ganaderos de las comunidades aledañas.

Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.

Certificaciones y capacitación a exportadores de Guanajuato, a un click de distancia.

La actual contingencia, generó un sin fin de cambios en nuestra forma de actuar e interactuar.

         Los procesos dentro de las empresas se modificaron, las relaciones interpersonales se adecuaron a nuevas reglas de higiene e incluso la forma de aprender se digitalizó.

         En materia de Capacitación, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), desde hace algunos años ha enfocado sus esfuerzos a brindar a la comunidad exportadora y con potencial exportador, herramientas digitales de alto valor creando el programa de desarrollo exportador y de internacionalización más integral a nivel nacional.

         “Esta forma de trabajar pues la hemos tenido que adaptar a la nueva realidad internacional que en este caso toda nuestra capacitación pasó a ser de forma virtual a través de la plataforma COFOCE Academy. También todos los cursos que de alguna manera estábamos llevando a cabo y teníamos en el plan se han venido adecuando a la nueva realidad, ¿Qué quiere decir esto? que hemos dado capacitación por ejemplo, de cómo preparar a los diferentes sectores ante esta pandemia, ante la enfermedad del COVID 19,  ¿cómo preparar a las empresas a evitar ese tipo de riesgos que pueden tener dentro de sus instalaciones?, otro es también por ejemplo un sector que es muy importante que es el sector agroalimentos se les brindo mucha información de ¿cómo aprovechar las oportunidades que también puede haber y como mitigar los riesgos que en este caso van a tener las cadenas de abastecimiento?”, señaló Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.

         Capacitaciones y Certificaciones online

         La llegada del COVID-19 al mundo, aceleró de una forma exponencial la transformación digital en muchos rubros y en la forma de aprender fue la más evidente.

         Por ello, a decir de Carlos Alberto Rodríguez, se prevé una reconversión en muchos ámbitos para el consumidor, haciéndolos más sensibles e interesados en temas de responsabilidad social, ecología y sustentabilidad, por lo que es importante para las empresas estar bien preparadas, tópicos que COFOCE ya trabaja desde hace tiempo con varias empresas. 

         “Otro tema que también estamos viendo, es un interés muy fuerte de empresas textiles, fabricantes de calzado y de otras industrias que están viendo en la proveeduría de insumos médicos una oportunidad, entonces en este sentido nosotros como área de Certificaciones, a través también de diversos especialistas y aliados estratégicos, estamos asesorando a las empresas en cómo certificarse y acreditarse ante autoridades como la FDA, autoridades europeas o autoridades sanitarias en algunos otros países”.

         Por ello, el titular de COFOCE Academy invita a las empresas a acercarse y a recibir una asesoría personalizada y detallada.

         La capacitación en línea llegó para quedarse

         La capacitación virtual va cobrando fuerza; hace algunos años el aprendizaje digital versus el presencial, se encontraban en un 50/50 en cuanto a su uso.

         Hoy, la balanza se inclinó por mucho hacia la capacitación digital, que es utilizada por el 90% de los usuarios que buscan aprender.

         “Las áreas de capacitación y de e-learning van hacer unas antes y después de esta pandemia y lo que vemos a futuro es que los contenidos se van a tener que adecuar también a ser mucho más ágiles y dar un seguimiento en cuanto a la forma en que están aplicándose esas nuevas habilidades en el trabajo y en el ambiente laboral”.

         Contenido libre para la comunidad exportadora

         Rodríguez Martín del Campo invitó a la comunidad exportadora y con potencial exportador, a visitar el sitio Impulso Exporta PYME (www.impulsoxportapyme.guanajuato.gob.mx), y dar click en el apartado Formación y posterior en COFOCE Academy, donde encontrarán contenidos de gran relevancia sobre comercio exterior, exportación, internacionalización, entre muchos temas de interés.

         “La plataforma de COFOCE Academy ahorita está siendo de libre acceso y de registro para todos los participantes y empresas exportadoras que así lo deseen para que puedan acceder a estos contenidos y estén al tanto de toda la información relevante que puede ser de importancia para sus operaciones de Comercio Exterior. Es información general que está aplicando y también bueno estamos generando contenidos ya, insisto muy específicos dependiendo del producto y sector al que va dirigido y también dicho sea de paso, hasta el país destino de las exportaciones de estos productos porque bueno cada país por lo general tiene su reglamentación muy específica que bueno en este caso los exportadores deben de tomar en cuenta”, finalizó.

Requiere México continuidad en su programa nacional del deporte

Requiere México continuidad en su programa nacional del deporte

*En Guanajuato el deporte es una política pública

León, Gto; 6 mayo del 2020.- México requiere continuidad en su programa nacional de deporte para que los proyectos no se vean truncos cada seis años, dijo el Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; Isaac Piña Valdivia, durante la Mesa de Análisis del Deporte Estatal convocada por Carrotv Sports.

Piña Valdivia y su homólogo de Jalisco Fernando Ortega; compartieron puntos de vista sobre el rumbo del deporte en México, en un diálogo sostenido desde la plataforma Zoom y transmitido a través de Facebook Live. La conducción estuvo a cargo de los periodistas deportivos Juan Manuel Rotter y Claudia Maya.

Piña Valdivia señaló que es a partir de la planeación y la continuidad que el deporte se fortalecerá y citó como ejemplo el estado de Guanajuato donde el deporte es considerado parte medular de las políticas públicas desde la publicación a principios de los 90’s del plan Guanajuato Siglo XXI, “se tiene una visión de largo plazo”.

 “En Guanajuato tenemos un gobernador joven que entiende que nuestros deportistas son factores de cambio” y explicó que los atletas se han convertido en los nuevos héroes, personas admirables, de influencia en sus comunidades.

Se pronunció por continuar trabajando en todas las facetas deportivas como la activación física, infraestructura, profesionalización  y apoyo al alto rendimiento; sobre éste último punto recordó que Guanajuato cuenta con el FADAR, programa a través del cual se apoya la preparación de los atletas de alto rendimiento que actualmente suman más de 100.

Respecto a la transformación de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en los Juegos Nacionales CONADE, aseguró que conservan su esencia y que a través de ellos continuará impulsándose la carrera deportiva de la nuevas generaciones y detonándose factores como la profesionalización del deporte, la infraestructura y la derrama económica en las ciudades sede de este evento.

Piña Valdivia dio a conocer en este foro la inversión que se realiza en el deporte nacional desde los gobiernos de los estados; el cual sigue siendo insuficiente por lo que instó a destinar mayores recursos.

SDAyR apoya con fructosa a apicultores

Celaya, Gto., 05 de mayo de 2020.- Con el objetivo de mantener las actividades de los apicultores del Estado, se consolidó un proyecto en su beneficio haciendo entrega de fructosa para la alimentación de las abejas.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR) a través de su programa “Mi Ganado Productivo” y la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense apoyaron a los apicultores del estado con la entrega de este dulce.

En Guanajuato, trabajamos para desarrollar la actividad apícola principalmente en el período de estiaje y baja floración. Por ello a través de la administración de alimento a las abejas evitamos la mortandad y disminución de producción en cantidad y calidad de este alimento.

Para estas acciones, se tuvo una inversión total de $2 millones 744 mil 28 pesos de los cuales la SDAyR apoyó con $823 mil 284 pesos y la Asociación Ganadera Local con $1 millón 920 mil 996 pesos para la alimentación de fructosa para las abejas y con lo cual serán beneficiados más de 170 apicultores en el estado. 

La apicultura se caracteriza por la calidad que tiene la miel en el estado de Guanajuato, principalmente por sus colores claros y consistencia, que gracias a éstas peculiaridades es bien aceptada en el mercado nacional e internacional.

Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.

REUNION PROMOTORES DE DISCAPACIDAD INGUDIS

Acerca gobierno del Estado, información sobre Pandemia a las personas con discapacidad

Socializar estos contenidos, instrucción del gobernador DS: José Grimaldo

Con el objetivo de acercarles información sobre las acciones del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, sostuvo una reunión virtual con integrantes de la red de Promotores de estos programas en los diferentes municipios.

“El gobernador nos ha instruido para mantener informados a todos los sectores de la población, en todos los rincones de la entidad, acerca de los efectos de esta pandemia y en el caso específico de las personas con discapacidad, se impulsa el acceso a los mensajes”.

Así lo señaló el titular del INGUDIS quien, en enlace a través de plataforma electrónica con los responsables de este trabajo en los municipios, les convocó a mantenerse atentos a que la información sobre el coronavirus llegue a todos lados.

“Por parte del gobierno del Estado, hemos venido realizando una acción coordinada del INGUDIS con la Coordinación General de Comunicación Social, con el objetivo de socializar los diferentes contenidos que tienen que ver con la situación de salud pública en la entidad”, subrayó.

Puntualizó que se ha incorporado la interpretación en Lengua de Señas Mexicana a la emisión de los diferentes mensajes como por ejemplo en las conferencias de prensa “en donde se tiene la presencia de un intérprete del INGUDIS con el propósito de que las personas con discapacidad auditiva accedan a la información que se presenta en esos ejercicios institucionales”.

Y es que el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, comentó que hubo un pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas para que los gobiernos de todo el mundo tomaran cartas en el asunto a efecto de hacer accesibles la información de salud en estos momentos, para quienes viven en esta condición.

“De hecho en nuestro país, en la ciudad de México, una organización de personas con discapacidad auditiva interpusieron un recursos ante sus autoridades correspondientes, con esta demanda precisamente de que hicieran accesible la información que se presenta a través de los diversos medios de comunicación, en formatos accesibles, como es la Lengua de Señas Mexicana”, indicó José Grimaldo.

En las plataformas oficiales en donde se brinda la información sobre este virus, igualmente el gobierno del Estado ha establecido herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva, como es la lectura de textos, los contrastes y los macro-tipos para baja visión.

Avanza construcción del Puente Irrigación en Celaya

  • Presenta un 34% de avance real frente al 27% programado
  • Se invierten 266 millones 831 mil pesos en esta importante obra para Celaya

Celaya Gto., a 05 de mayo de 2020.-  La construcción del Puente Irrigación, en la ciudad de Celaya, presenta un avance real del 34%, un 7% más de lo programado; por lo que la obra, proyectada para ser concluida en octubre de este año, podrá ser entregada antes, en beneficio de la población de este municipio. 

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que los trabajos para la construcción del puente Irrigación, ubicado en la avenida del mismo nombre y su cruce con la Línea NB de las vías del ferrocarril, iniciaron el pasado 10 de enero con una inversión de 266 millones 831 mil pesos, provenientes del impuesto sobre nómina.

“El viernes pasado se inició con el montaje de las primeras 10 trabes, las cuales quedarán listas este sábado 09 de mayo. Hay que recordar que este proyecto consiste en la construcción de un paso superior de ferrocarril  de 1 kilómetro de longitud, con accesos a base de muro mecánicamente estabilizado, 4 carriles (2 por sentido), separados por una barrera intermedia de concreto, con un ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles”, precisó el titular de la SICOM.

Cabe señalar que esta obra fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).