EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Labores del Gabinete de Seguridad Pública Guanajuato permiten detención de 35 personas y aseguramiento de 48 armas del 8 al 14 de junio

Guanajuato, Gto. 15 de junio de 2020

Labores del Gabinete de Seguridad Pública Guanajuato permiten detención de 35 personas y aseguramiento de 48 armas del 8 al 14 de junio

El Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato integra los esfuerzos de autoridades estatales y federales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración de justicia.

En las sesiones del Gabinete, encabezadas por el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, participan el Comandante de la XII Región Militar, el Comandante de la 16/a Zona Militar, el Titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, la representante del Centro Nacional de Inteligencia, así como el Delegado interino de la Fiscalía General de la República.

Por parte del Gobierno de Guanajuato, intervienen titulares de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del Estado, así como titulares de áreas de análisis y operativas de dichas dependencias.

Derivado de los esfuerzos conjuntos destinados a recuperar la paz y tranquilidad de Guanajuato, del 8 al 14 de junio del año en curso se obtuvieron los siguientes resultados:

  • 35 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 28.8 kilogramos de marihuana asegurados
  • 6 mil 357 dosis de diversas drogas sintéticas y 980 dosis de marihuana aseguradas
  • 20 armas largas y 17 armas cortas aseguradas, así como 11 armas de elaboración artesanal
  • 69 cargadores y mil 91 cartuchos de arma de fuego
  • 13 chalecos balísticos
  • 44 vehículos con reporte de robo recuperados y 46 más asegurados por su probable participación en un ilícito
  • 49 motocicletas con reporte de robo recuperadas y 2 más aseguradas
  • 7 tomas clandestinas detectadas
  • 21 mil 540 litros de hidrocarburo asegurado
  • $4,000 pesos asegurados

Dentro de las acciones destaca la detención, en colaboración con la autoridad municipal en León, de Andrés “N”, quien contaba con orden de aprehensión vigente.

En la colonia San Bernardo Norte del municipio de León se aseguraron más de 700 dosis de diversas drogas sintéticas, así como 6.8 kilos de marihuana, tres armas y más de 400 cartuchos útiles.

En Juventino Rosas, en el camino de terracería de la comunidad de san José de las Pilas a la comunidad La Majada, se aseguraron 3 vehículos con reporte de robo, así como 108 picos metálicos conocidos como “estrellas poncha llantas”.

En la comunidad de Urireo, en el municipio de Salvatierra, fueron detenidas tres personas del sexo masculino y se aseguraron 19 vehículos, así como 40 toneladas de fertilizantes, de las que no se acreditó su legal posesión.

En la colonia Emiliano Zapata de Apaseo El Alto, en coordinación con la Policía Municipal se aseguró una escopeta, un arma larga AK-47, 208 cartuchos de diversos calibres, 5 cargadores, 300 gramos de marihuana, así como 5 prendas pixeleadas.

En la zona centro de San Francisco del Rincón se aseguraron 284 dosis de droga sintética, un arma larga, doce cartuchos, un cargador, así como una placa balística.

En la colonia Progreso Solidaridad 2, del municipio de Celaya se detuvo a un hombre, quien en su vehículo transportaba 10 armas largas, 11 chalecos balísticos, 6 camisolas camufladas, 4 uniformes tipo militar, un artefacto explosivo artesanal, así como cargadores y cartuchos.

En la colonia Colón del municipio de Irapuato se localizó en el interior de un vehículo 2 chalecos antibalas, 1 arma larga, 5 cargadores de diversos calibres, así como una cubeta con puntas metálicas conocidas como “estrellas ponchallantas”.

En el caso del municipio de Silao, en la colonia Santiago Apóstol, fue detenida una persona del sexo masculino en posesión de un arma, un cargador, 6 cartuchos, más de 150 dosis de droga sintética, además de un vehículo con número de serie alterado.

Las personas y objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía correspondiente para determinar su situación jurídica.

Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

Se reanuda servicio de centros de verificación en Guanajuato.

  • Para prevenir riesgos de contagio sobre (COVID-19) la atención en los centros de verificación se llevará a cabo por medio de citas.
  • En este año solo habrá un periodo de verificación.
  • Habrá un descuento del 10% en el costo del trámite, para el 2do periodo de verificación.

      Guanajuato, Gto.  15 de junio del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa el reinicio de operaciones de los centros de verificación vehicular que otorgan constancias y distintivos de verificación de tipo usual para el segundo semestre, y los verificentros que otorgan las constancias y distintivos de verificación de tipo 0 y 00 a los autos que se encuentran en buenas condiciones de mantenimiento y aprueben con los límites de emisiones correspondientes.

Cabe precisar que para este 2020 se requerirá una sola verificación estatal; por ello, se da por iniciado el segundo semestre.

Para todos aquellos propietarios que llevaron a cabo su verificación vehicular y obtuvieron la constancia y distintivo de verificación del primer semestre durante los meses de enero, febrero y marzo, con las terminaciones numéricas 5 y 6, así como 7 y 8; quedan exentos de la verificación vehicular del segundo semestre que inicia este lunes.

Para quienes no llevaron a cabo su trámite dentro del periodo antes mencionado; podrán realizarlo en el segundo semestre; así como el resto de las terminaciones numéricas 3 y 4, 1 y 2, 9 y 0 correspondientes a los meses de septiembre-octubre; octubre-noviembre; noviembre-diciembre.

El calendario del segundo periodo queda conformado de la siguiente manera:

5 y 6  |  julio y agosto

7 y 8  |  agosto y septiembre

3 y 4  |  septiembre y octubre     

1 y 2  |  octubre y noviembre   

9 y 0  |  noviembre y diciembre

Para evitar aglomeraciones y respetar el regreso ordenado, estipulado dentro del “PLAN DE ACCIÓN GUANAJUATO”, para el reinicio de operaciones del sector económico de manera ordenada, gradual y de forma responsable; dicho sector comienza operaciones cumpliendo los protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria y que se irá midiendo a través de criterios de semaforización, que se actualizarán semanalmente; la verificación vehicular se realizará a través del sistema de citas, mismas que podrán ser generadas por las personas usuarias a través de:

El costo de la verificación tendrá un descuento al usuario de 10%; por lo que, de $263 pesos, pasará a $235 pesos, igual a la tarifa que fue vigente en 2019.

Las tarifas en verificentros, que emiten constancias y distintivos del tipo ”Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos”, no se modifican, en virtud de la homologación establecida en los convenios de coordinación celebrados con los gobiernos de la Ciudad del México y Estado de México.

Para resguardo de la salud de la población, los 140 centros de verificación estatal ubicados en 36 municipios y los 3 verificentros ubicados en los municipios de Irapuato, Celaya y León; están obligados a aplicar protocolo de seguridad sanitaria, estipulados por la Secretaría de Salud de Guanajuato.

La reactivación de los centros de verificación será gradual, debido a que algunos realizan la calibración de sus equipos para garantizar la medición de contaminantes en estricto apego a lo establecido en la normativa aplicable. La información de los centros disponibles estará en el sistema de citas.

SSG se suma a la aplicación de pruebas para la detección de pacientes asintomáticos por COVID-19 dentro de la industria

León, Gto. 15 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma en el municipio de León a un programa integral dirigido a detectar casos asintomáticos de manera aleatoria en empresas que se han sumado a la reactivación económica de acuerdo al Semáforo Estatal.

Los objetivos de este proyecto son crear un sistema de detección y seguimiento de casos de COVID-19 en centros de trabajo, con el fin de evitar contagios.

Y fortalecer el compromiso empresarial y ciudadano para aplicar las medidas sanitarias que permitan crear un ambiente seguro para el desarrollo pleno de las labores.

En estos 3 meses de confinamiento lo que nos ha enseñado esta pandemia es que nos estamos integrando a un ambiente donde circula el coronavirus, porque hay hasta un 20 % de personas ´portadores asintomáticos, sin ninguna molestia de dolor de cabeza, tos, entre otros, y pueden andar circulando y siendo transmisores sin quererlo, informó el Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios el Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán.

Recordó que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna específica, lo cual hace una excelente noticia la detección de las personas asintomáticas en empresas.

“Seguimos en semáforo rojo en Guanajuato particularmente en la semana anterior se han duplicado los casos a lo ya acumulado en 15 días”, agregó.

Informó en su intervención el alcalde de León, Héctor López Santillana que de 8 hasta 16 semanas dependiendo del comportamiento de la epidemia se contempla que durará esta iniciativa.

A la que se suman empresarios e industriales para que en conjunto con el Gobierno del Estado se intensifique la búsqueda de casos, identificar oportunamente a personas contagiadas para establecer medidas de aislamiento.

Juan Martin Álvarez Esquivel Director de Salud Municipal en León dijo que hasta el momento no se han reportado empresas donde existen brotes como tal, sin embargo, el sentido de este programa es evaluar la circulación viral en centros laborales, no solo hacer pruebas por hacer, sino hacerlo con un sentido educativo con responsabilidad social.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato continuará realizando la vigilancia epidemiológica; además atenderá a las personas que presenten síntomas de COVID-19 y sus resultados sean positivos, así como de sus contactos.

Para este programa se contrataron los servicios del laboratorio Diagnomol para realizar pruebas diagnósticas PCR.

El laboratorio proporcionará todos los insumos, el personal capacitado y el protocolo correspondiente.

Asimismo, cuenta con las aprobaciones federales para realizar la toma de muestras, su procesamiento y registro ante las autoridades federal de la materia.

El laboratorio móvil se ubicará en las instalaciones de la Velaría de la Feria de León con capacidad para tomar 450 pruebas diarias de lunes a sábado.

El costo de las pruebas para quien se registre será sufragado por partes iguales entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y las Empresas que deseen inscribirse al programa.

Una vez aceptado el registro de la empresa, mediante un proceso aleatorio, la empresa seleccionará al personal que no presenta ningún síntoma y se registrarán en la base de datos, generando un listado aprobado que se enviará en forma digital al laboratorio.

Debe informarse quiénes son los elegidos para la prueba y especificar el pago a realizar por la empresa.

Cada empresa se compromete a realizar pruebas de diagnóstico PCR con un muestreo mensual aleatorio al 5% de su personal, dividido en las 4 semanas al mes, durante los próximos 4 meses.

Después del primer mes, la empresa realizará seguimiento mensual a su personal en forma de muestreo aleatorio mediante pruebas serológicas para la identificación de anticuerpos en los trabajadores y con ello identificar a quien padeció la enfermedad.

La empresa informará al municipio de las medidas que adopte para el escalonamiento de horarios para su personal en el uso del transporte público, con el fin de evitar conglomeraciones a las horas pico (de lunes a sábado de las 6:30 a 9:00 y de 18:00 a 20:00 horas).

Abejas de León y HEB Reconocen Labor del Personal del Hospital Estatal de Atención COVID-19.

León, Gto; 15 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), agradece al equipo de baloncesto Abejas de León y a la empresa HEB por sumarse a la iniciativa “GTO Sí Late Unido”, en beneficio de médicos y enfermeras que laboran en el Hospital Estatal de Atención COVID-19 en León.

Derivado del gran esfuerzo que está realizando personal médico para atender a las personas que padecen el Coronavirus; el equipo deportivo Abejas de León a través de la empresa HEB donaron 100 tarjetas preferenciales, para la entrega de despensas que podrán recibir en cualquiera de las tiendas comerciales del municipio de León.

De esta manera, diferentes sectores de la población continúan sumándose a la iniciativa “GTO Sí Late Unido”, el número de Socios Humanitarios se ha incrementado, lo que ha permitido apoyar a quienes más nos necesitan en estos momento; es por ello, que médico y enfermeras recibirán estas tarjetas como muestra de agradecimiento y reconocimiento a su arduo labor para salvar la vidas de cientos de guanajuatenses que están padeciendo esta enfermedad.

Asimismo, el DIF Estatal Guanajuato, reconocer el gran trabajo que se está realizando en el Hospital Estatal de Atención COVID-19 en León, en el que cada día, personal que lo conforman ponen todo su esfuerzo para salvar la vida de los guanajuatenses.

Cabe señalar que, “GTO Sí Late Unido” es una iniciativa ciudadana promovida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano. Y que al momento ha representado la posibilidad de recibir donaciones económicas y en especie, así como el apoyo de la población con diversas acciones que los convierten en Socios Humanitarios.

De esta forma, el DIF Estatal Guanajuato continúa recibiendo donaciones que servirán de mucho para llegar al mayor número familias y sectores más afectados por esta contingencia.

oo0oo

Directores de los DIF Municipales se Reúnen de Manera Virtual para Implementar Acciones por las Familias de Guanajuato.

Guanajuato, Gto; 14 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa los diferentes programas para garantizar que llegue a los guanajuatenses que más lo necesitan, a través de las medidas sanitarias por el COVID-19.

Para ello, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel sostuvo una reunión de manera virtual con directores de los 46 Sistemas Municipales DIF para establecer líneas de acción y trabajar de manera coordinada en beneficio a las familias vulnerables de Guanajuato.

Durante la reunión participaron los titulares de las diferentes áreas del organismo en el que se establecieron los avances, estrategias y plan de trabajo para el segundo semestre del año en atención a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y que padecen alguna enfermedad.

Borja Pimentel, dijo que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se sigue trabajando con los municipios de manera coordinada para garantizar la atención a las personas vulnerables que más lo requieren y así mejorar su calidad de vida.

“Con la implementación de la nueva modalidad de trabajo, es que estaremos trabajando con más fuerza pero con las medidas sanitarias como lo marca la Secretaría de Salud para el cuidado de nuestros beneficiarios; de esta manera se establecieron un plan de trabajo para la atención a los diferentes grupos y así continuar brindando la atención a través de nuestros programas”, precisó.

Por su parte, el titular de la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores Manuel Aguilar Romo, informó que una vez que la Secretaría de Salud autorice reiniciar las diferentes actividades en los Espacios de Desarrollo Gerontológico, estos programas tendrán una modificación para evitar poner en riesgo a los usuarios.

Para ello, se busca que el programa de brigadas dentales en el que solamente se pueda atender a grupos no mayor a 15 personas en espacios abiertos, en el que exista la distancia adecuada para evitar cualquier riesgo a las personas adultas mayores.

“Nosotros estaremos desplazando a cada uno de los municipios con la finalidad de poderlos atender por medio de la unidad móvil que tenemos y no haya la necesidad de que los beneficiarios se tengan que trasladar a un grupo y así evitar algún contagio”, expresó.

De igual forma, dijo que se busca que impartir diferentes capacitaciones virtuales a los Espacios de Desarrollo Gerontológico para lleguen a las personas adultas mayores que son atendidos en dichos espacios.

En tanto, el Director de Fortalecimiento Comunitario Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó el programa “GTO Unido y en Comunidad: Red Móvil” se vendrá activando de acuerdo al semáforo de actividades, bajo los protocolos de seguridad; no obstante, continúa activo los apoyos sociales como son la entrega de aves de doble propósito y plantas medicinales.

En lo que respecta al programa de Asistencia y Orientación Alimentaria, recordó que de acuerdo al padrón de beneficiarios que hizo llegar cada uno de los municipios es que se están repartiendo las despensas con el apoyo de los servidores públicos de las 19 dependencias de gobierno del estado.

El director de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales informó sobre la firma de convenio de colaboración que se realizará de manera virtual para continuar impulsando los programas en beneficio a las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

Asimismo, mencionó que arrancarán las capacitaciones regionales de manera virtual del 23 al 26 de junio a los enlaces municipales en atención al programa de los Centros de Atención Infantil.

La reunión virtual se dividió en tres grupos, participaron el Director General, José Alfonso Borja Pimentel; el Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo; el Director de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales; el Directora de Fortalecimiento Familiar, Julia de la Tejera Alcalde y el titular de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, Ernesto Daniel Gallegos Hernández.

oo0oo

Estudiantes de “Líderes en Tu Secu EDUCAFIN”, entregan despensas en Jerécuaro

  • Integrantes de la red juvenil de EDUCAFIN, participan en el Reto ManosXGuanajuato
  • El reto consistió en donar despensas, a familias de las zonas más vulnerables de su ciudad.

Jerécuaro, Gto. 12 de junio 2020.  Los integrantes de la red de jóvenes de EDUCAFIN Líderes en tu Secu, hicieron la entrega de 12 despensas a familias que han sido afectadas en su economía, por la pandemia del COVID 19, con esta labor, sumaron más acciones para el proyecto de “Manos por Guanajuato”.

Manos por Guanajuato es un reto que comenzaron los jóvenes de las redes que pertenecen a EDUCAFIN, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concientizados sobre el trabajo colaborativo y el gran impacto que se puede tener en la sociedad.

Los estudiantes que pertenecen a estas redes están uniendo esfuerzos en este proyecto, para apoyar a los que más lo necesitan a través de acciones que incentivan a la población a comprar una despensa básica, en alguno de los comercios locales para luego entregarla a alguna persona que lo necesita, bajo la iniciativa del Reto.

Estos jóvenes estudian en la escuela secundaria Técnica #22 del municipio de Jerécuaro, bajo la coordinación de la maestra Yamina Rivera, quien los motivó para que se involucren en el reto, que se lanzó desde EDUCAFIN hacia todas las redes y que sigue dando frutos en todo el estado.  

Los integrantes de la Red compraron los productos para integrar las despensas, en tiendas locales para ayudar a activar la economía por esta contingencia, de esta manera las familias y los tenderos fueron beneficiados con este apoyo, el cual generó alegría y esperanza en las personas que recibieron el apoyo y que en total sumaron 12 paquetes entregados en el municipio.

Líderes en tu Secu, es una Red Juvenil conformada por estudiantes de secundarias públicas del Estado de Guanajuato, que tiene como objetivo contribuir a la permanencia escolar de los estudiantes de secundaria, a través de actividades enfocadas a promover el compromiso social, estimular el proyecto de vida educativo y fortalecer la autoestima, los cuales son organizadas por un grupo de alumnos líderes de la misma escuela, que en esta contingencia continúa trabajando con actividades virtuales.

• Alarga EDUCAFIN hasta el 30 de junio convocatoria, para apoyo en beca de inscripción.

León, Gto. 12 de junio del 2020. El Gobierno del Estado, a través de EDUCAFIN informa que, con el fin de apoyar a más estudiantes, se extiende hasta el día 30 de este mes la convocatoria de acceso y permanencia para nivel medio superior o superior y TSU, misma que terminaría el día 14 de junio.

El Gobierno de Guanajuato brinda esta beca, para apoyar a los estudiantes con necesidad económica de nivel Medio Superior y Licenciatura o Técnico Superior Universitario, TSU de escuelas públicas que se encuentren dentro del estado, con el pago de inscripción para incentivar y motivar su ingreso, permanencia y egreso escolar.

Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN dijo que, la medida de alargar el tiempo del plazo de solicitud se tomó, para fortalecer a las familias guanajuatenses que con la contingencia del COVID 19, han visto mermados sus ingresos y necesitan de un apoyo solidario como lo ha venido comentando, El Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo.

Agregó que es importante destacar, que este perfil que solicitan es independiente de los trámites de admisión que se realicen en la institución educativa, dónde hay nuevos ingresos de nivel medio superior o superior.

Puntualizó que la convocatoria la pueden encontrar en su página web www.educafin.gob.mx, y ahí mismo encontrarán un manual de captura, un listado de preguntas frecuentes, y de manera paralela les están atendiendo a través del INBOX del Facebook Educafin-Sube.

El perfil de los estudiantes es el siguiente: ser guanajuatense, con arraigo familiar en el estado de Guanajuato o nacidos en otro Estado con residencia comprobable mínima de 2 años en la entidad; estudiantes con ingreso per cápita mensual, menor o igual a $3,176.95 pesos; estudiantes del nivel Medio Superior y o Superior (Licenciatura o TSU) de escuelas públicas; Incorporadas a la SEG, SEP o de Universidades Autónomas, que se encuentren dentro del Estado de Guanajuato; y no haber cubierto el costo de la inscripción en la escuela.

• Alarga EDUCAFIN hasta el 30 de junio convocatoria, para apoyo en beca de inscripción.

León, Gto. 12 de junio del 2020. El Gobierno del Estado, a través de EDUCAFIN informa que, con el fin de apoyar a más estudiantes, se extiende hasta el día 30 de este mes la convocatoria de acceso y permanencia para nivel medio superior o superior y TSU, misma que terminaría el día 14 de junio.

El Gobierno de Guanajuato brinda esta beca, para apoyar a los estudiantes con necesidad económica de nivel Medio Superior y Licenciatura o Técnico Superior Universitario, TSU de escuelas públicas que se encuentren dentro del estado, con el pago de inscripción para incentivar y motivar su ingreso, permanencia y egreso escolar.

Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN dijo que, la medida de alargar el tiempo del plazo de solicitud se tomó, para fortalecer a las familias guanajuatenses que con la contingencia del COVID 19, han visto mermados sus ingresos y necesitan de un apoyo solidario como lo ha venido comentando, El Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo.

Agregó que es importante destacar, que este perfil que solicitan es independiente de los trámites de admisión que se realicen en la institución educativa, dónde hay nuevos ingresos de nivel medio superior o superior.

Puntualizó que la convocatoria la pueden encontrar en su página web www.educafin.gob.mx, y ahí mismo encontrarán un manual de captura, un listado de preguntas frecuentes, y de manera paralela les están atendiendo a través del INBOX del Facebook Educafin-Sube.

Apremian Certificaciones Internacionales para empresas de GTO en tiempos de COVID 19

Obtener una Certificación Internacional puede abrir las puertas a una empresa que busca llevar y comercializar sus productos a varios mercados del mundo.

         Sin embargo, antes de buscar este tipo de acreditación, es importante que las empresas realicen un ejercicio de autoconocimiento sobre el producto con el que se cuentan, así como la normatividad que debe cumplir en el mercado nacional.

         “Partiendo de que estás cumpliendo la normatividad en México, el siguiente paso sería identificar el mercado o el país al cual quieres llegar con tus productos. Investigar, conocer la normatividad aplicable y poder implementar y adecuar tus productos y tus procesos en base a esta normatividad. En algunos casos será suficiente con cumplir con algún registro, con alguna norma oficial y en algunos otros, sí la obtención de un certificado; ya sea de producto o de proceso que no siempre aplican los dos para todas las situaciones o para todos los productos”, señaló Fátima Pérez Villalobos, Coordinadora de Certificaciones y Requerimientos Internacionales de COFOCE.

         La certificación es una garantía que se le da al cliente de estar adquiriendo un producto de calidad y que cumple con todas las normas.

         “Muchos de los estándares internacionales están basados en las normas ISO o en las ASTM o en UL u otras ya de manera muy específica para ciertos sectores. La base de la mayoría de las normas, porque no podemos generalizar, está en estándares de calidad ISO9001, entonces las empresas que cuentan con esta base tienen ya una cultura para documentar y estandarizar sus procesos. Es esencial que las empresas generen la cultura con sus empleados de seguir procesos y procedimientos porque sin estos va a ser muy complicado que puedan obtener una certificación”.

         Siempre y cuando cumplas las normas

         En cuanto al tiempo que lleva obtener una Certificación, Fátima Pérez dijo que esto dependerá del nivel de compromiso del personal de la empresa y del proceso de implementación, por lo que puede llevar de 3 meses a 1 año.

         “Las casas certificadoras por lo general te establecen lapsos o tiempos mínimos de un historial de registros y esto depende de cada uno de los esquemas. En algunos de los casos corresponden a tres meses y una vez que tú tienes este antecedente de tres meses, ellos te pueden programar la auditoría. Cuando tú tienes observaciones o recomendaciones en tu auditoría y no puedes obtener la certificación, algunos esquemas te dan un lapso de 6 meses para que te puedas volver auditar y pasarlo sin pasar un trámite nuevo; en algunos otros casos tienes que hacer el trámite de cero”.

         Cuando existen incidencias mayores, puede ser muy complicado obtener la acreditación, pero si son solo acciones correctivas, se solventan presentando la evidencia y dependerá de esto si liberan o no el certificado.

         Pérez Villalpando da ejemplos de lo que puede considerarse una incidencia menor.

         “Que dentro de un proceso alguien no esté llevando a cabo el procedimiento tal cual, pero eso no signifique un daño o una afectación mayor al producto que puede negarte de antemano una certificación; que tu proceso por ejemplo, si estamos hablando de alimentos procesados, tenga el riesgo de que vaya alguna materia extraña como metálica o madera entonces en esos casos las empresas tienen que poner un detector de metales o hacer cambios en los ornamentales que utilizan durante sus procesos. Son muy diversas, en el sector automotriz estamos hablando de especificaciones mucho más detalladas que van en base a las piezas que están realizando para ya sea el Tier2 o el Tier1 que están muy detalladas en la especificación del producto”.

         Mayor exigencia en temas de inocuidad

         Hoy en día la inocuidad será una característica importante para la elaboración de cualquier producto, por lo que es importante considerar que esta responsabilidad no solo se aplica para el tema de alimentos sino para todos los sectores.

         “Es sumamente importante porque esto conlleva un tema de buenas prácticas y no sólo implica un tema de higiene sino de control y manejo de productos: desde el momento que recibimos los insumos, los metemos a nuestro proceso y le damos salida, entonces debemos contar con procedimientos manuales y sobre todo, que el personal se encuentre capacitado para poder atender estos requerimientos”.

         Si no pasan estas pruebas, se puede tener el rechazo de volúmenes significativos de producto si la autoridad en el extranjero o el cliente determina que el producto no cumple con el tema de inocuidad o con las normatividad aplicables.

         Además, existen esquemas internacionales donde si la autoridad detecta que un producto no está cumpliendo con las normas, puede solicitarle a la empresa retirar todo el producto del mercado o bien, ser la misma empresa, al detectar que la mercancía no cumple con las reglas de calidad, que voluntariamente decida retirar los productos de las tiendas.

         Exigencia del consumidor será mayor

         En esta contingencia los estándares en materia de calidad, inocuidad y exigencia se duplicaron, sobre todo por parte de los consumidores. 

         “Creo que si nos va a impactar pero en una manera generalizada de primera instancia sino que esto puede ser un cambio paulatino. El hecho es que también ha habido cambios en nuestra normatividad, por ejemplo, la nueva norma de etiquetado de alimentos que más allá de generar un cambio radical para los fabricantes, el cómo presentar sus productos es informar al consumidor de una manera diferente para que sea consciente de lo que consume, esto por mencionar un ejemplo. Creo que si viene un cambio radical”.

         Parte de estos cambios se verán reflejados en las ventas online, donde el usuario al momento de buscar un producto podrá darse cuenta si lo que busca cumple o no con las reglamentaciones señaladas, generando que el mercado vaya evolucionando a una conciencia se seguridad para el consumidor.

         La Coordinadora de Certificaciones y Requerimientos Internacionales hizo hincapié sobre los servicios que brinda COFOCE en este tipo de temas, desde promocionar información sobre el mercado a donde la empresa quiere llegar, contactarlos con especialistas para el cumplimiento de normas, además de contar con apoyos económicos para realizar todas estas acciones y llevar los productos de Guanajuato al mundo. 

Visión líder EDUCAFIN, regala 532 caretas al sector salud

● Integrantes de la red juvenil de EDUCAFIN, Visión Líder, recaudaron fondos para comprar caretas, y donarlas para ayudar a combatir la pandemia.

León, Gto.; 10 de junio. Integrantes de la red juvenil de EDUCAFIN Visión Líder, regalaron 532 caretas al sector salud, para ayudar a protegerse a médicos y enfermeras que combaten el COVID 19 en los hospitales de Guanajuato.

Este reto comenzó con los jóvenes de las redes, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concientizando sobre el trabajo colaborativo, y el gran impacto que se puede tener.

La campaña consistió, en recaudar fondos para poder comprar caretas de protección, y donarlas para el personal de salud, debido a la pandemia por el COVID-19. Del 1 al 30 de abril, los jóvenes que integran la red de Visión Líder se dieron a la tarea de recaudar fondos, para ayudar a la protección del personal de salud, y combatir la pandemia.

Todos los días el personal de salud que tienen contacto con los pacientes, arriesgan su salud para cuidarlos, por eso Visión Líder se sensibiliza y se pone en el lugar de esos héroes de bata blanca, y lanzó la campaña de donación “CARETAS CON CAUSA”, nos mencionó Daniel Espinoza, subcoordinador  de Red Líder, la cual se llevó a cabo a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp, donde invitaron a la población en general a hacer donaciones económicas, para esta noble causa; no solo se comprometieron los coordinadores o voluntarios de la Red Visión, esta campaña pudo llegar al corazón de la sociedad y directivos de EDUCAFIN que se unieron a la labor y también donaron.

Con el monto de lo donado los jóvenes pudieron adquirir 532 caretas, mismas que fueron entregadas a la Unidad Médica de Alta Especialidad número 1 Bajío del IMSS, ubicada en el municipio de León, a la Secretaría de Salud del Estado y al Hospital Comunitario en San José Iturbide.