Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
A pesar de que hoy en día el comercio electrónico ha cobrado relevancia, la realidad es que desde hace algunos años esta práctica fue adoptada por algunos empresarios de la entidad.
Sin embargo, al ser un terreno desconocido, las empresas que incursionaron en esta estrategia comercial para ofertar sus productos, poco a poco la abandonaron.
“Hace probablemente 5 o 10 años como mucho, hubo un Boom en el comercio electrónico aquí en el Estado en donde muchas empresas comenzaron a crear sus plataformas, empezaron a crear sus tiendas en línea y las empezaron a lanzar pero sin éxito; ¿qué pasaba?, había muchas páginas que estaban abandonadas, los empresarios empezaron a desmotivarse, vieron que pues no decían que era buen negocio; igual de ser un proyecto que estaba hasta arriba en su bandeja de proyectos se fue hasta abajo”, destacó Gerardo Torres, Asesor de Marketplaces globales de COFOCE.
El especialista dijo que tras el impacto que ha tenido últimamente el comercio electrónico, algunas categorías aumentaron entre el 200 y hasta un 1000% su crecimiento.
Principales errores del comercio electrónico
La pregunta de los empresarios al ver este crecimiento es siempre la misma, ¿por qué si yo cuento con un buen producto e incluso con plataformas online no consigo buenos resultados?
Muchas veces no se considera que para el comercio electrónico es importante contar con una serie de requisitos que abonarán a lograr sus objetivos, como invertir y contar con un equipo interno que desarrolle y ejecute las estrategias.
“El principal error que se cometía es que no se creaba o no se analizaba cómo iba a estar el comercio electrónico dentro de la empresa. Cuando estamos hablando de esto, estamos hablando de los procesos en los que va a intervenir el comercio digital y que tu empresa no está preparada para poder hacerlo. Hablemos de una empresa, imagínate que sea maquiladora de algún producto, ellos están acostumbrados a vender en volumen, ellos no buscan tener stock, ellos lo que necesitan es bueno meto el pedido y yo voy sacando, ese es mi negocio y así ha funcionado, ¿por qué de repente voy a tener que ocupar un espacio para poder tener producto durante cuatro o cinco meses? no le veo ese sentido, no le veo el negocio; no se entendía qué es un proyecto que tiene que ser a mediano o a largo plazo, no es de la noche a la mañana”.
Torres recalcó que el posicionamiento debe hacerse de la misma forma con la que se conquistó el comercio tradicional: paso a paso para ir escalonando hasta hacer sólida su estrategia digital.
Otro error muy común se comete al momento de designar al responsable del comercio digital, que queda en manos de personas que desconocen su funcionamiento.
“Ya hemos platicado mucho que son tres los que tomaban este papel: Mercadotecnia porque sabían usar el photoshop; está la parte de Ventas pues porque son ventas o estaba la parte de TI porque tenía que ver con tecnología, pero no va por ahí. Estamos hablando que necesitamos un equipo de comunicación, necesitamos gente que esté generando contenido, personas que conozcan de social media, personas que conozcan del comercio electrónico, que estén trabajando precisamente en generar estrategias, en estar viendo cómo está la competencia, qué es lo que está haciendo, como nosotros vamos a desarrollar algo para ser diferenciadores, cómo vamos a salirnos de una guerra de precios en la que siempre estamos peleando, porque el que más barato vende es el que gana y pues no, yo no soy tan fan de pensar de esa manera”.
Cada plataforma tiene sus peculiaridades
Un punto muy importante que deben conocer los empresarios sobre este tipo de comercio, especialmente sobre las plataformas, es que cada canal digital tiene sus propias peculiaridades.
Es decir, cada Marketplace opera de manera muy diferente.
“Vamos a hablar por ejemplo de canales de desahogo; hay canales de desahogo o canales que te ayudan a liquidar el inventario. Obviamente muchas veces las empresas dicen: es que me va a quitar un porcentaje altísimo de comisión además me pagan a tantos días. Sí, pero es la forma en la que opera, la pregunta aquí es ¿cómo puedes utilizar tú también esa herramienta o esa plataforma para hacer promoción, para poder vender, liquidar el inventario? y que de alguna forma yo prefiero sacar y hacer promoción del inventario que tengo rezagado a que se vaya a quedar ahí y quererlo vender más caro y vaya a estar detenido seis meses más y después pasó el doble de moda y lo voy a tener que saldar, entonces yo prefiero darle la vuelta, hay que ver el proceso, identificar, conocernos a nosotros mismos como empresas en el mundo digital de cuál va a ser mi proceso y cómo voy a ir adaptando cada uno de estos canales y aprovecharlos al máximo y sacarles todo el jugo que se pueda a cada uno de ellos”.
No intentes comerte al mundo de un solo bocado
El asesor de Marketplaces Globales de COFOCE destacó que otro error frecuente es querer abarcar más terreno del que la propia empresa necesita.
“Ser conscientes de decir: esto si se adapta, esto no se adapta, esto me funciona, esto no me funciona y también ser honestos y conscientes e incluso hasta en ocasiones humildes de decir yo tengo que adaptarme también en esta parte. Entendamos esto: las plataformas no se van a adaptar a la situación que nosotros tengamos y estoy hablando del caso de un Marketplace (diferente si tú desarrollas tu propio eCommerce), pero la plataforma no se va adaptar a lo que yo necesite, yo tengo que adaptarme a ella”.
¿Cómo tener éxito en el comercio digital?
Contar con un project manager respaldado por un equipo de soporte, cambia radicalmente el resultado del comercio electrónico; ese sería el primer paso.
De igual forma, entender que los resultados del trabajo que realice el equipo se verán reflejados a mediano y largo plazo, no son inmediatos.
Sin embargo, la generación de contenido será una de las estrategias clave para lograr el objetivo.
Buscar el crecimiento de la mano de los expertos
Gerardo Torres, Asesor de Marketplaces globales de COFOCE, recomendó a las empresas interesadas en el comercio digital enfocar todos sus esfuerzos en 3 puntos: trabajo arduo, mantener su enfoque y aprender del proceso.
Destacó que la mejor forma de aprender es dejando a un lado el miedo e incursionar en el mercado digital para saber qué están haciendo los demás, qué puedo hacer yo para ser diferente y perfilar al equipo base a las necesidades que se tengan como empresa.
“Si estás probando y estás trabajando debes tener un enfoque. Sí debe de haber objetivos, debe de haber un trabajo duro, debe de haber lineamientos, eso te ayuda a ir de alguna forma poniendo las reglas del juego y que se vaya creando y solidificando el departamento y el aprendizaje del error, porque eso te va llevando a que vayan moldeando, vayas aprendiendo de tus errores y vayas ahora si haciendo un proceso que sea mucho más efectivo, vayas desarrollando productos y vayas haciendo que todo esto sea muchísimo más enfocado y el porcentaje de éxito o del porcentaje que vas a tener para el éxito pues va a ser mayor”.
Recordó a los empresarios que en este proceso de aprendizaje y crecimiento no están solos, cuentan con el apoyo de COFOCE.
“Nosotros lo que hacemos es un acompañamiento; hay asesorías, por supuesto te asesoramos en diferentes puntos que tú lo necesites, pero a diferencia de muchos, lo que nosotros hacemos es un acompañamiento, estamos contigo, estamos trabajando mano a mano y eso ayuda muchísimo a reducir la incertidumbre por parte del empresario y que también se sienta apoyado. Trabajamos con muchas agencias, trabajamos con muchos Partners, plataformas de comercio electrónico; también ayuda muchísimo a que la curva de aprendizaje sea mucho más corta, entonces esa es la forma en la que trabajamos y la forma en la que hemos visto que es la correcta”, finalizó.
Guanajuato; Gto. 13 de julio 2020.- Con el objetivo de cortar los contagios y fallecimientos por COVID-19, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró como embajadores a jóvenes líderes de EDUCAFIN para promover la Convocatoria por la Salud.
“Necesitamos trabajar muy fuerte para frenar la cadena de contagios del COVID-19, el uso de cubrebocas es hoy una de las principales herramientas para evitar el contagio, junto con el lavado de manos y la sana distancia”.
“Hay que llevar este mensaje a todos los hogares de Guanajuato. A todos los rincones del estado; yo quiero nombrarlos Embajadoras y Embajadores de esta gran Convocatoria por la Salud, para que lleven este mensaje a todo Guanajuato”, dijo.
Acompañado de Jorge Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN, el Mandatario Estatal, sostuvo un encuentro vía videoconferencia con representantes de las Redes Juveniles GTO que integran a más de 17 mil jóvenes en 10 Redes.
“Quiero que sean los jóvenes los que pongan el ejemplo, y que muevan a la responsabilidad personal, vamos juntos, con el ejemplo, a contagiar a los demás, pero de algo positivo, contagiarlos de responsabilidad, para que todas y todos atendamos las medidas de prevención, sabiendo que, si me cuido yo, si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, puntualizó.
El Ejecutivo, reconoció el trabajo que emprende EDUCAFIN para que en Guanajuato, sin importar donde vivan los jóvenes se abren oportunidades para que salgan adelante y tengan acceso a una mejor educación.
“Desde el Gobierno del Estado estamos impulsan acciones y programas para generar más y mejores condiciones para la juventud, a los que están estudiando, ponemos a su alcance las mejores becas de México a través de EDUCAFIN, para que continúen sus estudios aquí o en el extranjero”.
“Les damos apoyos escolares para que no exista obstáculo en su preparación, a los jóvenes emprendedores los apoyamos con financiamiento para la creación de nuevos negocios; y a quienes son empleados los apoyamos con capacitación”, indicó.
El Gobernador señaló que el estado cuenta con capital humano y educación de calidad, herramientas indispensables para pasar de la manufactura a la mentefactura, a una economía basada en el conocimiento, la creatividad y la innovación.
“Desarrollar nuevas vocaciones económicas como la aeronáutica y la robótica, entre muchas otras; pero también queremos promover la participación de los jóvenes en el desarrollo social de Guanajuato, que propongan soluciones y participen, como lo hacen las Redes de EDUCAFIN”, dijo,
En la videoconferencia representantes de las Redes EDUCAFIN de Líderes en tu Secu, Red Líder Educafin, Visión Líder, Youth GTO, E-Mentoring, Munners, Ágora, EDUCAFINDEX y Red Crece presentaron los resultados logrados en materia de desarrollo social y económico.
“Quiero reconocer todo esto que ustedes hacen, reconocer también el gran trabajo de EDUCAFIN, para el funcionamiento de estas 10 redes de liderazgo social, una gran suma de voluntades y de esfuerzos, con más de 17 mil integrantes que tienen presencia en los 46 municipios”. “Son ustedes una gran fuerza que trabaja en favor del desarrollo social de Guanajuato, un compromiso para promover la permanencia escolar y frenar la deserción; el compromiso de impulsar iniciativas para realizar mejoras sociales, basados en el liderazgo y en el espíritu emprendedor”, enfatizó.
Guanajuato, Gto; 12 de Julio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una alimentación saludable a los habitantes de las comunidades de los 46 municipios, mediante la producción en los Huertos Familiares a través de la siembra de hortalizas.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que este año se realiza la entrega de 8 mil paquetes de semillas a beneficiarios del programa “GTO Unido y en Comunidad”: Red Móvil en el que se busca la siembra una gran variedad de vegetales que son de utilidad para la venta y el autoconsumo.
Explicó que un huerto en casa tiene la finalidad de fomentar la producción de hortalizas para contribuir en una alimentación sana y de calidad, así como el ahorro en la economía de las familias de las comunidades.
“De esta manera buscamos desarrolla otras alternativas de desarrollo, que mejoren la sustentabilidad y así cuenten con algunos insumos alimenticios para su venta y consumo entre los integrantes de la familia”, agregó.
“Con estas recomendaciones, fortalecemos a las familias durante esta contingencia sanitaria, ya que, es muy importante mantener una vida saludable a través del consumo de frutas, verduras y así evitar enfermedades; con la instalación de los huertos familiares buscamos que mejorar la economía, ya que de esta manera podrán tener ahorros importantes; además que mediante este confinamiento fomentamos la unión familiar”, expresó.
Proyectos Sustentables.
Por su parte, el Coordinador de Desarrollo Comunitario, Fabián Rolando García Márquez, explicó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano los beneficiarios reciben capacitación para generar la oportunidad de proyectos sustentables como es la creación de invernaderos para la siembra y producción de jitomate, brócoli, lechuga, cebolla, chile, rábano, zanahoria, acelga, repollo, betabel, cilantro, pepino, calabacita y tomate verde.
“La creación de Huertos Familiares, tiene beneficios económicos, además del reciclado y aprovechamiento de la tierra, al especializarse las personas pueden iniciar un negocio con la siembra en los micro túneles para producción de hortalizas de temporada”, indicó.
Entregan semilla en 39 Comunidades
El funcionario estatal, mencionó que actualmente se han entregado más de Mil 800 paquetes de semillas en 39 localidades de los 46 municipios en el que se invertirán en su totalidad más de 864 mil pesos para la adquisición de los paquete de semillas.
“Debido a la contingencia sanitaria y siguiendo las medidas de sana distancia, la entrega de las semillas en el que se contacta de manera telefónica a la persona representante del grupo de desarrollo para darle indicaciones de fecha, lugar y horario de entrega”, indicó.
Señaló, que durante la entrega, se conformarán grupos de 5 personas, quienes reciben los paquetes de semilla sin ningún acompañante. Estos grupos acudirán en tandas de 5 cada 5 u 8 minutos. “Una vez que la persona beneficiaria reciba su apoyo, deberá firmar el padrón correspondiente y aplicarse gel antibacterial previo a esta acción”.
El personal de DIF Estatal que esté a cargo de la entrega deberá usar guantes y cubre bocas, así como mantener una sana distancia (1.5 mts), lavarse manos con agua y jabón o bien, usar gel antibacterial.
ÉNFASIS
oo0oo
León, Guanajuato, a 12 de julio de 2020.- El sueño de Adriel García González es convertirse en ingeniero automotriz y está consciente que para conseguirlo debe estudiar, por ahora se esfuerza por concluir la primaria con “INAEBA en tu casa”.
Este programa que ofrece INAEBA atiende a las y los guanajuatenses mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, pudiendo retomar o iniciar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.
Cuando apenas cursaba el primer grado de primaria, Adriel abandonó la escuela. En noviembre del año 2019 se enteró de la alternativa que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para poder concluir su educación básica y no dudó para retomarla.
El joven forma parte del programa CRECE 10-14 que atiende a niños, niñas y jóvenes guanajuatenses de entre 10 y 14 años, quienes por algún motivo abandonaron sus estudios y se encuentran en situación vulnerable. El objetivo del programa es regularizarlos y reinsertarlos a la secundaria en el sistema escolarizado, con apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
“Se me ha hecho fácil, en algunas cosas que no entiendo tengo la asesoría mediante WhatsApp, ahí me resuelven las dudas, es muy sencillo. Mi objetivo es terminar primaria y seguir con secundaria, quiero ser ingeniero automotriz, me gustan los autos”, comentó Adriel.
El programa “INAEBA en tu casa” ha permitido que el joven continúe con sus estudios desde una computadora con conexión a internet que tiene en una de las habitaciones del hogar. Además, esto le ha facilitado seguir apoyando a su papá en la tienda de abarrotes, dedicando tiempo al estudio por las tardes.
En un día normal para Adriel, trabaja con su papá en un horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde, posteriormente se da a la tarea de limpiar y desinfectar su computadora, siguiendo las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud de Guanajuato ante el COVID-19. A partir de las 5 de la tarde comienza a estudiar en el módulo que dejó pendiente un día antes, enviando a su asesora, mediante WhatsApp, las tareas que termina.
“Es muy importante que él se prepare porque siempre le estamos diciendo que algún día será papá y va tener que ofrecerles lo mejor a su esposa y sus hijos, algo sólido económicamente, también el estudio le dará conocimiento que facilitará el guiar a sus hijos”, contó su mamá Rocío González, quien siempre ha motivado a Adriel para que continúe aprendiendo.
Adriel cuenta con el apoyo de sus padres, por lo que no hay imposible para conseguir lo que se proponga y está seguro que con esfuerzo y dedicación podrá convertirse en un exitoso ingeniero automotriz.
“A su corta vida todo es posible, aún siendo grande he visto que gente mayor sigue preparándose, entonces todavía pueden seguir estudiando”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 10 de julio de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece a las y los guanajuatenses interesados, el curso en línea “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana”, con el apoyo del Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
El curso aprovecha los beneficios que ofrece el programa “INAEBA en tu casa” y las personas pueden tomarlo desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet. Para ello, las y los interesados deben ingresar a la plataforma inaeba.guanajuato.gob.mx, donde tendrán un acercamiento inicial con la Lengua de Señas Mexicana.
Para inscribirse, es necesario que las personas interesadas ingresen sus datos en https://forms.gle/MgVjCrQPkNNFXMiN9 que es donde el Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS), recibe las solicitudes de admisión.
Angélica Anguiano Villagrana, de la Dirección académica del INAEBA, es una de las personas que tomaron el curso, cuya duración es de 45 horas divididas en 6 semanas de trabajo. El objetivo es que se le dedique 8 horas a la semana a cada uno de los 5 módulos que integran el curso, cinco horas más a la evaluación final donde se revisan los recursos disponibles, se realiza una práctica de lo aprendido y se completan las actividades propuestas.
“Del curso me interesó el poder adquirir nuevos conocimientos, mediante los cuales yo pueda contribuir a disminuir la brecha de desigualdad que existe entre las personas con discapacidad auditiva. Como en todo proceso de aprendizaje al principio se me hizo difícil, pero conforme avancé en los módulos se volvió fácil, la habilidad, agilidad y destreza que adquirí en mis dedos y manos se vio reflejada en cada una de las evidencias que entregué al finalizar cada módulo”, comentó.
Para ella, el concluir el curso le deja la satisfacción de poder comunicarse con personas que tengan discapacidad auditiva mediante diálogos sencillos; además, dijo que el diseño y navegación a través de los módulos son amigables y los contenidos claros, asistidos siempre por un tutor que hace posible la retroalimentación.
Por su parte, Isaac Frausto Ortega, del área de centros comunitarios digitales en el instituto dijo que el objetivo por convertirse en el vínculo para una inclusión efectiva y de calidad fue lo que lo motivó para inscribirse.
“El tomar este curso que el instituto ofrece tiene muchos beneficios, ya que nos convertimos en colaboradores más amigables con la sociedad y es una herramienta que podemos utilizar para apoyar a las personas sordas en nuestra vida diaria o dentro del instituto”, dijo.
Ambos destacaron que el curso está disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo y se puede ingresar desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Al concluir el curso, el IECA otorga a los participantes un documento con validez oficial a nivel nacional, el cual avala los conocimientos adquiridos.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto.; 10 de julio de 2020. La red de YouthGTO EDUCAFIN llevó a cabo la Jornada “Youth During Quarantine”, la cuál consistió en una serie de conferencias a través del facebook live de la página de Educafin-Sube dirigidas para todo el público, abordando distintos temas que nos ayudarán en esta nueva normalidad.
Diana Isabel Alberto Villagómez, General Manager de la Red YouthGTO dijo que la Jornada nace desde la Coordinación General de YouthGTO con la intención de ayudar a las personas a enfrentar el confinamiento que estamos viviendo debido a la pandemia del COVID 19, brindar tips, especialmente a los jóvenes para enfrentar la contingencia, pero también consejos para reinventarse. La jornada concluyo con un total de 23,200 reproducciones durante la semana.
Vanessa Lazcano Member de la red YouthGTO fue la encargada de recibir a los conferencistas: Pilar Quintero, psicóloga que hablo sobre el confinamiento, depresión e ideación suicida, Mónica Trujillo, licenciada en nutrición que habló sobre Alimentación, rutina y Cuarentena, además de recomendaciones a los espectadores para tener una rutina y una alimentación equilibrada durante esta cuarentena.
¿Intenso o moderado? ¿Ligero o pesado? Autodiagnóstico para ejercitarme fue la webinar impartida por Juan Carlos de Anda, caer con estilo por César Sánchez, webinar en la cual platicó a los jóvenes sobre las experiencias que ha tenido en el extranjero y cómo ha podido desafiar los obstáculos para ir detrás de su sueño.
Enrique Prieto presidente del Consejo Directivo de EDUCAFIN platicó sobre: Estrategias anticrisis para jóvenes; Empleo, finanzas, emprendimiento, la importancia de emprender, los retos al intentarlo y resiliencia.
Finalizando con la conferencia titulada: Cómo organizarme mejor y sentir que aprovecho mi tiempo por Jorge Enrique Hernández, Director General de EDUCAFIN en la cual abordó los temas en donde pueden aprovechar el tiempo, planear, y sacar lo mejor del tiempo en confinamiento por la pandemia.
La STRC, lleva a cabo la Primera Sesión Virtual Del Modelo Sigue Gto de Gestión De Calidad.
• Este Modelo impulsa el Desarrollo de la Gestión Pública en el Estado.
• Participan enlaces del Sistema de Modelo de Calidad de los 46 municipios y de dependencias de Gobierno del Estado.
Guanajuato, Gto, a 10 de julio del 2020.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la gestión pública al interior de las dependencias y entidades de Gobierno del Estado, en beneficio de los ciudadanos, se presentó en sesión virtual el Modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad.
En la primera de las cuatro reuniones que se tienen agendadas dentro del Modelo SIGUE GTO Se dieron a conocer los esquemas, criterios y subcriterios a utilizar, así como los métodos y fechas de evaluación.
El Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Jorge Arturo Cabrera González, señaló que la “normalidad”, por la que estamos pasando, no puede detener las acciones que fortalecen la preparación de los servidores públicos y destacó la importancia de aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología.
“Parte de esta nueva realidad, es utilizar estas tecnologías para seguir capacitándonos y mejorar”, dijo.
Rubén Ernesto Tovar García, Coordinador de Modernización Administrativa de la STRC, presentó los criterios de este Modelo: liderazgo y planeación estratégica, compromiso y desarrollo de las personas, recursos materiales, relación con usuarios (as), prestación de servicios, información, análisis y resultados de la gestión y calidad de servicios.
Tovar García, exhortó a los participantes de la video sesión, a tomar en línea el curso Introductorio al Modelo Sigue GTO de Gestión de la Calidad, el cual se encuentra habilitado en el campus de la STRC, del cual señaló, se entregará una constancia de participación a quienes lo acrediten.
En su intervención, la Directora General de Desarrollo de la Gestión Pública, Rubí Elizabeth Álvarez Casas, dijo que “esto, es un cambio para todos nosotros, agradezco todo el apoyo que nos puedan dar, quedo a la orden para cualquier asesoría que se les pueda brindar con este nuevo modelo”.
En la reunión virtual los enlaces del Sistema de Calidad de los municipios y de las diferentes dependencias de Gobierno del Estado acordaron como fecha límite, el 16 de octubre para entregar la documentación que acredite que tomaron el curso en línea, en tanto que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas ofreció asesorar a quien lo requiera sobre este tema.
Guanajuato, Gto; 10 de Julio del 2020.- El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en Guanajuato, celebró la primera Sesión Virtual Ordinaria 2020, con el objetivo de reactivar formalmente los trabajos de prevención a través de la presentación de modelos y protocolos en el que se genere una Cultura de Paz mediante una mejor educación.
La sesión la presidió el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en dicha sesión estuvo presente la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, así como el Gabinete Legal y Ampliado de Gobierno del Estado integrado por el titular de la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Seguridad Pública; Fiscalía General del Estado de Guanajuato; Secretaría de Educación; Secretaría de Salud; Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; Instituto de la Mujer Guanajuatense; Instituto de la Juventud Guanajuatense; Sistema DIF Estatal Guanajuato; Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; SIPINNA; PEPNNA; Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
El Consejo es el órgano directivo que tiene entre sus finalidades la ejecución, promoción, seguimiento y coordinación de las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia, así como la aprobación de los modelos de prevención, atención y erradicación de la violencia que se implementen en Guanajuato.
La Educación y Valores.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano afirmó que la paz verdadera y perdurable es posible a través de la educación y no de la represión y la violencia.
“Los enfoques sancionadores son insuficiente e inadecuados porque solo atiende la violencia y no se atiende de raíz; para eso debemos trabajar en la educación y los valores en el reconocimiento y el manejo de las emociones”, mencionó.
Señaló, que la escuela, los medios de comunicación y en especial la familia tienen un papel fundamental en la creación de una cultura de paz; “necesitamos ayudar a las maestras y maestros, a las madres, padres y profesionales de la comunicación, para que la violencia no es connatural al ser humano, sino una construcción cultural que puede ser reconstruida; un mundo de paz es posible y es mucho mejor que un mundo de guerra”.
Para ello, Adriana Ramírez señaló que desde el DIF Estatal se trabaja en la promoción el Desarrollo de Competencias y Habilidades Parentales, que busca brindar herramientas para una crianza positiva, los buenos tratos y ser cariñosos; en el que no hay lugar para los golpes y malos tratos; “creemos con firmeza que en la crianza de nuestras niñas y niños está el germen para una cultura de paz verdadera”.
Durante la sesión se presentó ante los integrantes del consejo el estatus del Reglamento de la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato y así generar una Cultura de Paz.
De igual forma, se aprobó por unanimidad la estrategia para crear el registro de los modelos que implementen por las diferentes instituciones en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia; así como las Directrices generales para la elaboración de modelos especializados para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia; además del Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar.
Violencia Escolar
Respecto del “Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar” a cargo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, tiene su fundamento en la Ley para una convivencia libre de violencia en el entorno escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, misma que tiene por objeto determinar las bases que permitan el establecimiento de las políticas públicas para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar; así como distribuir las competencias entre el Estado y los Municipios.
oo0oo
*Se inspeccionará que cumplan con el protocolo para un entorno seguro ante el COVID-19
*PAOT invita a la ciudadanía atender el calendario de verificación y seguir las medidas de protección ante el COVID 19.
León, Gto., a 10 de julio de 2020.- Guanajuato inició la inspección en los Centros de Verificación del Estado para mejorar la calidad del aire.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) especificó que dentro del operativo de visitas revisarán que se atienda el “Protocolo de Prevención y Actuación para un entorno seguro en Centros de Verificación vehicular y Verificentros ante el COVID-19”.
Concretamente inspeccionarán el uso de equipo de protección tanto en empleados como usuarios, la delimitación de áreas comunes a fin de respetar la sana distancia de 1.5 metros, además de medir la temperatura de las personas que ingresen a la unidad de verificación, el uso de gel antibacterial, así como informar a través de un cuestionario los signos y síntomas presentados, que son parte del protocolo a seguir dentro de esta nueva normalidad.
La dependencia estatal informó que el Programa Estatal de Verificación Vehicular es un instrumento normativo de carácter obligatorio en todo el Estado que favorece la medición y el control de las emisiones a la atmósfera provenientes de vehículos.
Y que quedarán exentos unidades híbridas y eléctricas registradas en la entidad; maquinaria agrícola o dedicada a la industria de la construcción y minera; vehículos con placa de auto antiguo expedida por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; y aquellos vehículos provenientes de otra entidad federativa que porten un distintivo de verificación vehicular vigente.
Ante ello la PAOT invita a la ciudadanía a visitar la página de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, smaot.guanajuato.gob.mx para conocer el listado de Centros de Verificación y calendario, el cual determina los tiempos en los que están obligados los usuarios en dar cumplimiento, siempre atendiendo las medidas preventivas, o mediante el correo contactopaot@guanajuato.gob.mx
Cabe mencionar que debido a la pandemia “todos aquellos propietarios que llevaron a cabo su verificación vehicular y obtuvieron la constancia y distintivo de verificación del primer semestre durante los meses de enero, febrero y marzo, con las terminaciones numéricas 5 y 6, así como 7 y 8; quedan exentos de la verificación vehicular del segundo semestre 2020, por lo que su siguiente verificación deberá realizarse hasta el primer semestre 2021 conforme a la terminación de su placa”, de acuerdo a lo publicado el pasado 18 de junio, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajauto.
Por lo que se recuerda a los usuarios deben hacer cita previa para poder tener acceso al Centro de Verificación en donde se estará manejando una tarifa de descuento, medidas que se brindan a la ciudadanía para un correcto funcionamiento.
En la PAOT tenemos la misión de defender y proteger el derecho de todos a un medio ambiente sano, por lo que se continúa trabajando por la justicia ambiental que reflejan la Grandeza de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 10 de Julio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa operando sus programa en atención de grupos vulnerables durante la contingencia sanitaria, y así garantizar que cada una de las acciones mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que desde que inició la contingencia sanitaria en el mes de marzo, la mayoría de los programas continúan operando, con las estrictas medidas sanitarias que ha recomendado la Secretaría de Salud.
“La contingencia sanitaria no nos ha detenido, al contrario; reforzamos nuestra labor y nuestra presencia en el estado, seguimos llevando beneficios a las familias que más lo necesitan. El trabajo conjunto que se está realizando entre cada una de las áreas de la institución ha sido muy importante, pues nos ha permitido garantizar que los programas lleguen puntualmente a las familias del Estado”, expresó”.
La nueva realidad representa un gran reto para la atención y aplicación de los programas, por ello se han realizado las adecuaciones necesarias para continuar apoyando a las familias, sin poner el riesgo la salud de los beneficiarios y del propio personal.
De esta manera, dijo que el equipo de profesionales del DIF Estatal Guanajuato integrado por promotores estatales y municipales llevan los programas dirigidos para personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, padres y madres de familia.
La dirección de Fortalecimiento Familiar, la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, la Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes; la Dirección de Fortalecimiento Comunitario han continuado trabajando para garantizar que los programas lleguen a los 46 municipios.
“Lo que buscamos con cada una de las acciones es mejorar la calidad de vida de los que más lo necesitan, es por eso que independientemente de la iniciativa GTO Sí Late Unido, seguimos trabajando por los diferentes sectores de la población para atender las necesidades a través de nuestros programas”, precisó.
oo0oo