EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

La SSPEG captura en Salamanca en coordinación con el GERI de la FGE y el apoyo de autoridades federales, a una célula delictiva.

La célula está integrada por seis personas, entre ellas una mujer presunta líder de este grupo.

  • En el operativo derivado de una denuncia anónima al número 089, se aseguraron más de seis mil dosis de diversas drogas, armas y municiones de grueso calibre, vehículos y dinero en efectivo.

Salamanca, Gto., 05 de junio de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de sus áreas de Inteligencia y Táctico de las FSPE, en coordinación con el GERI de la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, capturaron a seis integrantes de una célula delictiva que operaba en Salamanca. Entre los detenidos, se encuentra una mujer que presuntamente es la líder de ese grupo.

Derivado de una denuncia ciudadana que se recibió en el número 089 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sobre la presencia de personas armadas en esta ciudad, la SSPEG dio paso a las labores de seguimiento y análisis, procediéndose al despliegue de los grupos de Inteligencia y el Táctico, logrando así ubicar como zona de operación de dicha célula, el fraccionamiento Los Cipreses, cercano a la autopista Salamanca-Celaya.

Al implementarse el operativo para la captura y desarticulación de este grupo, elementos del Grupo Táctico Operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con el Grupo Especial de Reacción Inmediata de la Fiscalía General del Estado y con el apoyo de la SEDENA, Guardia Nacional y la SEMAR, lograron la ubicación de la célula delictiva sobre el bulevar Bicentenario del fraccionamiento Los Cipreses.

La intervención de los efectivos estatales y federales se realizó de manera  estratégica, sin un solo disparo. En total son seis los detenidos, cuatro hombres y dos mujeres, entre ellas la presunta jefa de esta célula, asegurándoseles más de seis mil dosis de diversas drogas, armas y municiones de grueso calibre, vehículos, teléfonos celulares y una importante cantidad de dinero en efectivo.

Una vez que se logró el aseguramiento de todos los integrantes de la célula, los detenidos se identificaron como:

  1. María Marta “N” de 45 años edad, señalada como líder de la célula, quien es vecina del fraccionamiento donde se llevó a cabo el operativo.
  2. Tiburcio “N” de 43 años edad, con domicilio en la población de Zapopan, Jalisco, señalado como presunto jefe de célula de choque.
  3. Dulce Ofelia “N” de 23 años, vecina de la colonia Constituyentes en esta ciudad.
  4.  Cristian Adrián “N” de 27 años, domiciliado en la zona centro de esta ciudad.
  5. Julio Alberto “N” de 33 años, vecino de la colonia San Pedro en esta ciudad.
  6. Juan Antonio “N” de 25 años, vecino de la colonia Las Estancias en esta ciudad.

Droga asegurada:

  • 3,000 dosis de marihuana.
  • 3,000 dosis de cristal.
  • 240 dosis de cocaína.
  • 75 dosis de piedra base

Armas y municiones:

  • 01 arma larga tipo AR15 calibre 5.56.
  • 01 arma corta marca Glock calibre 9mm.
  • 05 cargadores calibre 9mm.
  • 01 cargador de plástico en color negro calibre 5.56.
  • 31 cartuchos útiles calibre 9mm.
  • 26 cartuchos útiles calibre 5.56 para fusil tipo AR15.

Efectivo:

  • 20, 000 pesos en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.

Objetos:

  • 01 bolsa de plástico en color negro que en su interior contienen bolsas en color amarillo tipo ziploc para empaquetar droga
  • 01 caja de cartón con bolsita tipo ziploc de diferentes colores (amarillo, azul) similares a las que se utilizan para empaquetar droga.
  • 03 teléfonos celulares.

Vehículos:

  • Honda FIT color rojo, aproximadamente 2002, sin NIV visible.
  • Hyundai Grand, modelo 2018, color azul metálico, con reporte de robo en fecha del 17 de diciembre de 2018.

Los detenidos, la droga, las armas, los vehículos, el dinero en efectivo, los paquetes para envoltura y los aparatos de telefonía celular, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Garantizan Ampliar Apoyos y Transparentar Donaciones a través de “GTO Sí Late Unido”.

Guanajuato, Gto; 05 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) implementa a través sitio web “GTO Sí Late Unido” acciones que permitan transparentar y ampliar a más guanajuatenses los beneficios de la estrategia alimentaria mediante el apoyo de la sociedad civil; además pueden consultar las donaciones en especie y económicas recibidas por los diferentes sectores de la población.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que a través de la página web https://unidos.guanajuato.gob.mx/ se busca acercar una herramienta en la cual se permite realizar el cruce de padrones y con ello eficientar y ampliar la posibilidad de ayuda a la sociedad en temas alimentarios. Con el fin de evitar duplicar los apoyos y así alcanzar al mayor número de guanajuatenses beneficiados mediante la estrategia GTO Sí Late Unido.

Mencionó que a través de la sección de cruce de padrones, las asociaciones civiles, pueden consultar a través de la clave CURP si las personas que desean  beneficiar ya han recibido algún tipo de apoyo por parte del gobierno o en su caso de alguna otra asociación.

“Estamos buscando multiplicar el esfuerzo y echar de la mano de la sociedad civil junto con el gobierno del estado para llegar a los diferentes sectores de la población que buscan algún apoyo alimentario”, indicó.

De igual forma, explicó que las asociaciones que brindan algún apoyo pueden subir información a la misma página a través de una tabla excel los CURPS, en el que  otros puedan consultar si la persona a beneficiar no es ya beneficiaria de algún apoyo para evitar duplicar el beneficio. 

“De esta manera buscamos coadyuvar a través de esta estrategia para alcanzar al mayor número de guanajuatenses que requieren algún beneficio de esta iniciativa en donde sociedad civil y gobierno están trabajando, pero de manera unida llegar a las familias de los 46 municipios que más lo necesitan debido a esta emergencia sanitaria que se está viviendo en la actualidad”, expresó.

Asimismo, mencionó que los usuarios pueden consultar a través de la página web las donaciones de la iniciativa privada y diferentes grupos de la sociedad que han concretado a través de GTO Sí Late Unido, así como el monto de los depósitos bancarios que se han realizado con la finalidad de transparentar y garantizar que lleguen a los guanajuatenses que más lo necesitan.

Borja Pimentel, Señaló que mediante la página https://unidos.guanajuato.gob.mx/donativos-recibidos/ la ciudadanía podrá consultar las donaciones que se han captado, así como la cantidad y el tipo de producto recibido, que cabe mencionar se recibe por parte de un equipo capacitado de la institución que cumple con un proceso detallado para su recepción, sanitización, almacenaje y asignación.

“DIF Estatal recibe, revisa, clasifica, organiza, empaca y distribuye, con apoyo de 24 dependencias y entidades del Gobierno del Estado, en el que podrán donar alimentos no perecederos, insumos de limpieza e higiene personal”, concluyó.

oo0oo

Se incrementan registros de mamíferos, aves, reptiles y anfibios en Áreas Naturales Protegidas

  • Guanajuato es ejemplo de conservación de biodiversidad a nivel nacional.
  • Se refrenda la importancia de la conservación y cuidado de las ANP´s como espacios para la protección de los recursos naturales.

      Guanajuato, Gto.  4 de junio del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial da a conocer que las áreas naturales protegidas de Guanajuato, contiene el 94% de la diversidad de fauna de todo el Estado.

Gracias a la labor de monitoreo biológico de los 49 guardabosques, técnicos especializados de la SMAOT, estudios de monitoreo biológico de especies, investigaciones de campo y fomento de las plataformas de ciencia ciudadana; en el marco del día mundial del medio ambiente se refrenda la importancia de la conservación y cuidado de las Áreas Naturales Protegidas como espacios de protección de la grandeza ambiental de los guanajuatenses.

Esta actualización de la biodiversidad de fauna lo vemos reflejado en el incremento de los porcentajes de los grupos biológicos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos en el listado de 24 ANP´s con decreto.

Con la presente actualización se logró pasar de conocer 21 anfibios a conocer ahora a 26 con distribución comprobada en ANP, lo que representa un incremento de casi el 20%. Para el caso de reptiles, de las 64 especies conocidas en ANP pasó a 78 especies, lo que presenta un aumento de un 18%. Respecto de las aves se pasó de contar con registro de 342 especies de aves a 381 especies en las ANP, lo que representa un incremento de más del 10% y, finalmente en el caso de los mamíferos, se pasó de conocer 88 especies a 91 especies en las ANP, lo que representa un aumento de un 3% más.

Anteriormente el promedio de riqueza de fauna estatal en las áreas naturales protegidas era del 86%; ahora sabemos que con este nuevo conocimiento de las especies las ANP, representan el 94% de la riqueza de fauna de todo el estado en tan solo el 20% del territorio del estado.

Invitamos a conocer más sobre la riqueza ambiental de Guanajuato en la página oficial www.smaot.guanajuato.gob.mx, consultar los libros de fauna y flora; así como la bibliografía sobre la conservación y estrategia de biodiversidad para el Estado de Guanajuato.

NUMERALIA

ANFIBIOS

Guanajuato cuenta con un total de 29 especies diferentes de anfibios, esto equivale al 7.3% de la riqueza nacional. En las áreas naturales protegidas de Guanajuato se cuenta con 26 de las 29 especies, es decir casi el 90% de la riqueza de anfibios de la entidad se encuentra protegida en las ANP del estado.

Las ANP con mayor riqueza de anfibios son: Sierra Gorda, Sierra de Lobos, Cuenca Alta del Río Temascatío, Cerros el Culiacán y la Gavia, Cerro de los Amoles, Peña Alta, Las Musas y Parque Metropolitano.

Las especies más comunes son: la Ranita arborícola de montaña (Dryophytes eximius), Ranita del cañón (Dryophytes  arenicolor) y Rana leopardo neovolcánica (Lithobates neovolcanicus).

REPTILES

Guanajuato es hogar de 81 especies diferentes de reptiles, esto equivale al 9% de la riqueza nacional. En las áreas naturales protegidas de Guanajuato se cuenta con 78 de las 81 especies, es decir más del 96% de la riqueza de reptiles de la entidad se encuentra protegida en las ANP del estado.

Las ANP con mayor riqueza de reptiles son: Sierra Gorda, Sierra de Lobos, Peña Alta, Cerro de los Amoles, Cerros el Culiacán y la Gavia, Sierra de los Agustinos y la Cuenca Alta del Río Temascatío.

Las especies más comunes son: el Alicante (Pituophis deppei), Lagartija espinosa mexicana (Sceloporus spinosus) y la Cascabel de cola negra (Crotalus molossus).

AVES

En Guanajuato habitan un total de 395 especies, esto equivale al 34% de la riqueza nacional. En las áreas naturales protegidas de Guanajuato se cuenta con 381 de las 395 especies, es decir más del 96% de la riqueza de aves de la entidad se encuentra protegida en las ANP del estado.

Las ANP con mayor riqueza de aves son: Sierra de Lobos, Presa de la Purísima, Parque Metropolitano, Laguna de Yuriria, Cuenca de la Esperanza, Sierra Gorda y Sierra de los Agustinos.

Las especies más comunes son la Huilota común (Zenaida macroura), Cuitlacoche pico curvo (Toxostoma curvirostre), Saltapared cola larga (Thryomanes bewickii), Papamoscas cardenalito (Pyrocephalus rubinus), entre otros.

MAMÍFEROS

Guanajuato tiene 95 especies diferentes de mamíferos, esto equivale a casi el 17% de la riqueza nacional. En las áreas naturales protegidas de Guanajuato se cuenta con 91 de las 95 especies, es decir más del 95% de la riqueza de mamíferos de la entidad se encuentra protegida en las ANP del estado.

Las ANP con mayor riqueza de mamíferos son: Sierra Gorda, Cerro de los Amoles,  Laguna de Yuriria, Cuenca de la Soledad, Peña Alta, Sierra de Lobos y Cerros el Culiacán y la Gavia

Las especies más comunes son: la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), coyote (Canis latrans), Tlacuache norteño (Didelphis virginiana) y Zorrillo listado sureño (Mephitis macroura), Mapache (Procyon lotor), Cacomixtle norteño (Bassariscus astutus) y Lince americano (Linx rufus).

SE ATENDERÁ VIRTUALMENTE A MIGRANTES GUANAJUATENSES CON EL PROGRAMA “EDUCACIÓN SIN FRONTERAS”

  • El programa “Educación sin fronteras” brinda a migrantes guanajuatenses la oportunidad de concluir su primaria y secundaria de forma gratuita.
  • INAEBA es pionero a nivel nacional en la atención educativa de migrantes y su programa se ha replicado por otros estados del país y por el gobierno federal.

Los titulares de las instancias guanajuatenses, Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, INAEBA y UVEG presentaron públicamente el Programa Educación sin Fronteras haciendo uso de plataformas digitales

León, Guanajuato, a 04 de junio de 2020.- En trabajo transversal entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional se lanzó de manera virtual el programa “Educación sin Fronteras”, el cual beneficia a la comunidad migrante a través de la atención educativa.

Fue en el año 2016 que, desde INAEBA surgió este programa con la intención de atender a los guanajuatenses residentes, repatriados y sus familias que se encuentran en rezago educativo; posteriormente fue replicado en otros estados del país y por la anterior administración del Gobierno Federal.

A través de este programa se han atendido a más de 3,600 migrantes y sus familias de 17 municipios prioritarios de Guanajuato y con la colaboración de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, clubes, federaciones y asociaciones de migrantes se han desarrollado jornadas educativas en ciudades de Estados Unidos, como lo son Houston, Dallas, Palacios, Chicago y Los Ángeles.

Aprovechando los beneficios que otorga la tecnología, INAEBA pone a disposición de la comunidad migrante su página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, donde la persona podrá retomar o iniciar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.

De manera virtual, el migrante o su familiar tendrá la asesoría educativa mediante correo electrónico, WhatsApp, chat o llamada para inscribirse o cursar cada uno de los módulos y concluir su educación básica. Todos los servicios educativos que ofrece INAEBA son totalmente gratuitos.

“INAEBA EN TU CASA es una plataforma que te va ayudar a que termines eso que es tu derecho, eso que no concluiste cuando estabas aquí”, destacó la directora de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero dirigiéndose a la población migrante durante la presentación del programa cuya transmisión fue en vivo y a través de redes sociales.

Desde hace 4 años, se ha acercado la educación a los migrantes guanajuatenses en Estados Unidos a través de los dos Centros Comunitarios que opera la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, ubicados en las ciudades de Los Ángeles y Chicago; esto los ha ayudado en mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.

“Tenemos un mundo de 1.5 millones de guanajuatenses deseosos de integrarse más a Guanajuato y porqué no integrarse a través de la educación; a través de ustedes podemos llevar la educación a nuestros migrantes y vamos a lograr muchísimo este año”, compartió el secretario del migrante, Juan Hernández al resaltar la importancia de las dependencias estatales dedicadas a la educación.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Firma Convenio el Gobierno del Estado con el Colegio Estatal de Notarios para agilizar la adjudicación de programas de apoyo.

  • El acuerdo, formaliza la entrega de los programas que el Gobernador puso a disposición de los guanajuatenses a través de Fondos Guanajuato, dijo el Secretario de Gobierno.

Guanajuato, Gto. 03 de junio 2020.-  Para el Gobierno del Estado, es una prioridad agilizar la entrega de los apoyos crediticios que, a través de Fondos Guanajuato de financiamiento, se están otorgando para atenuar el desequilibrio económico que está generando la contingencia sanitaria, derivada de la pandemia por el COVID 19, dijo el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.

El funcionario estatal, encabezó la firma de un convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Notarios y Fondos Guanajuato de Financiamiento, a través del cual dependencias como el Registro Civil y Registros Públicos de la Propiedad, estarán trabajando junto con el Colegio Estatal de Notarios, para agilizar y eficientar jurídicamente la adjudicación de los créditos a las personas que se han beneficiado con alguno de los programas que el Gobierno del Estado ha dispuesto para apoyar a los guanajuatenses e impulsar el desarrollo económico en el Estado.

Este acuerdo, permitirá la elaboración de los instrumentos notariales que sean necesarios para el otorgamiento de los financiamientos de los Programas “Mi Negocio Sigue”, “Mi Nómina Sigue”, “Adelante con tu Negocio”, “Adapta tu Negocio” y “Conserva el Empleo, así como  la entrega de sus respectivas copias certificadas y/o testimonios notariales y las inscripciones que resulten necesarias en los Registros Públicos de la Propiedad y en el Registro Único de Garantías Mobiliarias del Registro Público de la Propiedad.

El registro de programas como “Mi nómina sigue” y “Mi negocio sigue” inició el 4 de mayo y cerró el 2 de junio, con un registro de 1,200 personas y en este momento sigue el proceso del trámite, por lo que el convenio servirá para que las solicitudes avancen de manera mucho más ágil. Al día de ayer, se han autorizado 36 créditos por un monto superior a los 52 millones de pesos.

En el caso de “Adelante con tu Negocio”, “Adapta tu Negocio” y “Conserva el Empleo, al día de hoy se sigue con el proceso de las solicitudes que se ingresaron con fecha límite el 30 de abril. De esta primera etapa, se han autorizado más de 1,800 créditos por un monto superior a los 40 millones de pesos.

Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno, destacó que, con la firma, se formalizan los apoyos que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso a disposición a través del planMarshall Guanajuato y agradeció el apoyo tanto del Colegio Estatal de Notarios, como de Fondos Guanajuato de Financiamiento y de los Registros Civil y de la Propiedad, para sumarse a la tarea de apoyar a los guanajuatenses.

Carlos Ramón Romo Rasen, Director General de Fondos Guanajuato de Financiamiento, dijo que el convenio es muestra del trabajo en equipo entre distintas instituciones para seguir apoyando a los guanajuatenses en estos tiempos de crisis.

Se trata de un esfuerzo para agilizar el proceso de los créditos emergentes de Fondos Guanajuato y que nos permitirá entregarlos de manera oportuna, con estricto orden y en apego a la normativa, ya que se trata de recursos públicos y es nuestro deber entregarlos con total transparencia.

El presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo económico de Guanajuato y dijo que el gremio notarial se solidariza con las autoridades, pero, sobre todo, con los guanajuatenses ante la compleja situación por la que atraviesa el país.

Este convenio fue firmado por Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Francisco Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios; Carlos Ramón Romo Ramsden, Director de Fondos Guanajuato de Financiamiento.

Martín López Camacho, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil y Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notaría.

DESEA SANTIAGO DESTACAR EN EL DEPORTE Y COMO PROFESIONISTA

  • Desde los 8 años Santiago practica el tiro deportivo y su meta es también convertirse en un profesionista.
  • Hace 4 meses conoció el programa “INAEBA en tu casa” y de manera virtual estudia su secundaria.

León, Guanajuato, a 02 de junio de 2020.- Desde pequeño, Santiago Hernández García estuvo de cerca con el deporte, pues el gusto provenía de generaciones atrás en su familia. Sin embargo, el deseo de continuar sus estudios era muy grande, aunque el participar en diversas competiciones y la necesidad de viajar no le permitían avanzar en el sistema escolarizado.

El joven practica tiro deportivo desde los 8 años, actividad que lo ha hecho conseguir importantes reconocimientos a nivel nacional y ser un digno representante de Guanajuato en esta disciplina. Entre las últimas preseas obtenidas, Santiago consiguió tres medallas de plata por equipo para la entidad en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, que se desarrolló el año pasado en León.

Hace 4 meses conoció el programa “INAEBA en tu casa” y con 15 años decidió inscribirse para estudiar la secundaria y avanzar en su formación académica, pues además de destacar en el deporte, Santiago quiere convertirse en un gran chef al estudiar Gastronomía.

“Descubrí la opción de hacer mis estudios en línea, entonces fue más cómodo, ya no tengo que hacer los libros con lápiz, nada más tengo que usar mi computadora; es muy buena idea de poder hacerlo en línea porque lo haces en cualquier parte”.

Santiago ha crecido como deportista en su disciplina, pero también quiere convertirse en un profesionista y con el apoyo de su familia ha decidido retomar sus estudios, a los cuales le dedica tres horas por la mañana; por ahora ha tenido que suspender sus entrenamientos por la cuarentena.

“Lo que más se me ha facilitado son los horarios, yo lo puedo hacer a la hora que pueda y se me hace más flexible que ir a la escuela normal”, compartió.

Para el joven atleta, la educación es un pilar importante en el desarrollo de la persona, pues los conocimientos adquiridos durante la formación académica son aquéllos que le ayudarán en un futuro para abrirse puertas a nuevas oportunidades personales y laborales.

“Es una gran oportunidad, es mucho más fácil que la escuela normal por los horarios y es el mismo nivel de educación; es una gran oportunidad para las personas que no tengan tiempo, están ocupadas, puedan hacerlo en línea”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Santiago (segundo de izquierda a derecha) ha representado a Guanajuato en tiro deportivo y sueña con convertirse en un profesionista.

Apuesta IECA a la formación y capacitación del sector social

  • Habitantes de comunidades y municipios aprenden oficios para el trabajo
  • También ofrece capacitación a personas con discapacidad y adultos mayores

León;  Gto, a 3 de junio de 2020.- Dado que la capacitación es una inversión a largo plazo y una de las más rentables, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA)  una amplia gama de cursos de formación para el trabajo, para aquellos interesados en activar un aprendizaje o consolidar otro, esto con el fin asumir funciones cada vez más complejas y numerosas.

Para lograr este objetivo el Instituto desplegó  durante el año pasado, una gran variedad de cursos a disposición de la sociedad en general en los 31 planteles que tiene distribuidos en el estado.

Los cursos ofertados estuvieron enfocados en áreas de Estilismo y bienestar personal, Alimentos y bebidas, Confección industrial de ropa, Informática, Artesanías con fibras textiles, Electricidad, Carpintería, Diseño y fabricación de muebles de madera, Cuidado para el bienestar personal, Artes Gráficas, Soldadura, Diseño de modas, Artesanías con pastas, pintura y acabados.

También se incluyeron cursos en Marroquinería, Asistencia educativa,  inglés, alemán y japonés.

Una vez que termine el confinamiento, el IECA estará en posibilidad de abrir nuevamente sus puertas de cada uno de los planteles para ofertar estos cursos y otros más, todos ellos encaminados a la capacitación para y en el trabajo y enfocados a todos aquellos que buscan adquirir destrezas y cualidades esenciales, pues una persona capacitada es un elemento crucial para la transformación en su vida.

Proporcionar a las personas conocimientos las prepara también para asumir funciones más complejas, mientras que para los emprendedores es vital para aumentar la productividad, innovación y liderazgo.

La capacitación que ofrece el IECA al sector social incluye a estudiantes, docentes, instituciones de educación superior, adultos mayores,  personas con discapacidad, así como lograr el desarrollo y fortalecimiento de los servidores públicos.

Los interesados en llevar un cursodeberán solicitar informes directamente en alguno de los planteles del IECA para seleccionar un curso y poder llenar la hoja de inscripción. Para quienes eligieron cursar alguna especialidad deberán  llevar el baucher de pago o transferencia impresa, copia del IFE, CURP y comprobante de domicilio.

Luego de concluir el curso, los capacitandos tendrán una evaluación por parte del instructor y en caso de aprobar, recibirán una constancia con validez oficial.

Abasolo recibe más apoyo para los productores del campo

Abasolo, Gto., a 02 de junio de 2020.- Más productores y familias del municipio de Abasolo se beneficiarán con obras en apoyo a las actividades agropecuarias que realizan en sus comunidades.

Lo anterior luego que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, realizaron una gira de trabajo para dar arranque a los programas para el ejercicio 2020.

“Estamos muy contentos de que el ayuntamiento se preocupe por su gente y comparta sus necesidades. En nuestra dependencia trabajamos por los productores y sus familias y estamos seguros que estos proyectos contribuirán al crecimiento laboral y económico que ustedes merecen” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia.

Al reanudar las actividades en el campo con los protocolos de la sana distancia y las medidas de higiene que se requieren, comenzó el recorrido en la comunidad de Cerritos de Aceves para dar por concluidos los trabajos de limpieza y conformación de bordos.

A través del programa “Reducción de Riesgos por Inundaciones en Zonas Agrícolas Colindantes al Río Turbio” se previenen inundaciones y permite proteger el patrimonio de los beneficiarios que día a día laboran en la producción de alimentos y contribuyen a la suficiencia alimentaria.

Esto con una inversión de tres millones de pesos, que comprenden un tramo de siete kilómetros de limpieza, desde la confluencia del Río Lerma y el Río Turbio hacia Crucitas de Gutiérrez, Cerrito de Aceves y Barajas Viejo.

Posteriormente en la misma comunidad, se dio el arranque para la construcción de 2.3 kilómetros de caminos saca cosechas con el programa “Conectando Mi Camino Rural”.

Mediante los cuales 27 familias podrán mejorar su calidad de vida en el medio rural, al contar con las principales vías de acceso para su desarrollo en el sector rural.

Con una inversión total de 184 mil pesos, convenidos entre el Estado y el municipio correspondiente al 50% cada uno.

Finalizó el recorrido en la localidad de La Trinidad, en el que se dio el banderazo de arranque al nuevo camino rural que impactará a 696 habitantes de comunidades aledañas.

Con un trayecto de 1.2 kilómetros que permitirá a los productores acercarse a los servicios básicos, como lo son la educación, salud, alimentos y comunicación.

Para estas acciones se pactó invertir en total un millón 789 mil 248 pesos, en donde la SDAyR apoyó con el 60%, es decir, un millón 73 mil 548 pesos y el municipio el 40% restante.

En Guanajuato seguimos con el desarrollo del campo, a través de proyectos que contribuyan al crecimiento de nuestro sector.

El evento contó con la presencia de Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR; Samuel Cruz Chessani, Presidente Municipal; Salvador Gómez Mendoza, Director de Desarrollo Rural y Agropecuario del municipio, así como Salvador Aguilera Espinoza, Director de Obras Públicas del municipio, miembros del H. Ayuntamiento, delegados y beneficiarios de las comunidades.

Si deseas recibir más información sobre este u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48)

Atiende Gobierno de Guanajuato Recomendaciones de la CNDH.

  • Desde el inicio de este Gobierno, se realizan acciones en favor de la infancia y adolescencia.
  • La recomendación emitida a tres gobiernos estatales y dos municipales, así como fiscalías ya es analizada por el Gobierno de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 02 de junio 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato atenderá las recomendaciones que la Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló en el expediente 32VG/202 referente a los albergues Ciudad de los Niños Salamanca A.C.

“Vamos a atender cada uno de los términos, actualmente ya estamos trabajado en un proyecto de atención. Siendo el Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA GTO) quienes participarán activamente en esta labor”, dijo Luis Ernesto Ayala Torres Secretario de Gobierno de Guanajuato.

La recomendación fue emitida por la CNDH a los gobiernos de Guanajuato, Michoacán y Querétaro, por omisión en casos de violaciones de derechos humanos ocurridos en albergues operados por la “Ciudad de los Niños Salamanca A.C.” y ya es analizada por diversas áreas de gobierno.

“Estamos comprometidos con los derechos humanos de los guanajuatenses, y siempre serán bienvenidas todas las aportaciones que abonen en la tarea de su garantía y protección”, señaló Ayala Torres.

En esta administración Estatal, se han tomado acciones afirmativas en favor de la infancia y adolescencia; han sido contundentes fortaleciendo el SIPINNA GTO, adscribiéndolo a la Secretaría de Gobierno y descentralizando la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes, justamente para que la restitución de derechos, en caso de requerirse, se realice de manera puntual y bajo una perspectiva de especialización.

El Secretario de Gobierno señaló que las recomendaciones de la CNDH, junto con las que el Estado Mexicano han emitido y organismos internacionales como la ONU y UNICEF, serán tomadas en cuenta para el diseño e implementación del Programa Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA) que contendrá un apartado específico en materia de niñez y adolescencia institucionalizada.

• Guanajuato, primer estado del país en tener acuerdo con universidades de consorcio de Canadá.

León, Gto. 2 de junio, 2020. Firma EDUCAFIN nuevo Acuerdo de Colaboración Educativa con el Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO, por sus siglas en inglés), para apoyar el intercambio a largo plazo en la educación superior a través de la implementación del Programa Talentos de Exportación Guanajuato.

Este programa, fue lanzado el año pasado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y ahora con este acuerdo, Guanajuato se convierte en el primer estado con tener un programa estatal en México, diseñado para apoyar a los estudiantes más talentosos y sobresalientes, que puedan acceder y completar estudios de posgrado en Canadá, en cualquiera de las universidades miembros de CALDO.

Jorge Enrique Hernández Meza, comentó que CALDO trabaja con programas nacionales en América Latina, como CONACYT de México, ICETEX de Colombia, PROBECAL de Paraguay, entre otros, y que la convocatoria de becas TALENTOS DE EXPORTACIÓN 2020, CONVENIOS INTERNACIONALES está abierta para que los jóvenes de Guanajuato puedan postularse, hasta el 18 de junio de este año, añadió que en la siguiente liga pueden encontrar más información: http://www.educafin.com/convocatoria/165/talentos-de-exportacin-2020-convenios-internacionales

Firmaron este acuerdo Alain Boutet, presidente de CALDO, firmando desde Nova Scotia, Canadá, y Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN acompañado de Luis Armando Flores, Director de Vinculación Nacional e Internacional desde EDUCAFIN, León, Guanajuato, México.

CALDO representa 10 de las principales universidades de investigación canadienses comprometidas con la educación internacional y la movilidad. En conjunto, cuentan con 160 centros de investigación, 85 institutos y 6,000 profesores reconocidos internacionalmente que ocupan más de 500 de las cátedras de investigación de Canadá. 1. University of Alberta, Alberta 2. University of Calgary, Alberta 3. University of Saskatchewan, Saskatchewan 4. Université Laval, Quebec 5. University of Waterloo, Ontario 6. University of Toronto, Ontario 7. Western University, Ontario 8. McMaster University, Ontario 9. University of Ottawa, Ontario 10. Dalhousie University, Nova Scotia.

El apoyo Talentos de Exportación busca impulsar la formación de capital humano de alto nivel con programas de maestría y doctorado que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de investigación, innovación y competitividad de los sectores productivos, sociales y otros que aporten al desarrollo del Estado de Guanajuato.