EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

ESTUDIA PARA CONVERTIRSE EN INGENIERO AUTOMOTRIZ

  • Con el programa “INAEBA en tu casa”, Adriel no ha frenado su primaria y su sueño es convertirse en profesionista.
  • Mediante cualquier dispositivo conectado a internet, las y los guanajuatenses pueden estudiar su educación básica.

León, Guanajuato, a 12 de julio de 2020.- El sueño de Adriel García González es convertirse en ingeniero automotriz y está consciente que para conseguirlo debe estudiar, por ahora se esfuerza por concluir la primaria con “INAEBA en tu casa”.

Este programa que ofrece INAEBA atiende a las y los guanajuatenses mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, pudiendo retomar o iniciar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.

Cuando apenas cursaba el primer grado de primaria, Adriel abandonó la escuela. En noviembre del año 2019 se enteró de la alternativa que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para poder concluir su educación básica y no dudó para retomarla.

El joven forma parte del programa CRECE 10-14 que atiende a niños, niñas y jóvenes guanajuatenses de entre 10 y 14 años, quienes por algún motivo abandonaron sus estudios y se encuentran en situación vulnerable. El objetivo del programa es regularizarlos y reinsertarlos a la secundaria en el sistema escolarizado, con apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

“Se me ha hecho fácil, en algunas cosas que no entiendo tengo la asesoría mediante WhatsApp, ahí me resuelven las dudas, es muy sencillo. Mi objetivo es terminar primaria y seguir con secundaria, quiero ser ingeniero automotriz, me gustan los autos”, comentó Adriel.

El programa “INAEBA en tu casa” ha permitido que el joven continúe con sus estudios desde una computadora con conexión a internet que tiene en una de las habitaciones del hogar. Además, esto le ha facilitado seguir apoyando a su papá en la tienda de abarrotes, dedicando tiempo al estudio por las tardes.

En un día normal para Adriel, trabaja con su papá en un horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde, posteriormente se da a la tarea de limpiar y desinfectar su computadora, siguiendo las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud de Guanajuato ante el COVID-19. A partir de las 5 de la tarde comienza a estudiar en el módulo que dejó pendiente un día antes, enviando a su asesora, mediante WhatsApp, las tareas que termina.

“Es muy importante que él se prepare porque siempre le estamos diciendo que algún día será papá y va tener que ofrecerles lo mejor a su esposa y sus hijos, algo sólido económicamente, también el estudio le dará conocimiento que facilitará el guiar a sus hijos”, contó su mamá Rocío González, quien siempre ha motivado a Adriel para que continúe aprendiendo.

Adriel cuenta con el apoyo de sus padres, por lo que no hay imposible para conseguir lo que se proponga y está seguro que con esfuerzo y dedicación podrá convertirse en un exitoso ingeniero automotriz.

“A su corta vida todo es posible, aún siendo grande he visto que gente mayor sigue preparándose, entonces todavía pueden seguir estudiando”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

ABRE INAEBA CURSO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA AL PÚBLICO EN GENERAL

  • El curso de introducción a la Lengua de Señas Mexicana se imparte en la plataforma de INAEBA.
  • Los interesados, pueden acceder al curso desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.

León, Guanajuato, a 10 de julio de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece a las y los guanajuatenses interesados, el curso en línea “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana”, con el apoyo del Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

El curso aprovecha los beneficios que ofrece el programa “INAEBA en tu casa” y las personas pueden tomarlo desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet. Para ello, las y los interesados deben ingresar a la plataforma inaeba.guanajuato.gob.mx, donde tendrán un acercamiento inicial con la Lengua de Señas Mexicana.

Para inscribirse, es necesario que las personas interesadas ingresen sus datos en  https://forms.gle/MgVjCrQPkNNFXMiN9 que es donde el Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS), recibe las solicitudes de admisión.

Angélica Anguiano Villagrana, de la Dirección académica del INAEBA, es una de las personas que tomaron el curso, cuya duración es de 45 horas divididas en 6 semanas de trabajo. El objetivo es que se le dedique 8 horas a la semana a cada uno de los 5 módulos que integran el curso, cinco horas más a la evaluación final donde se revisan los recursos disponibles, se realiza una práctica de lo aprendido y se completan las actividades propuestas.

“Del curso me interesó el poder adquirir nuevos conocimientos, mediante los cuales yo pueda contribuir a disminuir la brecha de desigualdad que existe entre las personas con discapacidad auditiva. Como en todo proceso de aprendizaje al principio se me hizo difícil, pero conforme avancé en los módulos se volvió fácil, la habilidad, agilidad y destreza que adquirí en mis dedos y manos se vio reflejada en cada una de las evidencias que entregué al finalizar cada módulo”, comentó.

Para ella, el concluir el curso le deja la satisfacción de poder comunicarse con personas que tengan discapacidad auditiva mediante diálogos sencillos; además, dijo que el diseño y navegación a través de los módulos son amigables y los contenidos claros, asistidos siempre por un tutor que hace posible la retroalimentación.

Por su parte, Isaac Frausto Ortega, del área de centros comunitarios digitales en el instituto dijo que el objetivo por convertirse en el vínculo para una inclusión efectiva y de calidad fue lo que lo motivó para inscribirse.

“El tomar este curso que el instituto ofrece tiene muchos beneficios, ya que nos convertimos en colaboradores más amigables con la sociedad y es una herramienta que podemos utilizar para apoyar a las personas sordas en nuestra vida diaria o dentro del instituto”, dijo.

Ambos destacaron que el curso está disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo y se puede ingresar desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Al concluir el curso, el IECA otorga a los participantes un documento con validez oficial a nivel nacional, el cual avala los conocimientos adquiridos.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

La red YouthGTO de EDUCAFIN organizó la “Jornada juventud durante la cuarentena”.

  • Durante la Jornada Youth During Quarantine contaron con 6 conferencias de temas relacionados con la contingencia que se vive actualmente.

León, Gto.; 10 de julio de 2020. La red de YouthGTO EDUCAFIN llevó a cabo la Jornada “Youth During Quarantine”, la cuál consistió en una serie de conferencias a través del facebook live de la página de Educafin-Sube dirigidas para todo el público, abordando distintos temas que nos ayudarán en esta nueva normalidad.

Diana Isabel Alberto Villagómez, General Manager de la Red YouthGTO dijo que la Jornada nace desde la Coordinación General de YouthGTO con la intención de ayudar a las personas a enfrentar el confinamiento que estamos viviendo debido a la pandemia del COVID 19, brindar tips, especialmente a los jóvenes para enfrentar la contingencia, pero también consejos para reinventarse. La jornada concluyo con un total de 23,200 reproducciones durante la semana.

Vanessa Lazcano Member de la red YouthGTO fue la encargada de recibir a los conferencistas: Pilar Quintero, psicóloga que hablo sobre el confinamiento, depresión e ideación suicida, Mónica Trujillo, licenciada en nutrición que habló sobre Alimentación, rutina y Cuarentena, además de recomendaciones a los espectadores para tener una rutina y una alimentación equilibrada durante esta cuarentena.

¿Intenso o moderado? ¿Ligero o pesado? Autodiagnóstico para ejercitarme fue la webinar impartida por Juan Carlos de Anda, caer con estilo por César Sánchez, webinar en la cual platicó a los jóvenes sobre las experiencias que ha tenido en el extranjero y cómo ha podido desafiar los obstáculos para ir detrás de su sueño.

Enrique Prieto presidente del Consejo Directivo de EDUCAFIN platicó sobre: Estrategias anticrisis para jóvenes; Empleo, finanzas, emprendimiento, la importancia de emprender, los retos al intentarlo y resiliencia.

Finalizando con la conferencia titulada: Cómo organizarme mejor y sentir que aprovecho mi tiempo por Jorge Enrique Hernández, Director General de EDUCAFIN en la cual abordó los temas en donde pueden aprovechar el tiempo, planear, y sacar lo mejor del tiempo en confinamiento por la pandemia.

La STRC, lleva a cabo la Primera Sesión Virtual Del Modelo Sigue Gto de Gestión De Calidad.

La STRC, lleva a cabo la Primera Sesión Virtual Del Modelo Sigue Gto de Gestión De Calidad.




• Este Modelo impulsa el Desarrollo de la Gestión Pública en el Estado.

• Participan enlaces del Sistema de Modelo de Calidad de los 46 municipios y de dependencias de Gobierno del Estado.



Guanajuato, Gto, a 10 de julio del 2020.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la gestión pública al interior de las dependencias y entidades de Gobierno del Estado, en beneficio de los ciudadanos, se presentó en sesión virtual el Modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad.

En la primera de las cuatro reuniones que se tienen agendadas dentro del Modelo SIGUE GTO Se dieron a conocer los esquemas, criterios y subcriterios a utilizar, así como los métodos y fechas de evaluación.

El Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Jorge Arturo Cabrera González, señaló que la “normalidad”, por la que estamos pasando, no puede detener las acciones que fortalecen la preparación de los servidores públicos y destacó la importancia de aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología.

“Parte de esta nueva realidad, es utilizar estas tecnologías para seguir capacitándonos y mejorar”, dijo.

Rubén Ernesto Tovar García, Coordinador de Modernización Administrativa de la STRC, presentó los criterios de este Modelo: liderazgo y planeación estratégica, compromiso y desarrollo de las personas, recursos materiales, relación con usuarios (as), prestación de servicios, información, análisis y resultados de la gestión y calidad de servicios.

Tovar García, exhortó a los participantes de la video sesión, a tomar en línea el curso Introductorio al Modelo Sigue GTO de Gestión de la Calidad, el cual se encuentra habilitado en el campus de la STRC, del cual señaló, se entregará una constancia de participación a quienes lo acrediten.

En su intervención, la Directora General de Desarrollo de la Gestión Pública, Rubí Elizabeth Álvarez Casas, dijo que “esto, es un cambio para todos nosotros, agradezco todo el apoyo que nos puedan dar, quedo a la orden para cualquier asesoría que se les pueda brindar con este nuevo modelo”.

En la reunión virtual los enlaces del Sistema de Calidad de los municipios y de las diferentes dependencias de Gobierno del Estado acordaron como fecha límite, el 16 de octubre para entregar la documentación que acredite que tomaron el curso en línea, en tanto que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas ofreció asesorar a quien lo requiera sobre este tema.



“La Educación, los Medios de Comunicación y la Familia tienen un Papel Fundamental en la Sociedad para Crear una Cultura de Paz”: Adriana Ramírez.

Guanajuato, Gto; 10 de Julio del 2020.- El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en Guanajuato, celebró la primera Sesión Virtual Ordinaria 2020, con el objetivo de reactivar formalmente los trabajos de prevención a través de la presentación de modelos y protocolos en el que se genere una Cultura de Paz mediante una mejor educación.

La sesión la presidió el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en dicha sesión estuvo presente la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, así como el Gabinete Legal y Ampliado de Gobierno del Estado integrado por el titular de la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Seguridad Pública; Fiscalía General del Estado de Guanajuato; Secretaría de Educación; Secretaría de Salud; Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; Instituto de la Mujer Guanajuatense; Instituto de la Juventud Guanajuatense; Sistema DIF Estatal Guanajuato; Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; SIPINNA; PEPNNA; Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

El Consejo es el órgano directivo que tiene entre sus finalidades la ejecución, promoción, seguimiento y coordinación de las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia, así como la aprobación de los modelos de prevención, atención y erradicación de la violencia que se implementen en Guanajuato.

La Educación y Valores.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano afirmó que la paz verdadera y perdurable es posible a través de la educación y no de la represión y la violencia.

“Los enfoques sancionadores son insuficiente e inadecuados porque solo atiende la violencia y no se atiende de raíz; para eso debemos trabajar en la educación y los valores en el reconocimiento y el manejo de las emociones”, mencionó.

Señaló, que la escuela, los medios de comunicación y en especial la familia tienen un papel fundamental en la creación de una cultura de paz; “necesitamos ayudar a las maestras y maestros, a las madres, padres y profesionales de la comunicación, para que la violencia no es connatural al ser humano, sino una construcción cultural que puede ser reconstruida; un mundo de paz es posible y es mucho mejor que un mundo de guerra”.

Para ello, Adriana Ramírez señaló que desde el DIF Estatal se trabaja en la promoción el Desarrollo de Competencias y Habilidades Parentales, que busca brindar herramientas para una crianza positiva, los buenos tratos y ser cariñosos; en el que no hay lugar para los golpes y malos tratos; “creemos con firmeza que en la crianza de nuestras niñas y niños está el germen para una cultura de paz verdadera”.

Durante la sesión se presentó ante los integrantes del consejo el estatus del Reglamento de la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato y así generar una Cultura de Paz.

De igual forma, se aprobó por unanimidad la estrategia para crear el registro de los modelos que implementen por las diferentes instituciones en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia; así como las Directrices generales para la elaboración de modelos especializados para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia; además del Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar.

Violencia Escolar

Respecto del “Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar” a cargo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, tiene su fundamento en la Ley para una convivencia libre de violencia en el entorno escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, misma que tiene por objeto determinar las bases que permitan el establecimiento de las políticas públicas para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar; así como distribuir las competencias entre el Estado y los Municipios.

oo0oo

Centros de Verificación serán revisados por PAOT

*Se inspeccionará que cumplan con el protocolo para un entorno seguro ante el COVID-19            

*PAOT invita a la ciudadanía atender el calendario de verificación y seguir las medidas de protección ante el COVID 19.

León, Gto., a 10 de julio de 2020.- Guanajuato inició la inspección en los Centros de Verificación del Estado para mejorar la calidad del aire.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) especificó que dentro del operativo de visitas revisarán que se atienda el “Protocolo de Prevención y Actuación para un entorno seguro en Centros de Verificación vehicular y Verificentros ante el COVID-19”.

Concretamente inspeccionarán el uso de equipo de protección tanto en empleados como usuarios, la delimitación de áreas comunes a fin de respetar la sana distancia de 1.5 metros, además de medir la temperatura de las personas que ingresen a la unidad de verificación, el uso de gel antibacterial, así como informar a través de un cuestionario los signos y síntomas presentados, que son parte del protocolo a seguir dentro de esta nueva normalidad.

La dependencia estatal informó que el Programa Estatal de Verificación Vehicular es un instrumento normativo de carácter obligatorio en todo el Estado que favorece la medición y el control de las emisiones a la atmósfera provenientes de vehículos.

Y que quedarán exentos unidades híbridas y eléctricas registradas en la entidad; maquinaria agrícola o dedicada a la industria de la construcción y minera; vehículos con placa de auto antiguo expedida por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; y aquellos vehículos provenientes de otra entidad federativa que porten un distintivo de verificación vehicular vigente.

Ante ello la PAOT invita a la ciudadanía a visitar la página de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, smaot.guanajuato.gob.mx para conocer el listado de Centros de Verificación y calendario, el cual determina los tiempos en los que están obligados los usuarios en dar cumplimiento, siempre atendiendo las medidas preventivas, o mediante el correo contactopaot@guanajuato.gob.mx

Cabe mencionar  que debido a la pandemia “todos aquellos propietarios que llevaron a cabo su verificación vehicular y obtuvieron la constancia y distintivo de verificación del primer semestre durante los meses de enero, febrero y marzo, con las terminaciones numéricas 5 y 6, así como 7 y 8; quedan exentos de la verificación vehicular del segundo semestre 2020, por lo que su siguiente verificación deberá realizarse hasta el primer semestre 2021 conforme a la terminación de su placa”, de acuerdo a lo publicado el pasado 18 de junio, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajauto.

Por lo que se recuerda a los usuarios deben hacer cita previa para poder tener acceso al Centro de Verificación en donde se estará manejando una tarifa de descuento, medidas que se brindan a la ciudadanía para un correcto funcionamiento.

En la PAOT tenemos la misión de defender y proteger el derecho de todos a un medio ambiente sano, por lo que se continúa trabajando por la justicia ambiental que reflejan la Grandeza de Guanajuato.

DIF Estatal Continúa Operando Sus Programas para Mejorar la Calidad de Vida de las Familias.

Guanajuato, Gto; 10 de Julio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa operando sus programa en atención de grupos vulnerables durante la contingencia sanitaria, y así garantizar que cada una de las acciones mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que desde que inició la contingencia sanitaria en el mes de marzo, la mayoría de los programas continúan operando, con las estrictas medidas sanitarias que ha recomendado la Secretaría de Salud.

“La contingencia sanitaria no nos ha detenido, al contrario; reforzamos nuestra labor y nuestra presencia en el estado, seguimos llevando beneficios a las familias que más lo necesitan. El trabajo conjunto que se está realizando entre cada una de las áreas de la institución ha sido muy importante, pues nos ha permitido garantizar que los programas lleguen puntualmente a las familias del Estado”, expresó”.

La nueva realidad representa un gran reto para la atención y aplicación de los programas, por ello se han realizado las adecuaciones necesarias para continuar apoyando a las familias, sin poner el riesgo la salud de los beneficiarios y del propio personal.

De esta manera, dijo que el equipo de profesionales del DIF Estatal Guanajuato integrado por promotores estatales y municipales llevan los programas dirigidos para personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, padres y madres de familia.

La dirección de Fortalecimiento Familiar, la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, la Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes; la Dirección de Fortalecimiento Comunitario han continuado trabajando para garantizar que los programas lleguen a los 46 municipios.

“Lo que buscamos con cada una de las acciones es mejorar la calidad de vida de los que más lo necesitan, es por eso que independientemente de la iniciativa GTO Sí Late Unido, seguimos trabajando por los diferentes sectores de la población para atender las necesidades a través de nuestros programas”, precisó.

oo0oo

Guanajuato le apuesta a las ciudades sostenibles y resilientes.

  • Dentro del Foro Virtual se intercambiaron experiencias en implementación de políticas, programas y proyectos.

      Guanajuato, Gto.  10 de julio del 2020.- Con la finalidad de abrir un espacio que facilite el diálogo entre expertos nacionales e internacionales y autoridades estatales y municipales de la Alianza Bajío-Occidente, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Fundación alemana Konrad Adenauer llevaron a cabo el Foro Virtual “Ciudades Sostenibles y Resilientes de la Alianza Centro Bajío-Occidente”.

El objetivo fue permitir que profesionales de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro; quienes integran esta alianza, intercambiarán experiencias en la implementación de políticas, programas, y proyectos que fomenten la reducción de riesgo de desastres, la resiliencia en ciudades, el desarrollo sostenible, y que estén vinculadas con el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 – 2030.

Para ello, los días 8 y 9 de julio expertos de la Fundación alemana Konrad Adenauer, City Resilience Profiling Programme de ONU Habitat, Regions 4 – Red Global para el cambio climático, la biodiversidad y el desarrollo sustentable, Mujeres Iberoamericanas en Red, Instituto del Sur Urbano, Oficina de Resiliencia Urbana, Proyecto Casacadabra y SMAOT, ofrecieron sus experiencias para diseñar e implementar nuevas políticas públicas para las ciudades que conforman la Alianza Centro Bajío Occidente; asimismo, estuvieron presentes autoridades ambientales, de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, y de planeación, de los órdenes municipales, metropolitanos, y estatales de los estados de la Alianza Bajío-Occidente de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.

Las actividades impartidas fueron: Conferencia “Resiliencia Urbana”, Panel de Discusión “La importancia de la participación ciudadana con enfoque de género para la reducción de vulnerabilidades sociales”, Panel de Discusión “Herramientas de planeación bajo el marco de gestión de riesgos y resiliencia” y la Conferencia “Casos de éxito de adaptación al cambio climático con enfoque regional”.

Durante el acto inaugural estuvo presente el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien precisó la importancia de impulsar la sustentabilidad en las ciudades.

“Hoy todas y todos coincidimos, que nuestras ciudades enfrentan retos de gran magnitud, por lo que tenemos que buscar políticas, programas y proyectos que fomenten la reducción de riesgos de desastres, la resiliencia en ciudades y el desarrollo sostenible.

“Nuestro compromiso es seguir impulsando ciudades con rostro humano con un entorno más sano, confortable y accesible. Tengan la seguridad que seguiremos haciendo alianzas, creando puentes y dialogando con el mundo, por el bien de nuestra gente. Vamos a seguir sumando, consensando y tomando decisiones que construyan el bien común”, dijo el Gobernador.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que Guanajuato tiene muestras del cambio climático, y como ejemplo recordó que de 1970 a 2016, en el Estado se ha incrementado la temperatura en un grado centígrado, además del aumento de lluvias atípicas, días consecutivos sin lluvia, ondas de calor importantes, entre otros fenómenos naturales que dan muestra de que el cambio climático está presente en el estado.

Dijo que si se toma en cuenta el deterioro ambiental y erosión de suelos se podría entrar en un riesgo importante donde se incrementen los desastres y costos; por ende, se quieren evitar estas catástrofes, ya que las ciudades son vulnerables al cambio climático por la concentración de calor, por la densidad poblacional y por insuficiencia de servicios.

Invita Secretaría de Gobierno al colectivo “A tu Encuentro” y al Comisionado Estatal a establecer diálogo

  • Se propone como fecha el próximo miércoles 15 de julio.
  • Gobierno del Estado ha apoyado en todo momento a los familiares de personas desaparecidas.
  • Ante la sensibilidad del tema existe total apertura para escuchar y dar repuesta a las peticiones planteadas.

Guanajuato, Gto.; 9 de julio de 2020. Ante la solidaridad e importancia que implica el tema de la búsqueda de familiares desaparecidos, el Gobierno del Estado de Guanajuato por medio de la Secretaría de Gobierno, invita a una reunión al colectivo “A tu Encuentro” y al Comisionado Estatal Héctor Alonso Díaz Ezquerra.

La finalidad del encuentro es para generar los  consensos necesarios y el trabajo conjunto que se requiere realizar esta labor de búsqueda y localización de personas desaparecidas.

La Secretaría de Gobierno atendió los puntos establecidos tras la reunión realizada el pasado 16 de enero con el Gobernador del Estado y en la que participaron familiares de desaparecidos y colectivos que los representan.

Existe toda la disposición del Gobierno del Estado a continuar trabajando en la búsqueda de soluciones, y en la pronta localización de los familiares desaparecidos.

Titular de la STRC participa en la Segunda Asamblea de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

Titular de la STRC participa en la Segunda Asamblea de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación



-Marisol de Lourdes Ruenes Torres
titular de la STRC y Coordinadora
de la Región Centro-Occidente de la CPCE-F
participó en esta Segunda Asamblea virtual.

– Durante la videosesión, se analizaron
distintas líneas de acción y se ratificó
el establecimiento de una agenda de
capacitación.



Guanajuato, Gto, a 9 de julio del 2020.- Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, participó en la Segunda Asamblea de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, en su papel como Coordinadora Regional.

La videoreunión tuvo el objetivo de fortalecer la capacitación de los Órganos Internos de Control, donde estuvieron presentes, miembros de la región y representantes de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

De igual manera, se llevó a cabo el análisis de las líneas de acción en materia de responsabilidades administrativas y el fortalecimientos de los Órganos Internos de Control de acuerdo al Plan de Trabajo 2020.

Ruenes Torres, invitó a los integrantes de la reunión a seguir trabajando a pesar del confinamiento, como lo han estado realizando hasta ahora.

“Continuemos retroalimentándonos, compartiendo cada experiencia, y generando espacios para así trabajar en equipo y lograr que los conocimientos de cada una de las Áreas Investigadoras y Substanciadoras de los Órganos Estatales de Control de los 32 Estados pueda contar con resultados positivos”, dijo la titular de la STRC.

El Coordinador Nacional de la CPCE-F, y Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca, José Ángel Díaz Navarro, enfatizó lo fundamental de trabajar de manera conjunta.

Por su parte, Omar González Vera, titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la SFP, expresó que en el Gobierno Federal se mantienen los esfuerzos para incentivar una efectiva rendición de cuentas.

Se ratificó entre los integrantes de la región Centro – Occidente, que se establecerá una agenda de capacitación y fortalecerá el cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Ley General de las Responsabilidades Administrativas y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

También, en el transcurso de esta segunda asamblea, se dio la bienvenida al recientemente nombrado Contralor de Aguascalientes, Arnoldo Hernández Gómez Palomino.


“Cada una de las retroalimentaciones brindadas, contribuirán en los avances proyectos que se han presentado en esta Segunda Asamblea Ordinaria 2020, no olvidemos la importancia de estar bien comunicados entre nosotros, siempre en busca de un bien común”, dijo Marisol Ruenes.

La Región Centro Occidente se conforma por las Contralorías de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.