EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

DIF Estatal Registra más de 44 Mil Visitas en Blog dirigido a las Familias.

Guanajuato, Gto; 16 de Julio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del blog que se lanzó como una medida de entretenimiento y educativa resultó todo un éxito, desde el mes de marzo a la fecha que inició la contingencia sanitaria, se registró más de 44 mil visitas de diferentes partes del mundo.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel recordó que la iniciativa fue de la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano en el que se decidió generar un blog con información, que brinde conocimientos, entretenimiento, informe y mantenga el mayor tiempo posible a los guanajuatenses dentro de sus hogares y así prevenir el contagio del Coronavirus (Covid-19).

Explicó que a través de la página web http://si.sdifeg.gob.mx/covid19/ los usuarios podrán encontrar 215 temas enfocados en educación, juegos, trabajo en casa, cultura y demás actividades para niña, niños, adolescentes, personas adultas mayores y familias se queden en casa ante la contingencia sanitaria.

Asimismo, dijo que se han realizado más de 29 mil 756 sesiones de trabajo con el registro de más de 22 mil 509 usuarios que han estado interesados en participar en diferentes talleres y en el que además de aprender nuevas actividades, entretiene a toda la familia.

“Este blog se creó porque queremos que las familias puedan aprovechar el mejor tiempo posible ante las recomendaciones que está solicitando autoridades de salud, el no salir de casa y sobre todo que las niñas, niños y adolescentes no están asistiendo a clases pueden aprovechar para visitar este blog en compañía de sus familias”, precisó.

El funcionario estatal, mencionó que usuarios de otros países como Estados Unidos, Colombia, España, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y México han visitado el blog en que cuenta con una gran variedad de contenido para diferentes gustos.

De esta manera, dijo que dentro del blog pueden encontrar material que se ha puesto a disposición de manera digital en todo el mundo, por ejemplo podrán conocer museos de forma interactiva y sin tener que salir de casa, podrán conocer la cultura de otras partes del mundo a través de sus imágenes en tercera dimensión.

Borja Pimentel, explicó que el organismo también subió de manera descargable la guía infantil sobre el Covid-19, donde podrán consultar las medidas que deben tomar para prevenir el contagio de la enfermedad.

“Es muy importante que todos tomemos estas medidas de higiene para lograr contraer esta enfermedad y si estamos en casa podemos evitar el contagio entre las familias”, agregó.

Finalmente, invitó a los guanajuatenses a seguir el blog, que continuamente se está subiendo nuevo material con temas de interés para toda la familia y aprovechar al máximo estos días de estar en casa.

oo0oo

Inician talleres de fortalecimiento académico para estudiantes de secundaria

 Sí Me Quedo, un programa que apoya a estudiantes de secundaria en las asignaturas de español, matemáticas y ciencias (biología, física o química).

  • 78 alumnos y alumnas de secundaria participan en la Región Sureste.

Acámbaro, Guanajuato, a 16 de julio de 2020.- Con el programa Sí Me Quedo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha establecido como parte de sus estrategias para prevenir la permanencia de los estudiantes en secundaria, realiza los talleres de fortalecimiento académico de verano.

Los talleres son dirigidos a alumnas y alumnos de los tres grados de secundaria con asignaturas no aprobadas o que requieran reforzar sus aprendizajes.

En la región sureste de la SEG se aperturaron 46 talleres a cargo del equipo de “amigos tutores”, conformado por jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior, así como personal de trabajo social y psicología que en su conjunto darán seguimiento a los talleres en este período de verano.

Por la situación de la contingencia por el COVID 19, la modalidad de trabajo se realiza de manera virtual, en sesiones de Teams, Zoom, Clasroom e incluso por videollamadas por WhatsApp, dependiendo de las posibilidades del estudiante.

Diana Sánchez Calderón, alumna de la secundaria Técnica No 2, del municipio de Salvatierra, comentó que se inscribió en el taller de español para mejorar su nivel académico durante estas tres semanas. Su mamá, la señora Graciela Calderón Camacho, agradeció a la SEG por este tipo de acciones, ya que el fin del ciclo escolar pasado fue de una forma atípica, pero con los talleres, su hija va a prepararse mejor en sus estudios, para estar lista en el arranque del próximo ciclo escolar.

Nadezda Barrera Coria, egresada de la licenciatura en Comercio Internacional, de la Universidad de Guanajuato, compartió que el ser un amigo tutor en los talleres, es una experiencia muy bonita: “cuando ves que un niño te entiende, que puedes ayudarlo, es una gran satisfacción”. 

Los talleres se realizan del 13 al 26 de julio del presente año y al término de cada semana se realizará un examen de conocimientos como evaluación del taller.

Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas presenta plan de trabajo

Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas presenta plan de trabajo
• Participan integrantes del «Colectivo Cazadores», «Buscadoras Guanajuato», «Mariposas», «Justicia y Esperanza» (por videollamada).


Irapuato, Gto.; 15 de julio de 2020. Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, presentó su plan de trabajo en reunión con familiares de personas desaparecidas y anunció que en la primera semana de agosto se realizarán búsquedas en campo en el municipio de Uriangato.


Manifestó que el objetivo de estas acciones es “contar con una institución que contribuya a la reconstrucción del tejido social de nuestro estado y que permita encontrar a nuestras personas desaparecidas en las condiciones de dignidad y respeto a los derechos humanos que merecen los guanajuatenses”.


Los ejes rectores del plan de trabajo son:
Atención inmediata y Red Comunitaria. Se pondrá en marcha un área de atención inmediata a personas desaparecidas que actúe con eficacia y debida diligencia dentro las primeras 24 horas de la desaparición, para esto se utilizarán herramientas tecnológicas, análisis de contexto, vinculación con las diferentes instituciones, y siempre en acompañamiento de los familiares de la víctima.


Se creará una “Red Comunitaria”, en la que el eje central será la articulación de los esfuerzos de las instituciones con la sociedad y familias de personas desaparecidas.


Implementación de criterios de búsqueda. Contar con personas especializadas en perspectiva de género y enfoque diferenciado quienes, en forma transversal, establecerán los criterios de análisis y diseño de la estrategia para búsqueda de personas.


Unidad de búsqueda. Debe contemplar dos áreas:
• Unidad de Reacción Inmediata para la Búsqueda en Vida.
• Unidad de Diseño de Estrategia Forense para la Búsqueda de Restos Humanos en campo.


Implementación del Registro Estatal de Búsqueda. Integrará todos aquellos datos necesarios que fortalezcan el registro de manera constante, actualizada y oportuna en el Estado.
Comunicación diaria con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a fin de intercambiar información sensible que permita acciones eficientes y de calidad.


Acompañamiento integral, jurídico y psicológico. Las familias deben contar con toda la información necesaria desde el primer momento para comprender el proceso de búsqueda, con información clara y comprensible, además de un acompañamiento jurídico y psicológico.


Capacitación y profesionalización constante. Contar con personal sensible y experto en criminalística, ciencias forenses, en derecho y psicología.
Aplicación presupuestal. Contar con las tecnologías avanzadas que eficienten las búsquedas.


Transparencia y evaluación social. Se mantendrá la información accesible en todo momento, bajo lo establecido por la ley, además de la implementación de indicadores que evalúen y califiquen el desempeño de la institución.


Establecimiento e implementación de mecanismos de coordinación. Vinculación permanente y proactiva con la Fiscalía General del Estado, en particular con la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición de Personas Desaparecidas, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, el Instituto de la Mujer, Fiscalía General de la República, la Delegación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y demás instancias públicas requeridas.


En la reunión participaron integrantes del «Colectivo Cazadores», «Buscadoras Guanajuato», «Mariposas», «Justicia y Esperanza» (por videollamada), además de Alfonso Ruiz Chico, subsecretario de Gobierno, Yolanda Ramírez Domínguez, Fiscal Especializada de Investigación de Delitos de Desaparición Forzada; Enrique Irazoque Palazuelos, director General de Acciones de Búsqueda de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; Alma Delia Guzmán Cano, directora de Búsqueda Jurídica de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; Luis Christian Ortiz Andrade, Subprocurador de Derechos Humanos Zona “B” del Estado de Guanajuato; Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato.

USA INAEBA TECNOLOGÍA PARA DAR ATENCIÓN EDUCATIVA

  • Con el programa “INAEBA en tu casa” se atiende a las y los guanajuatenses en rezago educativo.
  • Guanajuato es el único estado del país que mantiene este servicio durante los más de 100 días de cuarentena.

León, Guanajuato, a 15 de julio de 2020.- Para el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos el uso de tecnología permite continuar con la atención de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo durante la cuarentena a causa del COVID-19.

Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA dio a conocer que, el instituto ha innovado desde hace 5 años y de acuerdo con el plan de gobierno de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se implementaron nuevas tecnologías para mejorar la calidad del servicio que reciben las y los guanajuatenses.

“Llega la pandemia, todo mundo a casa y tuvimos que prender el interruptor que se llama INAEBA en tu casa, que es una plataforma educativa, la cual fue diseñada y desarrollada en Francia; es un software que si no le damos vida y no lo focalizamos a donde queremos llegar, entonces no sirve”, comentó la directora general de INAEBA durante la transmisión en vivo “Liderazgo trascendente” que realizó Guanajoven en su cuenta de Facebook.

Dijo que, esta mejora continua permitió implementar el programa “INAEBA en tu casa”, el cual ofrece el servicio educativo a las más de 40 mil personas que recibían apoyo en sus estudios, antes de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Además, esta herramienta hizo posible que cerca de 2 mil 800 personas iniciaran o retomaran sus estudios de primaria y secundaria durante la cuarentena.

La titular del INAEBA destacó que, durante los más de 100 días de cuarentena, Guanajuato es el único estado en el país que mantiene la atención de las y los guanajuatenses en rezago educativo, al permitirles estudiar desde su hogar con el uso de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.

Con ello, INAEBA ofrece sus servicios a todos los grupos que integran la sociedad guanajuatense: menores de edad, mujeres embarazadas, migrantes, reclusos de CERESOS y CEFERESOS, adultos mayores, entre otros.

“El rostro de INAEBA no es un adulto mayor, en este momento atendemos a todo el sector del mercado, desde niños de 10 años hasta una persona de 103 años que ha logrado su primaria, entonces es una gama tan abierta”, dijo Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.

En todo momento los educandos tienen el acompañamiento de los asesores educativos, quienes con el uso de la tecnología resuelven dudas durante el curso de los módulos que integran primaria y secundaria.

Antecedente

Estas acciones están enfocadas en mejorar el nivel educativo del estado de Guanajuato, ya que arrojaron resultados satisfactorios, pues durante la década pasada, la entidad ocupaba los primeros tres lugares a nivel nacional en el índice de rezago educativo, ya que el 54 por ciento de las y los guanajuatenses no tenían educación básica.

El panorama cambió, ya que este indicador bajó al 34 por ciento, que lo sitúa cerca de la media nacional.

Hoy Guanajuato se encuentra a .5 por ciento de levantar bandera blanca en analfabetismo. Este término es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para aquellos lugares que han logrado que solo el 4 por ciento o menos de su población de 15 años o más, no sabe leer y escribir.

“Lo que nos interesaba es que la gente no dejara sus estudios y tuvimos que ser creativos, innovadores y adecuarnos a una nueva realidad, a una nueva normalidad”, concluyó Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Certificación en Operación Aduanera necesaria para empresas exportadoras ante el T-MEC

 La Certificación en Operación Aduanera (COA), es el programa estrella de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, que busca actualizar a las empresas exportadoras de Guanajuato en materia aduanera.

Este año, se realizará la 17ª edición bajo una nueva modalidad, derivada de la contingencia sanitaria que actualmente atraviesa el mundo: la capacitación será 100% virtual.

         “Totalmente, invitarlos a que no se preocupen por el networking, porque también es algo muy rico de un Diplomado o de una Certificación, como los contactos o el compañerismo que puedas hacer con tus compañeros; no te preocupes por eso, porque aquí lo que buscamos nosotros también es que esa parte que te da lo presencial lo puedas seguir teniendo. Esta nueva modalidad llegó para quedarse, entonces yo creo que de aquí en adelante las capacitaciones vamos a ver más, al menos en COFOCE, que van hacer webinars o que van a ser en línea. Y por el tema del networking estamos preparando algo para ti también muy especial”, señaló Raúl González, Asesor de Contenidos eLearning en Cofoce Academy.

         El especialista además destacó que las personas que se inscriban recibirán la misma atención y orientación como si la capacitación se realizará de manera presencial.

         Se modifica la Certificación en Operación Aduanera

         La actual contingencia trajo consigo un sin fin de cambios no solo para la sociedad, sino también en la forma de hacer negocios; modificaciones que hoy contempla la COA.

         “Se hizo una pequeña modificación en el temario; agregamos cadena de suministro porque creemos que con toda la pandemia y toda la situación actual, es importante que los participantes conozcan las nuevas modalidades de llevar los productos desde la fabricación hasta el consumidor final, entonces ese es el valor agregado que vamos a tener en este COA y bueno una pequeña modificación en el temario”.

         ¿Por qué es cada vez más importante la COA?

Las mejoras de esta edición COA 2020, no solo se enfocaron en orientar a los participantes sobre la “nueva normalidad”, también, a considerar las modificaciones en el comercio exterior con la entrada en vigor del T-MEC.

         “Es un referente y más con la entrada en vigor del nuevo T-MEC. La COA se hace necesaria, se hace indispensable pues para que no te vayan a multar o a sancionar por hacer las cosas de manera equivocada. Entonces la Certificación en Operación Aduanera te va a ayudar a darle un refresh a toda tu carrera, a darle un refresh a todo lo que ya venías haciendo, ya venías trabajando y nosotros de la mano de los ponentes te vamos a enseñar a que lo lleves de la mejor manera, que lo lleves de la manera correcta”.  

         Raúl González enfatizó que la COA está enfocada en el T-MEC, pues los participantes encontrarán la información más importante y actualizada sobre el tema. 

         Para aquellas personas que ya tomaron la Certificación en años anteriores, la edición 2020 es necesaria y muy importante por su actualización.

         “Es el mejor momento para repetirlo justamente por esto, porque con la entrada del nuevo T-MEC todas las leyes cambian, todas las leyes se modifican, entonces yo creo que es el mejor momento para que lo puedas tomar; además de que, qué mejor cómo tú lo mencionas, desde tu casa o tal vez desde la oficina, mientras estés comprometido, quieras aprender y entregar tu proyecto adelante”.

          ¿A quién va dirigido el COA?

Al ser una Certificación orientada a la Operación Aduanera, los interesados en participar deben tener un poco de conocimiento teórico en el tema; dio a conocer los perfiles idóneos para tomar el COA.

         “Los que vean exportaciones, todos los que vean aduanas, todas aquellas personas que vean logística. Vamos a tener el módulo de cadena de suministro así es que toda persona que está encargada de ver ese tema pues básicamente son ellos a los que estamos dirigidos. Es importante entender que a mí me gusta verlo como la carrera de comercio internacional pero super compacta, en 10 módulos, donde lo vas a ver absolutamente todo de manera teórica”.

La Certificación en Operación Aduanera inicia el próximo 7 de agosto y concluye el 9 de septiembre.

         Está compuesta por 10 módulos que se desarrollarán a lo largo de 3 meses durante los fines de semana: los viernes de 5 a 8 pm y los sábados de 9 a 12 del mediodía.

         “Es la única certificación que junta a los grandes ponentes de México. Te platico que incluso ha sido reconocido como la Mejor Certificación en Materia Aduanera porque bueno juntamos a líderes de opinión como Julio Rodríguez o el doctor Eduardo Reyes que únicamente los tenemos acá juntos en nuestra COA”, puntualizó.

Este viernes 17 de julio, se realizará el cocktail de lanzamiento virtual del Certificado en Operación Aduanera, de 12:20 a 14:00hrs. a través de la plataforma Microsoft Teams, donde se hablará de las ventajas competitivas que obtendrán los participantes al formar parte de la Generación COA 2020.

Para registrarte, debes ingresar a la página www.cofoce.guanajuato.gob.mx donde encontrarás todos los detalles.

Capacita IECA a personas privadas de su libertad en oficios y especialidades

  • Aprender nuevas habilidades es una oportunidad para el autoempleo
  • Capacita IECA a 2 mil 577 personas privadas de su libertad en el estado

León, Gto; 15 de julio de 2020.-  El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) se da a la tarea de formar y capacitar a personas privadas de su libertad de los diferentes centros estatales y federales de readaptación social que hay en el estado, para que una vez que obtengan su libertad puedan reintegrarse a la vida laboral o elegir por el autoempleo.

La capacitación para el trabajo es un elemento indispensable para la reinserción social de la población penitenciaria, al ofrecerles alguna oportunidad de superarse por medio del aprendizaje de un oficio y desarrollar competencias y habilidades a la hora de reincorporarse a la vida productiva.

Cerca de un total de 2 mil 577 personas privadas de su libertad en el estado fueron capacitadas durante el año pasado por el IECA en una gran variedad de especialidades para que sean útiles para la sociedad, para ellos mismos y para sus familias.

Los cursos de capacitación se concentraron en temas de mantenimiento de motores eléctricos, instalación del sistema eléctrico residencial, tapizado de muebles, pirograbado (artesanías de alta precisión), artesanías en fibras textiles, serigrafía, electricidad, confección de prendas para caballero y niño, resinas y moldes, floristería, informática, inglés básico, estilismo, fotografía, diseño y decorado de interiores y cancelería, por mencionar algunos.

Entre los Cereso (Centro de Readaptación Social) y Cefereso (Centro Federal de Readaptación Social) a los que se les brindó capacitación se encuentran situados en los municipios de Yuriria, Salamanca, Valle de Santiago, Acámbaro, Ocampo, León, San Miguel de Allende, Irapuato, Guanajuato, San Felipe y Celaya.

Para aquellos Centro de Readaptación Social Federal, la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que la capacitación será acorde a los fines de la inserción social y al Plan de Actividades de las personas privadas de la libertad.

Y añade que el trabajo constituye uno de los ejes de la reinserción social y tiene como propósito fundamental reintegrar a los internos a una actividad productiva para el autoempleo.

Labores coordinadas del Gabinete de Seguridad Guanajuato permiten asegurar más de 100 mil dosis de droga y la detención de 56 personas por su probable participación en diversos delitos

En el marco de los esfuerzos coordinados de autoridades federales y estatales de seguridad pública y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa resultados operativos del 6 al 12 de julio:

  • 56 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 91.3 kilogramos y 599 dosis de marihuana aseguradas
  • 1.7 kilogramos y 6 mil 657 dosis de drogas sintéticas aseguradas
  • 41 armas de fuego, 5 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
  • 864 cartuchos asegurados y 42 cargadores asegurados
  • 2 chalecos balísticos asegurados
  • 14 artefactos explosivos
  • 59 objetos pocha llantas
  • 96 vehículos con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 3 tomas de hidrocarburo detectadas y 14 mil 280 litros de combustible asegurados
  • 2 inhibidores de señal de GPS

Destaca que, en la conversión de gramos de droga asegurados a dosis, se establece el aseguramiento de 91 mil 943 dosis de marihuana, 10 mil 884 dosis de cristal, 481 dosis de cocaína, 618 dosis de piedra base y 52 dosis de heroína.

Adicionalmente, se logró la recuperación de lo siguiente:

  • 50 toneladas de sorgo
  • 28 toneladas de fertilizante
  • Varilla por un valor aproximado de 2.5 millones de pesos
  • Cemento por un valor aproximado de 30 mil pesos
  • Harina por un monto de 300 mil pesos

Entre los eventos relevantes, se incluye el aseguramiento realizado en la colonia Villa de los Álamos del municipio de Celaya, de 14 mil litros de gasolina y el de una cisterna de metal con 200 litros de gasolina; mientras que en la comunidad de San Miguel Octopan, tras una agresión a un inmueble, se localizaron más de 16 mil dosis de marihuana, explosivos tipo estopines y un mensaje de la delincuencia.

También en el municipio de Celaya, fueron detenidas tres personas del sexo masculino, en posesión de tres armas de fuego, cartuchos y más de 3 mil dosis de droga sintética. En otro operativo distinto, en la colonia Enrique Colunga, se detectaron y detuvieron a tres personas del sexo masculino en posesión de artefactos explosivos de fabricación artesanal y un arma corta, mientras que en la Colonia Valle de Oro fueron detenidas ocho personas del sexo masculino, en posesión de cinco armas de fuego, cargadores y cartuchos.

A ello se suma la recuperación en una bodega ubicada en la Avenida Juan Pablo II de diversos remolques, así como cargas de varilla, cemento y harina.

En la comunidad Barranca de Venaderos, en el municipio de León, fueron aseguradas tres armas de fuego, cartuchos, cargadores, más de mil dosis de drogas sintéticas y 73 kilogramos de marihuana, mientras que en la colonia Cortijos de Gloria se aseguraron tres armas, cargadores, 710 dosis de droga sintética y 13 dosis de marihuana.

Asimismo, en la colonia San Miguel de Rentería se detectaron y aseguraron tres semirremolques con reporte de robo, con una recuperación de carga por más de 600 mil pesos en fertilizante; en otro evento distinto, en la colonia Killian se aseguraron un tractocamión, dos remolques y 50 toneladas de sorgo.

En la colonia Villarreal del municipio de Salamanca, en colaboración con la Fiscalía General de Guanajuato, se aseguraron ocho artefactos explosivos de fabricación artesanal y tres cartulinas con mensajes relativos a grupos delincuenciales. Adicionalmente, en la comunidad Los Prietos, fueron detenidas dos personas en posesión de tres armas y más de mil dosis de droga sintética.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 89 carpetas de investigación, con 25 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como a hidrocarburo.

Se iniciaron carpetas de investigación por los delitos de homicidio en grado de tentativa, portación de arma de fuego, cartuchos y cargadores con motivo de la puesta a disposición de Juan Carlos “N” y “Brandon”, así como de Misael “N” y Rodolfo “N”, quienes presuntamente realizaron detonaciones de arma de fuego en contra de integrantes de Fuerzas Federales, en dos hechos distintos en el municipio de Salamanca. 

Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

¡Ahora es cuando! Momento de aprovechar el comercio digital

A pesar de que hoy en día el comercio electrónico ha cobrado relevancia, la realidad es que desde hace algunos años esta práctica fue adoptada por algunos empresarios de la entidad.

         Sin embargo, al ser un terreno desconocido, las empresas que incursionaron en esta estrategia comercial para ofertar sus productos, poco a poco la abandonaron.

         “Hace probablemente 5 o 10 años como mucho, hubo un Boom en el comercio electrónico aquí en el Estado en donde muchas empresas comenzaron a crear sus plataformas, empezaron a crear sus tiendas en línea y las empezaron a lanzar pero sin éxito; ¿qué pasaba?, había muchas páginas que estaban abandonadas, los empresarios empezaron a desmotivarse, vieron que pues no decían que era buen negocio; igual de ser un proyecto que estaba hasta arriba en su bandeja de proyectos se fue hasta abajo”, destacó Gerardo Torres, Asesor de Marketplaces globales de COFOCE.

         El especialista dijo que tras el impacto que ha tenido últimamente el comercio electrónico, algunas categorías aumentaron entre el 200 y hasta un 1000% su crecimiento.

         Principales errores del comercio electrónico

         La pregunta de los empresarios al ver este crecimiento es siempre la misma, ¿por qué si yo cuento con un buen producto e incluso con plataformas online no consigo buenos resultados?

         Muchas veces no se considera que para el comercio electrónico es importante contar con una serie de requisitos que abonarán a lograr sus objetivos, como invertir y contar con un equipo interno que desarrolle y ejecute las estrategias. 

         “El principal error que se cometía es que no se creaba o no se analizaba cómo iba a estar el comercio electrónico dentro de la empresa. Cuando estamos hablando de esto, estamos hablando de los procesos en los que va a intervenir el comercio digital y que tu empresa no está preparada para poder hacerlo. Hablemos de una empresa, imagínate que sea maquiladora de algún producto, ellos están acostumbrados a vender en volumen, ellos no buscan tener stock, ellos lo que necesitan es bueno meto el pedido y yo voy sacando, ese es mi negocio y así ha funcionado, ¿por qué de repente voy a tener que ocupar un espacio para poder tener producto durante cuatro o cinco meses? no le veo ese sentido, no le veo el negocio; no se entendía qué es un proyecto que tiene que ser a mediano o a largo plazo, no es de la noche a la mañana”.

         Torres recalcó que el posicionamiento debe hacerse de la misma forma con la que se conquistó el comercio tradicional: paso a paso para ir escalonando hasta hacer sólida su estrategia digital.

         Otro error muy común se comete al momento de designar al responsable del comercio digital, que queda en manos de personas que desconocen su funcionamiento.

         “Ya hemos platicado mucho que son tres los que tomaban este papel: Mercadotecnia porque sabían usar el photoshop; está la parte de Ventas pues porque son ventas o estaba la parte de TI porque tenía que ver con tecnología, pero no va por ahí. Estamos hablando que necesitamos un equipo de comunicación, necesitamos gente que esté generando contenido, personas que conozcan de social media, personas que conozcan del comercio electrónico, que estén trabajando precisamente en generar estrategias, en estar viendo cómo está la competencia, qué es lo que está haciendo, como nosotros vamos a desarrollar algo para ser diferenciadores, cómo vamos a salirnos de una guerra de precios en la que siempre estamos peleando, porque el que más barato vende es el que gana y pues no, yo no soy tan fan de pensar de esa manera”.

         Cada plataforma tiene sus peculiaridades

         Un punto muy importante que deben conocer los empresarios sobre este tipo de comercio, especialmente sobre las plataformas, es que cada canal digital tiene sus propias peculiaridades.

         Es decir, cada Marketplace opera de manera muy diferente.

         “Vamos a hablar por ejemplo de canales de desahogo; hay canales de desahogo o canales que te ayudan a liquidar el inventario. Obviamente muchas veces las empresas dicen: es que me va a quitar un porcentaje altísimo de comisión además me pagan a tantos días. Sí, pero es la forma en la que opera, la pregunta aquí es ¿cómo puedes utilizar tú también esa herramienta o esa plataforma para hacer promoción, para poder vender, liquidar el inventario? y que de alguna forma yo prefiero sacar y hacer promoción del inventario que tengo rezagado a que se vaya a quedar ahí y quererlo vender más caro y vaya a estar detenido seis meses más y después pasó el doble de moda y lo voy a tener que saldar, entonces yo prefiero darle la vuelta, hay que ver el proceso, identificar, conocernos a nosotros mismos como empresas en el mundo digital de cuál va a ser mi proceso y cómo voy a ir adaptando cada uno de estos canales y aprovecharlos al máximo y sacarles todo el jugo que se pueda a cada uno de ellos”.

         No intentes comerte al mundo de un solo bocado

         El asesor de Marketplaces Globales de COFOCE destacó que otro error frecuente es querer abarcar más terreno del que la propia empresa necesita.

         “Ser conscientes de decir: esto si se adapta, esto no se adapta, esto me funciona, esto no me funciona y también ser honestos y conscientes e incluso hasta en ocasiones humildes de decir yo tengo que adaptarme también en esta parte. Entendamos esto: las plataformas no se van a adaptar a la situación que nosotros tengamos y estoy hablando del caso de un Marketplace (diferente si tú desarrollas tu propio eCommerce), pero la plataforma no se va adaptar a lo que yo necesite, yo tengo que adaptarme a ella”.

         ¿Cómo tener éxito en el comercio digital?

         Contar con un project manager respaldado por un equipo de soporte, cambia radicalmente el resultado del comercio electrónico; ese sería el primer paso. 

         De igual forma, entender que los resultados del trabajo que realice el equipo se verán reflejados a mediano y largo plazo, no son inmediatos.

         Sin embargo, la generación de contenido será una de las estrategias clave para lograr el objetivo.

         Buscar el crecimiento de la mano de los expertos

         Gerardo Torres, Asesor de Marketplaces globales de COFOCE, recomendó a las empresas interesadas en el comercio digital enfocar todos sus esfuerzos en 3 puntos: trabajo arduo, mantener su enfoque y aprender del proceso.

         Destacó que la mejor forma de aprender es dejando a un lado el miedo e incursionar en el mercado digital para saber qué están haciendo los demás, qué puedo hacer yo para ser diferente y perfilar al equipo base a las necesidades que se tengan como empresa.

         “Si estás probando y estás trabajando debes tener un enfoque. Sí debe de haber  objetivos, debe de haber un trabajo duro, debe de haber lineamientos, eso te ayuda a ir de alguna forma poniendo las reglas del juego y que se vaya creando y solidificando el departamento y el aprendizaje del error, porque eso te va llevando a que vayan moldeando, vayas aprendiendo de tus errores y vayas ahora si haciendo un proceso que sea mucho más efectivo, vayas desarrollando productos y vayas haciendo que todo esto sea muchísimo más enfocado y el porcentaje de éxito o del porcentaje que vas a tener para el éxito pues va a ser mayor”.

         Recordó a los empresarios que en este proceso de aprendizaje y crecimiento no están solos, cuentan con el apoyo de COFOCE.

         “Nosotros lo que hacemos es un acompañamiento; hay asesorías, por supuesto te asesoramos en diferentes puntos que tú lo necesites, pero a diferencia de muchos, lo que nosotros hacemos es un acompañamiento, estamos contigo, estamos trabajando mano a mano y eso ayuda muchísimo a reducir la incertidumbre por parte del empresario y que también se sienta apoyado. Trabajamos con muchas agencias, trabajamos con muchos Partners, plataformas de comercio electrónico;  también ayuda muchísimo a que la curva de aprendizaje sea mucho más corta, entonces esa es la forma en la que trabajamos y la forma en la que hemos visto que es la correcta”, finalizó.

Más de 17 mil integrantes de las Redes Juveniles de EDUCAFIN se suman a la Convocatoria por la Salud.

  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nombra embajadores a jóvenes EDUCAFIN, para promover el uso de cubrebocas, lavado de manos y la sana distancia para corta la transmisión del COVID-19.
  • Presentan líderes de EDUCAFIN resultados de las 10 redes que trabajan en los 46 municipios en temas de desarrollo social y económico.

     Guanajuato; Gto. 13 de julio 2020.- Con el objetivo de cortar los contagios y fallecimientos por COVID-19, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró como embajadores a jóvenes líderes de EDUCAFIN para promover la Convocatoria por la Salud.

    “Necesitamos trabajar muy fuerte para frenar la cadena de contagios del COVID-19, el uso de cubrebocas es hoy una de las principales herramientas para evitar el contagio, junto con el lavado de manos y la sana distancia”.

   “Hay que llevar este mensaje a todos los hogares de Guanajuato. A todos los rincones del estado; yo quiero nombrarlos Embajadoras y Embajadores de esta gran Convocatoria por la Salud, para que lleven este mensaje a todo Guanajuato”, dijo.

   Acompañado de Jorge Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN, el Mandatario Estatal, sostuvo un encuentro vía videoconferencia con representantes de las Redes Juveniles GTO que integran a más de 17 mil jóvenes en 10 Redes.

   “Quiero que sean los jóvenes los que pongan el ejemplo, y que muevan a la responsabilidad personal, vamos juntos, con el ejemplo, a contagiar a los demás, pero de algo positivo, contagiarlos de responsabilidad, para que todas y todos atendamos las medidas de prevención, sabiendo que, si me cuido yo, si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, puntualizó.

   El Ejecutivo, reconoció el trabajo que emprende EDUCAFIN para que en Guanajuato, sin importar donde vivan los jóvenes se abren oportunidades para que salgan adelante y tengan acceso a una mejor educación.

   “Desde el Gobierno del Estado estamos impulsan acciones y programas para generar más y mejores condiciones para la juventud, a los que están estudiando, ponemos a su alcance las mejores becas de México a través de EDUCAFIN, para que continúen sus estudios aquí o en el extranjero”.

    “Les damos apoyos escolares para que no exista obstáculo en su preparación, a los jóvenes emprendedores los apoyamos con financiamiento para la creación de nuevos negocios; y a quienes son empleados los apoyamos con capacitación”, indicó.

     El Gobernador señaló que el estado cuenta con capital humano y educación de calidad, herramientas indispensables para pasar de la manufactura a la mentefactura, a una economía basada en el conocimiento, la creatividad y la innovación.

   “Desarrollar nuevas vocaciones económicas como la aeronáutica y la robótica, entre muchas otras; pero también queremos promover la participación de los jóvenes en el desarrollo social de Guanajuato, que propongan soluciones y participen, como lo hacen las Redes de EDUCAFIN”, dijo,

   En la videoconferencia representantes de las Redes EDUCAFIN de Líderes en tu Secu, Red Líder Educafin, Visión Líder, Youth GTO, E-Mentoring, Munners, Ágora, EDUCAFINDEX y Red Crece presentaron los resultados logrados en materia de desarrollo social y económico.

   “Quiero reconocer todo esto que ustedes hacen, reconocer también el gran trabajo de EDUCAFIN, para el funcionamiento de estas 10 redes de liderazgo social, una gran suma de voluntades y de esfuerzos, con más de 17 mil integrantes que tienen presencia en los 46 municipios”.    “Son ustedes una gran fuerza que trabaja en favor del desarrollo social de Guanajuato, un compromiso para promover la permanencia escolar y frenar la deserción; el compromiso de impulsar iniciativas para realizar mejoras sociales, basados en el liderazgo y en el espíritu emprendedor”, enfatizó.

DIF Estatal Entregará más de 8 Mil Paquetes de Semillas para la Creación de Proyectos Sustentables.

Guanajuato, Gto; 12 de Julio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una alimentación saludable a los habitantes de las comunidades de los 46 municipios, mediante la producción en los Huertos Familiares a través de la siembra de hortalizas.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que este año se realiza la entrega de 8 mil paquetes de semillas a beneficiarios del programa “GTO Unido y en Comunidad”: Red Móvil en el que se busca la siembra una gran variedad de vegetales que son de utilidad para la venta y el autoconsumo.

Explicó que un huerto en casa tiene la finalidad de fomentar la producción de hortalizas para contribuir en una alimentación sana y de calidad, así como el ahorro en la economía de las familias de las comunidades.

“De esta manera buscamos desarrolla otras alternativas de desarrollo, que mejoren la sustentabilidad y así cuenten con algunos insumos alimenticios para su venta y consumo entre los integrantes de la familia”, agregó.

“Con estas recomendaciones, fortalecemos a las familias durante esta contingencia sanitaria, ya que, es muy importante mantener una vida saludable a través del consumo de frutas, verduras y así evitar enfermedades; con la instalación de los huertos familiares buscamos que mejorar la economía, ya que de esta manera podrán tener ahorros importantes; además que mediante este confinamiento fomentamos la unión familiar”, expresó.

Proyectos Sustentables.

Por su parte, el Coordinador de Desarrollo Comunitario, Fabián Rolando García Márquez, explicó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano los beneficiarios reciben capacitación para generar la oportunidad de proyectos sustentables como es la creación de invernaderos para la siembra y producción de jitomate, brócoli, lechuga, cebolla, chile, rábano, zanahoria, acelga, repollo, betabel, cilantro, pepino, calabacita y tomate verde.

“La creación de Huertos Familiares, tiene beneficios económicos, además del reciclado y aprovechamiento de la tierra, al especializarse las personas pueden iniciar un negocio con la siembra en los micro túneles para producción de hortalizas de temporada”, indicó.

Entregan semilla en 39 Comunidades

El funcionario estatal, mencionó que actualmente se han entregado más de Mil 800 paquetes de semillas en 39 localidades de los 46 municipios en el que se invertirán en su totalidad más de 864 mil pesos para la adquisición de los paquete de semillas.

“Debido a la contingencia sanitaria y siguiendo las medidas de sana distancia, la entrega de las semillas en el que se contacta de manera telefónica a la persona representante del grupo de desarrollo para darle indicaciones de fecha, lugar y horario de entrega”, indicó.

Señaló, que durante la entrega, se conformarán grupos de 5 personas, quienes reciben los paquetes de semilla sin ningún acompañante. Estos grupos acudirán en tandas de 5 cada 5 u 8 minutos. “Una vez que la persona beneficiaria reciba su apoyo, deberá firmar el padrón correspondiente y aplicarse gel antibacterial previo a esta acción”.

El personal de DIF Estatal que esté a cargo de la entrega deberá usar guantes y cubre bocas, así como mantener una sana distancia (1.5 mts), lavarse manos con agua y jabón o bien, usar gel antibacterial.

ÉNFASIS

  • A través de los huertos familiares pueden cosechar una gama de frutales, hortalizas y plantas aromáticas como: col, betabel, acelgas, cebolla, zanahoria, rábano, chile, nopal, jitomate, tomate verde, calabaza, plátano, pepino, romero, sábila, lavanda, menta, moringa, ajenjo, cedrón, tomillo, hierbabuena, cactáceas, stevia entre otros.       

oo0oo