EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Recibe la SSPEG donación de gel antibacterial por parte de Grupo Modelo que se destinará a áreas operativas de FSPE

  • Recibe la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la donación 1,392 botellas de gel antibacterial por parte de Grupo Modelo. Anteriormente donó también 400 caretas de protección.
  • El gel antibacterial será destinado como producto sanitizante para las áreas operativas de las FSPE que mantienen labores de vital importancia ante la pandemia del Covid-19.

 
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 29 de julio de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado recibió en donación por parte de Grupo Modelo de México, la cantidad de 1,392 botellas de gel formulado al 70 por ciento de alcohol, para ser destinado como producto sanitizante para el personal de las áreas operativas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado que cumplen con labores de vital importancia ante la pandemia del Covid-19.

Esta donación, la segunda que realiza Grupo Modelo a la SSPEG (anteriormente fueron 400 caretas de protección contra el Covid-19), se llevó a cabo ante la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien estuvo acompañado para tal acto por el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Torres Durán.

Por parte de los donantes, estuvieron presentes los representantes de Grupo Modelo: Alessandro de Reboucas Cunha, director comercial regional; Diego Armando García Sanjuan, gerente de recursos humanos zona Bajío; Sofía Villaseñor Sánchez, gerente de operaciones zona Bajío; David Antonio Pérez Segnini Estrada, gerente del centro de distribución para el estado de Guanajuato; así como Olga Edith Vera Lara, coordinadora regional legal y asuntos corporativos.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini manifestó que aceptan con mucho gusto esta donación, porque es muy importante que empresas con responsabilidad social como Grupo Modelo, colaboren con el Gobierno del Estado y en particular para los hombres y mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado que a diario redoblan esfuerzos para brindar mejores condiciones de seguridad, paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses.

Dijo que esta pandemia ha generado cambios en la dinámica social y en materia de seguridad pública, el trabajo se ha duplicado porque además se trata de un servicio que no puede detenerse, ni tampoco es posible que los elementos se retiren a sus casas. En suma, subrayó, es una actividad esencial para la sociedad.

Por su parte, el director comercial regional, Alessandro de Reboucas Cunha, destacó que ante la emergencia sanitaria derivada por el virus SARS-CoV2, Grupo Modelo de México, siempre se ha comprometido con las comunidades de México y por ello reafirma su compromiso total para ser parte del combate a la pandemia y el apoyo a la población en estos momentos difíciles.

Recordó que hace unas semanas hicieron la primera de las donaciones al entregar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por medio de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, 400 caretas de protección contra el Covid-19, mismas que fueron elaboradas en las propias plantas de la empresa, aprovechando el plástico con que elaboran sus productos. El gel antibacterial que donaron este día, es elaborado con el alcohol que se extrae completamente de una de sus bebidas.

Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó que en esta contingencia sanitaria han surgido héroes como en el Sector Saalud donde el personal médico y de enfermería está luchando incansablemente.

Pero también, en las áreas de seguridad como la propia SSPEG con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado, el Ejército Nacional, Marina, Guardia Nacional y las Policías Municipales, han surgido héroes que día con día colaboran en la construcción de la seguridad, aún con las dificultades que presenta esta pandemia.


Mis vacaciones en la Biblioteca 2020 ¡Verano Virtual!

León, Gto., a 29 de julio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura a través dela Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan a todos sus usuarios y público en general a inscribirse en los talleres de verano en línea  “Mis vacaciones en la biblioteca”, del 3 al 7 de agosto.

Este verano la diversión y aprendizaje serán desde casa con las actividades que la Biblioteca Central Estatal ofrece en línea. Éstas están orientadas al fomento de la lectura, escritura y la expresión creativa.

Historias para senti-pensar es un taller para niños y niñas de 7 a 12 años en la que podrán disfrutar  de 3 maravillosas historias que   a través de diversas expresiones artísticas como la globoflexia, teatro de sombras, escritura creativa y juegos les darán la oportunidad de divertirse y senti-pensarnos! Las fechas son 3, 5 y 7 de agosto a las 12:00   hrs. por la plataforma zoom.

Para aquellos a quienes les gusta escribir se contará con el taller Inventando historias: Gianni Rodari. En este taller los pequeños de 9 a 11 años de edad podrán crear sus propias historias. Conocerán la obra del escritor y pedagogo italiano Gianni Rodari a 100 años de su nacimiento y mediante el juego y la lectura estimularán su creatividad e imaginación para que puedan hacer su propio libro de cuentos.

¿Y las mujeres? escritoras mexicanas. En este taller dirigido al público de 18 a 30 años podrán descubrir los temas que apasionaban a 5 escritoras mexicanas: Rosario Castellanos, Elena Garro, Pita Amor, Ángeles Mastretra y Amparo Dávila. 5 escritoras que revolucionaron la manera de ver el mundo SU mundo lleno de claroscuros, cuentos, novelas, poesía. Se impartirá del 3 al 7 de agosto a las 16:00 hrs. a través de la plataforma Google Meet.

Por último, para quienes gustan de la literatura de Mario Benedetti podrán inscribirse en el taller El amor, las mujeres y la vida de Benedetti.Este año se festeja el centenario del natalicio de este poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, y en esta actividad podrán conocer sobre su vida y obra a través de la lectura, escritura y divertidas actividades de expresión creativa. Está dirigido al público de 13 años en adelante y las sesiones serán del 3 al 7 de agosto a las 18:00 hrs, por la plataforma zoom.

Todos los talleres son gratuitos, tienen cupo limitado. No olvide visitar  la página de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, donde está disponible la información detallada de cada una de las actividades.

Brindan Herramientas a Personal de los 46 Sistemas municipales DIF para mejorar la Operatividad del Programa Alimentario.

Guanajuato, Gto; 29 de Julio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante la Drección de Fortalecimiento Comunitario capacitó de manera virtual al personal responsables del Programas Alimentarios en los 46 Sistemas Municipales DIF.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que el objetivo Brindar las herramientas para la operación de los Programas Alimentarios, así como en materia de calidad, orientación y aseguramiento de los alimentos que se brinda en los más de mil 200 comedores que se tienen en el Estado.

“Estas capacitaciones es fortalecer el conocimiento del personal operativo para que tengan las herramientas necesarias y cumplan con las reglas de operación de la mejor manera; y que a través de estas estrategias los programas alimentarios tengan un  impacto  positivo en los usuarios”, mencionó.

Por ello, mencionó la impartición de sesiones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias y favorecer las prácticas de aseguramiento de la calidad en la operación de los Programas Alimentarios.

De esta manera, señaló que el organismo busca brindar un mejor servicio a los beneficiaros, a través del trabajo conjunto con los 46 DIF municipales brinden un mejor resguardo de los insumos, una constante capacitación en Orientación Alimentaria y finalmente tengan un mejor proceso administrativo en los programas de comedores comunitarios y desayunos fríos.

El funcionario estatal, afirmó que el mejoramiento radica en la capacitación del personal operativo de los programas alimentarios; para ello, fue necesario impartir estas capacitaciones virtuales durante seis días en la que participó más de 150 personas que se encargan de la operatividad del programa para garantizar que las acciones lleguen a niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, entre otras.

Cabe señalar que la dinámica de las capacitaciones consiste en brindar información sobre el manejo de los procesos operativos de los Programas Alimentarios de Comedores Comunitarios y Desayunos Fríos.

Los temas abordados son la perfecta Integración de Padrones, Reunión de Expedientes de los Beneficiarios, Capacitaciones en Orientación Alimentaria, Entrega de Insumos, y el perfecto Almacenamiento de Alimentos.

“Cada Sistema Municipal DIF cuenta con almacén para los insumos que otorga DIF Estatal, por ello es importante que los responsables sepan las medidas de calidad que deben tomar en cuenta para el resguardo de estos, de esta manera es importante debido a qué cada sistema municipal DIF Cuenta con un almacén donde llegan los insumos”, refirió  el coordinador del Orientación y Asistencia Alimentaria José Luis Medina Cardona.

Finalmente, comentó que otro tema de la capacitación es el proceso administrativo y sus formatos, así como el proyecto de inversión de cada municipio.

oo0oo

ENTREGA INAEBA AYUDA A MIL MENORES DE EDAD GUANAJUATENSES

  • Se trata de 3 mil paquetes de alimentos repartidos, en tres meses se busca apoyar a familias que se ven afectadas económicamente por la pandemia del COVID-19.

León, Guanajuato, a 29 de julio de 2020.- Por instrucciones del gobernador del estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) realiza la entrega de despensas a niñas y niños beneficiarios del programa CRECE 10-14.

La entrega de insumos se realiza en los 46 municipios del estado con lo que se busca ayudar a mil menores de edad y sus familias con la entrega de estos paquetes que contienen alimentos de la canasta básica, como un apoyo durante la pandemia provocada por el COVID-19.

“Una de las políticas del señor gobernador Diego Sinhue que nos ha instruido a todas las dependencias es que en la medida de nuestras posibilidades atendamos, sirvamos a los guanajuatenses y es el caso de nuestro programa 10-14, donde hay una cantidad de niños que preparamos, regularizamos para que continúen con su programa educativo en sistema escolarizado”, dijo la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.

Dijo que, esta acción se encuentra alineada al programa que opera el Sistema DIF Guanajuato, el cual preside Adriana Ramírez Lozano, esposa del gobernador del estado; así como atender a la instrucción institucional de llegar y atender a todos los hogares guanajuatenses que tienen alguna necesidad alimenticia.

El programa CRECE 10-14 de INAEBA atiende a niñas y niños de entre 10 y 14 años de edad que por algún motivo abandonaron sus estudios y se encuentran en situación de vulnerabilidad. El objetivo es regularizarlos y reinsertarlos a la secundaria dentro del sistema escolarizado y con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

La entrega de despensas se realizará durante los meses de julio, agosto y septiembre y buscan ser un apoyo para aquellas familias que han sido afectadas por la pandemia que provocó el COVID-19.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

IMPULSA SEG LA MENTEFACTURA

  • Con 48 aulas LEA y 19 laboratorios de robótica en Región Suroeste.
  • Se beneficiaron a más de 40 mil alumnos de nivel básico.

Irapuato, Guanajuato, a  28 de  julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región suroeste impulsa el interés por el proceso de la mentefactura con 48 Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (Aulas LEA) y 19 Laboratorios de Robótica que beneficiaron a más 40 mil estudiantes.

Las aulas LEA son laboratorios enfocados a desarrollar en los estudiantes de educación básica competencias en el uso de la tecnología en apoyo al fortalecimiento de sus aprendizajes escolares.

Este enfoque en los procesos educativos se deriva de las líneas estratégicas del Gobierno del Estado para el desarrollo de la mentefactura en los estudiantes de todos los niveles.

Para el representante de la SEG en la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, “La educación, tiene un nuevo rostro, hoy los alumnos tienen una mayor capacidad de conocer, pensar, construir e innovar sobre el uso de metodologías educativas, que los ponen en un claro fortalecimiento de destrezas y habilidades, donde la infraestructura científica y tecnológica cobran interés en una comunidad integrada por maestros y padres de familia que a la par con los alumnos crecen en un mundo moderno”.

Las aulas LEA y los Laboratorios de Robótica, cuentan con equipos de cómputo que se manejan en red, donde los alumnos desarrollan en conjunto con sus maestros temas que son utilizados para trabajar diferentes materias.

Labores del Gabinete de Seguridad permiten aseguramiento de más de 22 kilogramos de marihuana y 819 dosis de droga sintética en el municipio de León, así como la detección de una toma clandestina y 7 mil 800 litros de hidrocarburo en Villagrán

Guanajuato, Gto.- 27 de Julio de 2020

En el marco de esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales de seguridad y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados obtenidos en el periodo del 20 al 26 de julio del año en curso:
• 55 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 25.7 kilogramos y 9 mil 213 dosis de marihuana aseguradas
• 360 gramos de droga cristal y 2 mil 39 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 34 armas de fuego, 11 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
• 1,021 cartuchos y 41 cargadores asegurados
• 70 artefactos ponchallantas asegurados
• 9 chalecos balísticos asegurados
• 81 vehículos con reporte de robo recuperados y 22 asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 10 tomas de hidrocarburo detectadas y 7 mil 690 litros de hidrocarburo asegurados
• 123 mil 309 pesos mexicanos asegurados


Entre los resultados operativos destaca el aseguramiento en la Colonia Los Hoyos del municipio de Irapuato, en donde se aseguraron 610 dosis de marihuana.


En la carretera Celaya – Juventino Rosas, sobre el camino que conduce a la comunidad de Elguera, en el municipio de Celaya, se detuvo a una persona en posesión de 37 dosis de droga sintética.

Adicionalmente, en este municipio, la Fiscalía General del estado, mediante la Agencia de Investigación Criminal detuvo a cuatro personas por la portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, dictándose su legal detención.


En la zona centro del municipio de Comonfort se detuvo a una persona del sexo femenino, a quien se le aseguraron 500 dosis de marihuana y 7 dosis de heroína. De igual forma se detuvo a un hombre en la carretera Comonfort – Neutla, en posesión de 87 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo.


En el Barrio de Guadalupe, en San Francisco del Rincón, se aseguraron 363 dosis de diversas drogas sintéticas y 135 dosis de marihuana
En la colonia Residencial Soberna, en el municipio de León, fueron detenidas cinco personas, originarias de Jalisco y Nayarit, a quienes se les aseguraron dos armas, una camioneta con reporte de robo, así como 675 dosis de droga sintética, 178 dosis de marihuana y 34 mil pesos en efectivo. Dichas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República.


Destaca el aseguramiento realizado en la colonia Plan de Ayala, en donde se aseguraron 10.35 kilogramos de marihuana, 53 dosis de droga sintética, un arma corta, un cargador y 12 cartuchos.


En la calle Macheteros, también en la ciudad de León, se aseguró un arma de fuego, 26 cartuchos, dos mil 210 pesos en efectivo, 21 dosis de droga sintética y dos teléfonos celulares, mientras que en la Colonia Valle Dorado fue detenida una persona del sexo masculino, quien mostró una licencia de portación de arma de fuego apócrifa y a quien se le aseguró un arma de fuego, 4 cargadores, 58 cartuchos, 26 mil pesos en efectivo y un teléfono celular.


Resalta el aseguramiento de 8 kilogramos en la colonia Las Margaritas, así como la detención de cinco personas en la Colonia La Mora, en donde además se aseguró un arma de fuego, 106 cartuchos de diferentes calibres, 4.3 kilos de marihuana, 70 dosis de droga sintética, 6 chalecos balísticos, 36 artefactos poncha llantas, 21 mil 684 pesos en efectivo y 9 teléfonos celulares.


En el municipio de Romita se detuvo a dos personas del sexo masculino en la carretera Romita – Puerto Interior, quienes estaban en posesión de una camioneta con reporte de robo y 500 litros de gasolina.

Por parte de la delegación estatal de la Fiscalía General de la República se iniciaron 92 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León y Guanajuato, con 30 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales.

En cuanto a incidencia por delito, destacan el robo de autotransporte federal, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, relativos a robo e hidrocarburo.


Derivado de una carpeta de investigación iniciada por delitos en materia de hidrocarburo, mediante cateo en un municipio de Villagrán, se localizó una manguera y 7 mil 800 litros de hidrocarburo.


Adicionalmente, continúa el Operativo interinstitucional “Trueno”, cuyo objetivo es colaborar con las corporaciones policiales municipales para realizar inspecciones aleatorias de armamento, vehículos y equipo oficial, así como pertenencias de las y los integrantes durante el servicio, a fin de detectar posibles anomalías.


En el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, encabezado por el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, participan mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Información, así como la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del estado.


Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.


Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

Acuerdan Acciones para Mejorar la Atención y Operatividad en las Casas de Asistencia Social (CAS).

Guanajuato, Gto; 26 de Julio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) establece líneas de acción que garantice atención de calidad a los infantes que se encuentran en situación vulnerable, además de mejorar la operatividad en los Centros de Asistencia Social (CAS).

El Sistema DIF Estatal Guanajuato, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) se reunieron de manera virtual con representantes de los Centros de Asistencia Social (CAS), para establecer el trabajo conjunto que garantice protección a la niñez guanajuatense.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que la institución rectora de las Familias y las CAS tienen “el espíritu de cooperación, para cubrir de manera conjunta las necesidades de la niñez con mayor vulnerabilidad”.

Explicó que derivado de los nuevos cambios legales y normativos por la descentralización de PEPNNA de la institución y de Secretaría Ejecutiva de SIPINNA que forma parte de la Secretaría de Gobierno en el que ahora se está trabajando de manera coordinada para el fortalecimiento y así garantizar los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

“En el Sistema DIF Estatal, PEPNNA y SIPINNA trabajamos de manera coordinada para generar políticas públicas y así contar con una visión con perspectiva de infancia; por eso la importancia de esta reunión en el que el personal de las CAS cuenten con las herramientas y generar las condiciones necesarias para que el servicio que se ofrece a los sectores más vulnerables de la población sea con la mejor calidad”, indicó.

Desde misma forma, dijo que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano se trabaja de la mano con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Organizaciones de Asistencia Social (OAS) y las Casas de Asistencia Social (CAS); “que son parte muy importante de este sistema de protección integral de la niñez guanajuatense ya que es ahí donde se brinda alojamiento las 24 horas de día durante todo el año a las niñas, niños y adolescentes”.

Mencionó, que PEPNNA se encarga de la restitución de derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentren inmersos en alguna situación de derechos vulnerados, “por eso se trabaja de manera muy estrecha y colaborativos con los CAS, para la regulación y el cumplimiento normativo”.

“En este sentido el DIF Estatal y las diferentes instancias nos estamos coordinando para atenderlos ya que no son las mismas instancias, no son las mismas necesidades, ni las mismas inquietudes; de igual manera, no son los mismos servicios que se otorgan a los diferentes segmentos de la población, por eso el trabajo coordinado con el apoyo de las diferentes instituciones de gobierno”, apuntó.

Borja Pimentel, mencionó que la principal tarea del DIF Estatal es generar esquemas de atención a los guanajuatenses que son sujetas a la asistencia social; para ello se genera un apoyo colaborativo y fortalecimiento a la Sociedad Civil con las diferentes instituciones.

“De la mano con PEPNNA y de SIPINNA y Centros de Asistencia Social, para que al final del día se avance para que las Niñas, Niños y Adolescentes reciban un mejor servicio y de calidad”, concluyó.

oo0oo

CUMPLEN ESTUDIANTES CON SERVICIO SOCIAL DESDE CASA

  • INAEBA brinda la oportunidad a estudiantes de los niveles medio superior y superior de hacer su servicio social en línea.
  • Las y los jóvenes pueden combinar diferentes actividades durante el día y ayudar a que más personas en Guanajuato estudien primaria y secundaria.

León, Guanajuato, a 26 de julio de 2020.- Durante la actual contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, estudiantes de los niveles medio superior y superior realizan su servicio social en INAEBA, tienen como objetivo llegar a más personas que se encuentran en rezago educativo.

Tal es el caso de Edgar Isaías Medina Ramírez de 24 años, quien actualmente estudia Administración en la Universidad Patria, campus San Miguel de Allende y decidió realizar su servicio social con INAEBA al vivir la experiencia de ser asesor educativo por seis meses cuando cursó la preparatoria.

“Me enteré por una publicación en la página web de INAEBA, ya lo conocía porque en la preparatoria hice mi servicio de manera presencial; ahora lo que me llamó la atención fue que es de manera virtual, es algo nuevo y debido a la contingencia, se convirtió en una ayuda para nosotros como alumnos, pues no había muchas instituciones donde realizar el servicio, es una gran oportunidad”, dijo.

Para Edgar, el realizar el servicio social de manera virtual fue una gran ventaja, pues pudo combinarlo con otras actividades personales que realiza durante el día. El joven se desempeña como promotor de los servicios educativos de INAEBA, por medio de las redes sociales.

“Tenemos una respuesta favorable porque lo ven como una oportunidad que antes no se tenía de estudiar de manera virtual; también lo que me gusta es el hecho de poder ayudar a las personas, pues algunas desconocen las alternativas que tienen para estudiar”.

Por su parte, Estefani Alejandra Palma Mendoza tiene 28 años y también realiza su servicio social como promotora en INAEBA, labor que le genera la satisfacción de apoyar a que mujeres y hombres retomen o inicien sus estudios de primaria y secundaria.

“Mi esposo no terminó la secundaria y vimos la opción en INAEBA, nos metimos a la página y vi que ofrecían la oportunidad de realizar el servicio social; el registro fue fácil y en todo momento conté con el apoyo de un asesor”, dijo la joven estudiante.

El ofrecer el servicio social de manera virtual le permite continuar con su carrera de Ciencias de la Comunicación en EDUCEM y su objetivo es conseguir un empleo.

“La verdad no es difícil, todo el tiempo traemos el celular en la mano y con que dediquemos cinco minutos en responder las dudas de las personas o canalizarlas para que se inscriban es suficiente para cambiarle la vida”.

Las y los jóvenes interesados deben ingresar al portal web inaeba.guanajuato.gob.mx y en el apartado “servicio social” ingresar los datos necesarios para completar el registro. Pueden llevar a cabo tareas como asesores virtuales y recibir un curso sobre el programa “INAEBA en tu casa” o como promotores al difundir los servicios educativos que ofrece el instituto, mediante el uso de plataformas como Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Se lleva a cabo la tercera mesa de trabajo del Plan Salamanca.

Se lleva a cabo la tercera mesa de trabajo del Plan Salamanca.

  • SMAOT fortalecerá protocolos de comunicación  con RIAMA y ASEA a través de Comités de Contingencias Atmosféricas.

      Guanajuato, Gto.  25 de julio del 2020.- Durante la tercera reunión del Plan Salamanca, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), acordó que dentro del Comité Técnico de Contingencias Ambientales Atmosféricas de Salamanca se fortalecerán los protocolos de comunicación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la refinería Antonio M. Amor. 

Con esta acción se busca que las autoridades de los 3 órdenes de gobierno cuenten con información oportuna para anticipar medidas de protección de la salud de la población, ante un episodio o emanaciones extraordinarias de la refinería, como el ocurrido la mañana de este jueves 23 de julio.

Dentro de los acuerdos, la SMAOT solicitará a la Secretaría de Salud, realizar una mesa de trabajo para analizar el contaminante SO2 en la repercusión de la salud de los habitantes de Salamanca. Asimismo, compartirá con la ASEA los datos de calidad del aire que se presentaron el pasado 23 de julio del 202O, derivados del descontrol del proceso de la refinería.

La Asea será invitada a la próxima reunión del Comité Técnico de Contingencias Ambientales Atmosféricas de Salamanca, con el objetivo de fortalecer los protocolos de comunicación con la refinería Antonio M. Amor, para lograr una coordinación entre dependencias de los 3 órdenes de gobierno que anticipe medidas de protección de la salud de las familias del municipio, en situaciones extraordinarias.

Para el fortalecimiento de la comunicación entre la refinería y el gobierno del estado de Guanajuato, la SMAOT reforzará las solicitudes de información sobre los avances de las acciones, muestreos y requerimientos en general sobre proyectos ambientales; como lo es la respuesta para el monitoreo del pozo que realiza la Universidad de Guanajuato.

Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla destacó que el trabajo coordinado, entre los 3 órdenes de gobierno será fundamental para proteger la calidad del aire, suelo y agua del municipio de Salamanca.

En la mesa de trabajo, la ASEA se comprometió a realizar una visita a las instalaciones de la Refinería a fin de dar seguimiento a los requerimientos de los integrantes de la mesa de trabajo.

Por su parte la SEMARNAT y PROFEPA analizarán si el predio donde se ubica TEKCHEM puede ser sujeto de incluirse en el esquema de compensación, de acuerdo con la Ley de Responsabilidad Ambiental.

Durante esta tercera mesa de trabajo del Plan Salamanca estuvieron presentes: Eduardo Vázquez Ávila, Encargado del Despacho de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Delegación en el Estado de Guanajuato “SEMARNAT”, Armando Ramírez García Encargado del Despacho de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Delegación en el Estado de Guanajuato “PROFEPA”, José Luis González González, Titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente “ASEA”.

María Isabel Ortiz Mantilla Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial “SMAOT”, Luis Carlos Zúñiga Durán Director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud “SSG”, Juan Jesús Martínez García Jefe Jurisdicción Sanitaria V de la “SSG”. 

Ma. Rocío García González Jefa del Departamento de Agua y Medio Ambiente de la Comisión Estatal del Agua “CEAG”, José Luis Cruz Director del área de Estudios de Monitoreo de la CEAG, Karina Padilla Ávila titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial “PAOT”, José Luis Contreras Juárez Sub Procurador de la Región B de la PAOT, Julio Ernesto Donato de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado. 

Rogelio Costilla Salazar de la Universidad de Guanajuato, “UG”, José Luis Cruz Director del Área de Estudios y Monitoreo de la CEAG, Juan Carlos Jiménez Lugo Director General de Medio Ambiente del municipio de Salamanca, Candelario Enrique Qu Gutiérrez Director de Protección Civil de Salamanca y Jesús Mendoza Fernández Gerente de Calidad del Agua CMAPAS.

La próxima reunión se llevará a cabo el próximo 28 de agosto del presente año.

REFRENDA INAEBA SU COMPROMISO CON LA SALUD, EDUCACIÓN DE COLABORADORES Y BENEFICIARIOS

  • Como parte de la acciones ante la pandemia de Coronavirus, se informó al Consejo directivo de INAEBA la puesta en marcha del programa “INAEBA en tu casa” para continuar con la atención de 42 mil personas a través de la tecnología.

León, Guanajuato, a 24 de julio de 2020.- Analizó el consejo directivo de INAEBA los resultados obtenidos en el segundo trimestre y los objetivos a alcanzar en los siguientes meses, así lo dijo Esther Angélica Medina Rivero, titular de la dependencia.

En un informe que presentó al Consejo directivo dijo que, la tecnología era pieza clave para atender a los 42 mil estudiantes activos y esto derivó en crear el programa “INAEBA en tu casa” para ofrecer asesoría en línea.

“Teníamos que acatar las recomendaciones de salud ante esta situación y ya no se los pudimos atender de forma presencial; Pero aprovechamos la tecnología para que continuaran con sus estudios, en todo momento el acompañamiento de asesores educativos es de manera virtual, por medio de llamada telefónica, mensaje de WhatsApp y chat en línea”.

Dijo que, mediante este programa, 3 mil 832 personas se registraron para continuar con sus estudios de primaria y secundaria, mediante módulos virtuales del MEVyT y otros recursos didácticos. El o la guanajuatense es atendida por medio de la página de internet inaeba.guanajuato.gob.mx y por operadores a través de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp.

Esther Angélica Medina Rivero, dijo que, durante el segundo trimestre del año, con el programa “INAEBA en tu casa” 8 mil 773 personas recibieron algún tipo de asesoría al utilizar un celular, tableta o computadora conectada a internet, lo que les permitió continuar con sus estudios.

“El compromiso del INAEBA es continuar con la atención educativa de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo a través de estrategias y acciones que salvaguarden la salud e integridad de su personal y de beneficiarios”.

Cabe mencionar que, el Instituto también realizó otras acciones, como: la instalación del comité para la prevención del COVID-19, el cual se conformó el pasado 30 de marzo por instrucciones de su titular.

Este comité, integrado por personal de diversas áreas del Instituto, estableció directrices y estrategias que el INAEBA continuará implementando para evitar el contagio y la propagación del Coronavirus.

El instituto en conjunto con las autoridades de salud desarrolló, protocolos de higiene, sanidad y sana distancia para la adecuada operación; esta información se difunde al interior del INAEBA a través de medios impresos, correos y mensajes de WhatsApp, con la finalidad de que todo el personal la conozca y aplique.

Se llevó a cabo la capacitación “Prevención del COVID-19” en todos los centros de trabajo de INAEBA mediante videoconferencias, con los protocolos de salud emitidos por las autoridades. Y el 100 por ciento del personal participó en el curso en línea “Todo sobre el COVID-19”, que es impartido por el IMSS.

Los colaboradores de INAEBA que participaron en la entrega de módulos y despensas fue equipado con equipo de protección personal como: cubrebocas, caretas y gel antibacterial para salvaguardar su integridad y salud, así como la de los usuarios de los servicios.

Para garantizar que las y los guanajuatenses continuaran con la atención educativa, a través de la campaña “Quédate en casa” se realizó la distribución de mil 046 módulos para niñas y niños del módulo CRECE 10-14, además de 13 mil 058 módulos educativos impresos para alumnos del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba