EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Guanajuato sede de Foro Nacional de Políticas Públicas

– Generando Políticas Publicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México.

– “Análisis de respuestas de México ante evaluación de ONU sobre la aplicación de la Convención sobre los derechos delas personas con discapacidad”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; junio 09 de 2021.- Guanajuato será sede de un encuentro nacional en materia de discapacidad para analizar el informe 2020 de nuestro país en respuesta a la Lista de Cuestiones emitidas por el Comité de Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas, así como el impacto de la pandemia Covid-19 en este sector.

En el foro “Generando Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, autoridades en la materia de diversos Estados y representantes de organizaciones sociales, aportarán sus consideraciones para elaborar un informe paralelo, desde la perspectiva de la sociedad civil.

Permitirá también identificar los pendientes que tiene México en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de definir acciones y una ruta de trabajo para los próximos años, señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad – COAMEX-, en coordinación con el gobierno del Estado de Guanajuato, a través del INGUDIS, así como el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas, participan en la organización.

Se realizará de manera semipresencial este jueves 10 y viernes 11 de los corrientes, en las instalaciones del INGUDIS en la ciudad de Silao, atendiendo las recomendaciones con motivo de la emergencia sanitaria. Participan Baja California Sur, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Mérida. Igualmente participan representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil del país y un representante del Comité de Expertos de la ONU en la materia.

Guanajuato participó en 2013 en la revisión que se le hizo al Estado Mexicano en Ginebra Suiza, donde se expuso, ante el comité de expertos de la ONU, la política pública aplicada en esta entidad. La Asamblea General de Presidentes de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad –COAMEX-, reconoce al Estado de Guanajuato como referente Nacional en materia de política pública de atención a Personas con Discapacidad, así como la adopción y el desarrollo de acciones de no discriminación y derechos humanos.

En 2019, INGUDIS firmó un convenio de colaboración con COAMEX a efecto de trabajar por la defensa, capacitación, empoderamiento, inclusión y fortalecimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Acciones como este encuentro, se desprenden de ese acuerdo, como ser sede del Informe Especial Migración y Discapacidad, así como el trabajo para el informe de Movilidad Humana México y Centroamérica, debido al proyecto de atención de migrantes en tránsito realizado con el comité internacional de la Cruz Roja y Guanajuato.

Los trabajos de este Foro Nacional inician con la ponencia denominada “México en la antesala del Diálogo Interactivo con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, a cargo de Silvia Judith Quan Chang, Ex integrante del Comité de Expertos sobre Discapacidad de la ONU.

Posteriormente un análisis de avances, pendientes y recomendaciones sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México, con perspectiva de Sociedad Civil y la realización de mesas de trabajo en esta materia, así como una exposición sobre el Censo 2020 a cargo de Carole Schmitz Basáñez, del INEGI.

Contexto

En octubre del 2019 el Comité que está conformado por 18 expertos en la materia a nivel internacional, generó el listado de cuestiones relativas a los informes de México, donde se abordan temas como: Igualdad y no discriminación, Mujeres con Discapacidad, Niños, Niñas con discapacidad, Libertad de Desplazamiento Educación, Salud, Trabajo y empleo.

En octubre de 2020 México envió sus respuestas a este cuestionamiento y por el momento se está en espera de las observaciones finales sobre este informe.

La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad –COAMEX-, presentó en 2012 y 2019, los informes alternativos redactados por los organismos de la sociedad civil que integran esta Coalición.

Este documento informativo que escriben los integrantes de una o varias organizaciones de la sociedad civil, expresa lo que piensan de las personas con discapacidad sobre la implementación de la Convención en el país. El objetivo del Informe Alternativo es mostrar el nivel de cumplimiento, avances, los retos y las soluciones que existen para la protección y disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Acerca JuventudEsGto posgrados internacionales a jóvenes guanajuatenses

León, Guanajuato; 9 de junio de 2021.- Con la finalidad de impulsar la educación continua en los jóvenes guanajuatenses, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) llevó a cabo una sesión informativa con la Universidad de Duke.

Esta Universidad ubicada en Carolina del Norte, Estados Unidos y se encuentra situada en el top 15 de las mejores universidades de este país, de acuerdo al QS Top Universities.

En la plática con jóvenes interesados en estudiar su posgrado en el extranjero, Danny Hamrick, PhD, Director de Admisiones dentro del programa en Master of International Developement Policy (MIDP) compartió información sobre los requisitos y caracteristicas del programa y el cual, a través del convenio con JuventudEsGto, se cuenta con un 25% de descuento en matrícula.

Carolina Josafath Rojo Valdivia, Especialista en convocatorias Internacionales del área de Vinvulación Internacional del Instituto señaló que en esta ocasión se contó con la participación de 18 jóvenes quienes se mostraron interesados en los posgrados de la Universidad estadounidense.

“El objetivo de estas sesiones es dar a conocer las oportunidades que JuventudEsGto genera por medio de convenios con Universidades Internacionales, las cuales dan la oportunidad de estudiar un posgrado con un descuento en matrícula o bien un apoyo económico aparte de tener la oportunidad de participar en la convocatoria Talentos de Exportación donde se complementa el apoyo para subsidiar su estancia en el extranjero, el convenio con cada institución es diferente por lo que el descuento puede variar, es importante mantenerse actualizado en la página web de JuventudEsGto”, señaló.

Durante la sesión, se contó con la participación de Milagros Gaona, encargada del Programa “Talentos de Exportación” quien compartió los requisitos para acceder a la convocatoria Beca Crédito Talentos, la cual esta

Destacó que es una convocatoria abierta dirigida a jóvenes que buscan estudiar aquí o en el extranjero, tanto escuelas publicas como privadas y desde nivel media superior hasta posgrado.

“Para acceder solo que se deben contar con un perfil de talentos, es decir, deben tener trayectoria sobresaliente en el ámbito social, deportivo, cultural o académico y que hayan participado a parte en proyectos en beneficio a la comunidad”, agregó.

Para el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato trabaja a través de estás estrategias para acercar más oportunidades de crecimiento académico a jóvenes guanajuatenses y con ello generar mayor desarrollo para el estado.

En esta última semana, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles del estado, más de 22 mil 960 dosis de drogas, armas y cartuchos

En la semana del 30 de mayo al 6 de junio, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de circulación, de las calles del estado, un total de 22 mil 968 dosis de diversas drogas, como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

También se obtuvieron los siguientes resultados:

  • 22 personas detenidas por su probable participación en un delito, 4 con arma de fuego
  • 21 mil 602 dosis de marihuana asegurada
  • 1 mil 366 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 16 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 1 de fabricación artesanal
  • 2 mil 568 cartuchos de diversos calibres  
  • 22 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 86 cargadores, 7 chalecos tácticos, 6 chalecos balísticos, 15 placas balísticas
  • 2 tomas clandestinas detectadas
  • 20 mil 040 litros de hidrocarburo asegurado

Entre las acciones más relevantes destacan el aseguramiento de 2 mil dosis de marihuana, en el municipio de León en la colonia Industrial Delta; en otro hecho y en la misma colonia, se aseguró mil dosis de marihuana; y en la colonia Colinas de Santa Julia se detuvo a 3 personas con un vehiculo sin reporte, una réplica de arma de fuego y 7 teléfonos celulares.

En el municipio de Irapuato, en la colonia Ganadera, en coordinación con la Agencia de investigación Criminal del estado, se aseguraron 2 armas, 10 cargadores, 67 cartuchos de diferentes calibres, una motocicleta con reporte de robo y 4 mil 670 piezas para arma larga.

Se aseguraron también en la comunidad de Valtierrilla, del municipio de Salamanca, 7 armas, 72 cargadores, 2 mil 456 cartuchos de diferentes calibres, 6 chalecos balísticos, 7 chalecos tácticos, 15 placas balísticas, 2 cascos balísticos, y mil 700 dosis de marihuana.

Sobre la carretera Morelia – Salamanca, en el municiopio de Moroleón, se detuvo a una persona, quien ya fue puesta a disposición, y a quien se le localizó:  2 paquetes con 14 mil 900 dosis de marihuana; y en las inmediaciones del poblado El Salitre en el municipio de Celaya, se aseguró un camión unitario con reporte de robo, un vehículo sin reporte y 20 mil litros de hidrocarburo extraído en forma ilegal.

En esta semana, la Fiscalía General de la República, inició 96 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Irapuato, Celaya, León, San Miguel de Allende y Guanajuato, por delitos contra la salud, robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y robo; por lo que se puso a disposición a 31 personas.

La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 292 personas revisadas,  967 vehículos verificados, 372 consultas del Número de Identificación Vehicular y 51 personas detenidas por faltas administrativas.

Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto,  en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.

Conexión de las y los estudiantes de Guanajuato con la tripulación de la estación italo- francesa “Concordia” de Antártida

Silao, Gto a 3 de junio de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato <<IDEA GTO>> realizó el video enlace con niños, niñas y adolescentes de Guanajuato y la estación Italo- francesa Concordia para despertar vocaciones científicas.

Con la participación de estudiantes de escuelas de los municipios de San Luis de la Paz, Victoria, Salamanca, Celaya, León, Cortazar y Villagrán, además de alumnos de Ciudad de México e Italia.

Los y las estudiantes mostraron gran interés en el trabajo desarrollado en la Antártida, por lo que externaron sus dudas sobre lo que realizan en la “Última Frontera del Mundo”.

Algunas de las preguntas que se plantearon durante la charla con la tripulación de la Estación, fueron, por ejemplo, la que hizo Diego Alexis Huizache Cantador, quién preguntó sobre los criterios considerados para elegirlos como parte del proyecto, por lo que la Doctora Carla Giusti dijo que tienen que gozar de buena salud física y mental para soportar un estrés por mucho tiempo pero que no hay límites de edad ni de género.

La agregada Científica de la embajada de Italia, Emilia Giorgetti, fue la encargada de moderar la conexión en vivo entre la Estación Concordia y los grupos de estudiantes que participaron en el enlace.

Giorgetti destacó el esfuerzo realizado por Idea Gto para reunir a los participantes del
estado de Guanajuato y al resto de coordinadores, tanto de la CDMX como de Italia y de la
misma Estación.  

Por su parte, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de Idea Gto manifestó al inicio del enlace que el conocimiento es increíble, la colaboración es un elemento indispensable y no se puede cuidar lo que no conocemos, es por ello que es necesario conocer nuestro planeta para cuidarlo.

El grupo de investigación que se encuentra en la Estación Concordia está conformado por: Rodolfo Canestrari, Dennis Apéré, David Tosolini, Jean Francois (Jeff) Roques, Flavio Borgognoni, Nicholas (Nick) Smith, Giusi Canestrelli, Cédric Albert, Simone Marcolin, Quentin Perret, Marco Buttu y Charles Delgrange.

Cabe destacar que, la Estación Concordia está ubicada en la meseta antártica oriental; considerada por la comunidad científica internacional como un sitio estratégico tanto para la perforación del casquete para estudios paleoclimáticos, como para el estudio del clima terrestre, el espacio interplanetario y las estrellas, las ciencias de la tierra, la medicina aeroespacial.

IDEAGTO lanza las Pasarelas Tecnológicas ON: Patentes de Uso Libre

Silao, Gto a 18 de mayo de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato realizan la “Pasarela Tecnológica ON: Oportunidades de Negocio en Industrias de Transformación Predominantes a través de Modelos de Negocios basados en Patentes de Uso Libre”.

La pasarela se realizará de manera virtual, el próximo 20 de mayo de 2021 en punto de la 9 de la mañana; para poder participar, es necesario ser socio del Consejo Coordinador de Irapuato y deben registrarse en la siguiente liga https://www.cceirapuato.org/events/pasarela-tecnologica-on, ya que el cupo es limitado.

Este evento son las acciones correspondientes al arranque de la presentación “Modelos de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre” realizada el pasado 9 de febrero con la presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde se hizo el lanzamiento de esta gran estrategia, la cual además de generar oportunidades de negocio, aporta de manera significativa a la reactivación económica del Estado.

La finalidad de esta Pasarela Tecnológica ON, es acercar 10 oportunidades atractivas de negocio a los sectores estratégicos de Guanajuato como son: automotriz, textil, tecnologías de la construcción, entre otros.

La selección de sectores económicos está basada en un análisis sectorial del Estado y en mega tendencias globales que marcan la pauta para la implementación de patentes de uso libre, mismo que tiene una visión empresarial y trae como resultado oportunidades de negocio aplicables a la mentefactura.

El sector empresarial tanto de León e Irapuato, ya se empezó a apropiar del proyecto, por lo que la ruta continuará en diferentes municipios de la entidad en colaboración con los distintos Consejos Empresariales de Guanajuato.

SABES Arranca Auditorías Internas del SGC

León, Guanajuato, 23 de abril del 2021. Con el objetivo de impulsar el desempeño institucional y la mejora continua, que beneficiará a toda la comunidad con la oportunidad de contar con servicios educativos de mejor calidad, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, el pasado 16 de abril se llevó a cabo el evento virtual de arranque de actividades del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).

Se realizarán auditorías internas en 294 sitios, para fortalecer los procesos y asegurar la calidad de los servicios educativos que ofrece el SABES en todos sus centros de educación media superior y superior así como oficinas administrativas del Estado.

Dentro del plan anual de trabajo, el SABES se prepara para la recertificación en la norma de calidad ISO 9001:2015 a realizarse en noviembre del año en curso en donde serán evaluados los procesos de administración escolar, diseño curricular y enseñanza-aprendizaje.

La implementación de un sistema de calidad en los servicios educativos permite un enfoque preventivo que consiste en reconocer las oportunidades y retos de una organización, establecer una base sólida para la planificación y toma de decisiones y en generar un aprendizaje organizacional que ayude a cumplir con la normatividad para la certificación.

De este modo se busca tener una mejor calidad que permitirá alcanzar la satisfacción de nuestros estudiantes y en beneficio de toda la comunidad educativa.

Concluyó el diplomado social DISO I/2021 de capacitación

Guanajuato, Gto., 22 de abril de 2021. Concluyó el diplomado social (DISO I/2021) impartido por la Secretaría de Gobierno a través de plataformas virtuales en el que participaron integrantes de las asociaciones civiles y religiosas, así como del servicio público del INAEBA y DIF estatal.

El objetivo del curso fue generar conocimientos que contribuyan a la formación, concientización y estructuración de liderazgos sociales participativos. Que la ciudadanía coadyuve de manera activa, informada, comprometida y responsable en el fortalecimiento del tejido social.

Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, señaló en la clausura del evento que “una sociedad es tan fuerte como la suma de cada uno de sus habitantes”

Indicó que el desarrollo humano lo debemos entender como un proceso donde la sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de principios y valores. Precisó que lo más importante para una sociedad es la persona humana y es responsabilidad de los gobiernos establecer condiciones para su crecimiento y mejora continua.

Por su parte, la encargada del Despacho de la Dirección General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Gabriela García González, mencionó que era la segunda ocasión en la cual, la institución que representa participa con personal adscrito para capacitarse en los temas vistos en los diferentes módulos del diplomado.

El diplomado social estuvo integrado por VIII módulos semanales, cuyos temas fueron: desarrollo personal, oratoria, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, valores sociales, participación ciudadana, civismo, política, sociedad y cultura cívica.

Estas capacitaciones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con las personas del servicio público y con la sociedad, para que se incentiven en participar y se preparen constantemente. Para ello, se les dota de herramientas que contribuyan a su crecimiento, así como a la reconstrucción del tejido social y se conviertan en multiplicadoras de buenas prácticas.

Al evento acudieron también personalidades como el Mtro. Eusebio Vega Pérez, Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; Lic. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Juan Carlos López Ruiz, Director General de Concertación Política y Raúl Navarro Navarro, Director de Asuntos Sociales de la Secretaría de Gobierno.

Realiza SEG foros de diálogo con sociedad

Participa comunidad educativa en Foros para conocer las experiencias frente a la pandemia.

Guanajuato, Gto. 21 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG abre el diálogo con sociedad y representantes educativos como parte de las acciones de evaluación de protocolos para el mejor regreso a las aulas.

La SEG  llevó a cabo de manera virtual y presencial, el Foro COEDU, Educación Colaborativa para la nueva normalidad.

El primer Foro realizado de manera virtual contó con la participación de los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social (CEPSE), invitados especiales y la presencia de la Dra. Yolanda Isabel Gayol, doctora en educación en The Pennsylvania State University, maestra en investigación educativa en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN y Licenciada en Psicología por la UNAM.

Con una dinámica realizada mediante cinco mesas de trabajo, el Consejo definió diversas consideraciones para el regreso a clases, con el propósito de generar una propuesta que contribuya al regreso seguro a las aulas.

Más tarde la SEG convocó al Foro 2.0 compartiendo experiencias, en donde se compartieron experiencias locales, nacionales e internacionales de las escuelas frente a la pandemia, el regreso a clases y sus propuestas de protocolos de salud.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato destacó que estos son foros son espacios de reflexión, de análisis, de conversación continua; y con este ejercicio se hace un aporte valioso para construir, a partir de esta nueva normalidad, el retorno seguro a las aulas.

También informó que el 29 de abril, la SEG realizará otro Foro con expertos internacionales que compartirán sus protocolos de regreso a clases, sus experiencias y sus resultados.

En su intervención Gladys García Sabag del Instituto Inglés de Saltillo, Coahuila, compartió su experiencia en la implementación del sistema híbrido que se trabaja desde el mes de septiembre de 2020; dijo que el éxito del proyecto es la congruencia, la constancia y la firmeza, con énfasis en la sensibilización del personal, docentes, padres de familia y estudiantes.

Dentro de las exposiciones Adriana López Argeta, del Instituto Monclair, enfatizó que el impacto socioemocional que ha tenido la pandemia en las familias es significativo, “la escuela en casa en muchos casos ha alterado la dinámica familiar. Es momento de que toda la comunidad educativa implementemos los protocolos  para poder incorporarnos a la nueva normalidad”.

Por su parte el Lic. Román Alejandro Cuevas López, Director de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Campeche, compartió que el plan de regreso que se implementa en su Estado se enfoca en 137 escuelas primarias que se encuentran localizadas en zonas de alta marginalidad y con insuficiente acceso a medios electrónicos. “la asistencia es voluntaria. (…) una segunda etapa se contempla la participación de 430 escuelas más que incluirán ahora el nivel de telesecundaria”.  Cabe señalar que Campeche es el primer Estado  de la república Mexicana en regresar a la presencialidad a partir de este 19 de abril.

Por su parte Ma. Teresa Morales Gómez, del Instituto Guanajuato, refirió que es importante la participación de toda la sociedad, “el escuchar todas las propuestas de acuerdo con su entorno, es la única manera de construir y adaptarnos a esta nueva normalidad”.

El foro realizado de manera semipresencial en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana León y transmitido por redes sociales, permitió a la comunidad educativa el intercambio de ideas los participantes, quienes identificaron  los retos y consideraciones para un regreso responsable de los docentes y estudiantes  guanajuatenses a las aulas.

Estos Foros forman parte de las acciones del plan piloto de regreso a las escuelas; que tienen la finalidad de escuchar y conocer las diferentes experiencias sobre el tema.

FICHA INFORMATIVA

●Jóvenes guanajuatenses presentaron sus proyectos que tienen como objetivo generar un beneficio, para su comunidad.

León, Guanajuato. – Jóvenes guanajuatenses que cursan su maestría o doctorados en diferentes partes del mundo, desarrollaron trabajos para retribuir al estado con ellos, presentaron sus proyectos al comité evaluador constituido para tal efecto.

 Durante la elaboración de estos proyectos se asesoró a cada uno de los emprendedores, para poder obtener los mejores resultados y darles acompañamiento.

Los jóvenes guanajuatenses que presentaron sus proyectos fueron: Mario Alberto Rodríguez Aranda, que cursó una maestría en Administración de Negocios en la escuela KU LEUVEN University Campus Bruselas, en Bélgica, procedente del municipio de León con un proyecto titulado: OZOM   , plataforma de apoyo a la educación básica que busca incorporar elementos de innovación en materia de educación de una forma directa.

Leonardo Fermín Bárcenas Gómez, estudiante de un Máster en Ingeniería Mecánica en MCGILL University Canadá, originario del municipio de Dolores Hidalgo, presentó su proyecto llamado “Casa Minerva”; Espacio que busca atraer a los profesionistas del municipio de Dolores Hidalgo, para que compartan a la comunidad su experiencia y conocimiento en los principales espacios de desarrollo económico del municipio en las áreas de: administración, turismo, gastronomía, fabricación de cerámica, producción agrícola, entre otras. Además, contemplan áreas de especialidad relacionadas a la ciencia y tecnología con talleres de robótica e impresión 3D.

Karla Vanessa Barreto del Manzano, que estudia una maestría en Administración de negocios, marketing estratégico y análisis en la             Universidad de Stavanger en   Noruega, originaria del municipio de Salamanca, presentó su proyecto titulado: Emuuch, agencia  soportada  por  una  página  con  un  logaritmo  de  búsqueda para  apoyar  a  estudiantes  prospectos  a  maestrías  e  intercambios internacionales,  para que consigan  todos  los  requisitos  necesarios  previos a la aplicación de becas y financiamientos.

Miguel Ángel Carrera Farías estudiante de Paleobiología y registro fósil en la Universidad Autónoma de Barcelona en España, originario del municipio de León, presentó su proyecto titulado: GUNEFA (Guanajuato Neogene Fauna), plataforma virtual de ecoturismo, para realizar recorridos donde se exponga la  importancia  del  patrimonio  natural/cultural  de  los  yacimientos  fosilíferos de   Guanajuato, además de realizar   conferencias   en   escuelas,   universidades   y/o instituciones para mostrar “réplicas” de los fósiles colectados en la región.

Sergio Omar Rodríguez Navarro estudiante de una maestría en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Barcelona en España, originario del municipio de León, presentó un proyecto llamado: ESPAI 360, que es una plataforma en la nube, que consiste en una interfaz intuitiva que simula un ambiente hospitalario, que permitirá la interacción del usuario con equipos médicos para llevar a cabo la capacitación del uso, operación y resolución de fallas o errores principales.

EN INGUDIS HABLAMOS DE AUTISMO

En Guanajuato Hablamos de Autismo.
– Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista.
– En Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

Silao, Gto. 31 de marzo de 2021
– Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista y en Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

De manera conjunta con asociaciones civiles vinculadas al tema, se trabaja para abatir el desconocimiento “que genera prejuicios y para ello, en Guanajuato hablamos de autismo.

Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-.

Edificios públicos y lugares emblemáticos, a lo largo y ancho del territorio estatal, se iluminan para llamar a tomar conciencia a la sociedad en general.

Se considera que la incidencia de autismo a nivel mundial es de tres a seis niños/as de cada 1,000, mientras que en México, 1 de cada 115 niños estarían en esa condición, señaló José José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.

Mencionó que existe cuatro veces más probabilidades de aparición en los varones que en las mujeres, sin distinción de razas, nivel socioeconómico o área geográfica, por lo que en el INGUDIS se vincula el interés de las organizaciones de la sociedad civil y las atribuciones y los objetivos de las diferentes políticas públicas para poner en el centro a la persona con discapacidad y su familia.

Destacó acciones de sociedad civil organizada para la inclusión social de quienes viven en esta condición como el proyecto de autolavado, atendido por personas con autismos, el cual está ubicado en las instalaciones de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) en León.

“La idea es integrar a los chicos en la sociedad, que puedan ser productivos”, declaró Lourdes Lozano, directora de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) y comentó que es necesario impulsar medidas y esfuerzos que promuevan la inclusión de las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TA), utilizando modelos y apoyos adecuados a sus capacidades, intereses y habilidades.

“Tomó más de 10 años entrenar a los chicos con diagramas y diferentes recursos didácticos para que conozcan y desarrollen todo el proceso, desde que reciben el coche hasta que lo entregan al dueño”, narró Lourdes Lozano.”

De acuerdo con el artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se les reconoce el derecho a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás.”, y a trabajar en “entornos laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.”

Cabe mencionar que el Autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que está presente toda la vida de la persona que lo presenta, su grado de severidad es variable y se manifiesta a partir de los primeros 3 años de vida.

Existen tres niveles del funcionamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción social recíproca, alteraciones en el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal e intereses restringidos o estereotipados intensos.