Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
En el Gobierno de la Gente de la mano de las y los 46 contralores municipales trabajamos para construir una administración pública, honesta, justa y transparente.
Tarandacuao, Guanajuato 17 de diciembre del 2024.- En el marco de la XCVII Asamblea de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, la Secretaria de la Honestidad, Arcelia María González González, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los 46 municipios del estado para fortalecer la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas. El evento se llevó a cabo en el municipio de Tarandacuao, contando también con la presencia de la Presidenta Municipal, Alejandra Alcántar Ruiz.
Durante su intervención, la Secretaria Arcelia González reconoció el compromiso de las 46 contralorías municipales en su lucha constante contra la corrupción, el abuso y el hostigamiento sexual y laboral. “El trabajo que realizan diariamente las contralorías es fundamental para construir una sociedad más honesta y transparente. Su labor garantiza que nuestras instituciones respondan a los principios de ética y legalidad que demanda nuestra ciudadanía”, puntualizó.
La asamblea también sirvió como espacio para resaltar el liderazgo y compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el combate a la corrupción. “Nuestra gobernadora es una incansable impulsora de la lucha contra la corrupción, inspirando con su ejemplo a todas y todos los servidores públicos para mantener altos estándares de honestidad y responsabilidad”, destacó la Secretaria González
Bajo el lema “Trabajando en equipo somos imparables”, las contralorías municipales reafirmaron su compromiso de colaborar estrechamente con el Gobierno del Estado para fortalecer los mecanismos de control y prevención que garanticen la transparencia en la administración pública.
En esta reunión, se expresó un profundo agradecimiento al Dr. Díaz Abrego por su destacada labor como presidente saliente de la Alianza de Contralores, reconociendo su liderazgo y aportaciones a lo largo de su gestión. Asimismo, durante la asamblea fue electo como nuevo presidente Pedro Pablo Cardona Maldonado, quien asumió el compromiso de dar continuidad a los esfuerzos encaminados a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en todo el estado.
La Secretaría de la Honestidad reafirma su disposición de trabajar de manera conjunta con las contralorías municipales para garantizar un Guanajuato más honesto, trasparente y la promoción de la integridad en la gestión pública.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de diciembre de 2024.- En un acto lleno de significado y espíritu navideño, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) hizo entrega de juguetes a 291 niñas, niños y jóvenes estudiantes de los Centros Educativos Migrantes (CEM) de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, en el marco de la sexta edición de la iniciativa “Intercambia alegría y esperanza”.
Este evento, organizado por el departamento de Equidad Educativa de la Delegación Regional I, se ha convertido en un emblema de solidaridad y empatía, llevando ilusión y apoyo a las familias migrantes que enfrentan desafíos en su camino hacia un futuro mejor.
Los CEM ubicados en El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe en Dolores Hidalgo, así como en Charco del Huizache, en San Diego de la Unión, son espacios diseñados para garantizar el acceso a la educación de niñas y niños provenientes de familias migrantes, principalmente del estado de Guerrero.
En esta ocasión, las y los estudiantes vivieron una jornada especial, llena de actividades como bailes rítmicos, cantos de villancicos y exposiciones de manualidades navideñas, creadas bajo el liderazgo de sus asesoras educativas, y con la participación entusiasta de madres y padres de familia.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de juguetes, que no solo representan diversión, sino que también fomentan el aprendizaje, el desarrollo integral y la sana convivencia. Antes del evento, cada estudiante elaboró una tarjeta navideña en la que expresó su deseo de regalo. Estas tarjetas fueron recopiladas por la Delegación Regional I y compartidas con madrinas y padrinos voluntarios, quienes se encargaron de hacer realidad los sueños de cada uno.
La jornada fue posible gracias al esfuerzo de un amplio grupo de colaboradores y aliados:
Todos se unieron con el objetivo de llevar alegría y esperanza a quienes más lo necesitan. Además de los juguetes, se entregaron aguinaldos y piñatas, y se realizó un convivio que reflejó el valor de la comunidad educativa como un motor de cambio social.
“Ver las sonrisas en sus rostros y escuchar sus risas nos recuerda el poder de la solidaridad. Cada juguete, cada gesto de apoyo, es un paso hacia un futuro más prometedor para estas jóvenes mentes”, comentó Edna Rebeca Díaz, promotora de la iniciativa y jefa de departamento de Equidad Educativa.
Con iniciativas como “Intercambia alegría y esperanza”, la SEG se posiciona como un referente en la creación de programas que transforman vidas y reafirman que la educación es el mejor regalo para construir un futuro lleno de posibilidades.
de convivencia entre alumnas y alumnos.
atención pedagógica en preescolar.
Irapuato, Gto. 16 de diciembre de 2024. – La inclusión es base fundamental para una buena atención pedagógica en preescolar, ya que permite que todas las niñas y los niños reciban una educación de calidad, por ello “Pueblito Corazón” nace como una estrategia para solucionar problemas de convivencia entre alumnas y alumnos del Jardín de Niños “14 de Abril”, de la comunidad de Villa de Cárdenas, de este Municipio.
Así lo señaló, Gemma Gamiño Moreno, Jefa del Sector 4 de Preescolar, al establecer que “Pueblito Corazón”, surgió hace 12 años, con propósito de crear un espacio libre, el cual, mediante el juego las y los escolapios interactúan entre si, además de conocen su entorno, mediante la recreación de un hábitat.
“El diseñar ambientes de aprendizaje relevantes, coloca a las y los alumnos en una situación que los conecta con su estructura cognitiva y su acervo cultural, de manera que los conocimientos previos se activan y desempeñan su rol conforme a la actividad requerida en un ambiente que le es familiar”, afirmó la Jefa de Sector 4 de Preescolar.
Con el apoyo invaluable de la comunidad educativa, en colaboración con las familias de los 52 estudiantes que conforman la matrícula del Jardín “14 de Abril”, construyeron cabañas que albergan un taller, casa, hospital, panadera, estación de bomberos, sala de robótica, así como un circuito vial donde se ofrecen servicios de gasolinería, lavandería, arenero, minisúper, barbería, cafetería, restaurante y una galería. Recientemente se inauguró una guardería y una veterinaria.
Comenta Gamiño Moreno que este pueblito inicia con la construcción de la casita, donde se observó por el personal docente y autoridades educativas, la necesidad de implementar reglas de funcionamiento y cuidado.
Al siguiente ciclo escolar, las y los niños presentaron la idea de crear otro espacio para jugar y así surgió el taller, “de igual se constató que era un espacio propicio donde las y los estudiantes, quienes en forma libre aplicaban los aprendizajes significativos del aula, con el refuerzo de competencias básicas como la resolución de problemas, la autonomía, el conocimiento y cuidado de sí mismo y la convivencia, donde combinaron el aprendizaje y la diversión ya que al jugar adoptaban roles y normas de su entorno social y cultural”, explicó la Jefa de Sector 4 de Preescolar.
Durante los siguientes años se incrementaron las cabañas o casitas de acuerdo a las necesidades que presentaban los escolapios y con el apoyo invaluable de los padres y madres de familia se incrementaron los espacios para acercar a la comunidad estudiantil a la realidad de sus contextos y cultura en la que están inmersos.
En este contexto, Yolanda Dorado Palafox, supervisora de la Zona Escolar 36 del Sector 04 Federal de Preescolar, destacó que este proyecto ha demostrado su efectividad al observar que las y los estudiantes egresados de este plantel ingresan a la primaria con un sólido desempeño, “muestran habilidades destacadas en el raciocinio matemático, son competentes en lecto-escritura y poseen una buena capacidad para la interacción social, lo que les permite trabajar eficazmente en equipo”, añadió la autoridad educativa.
El proyecto formativo del Jardín de Niños “14 de Abril”, encabezado por Karla Elisa Hernández Manrique y con el apoyo de Ma. Alicia Sotomayor Hernández, destaca la importancia del trabajo colaborativo entre docentes y familias. “a través de diversas temáticas de atención y servicio, se busca que los niños y niñas apliquen sus conocimientos en matemáticas y lecto-escritura en actividades prácticas y cotidianas. Este enfoque no solo refuerza el aprendizaje, sino que también fomenta la integración de nuestra comunidad en la educación infantil”, añadió.
De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación Regional IV y el Sector 4 Federal de Preescolar contribuyen en favorecer el crecimiento cognitivo de los 52 alumnos y alumnos de este plantel educativo rural, mediante una herramienta pedagógica exitosa, la cual ha contribuido a la formación de profesionistas en el Estado.
• Se inauguró su biblioteca que lleva el nombre de un maestro que laboro en ella durante 26 años.
Acámbaro, Gto. 16 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Escuela Primaria Mariano Matamoros, festejan el sexagésimo aniversario de la institución, con gran entusiasmo, bailes y con la inauguración de su biblioteca.
La celebración se llevó a cabo en el patio central de sus instalaciones con la presencia de autoridades educativas, municipales, directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia.
La escuela primaria Mariano Matamoros, ubicada en el municipio de Salvatierra, dentro de la comunidad de El Sabino, se fundó en el año 1964, gracias a la inalcanzable labor de padres y madres de familia y la comunidad en general que realizaron las gestiones necesarias para su creación con apoyo del gobierno del estado en esa época.
La institución ha participado en varios programas, por ejemplo: escuela de tiempo completo, con el cual se benefició con un comedor comunitario además apoyó al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) plantel Salvatierra, con parte de las instalaciones para impartir clases a los alumnos de educación media superior, mientras se construía su edificio.
Actualmente, la escuela cuenta con una matrícula de 135 alumnas y alumnos, dónde se imparte del primero al sexto grado, con un cuerpo docente de 6 maestros frente a grupo, 2 maestros de educación física, subdirector en gestión, director y 2 intendentes.
Directivos del plantel, apuntaron que son muchas las generaciones de alumnos que han formado parte esencial de la historia de esta escuela, ¨Son muchos los recuerdos y vivencias inolvidables de toda una comunidad educativa, todos los profesores que han pasado por la institución han dejado una huella imborrable en los aprendizajes del alumnado que ha sido parte de esta primaria¨, concluyeron.
En ese mismo sentido, dentro del evento se llevó a cabo la inauguración de su nueva biblioteca, con el nombre de Rubén Ramos Victoria, nombre de un docente jubilado recientemente y que laboro durante 26 años en esta escuela, él mismo fue el encargado de cortar el listón inaugural.
Dicha celebración estuvo enmarcada por la participación de quienes hacen posible que esta casa de estudios siga a lo largo de los años siendo una de las más reconocidas y destacadas de esta localidad.
Autoridades educativas, enfatizaron sentirse orgullosas del personal docente, de las madres y padres de familia que día a día, en un trabajo colaborativo, incentivan e impulsan el desarrollo educativo de niñas y niños que están forjando su futuro, permitiendo así formar hombres y mujeres de bien, que en su camino formativo tengan más y mejores oportunidades.
Un momento importante, fue cuando, autoridades educativas y municipales, develaron una placa conmemorativa por los 60 años de fundación.
Dentro de este evento, alumnado de la institución e invitados de las escuelas: Telesecundaria No. 42 y CECyTE plantel Salvatierra, presentaron algunos números musicales con canto y baile.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato es de suma importancia destacar la enorme labor docente por parte de maestras y maestros en pro la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Gracias a ellos las instituciones educativas logran permanecer de generación en generación para beneficio de toda la sociedad.
• 14 productoras guanajuatenses toman protesta en histórica Asociación “Mujeres del Mezcal y del Agave capítulo Guanajuato.
• Guanajuato fortalece su liderazgo con dos denominaciones de origen de mezcal y tequila.
Silao, Guanajuato, a 16 de diciembre de 2024.- En un hecho histórico, 14 mujeres productoras de mezcal de San Felipe, León, San Luis de la Paz, Manuel Doblado, Cuerámaro, Purísima del Rincón y San José Iturbide, asumieron su lugar como parte de la Asociación de Mujeres del Mezcal y del Agave, capítulo Guanajuato.
Este movimiento, que comenzó en 2021 con cuatro productoras que creció hasta integrar a 24 mujeres involucradas en toda la cadena productiva de bebidas espirituosas, reafirma el compromiso del estado con la inclusión, la sostenibilidad y la promoción de sus riquezas culturales.
Un reconocimiento a la labor de las mujeres por parte del Gobierno de la Gente que, desde el turismo, impulsan la creación de oportunidades y la generación de empleos para la prosperidad de las familias guanajuatenses.
Lorena Lara Fernández, presidenta del capítulo Guanajuato, destacó que la asociación busca promover, fortalecer y desarrollar proyectos de mujeres guanajuatenses incluyendo a la Secretaria de Turismo e Identidad, dirigida por Lupita Robles León.
Yolanda Ruiz, presidenta nacional de Mujeres del Mezcal y del Maguey, tomó protesta a las nuevas integrantes y enfatizó que esta red es una plataforma que impulsa a familias y comunidades pues hace más de dos décadas, iniciativas como esta enfrentaron escepticismo.
Hoy, con la colaboración de maestras mezcaleras de todo México, Guanajuato se consolida como un símbolo de empoderamiento femenino en el sector fomentando la igualdad de género en la industria con prácticas responsables al cumplir con las normas de producción ISO 14040 e ISO 14044, enfocadas en la reducción de emisiones de CO2, eliminación de agroquímicos y reproducción sustentable de agaves.
En este sentido de apoyo a las mujeres, se anunció el próximo lanzamiento de una tienda exclusiva de productos femeninos, una app en línea, y estrategias para promover los destilados en el extranjero, pues el estado cuenta con dos denominaciones de origen, mezcal y tequila, reafirmando su papel como líder en la producción de bebidas espirituosas de alta calidad.
Asociada – Marca – Ciudad
Patricia Arredondo Mendiola – Coporo – San Felipe
Marlene Sevillano Amaya – Exclusivo – Purísima del Rincón
Alondra Velázquez Ledezma – Las Alondras Mezcal – San Luis de la Paz
Deyanira Alarcón Salmerón – Casa Trece Cielos – San Felipe
Azucena Alarcón Salmerón – Casa Trece Cielos – San Felipe
Marisol Flores Ruenes – Pocas Palabras – León
Diana Jesús Rivera – Cueva 444 – Cuerámaro
Ana Fernanda Arellano – Casa Arellano Tequila AR – Purísima del Rincón
María Jiménez Fernández – Casas Viejas – San José Iturbide
Cecilia López Chávez – Casas Viejas – San José Iturbide
María del Socorro Buzo Muñoz – Mezcal Okui – San Felipe
Hilda Beatriz Rodríguez Morales – Mezcal y Tequila la ofrenda de los dioses – León
Lorena Lara Fernández – Campotoro – Manuel Doblado
• Más de 198 eventos en 2023 posicionan al estado como un referente del segmento MICE.
• Infraestructura y profesionalización destacan en los seis destinos especializados.
Silao, Guanajuato a 14 de diciembre del 2024.- Con un sólido compromiso por impulsar el turismo de reuniones, Guanajuato se ha consolidado como uno de los cinco principales destinos en México para la realización de congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivo. El estado cuenta con infraestructura de clase mundial y una profesionalización sobresaliente en la atención de eventos MICE.
El reciente Taller de Turismo de Reuniones, impartido por Eduardo Yarto Aponte, Subsecretario de Promoción Turística, en representación de la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, reunió a más de 30 representantes de destinos y organismos turísticos, incluidos los municipios de León, Irapuato, Silao, Celaya, San Miguel de Allende y el Consejo de Promoción Turística de Guanajuato.
Durante el taller se brindaron herramientas clave para seguir atrayendo eventos de gran impacto económico y social.
Con estas capacitaciones en el Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se fomenta la participación de las y los integrantes del sector en la toma de decisiones. Se atenderá la voz de los prestadores de servicios, empresarios y habitantes locales en el diseño de las políticas públicas.
Con 10 recintos principales, entre los que destacan el Poliforum León, el Centro de Convenciones de Guanajuato y el Distrito León MX (un complejo único en México con 67 hectáreas), Guanajuato ofrece más de 83 mil metros cuadrados de piso de exhibición. Estas instalaciones y la experiencia de los prestadores de servicios han sido fundamentales para que el estado sea sede de eventos como el World Meeting Forum, el Sustainable & Social Tourism Summit y el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR).
En 2023, los destinos MICE de Guanajuato reportaron 198 eventos, destacando León con 101, San Miguel de Allende con 60, y Guanajuato capital con 16. La participación en eventos especializados nacionales e internacionales ha fortalecido la promoción del estado, generando oportunidades de negocio y atrayendo eventos de gran magnitud.
La creación de asociaciones como AMIRE, MPI Capítulo Bajío Mexicano y ABER GTO refuerzan la colaboración y profesionalización del sector, mientras que los clústeres industriales en áreas como tecnologías de la información, automotriz y aeroespacial contribuyen a la diversificación del turismo de reuniones en Guanajuato.
Guanajuato continúa posicionándose como un destino estratégico para el segmento MICE, consolidándose como un líder nacional en turismo de reuniones con una visión innovadora y de alto impacto.
San Miguel de Allende, Guanajuato. A 14 de diciembre de 2024.- Calles y plazas públicas de San Miguel de Allende fueron escenario de TEATRAL 2024, que reunió a talentos internacionales provenientes de países como Bosnia, Perú, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, para presentar a la gente de forma gratuita su arte.
A través de 22 funciones teatrales que se realizaron del 1 al 7 de diciembre, se fortaleció la identidad cultural de la ciudad patrimonio de la humanidad y escala un peldaño más en posicionarse como un referente internacional en las artes escénicas, experiencia que combina arte, cultura y turismo en el corazón de México.
Las funciones que llegaron a barrios, comunidades, asilos, casas hogar y centros de readaptación social, así el festival reafirma su compromiso con todos los sectores de la población, así consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista, motor del desarrollo económico, pero también social, impulsado por el Gobierno de la Gente de Libia Denisse García Muñoz Ledo.
A las funciones asistieron más de 3 mil 500 ciudadanos entre locales, visitantes regionales y extranjero y este esfuerzo de la Secretaría de Turismo e Identidad, a cargo de Lupita Robles León, contribuye a atraer turistas interesados en experiencias culturales únicas y un destino escénico de renombre internacional.
San Miguel de Allende, aparte de ser ciudad patrimonio de la humanidad, con su riqueza arquitectónica y vocación turística, se posiciona como un punto de referencia para las artes por eventos como TEATRAL.
Las funciones trataron temas sociales y de actualidad para el público diverso que hay en San Miguel de Allende con compañías de renombre como: “Qué Pasaría Si” de la Compañía Insólita de Argentina y “Dónde esta Julieta” de Barón Negro en Querétaro, entre otras.
en Muestra Profesiográfica.
Irapuato, Gto. 13 de diciembre de 2024. – Con el propósito de mostrar las posibilidades y alternativas académicas para los más de 400 alumnos y alumnas de tercer grado de la Escuela Secundaria General No. 4, asistieron a una Muestra Profesiográfica en este plantel, con la participación de diversas instituciones educativas de nivel medio superior de la ciudad.
Las y los alumnos de ambos turnos y quienes se encuentran en su último grado de nivel secundaria, pudieron interactuar con representantes de las diferentes escuelas del siguiente nivel educativo, donde obtuvieron información sobre programas académicos, becas y requisitos de admisión. Este tipo de eventos son fundamentales para guiar a las y los jóvenes en su toma de decisiones y ayudarles a visualizar su futuro educativo y profesional, dijo Yunuen Arteaga Armenia, directora de la Escuela Secundaria General No. 4.
Algo importantes, comentó Arteaga Armenia, fue que antes de que se llevará a cabo esta muestra, los estudiantes de los 12 grupos de tercer año, 6 del turno matutino y 6 del turno vespertino, realizaron un test vocacional, donde cada uno de ellos y de ellas visualizó, de acuerdo a sus intereses formativos que tipo de escuela de nivel medio superior les permitiría alcanzar su objetivo profesional.
“Nuestras alumnas y alumnos no llegaron en blanco a esta muestra Profesiográfica, llegaron con una idea más clara de lo que habrán de seleccionar dentro de este abanico de posibilidades académicas a seguir”, apuntó la directora de la General 4.
Alehida Isabel Mata Álvarez, es quien está a cargo de esta tutoría que reciben las y los alumnos para alcanzar sus metas formativas e ir de mano con cada estudiante e inducirlo y vincularlo a su oferta educativa de nivel medio superior.
Olivia Martínez López, alumna del tercero A, dijo que: “esta propuesta es muy buena debido a que nos hace adentrarnos a nuestro futuro, a lo que queremos estudiar, por lo que me parece muy interesante”.
Isaac Matías Báez Meza, alumno del tercero “B”, expresó su entusiasmo por la experiencia académica, destacando la importancia de contar con una variedad de opciones educativas, “esta diversidad de ofertas educativas es fundamental para nuestro crecimiento formativo, por ello es importante tener este acercamiento con las escuelas de nivel medio superior de nuestro municipio”, añadió.
Las escuelas que estuvieron presentes en esta muestra Profesiográfica, fueron: el Bachillerato Bivalente Militarizado, la Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato, la Universidad Quetzalcóatl en su nivel preparatoria, el Instituto Irapuato, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), el Cetro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC) y el Centro Escolar Moderno de Irapuato (CEMCI).
La mayoría de las y los alumnos de tercer grado ya han comenzado a participar en la encuesta del Sistema Único de Registro de Aspirantes a Educación Media Superior (SUREMS). Esta iniciativa es fundamental, ya que les ayuda a explorar sus opciones y expectativas para continuar su educación. Conocer las diversas oportunidades disponibles puede influir positivamente en sus decisiones futuras y en su trayectoria académica.
• Participarán en el TechFest 2024 – India del 17 al 19 de diciembre.
• Fueron invitados por su destacada participación en Batalla de Robots Liga Gto.
Guanajuato, Gto., 13 de diciembre de 2024. – Dos equipos de estudiantes guanajuatenses, Robotic Roadrunners, de la Universidad Politécnica del Bicentenario, y Circuit Breakers, del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), representarán al estado y al país en el TechFest 2024 en la India. Este evento internacional se llevará a cabo del 17 al 19 de diciembre en Bombay, consolidándose como una de las plataformas de ciencia y tecnología más prestigiosas del mundo.
La participación de ambos equipos es resultado del talento y la innovación promovidos a través de programas impulsados por la Secretaría de Educación de Guanajuato. Ambos grupos clasificaron al TechFest gracias a sus destacadas actuaciones en competencias como la Batalla de Robots Liga Gto.
El equipo Circuit Breakers, integrado por estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del ITESG, está conformado por Uriel Arturo Fonseca Cruzes, Rogelio Olivares Ramírez, Ari Emmanuel Ramírez Chávez y Diana Isabel Meza Granados. Bajo la guía de la docente Lilia Marcela Zaldumbide Carrillo, competirán con dos robots, uno de 8 kg y otro de 15 kg. Ambos han sido perfeccionados gracias a la experiencia obtenida en competencias anteriores.
Por su parte, los integrantes de Robotic Roadrunners, estudiantes de Ingeniería Robótica de la Universidad Politécnica del Bicentenario, han desarrollado un robot de combate denominado Mexaster. Este robot, diseñado para la categoría de 60 kilos, destaca por su estructura ligera y resistente de aluminio, alta maniobrabilidad y un sistema de doble seguridad para optimizar su desempeño en combate.
El equipo está formado por: Johan Miguel Godínez Medina; Óscar Aarón Muñoz Bonilla; Víctor Santiago Barrón Juárez; Ana Karen Alin Valdenegro Rivas.
Bajo la asesoría del profesor Hugo Antonio Méndez Guzmán.
El TechFest, organizado por el Instituto Indio de Tecnología de Bombay, es reconocido como uno de los festivales de ciencia y tecnología más destacados a nivel mundial, atrae a participantes de más de 30 países. Este evento anual reúne a estudiantes, investigadores y expertos de diversas disciplinas para competir, compartir conocimientos y explorar innovaciones de vanguardia. Además de las competencias, el festival incluye exposiciones tecnológicas, conferencias magistrales y programas sociales diseñados para fomentar el intercambio cultural y científico.
La participación de los equipos guanajuatenses en este escenario global no solo representa un logro significativo, sino también una oportunidad invaluable para demostrar el talento y creatividad que distingue a la juventud mexicana.
Salamanca, Gto., a 12 de diciembre de 2024.– Durante acciones de seguridad y vigilancia realizadas en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato, policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un hombre en un vehículo que llevaba consigo armamento y equipo táctico en la colonia Efrén Capiz del municipio de Salamanca.
Los hechos ocurrieron el 11 de diciembre, alrededor de las 23:00 horas, cuando agentes estatales interceptaron a Rubén N., de 25 años, quien viajaba a bordo de un vehículo marca Kia, color blanco. Durante la inspección, se le encontró en posesión de un arma larga, tres cargadores (uno metálico y dos de plástico), 86 cartuchos útiles calibre 5.56×45, dos chalecos balísticos y cuatro placas balísticas.
El detenido, así como el vehículo y el armamento asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para dar seguimiento al caso y determinar las acciones legales correspondientes.
Estos esfuerzos forman parte del compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para proteger a las familias salmantinas y guanajuatenses a través de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).