EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Realizan Foro Industrial Maderero 2020

• La SDES refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en generar las condiciones que detonen nuevos mercados de presencia y expansión para el fortalecimiento de la economía local.

• La CANAINMA agremia a más de 60 empresarios de la industria maderera.

León, Guanajuato, a 10 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de fortalecer a las empresas del sector y generar una mayor competitividad se llevó a cabo el ‘Foro Industrial Maderero 2020’, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Maderera Delegación Guanajuato, CANAINMA.

Jerónimo Ávila Govea, Director de Atención a la Cadena Productiva Minas y Construcción, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en Guanajuato una de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es trabajar en conjunto con la sociedad y la iniciativa privada para seguir impulsando al sector empresarial y seguir acercando las oportunidades de desarrollo que se reflejen en bienestar de las y los guanajuatenses.

El foro industrial maderero es un evento que se realiza cada año por la CANAINMA para los agremiados de la cámara, en esta edición, atendiendo las medidas de salud, se llevaron a cabo un ciclo de dos conferencias y un panel, con temas como ‘Expectativas Económicas y Políticas 2021’, Conferencia “Tú como factor de éxito” y “Medio Ambiente Participación Social y Autorregulación”.

Este tipo de foros ofrece a los socios la oportunidad de participar en temas actuales económicos, sociales y empresariales con expertos y profesionales en dichas materias. Además, se busca Incrementar la competitividad de las empresas y participantes de la industria maderera en el Estado de Guanajuato, proporcionando las herramientas de aplicación práctica que ayuden en sus labores de negocios y se traduzcan en una mayor competitividad.

En la inauguración del Foro participaron Adrián Flores, Director de Mipymes de la Dirección de Economía Municipal, Bernardo Morales Rodríguez, Presidente Nacional CANAINMA, Ismael Plascencia Núñez, Presidente CONCAMIN Bajío y Octavio Agustín López Pérez, Presidente CANAINMA Delegación Guanajuato.

Guanajuato impulsa la regeneración de suelos.

  • Con especies nativas ya adaptadas al cambio climático se busca la conservación de recursos.
  • Estos programas no solo tienen un impacto ambiental, sino también social y económico para las familias de la zona.

      San Felipe, Gto.  10 de diciembre del 2020.- Con el objetivo de recuperar los suelos y mitigar los efectos del cambio climático, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la reubicación de material vegetativo como: maguey, nopal en Ocampo y San Felipe.

Este programa tuvo una inversión global de casi 1.4 millones de pesos en beneficio de 333 hectáreas con la plantación de 208 mil 125 hijuelos de maguey y taquera de nopal con un impacto social y económico a 14 comunidades al llevar  cabo actividades de preparación de terreno, corte y preparación del material vegetativo, acarreo y establecimiento.

Durante el evento de supervisión de obras en el municipio de San Felipe, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía del alcalde, Eduardo Maldonado García, dijo que con este tipo de plantación  se busca la adaptación a las condiciones ambientales actuales (incremento en la temperatura, largos periodos de sequía y precipitaciones dispersas en el año), ya que las especies requieren poca humedad para su crecimiento, lo cual se presenta en la zona.

Los magueyes son plantas adaptadas a vivir en condiciones climáticas desfavorables, con largos periodos de sequía y altas temperaturas, poseen estrategias para sobrevivir en ambientes secos o periódicamente secos, el agua almacenada durante la época de lluvias permite que las plantas sobrevivan durante algún tiempo en ausencia de suministro de agua del exterior, lo que ocurre cuando las condiciones del suelo son tales, que la raíz ya no es capaz de extraerla.

Ortiz Mantilla dijo son favorables por sus características fisiológicas, son de las plantas que presentan mayor eficiencia en el uso del agua y en la captación de CO2 atmosférico que se conocen.

“Los agaves pueden producir muchos otros satisfactores humanos como mieles, fibra, combustibles, forraje, materiales de construcción y productos medicinales, lo que permite potenciar el desarrollo del programa de reubicación de material vegetativo en toda la parte norte del Estado, donde la precipitación es una de las mayores limitantes para el desarrollo de proyectos sustentables. Por ello continuaremos con las acciones donde los terrenos lo permitan y así favorecer a más familias guanajuatenses y al medio ambiente”.

NUMERALIA

En el municipio de Ocampo se apoyó la reubicación de 18,750 hijuelos de maguey y raqueta de nopal, en 30 hectáreas, con una inversión de $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en beneficio de 10 personas de la comunidad Jesús María, llevando a cabo actividades de preparación de terreno, corte y preparación del material vegetativo, acarreo y establecimiento.

En el municipio de San Felipe se apoyó la reubicación de 189,375 hijuelos de maguey y raqueta de nopal, en 303 hectáreas, con una inversión de $1’245,000.00 (Un millón doscientos cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) en beneficio de 165 personas de 13 comunidades, llevando a cabo actividades de preparación de terreno, corte y preparación del material vegetativo, acarreo y establecimiento.

EDUCAFIN evoluciona, se convierte en el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.

  • Se fusionan el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación -EDUCAFIN- y el Instituto de la Juventud Guanajuatense.
  • Nombra el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a Jorge Enrique Hernández Meza, como Titular del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado.

    Guanajuato, Gto. 10 de diciembre de 2020.- EDUCAFIN evoluciona para fortalecer la atención integral de los jóvenes y se convierte en el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado.

    Para encabezar ésta estrategia que nace de la fusión del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación -EDUCAFIN- y el Instituto de la Juventud Guanajuatense; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró como titular de este nuevo instituto a Jorge Enrique Hernández Meza.

    “La creación del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, sin lugar a dudas, es un parteaguas en las políticas públicas de nuestro estado, para responder con puntualidad y eficacia a las necesidades de nuestros jóvenes”.

   “Es un hecho histórico, porque partimos de que la riqueza y la fortaleza de las juventudes guanajuatenses radica en su pluralidad, en su diversidad, en su multiplicidad y en su complejidad y como Gobierno del Estado debemos estar a la altura de un compromiso tan grande, para responder a sus necesidades y expectativas de crecimiento y desarrollo”, destacó.

    Los jóvenes, señaló el Mandatario, son un segmento que representa un poco más de la quinta parte de la población total del estado, con casi 1 millón 300 mil habitantes entre 18 a 29 años.

   “El instituto tendrá a su cargo la creación y la operación del Sistema Estatal para el Desarrollo y Atención de la Juventud del Estado de Guanajuato; tendrá un Consejo Estatal, un Programa Estatal, un Sistema de Información e Investigación, y por supuesto, el Sistema Único de Becas que es el mejor del país”.

   “Podremos monitorear, guiar y orientar nuestras políticas públicas dirigidas a los jóvenes; además, esta acción atiende la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en lo relativo a la juventud”, dijo.

     Guanajuato con este nuevo instrumento impulsará acciones y programas transversales, puntualizó el Ejecutivo, dará una mejor atención, con más oportunidad y conocimiento de las necesidades de las y los jóvenes, al tener un Sistema de Información y Evaluación continua, para ser más pertinentes y focalizar mejor los programas.

    Se acompañará a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio con una mayor participación política y social.

   “Guanajuato y México necesitan de jóvenes que participen, que coincidan, que dialoguen, que construyan; por eso, en Guanajuato creemos en el talento de nuestros jóvenes, soy un convencido que en ellas y ellos radica una fuerza creadora capaz de transformar positivamente sus comunidades”.

   “Los jóvenes son portadores de esperanza, porque donde hay jóvenes, hay esperanza; donde hay jóvenes hay innovación, hay liderazgo, hay pasión por la vida, hay ideas, hay energía, y hay fe para mover montañas”, indicó.

    El Gobernador refrendó el compromiso de la Administración Estatal, para seguir instrumentando políticas públicas que impulsen la educación, capacitación, emprendedurismo, financiamiento a proyectos productivos, la cultura, los espacios para la recreación y la práctica del deporte para los jóvenes.

    “Guanajuato vuelve a ser ejemplo nacional en el diseño y ejecución de sus políticas públicas a favor de las y los jóvenes, hoy Guanajuato confirma su vocación de futuro, atendiendo al mayor presente que tenemos que son nuestros jóvenes”.

   “Hoy les quiero decir que tienen en el Gobernador un gran aliado para cumplir sus metas y alcanzar sus sueños, sabemos que son tiempos complicados los que vivimos, pero a las y los guanajuatenses nos gusta convertir los retos en oportunidades para seguir avanzando”, dijo.

   Con la evolución de EDUCAFIN al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, resaltó Rodríguez Vallejo, Guanajuato saldrá ganando, con el impulso de nuevos liderazgos en la juventud para que enfrenten los retos globales.

   “Los invito a seguir construyendo un Guanajuato más fuerte y más libre, un Guanajuato más próspero y más justo, un Guanajuato que siga siendo la Grandeza de México”, concluyó.

   Jorge Enrique Hernández Meza, Titular del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, destacó que Guanajuato ocupa el 6° lugar a nivel nacional con más jóvenes, un bono demográfico que debe ser aprovechado para promover un desarrollo económico y social basado en la mentefactura.

   “La instrucción del Gobernador es muy clara, vamos por todos los jóvenes, tenemos que hacer una política diferenciada, trabajaremos en conjunto porque tenemos un Gobernador joven que estoy seguro nos va ayudará a vincular a todas dependencias públicas y privadas para apoyar a la juventud”, resaltó.   En el evento virtual participaron la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Diputado Víctor Zanella Huerta; la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez; las Diputadas Locales, Jessica Cabal Ceballos y Noemí Márquez Márquez; así como representantes de instituciones educativas, de atención a jóvenes y estudiantes beneficiados.

Inauguran nuevas oficinas del Registro Público de la Propiedad en León, Gto.

Diciembre 2020.- El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, inauguró las nuevas oficinas del Registro Público de la Propiedad, ubicadas en el bulevar San Juan Bosco # 3068 en la colonia Cañada del Refugio.

Con estas nuevas instalaciones se cuenta con espacios más dignos y amplios para agender a más personas que requieran realizar un trámite.

El Registro Público de la Propiedad  del Estado de Guanajuato es una institución de la Secretaría de Gobierno que tiene como fin dar publicidad a los actos que conforme a la Ley lo requieran para surtir efectos contra terceros y prestar servicios que garanticen seguridad jurídica de los actos registrales, de conformidad con la legislación aplicable, de manera eficiente, ética y eficaz, en beneficio de sociedad y paz social.

Los trámites y servicios de la Dirección de Registros Públicos son:

  • Solicitud de certificados en línea
  • Forma de entrada y trámite en línea
  • Estatus de solicitud
  • Consulta de estrados
  • Verificación de boletas de resolución

Las personas interesadas en realizar un trámite presencial  pueden acudir agendando una cita al teléfono 477 716 54 01, en un horario de atención de 8:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

Guanajuato reconoce acciones ambientales de guanajuatenses.

  • Participaron 61 ciudadanos provenientes de 13 municipios.
  • Se busca consolidar una base social que detone conciencias colectivas sustentables.

      León, Gto.  9 de diciembre del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) entrega oficialmente reconocimientos a las y los guanajuatenses que participaron en el Premio Unidos por la Grandeza Ambiental 2020.

Del 19 de marzo al 14 de noviembre, decenas de guanajuatenses participaron en 4 categorías: Nuestro Barrio Verde, Nuestro Centro Escolar Sustentable, Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental y Nuestra Comunidad con Grandeza Ambiental.

El certamen contó con la participación de 61 guanajuatenses con actividades de fomento de la cultura ambiental, promoción de una conciencia colectiva sustentable y cambio climático, y que acciones de los participantes tuvieran impacto directo en su núcleo social, laboral o familiar; contribuyendo de esta manera, a modificar las actitudes y cambios de estilo de vida en las categorías antes mencionadas.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla destacó la importancia de la participación de los guanajuatenses en la protección del medio ambiente, “Hoy más que nunca, el reto, está en el futuro. En asegurar el bienestar de las siguientes generaciones. El Premio Unidos Por la Grandeza Ambiental, es el ejemplo de ello, porque se reconoce el compromiso ciudadano materializado en cada una de sus trincheras, donde son protagonistas del bienestar de su comunidad, de sus centros de trabajo o del espacio que comparten con sus familias.

13 municipios del estado estuvieron representados por los 61 participantes entre ellos, Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, Ocampo, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, Salvatierra y Valle de Santiago.

Cabe precisar que, durante este año, los ganadores tendrán que invertir el 50% de su premio en acciones sustentables en su municipio, con el objetivo de regresar a la sociedad proyectos ambientales e incentivar a más población en emprender programas.

Los ganadores de las diferentes categorías fueron:

Nuestro Barrio Verde:

Primer lugar: Pamela Ariadna Esparza Madrid de León, por organizar y gestionar talleres, cursos, reforestaciones y conferencias que promueven el liderazgo ambiental fomentando así un estilo de vida sustentable.

Segundo lugar: Rocio Guzmán Solórzano de Juventino Rosas por el desarrollo de acciones que generan conciencia en temas de educación ambiental, acción por el clima y cultura de recursos naturales, todo esto mediante intervenciones educativas en comunidades, colonias y escuelas de su municipio.

Tercer lugar: Cynthia Berenice Ceballos Mejía, de Abasolo, por enseñar a la población a hacer sus propios productos, disminuir la generación de residuos, fomentar el reciclaje y generar el interés en temas científicos y de desarrollo sostenible.

Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental:

Primer lugar: Santiago Gutiérrez Vargas de Salamanca por desarrollar proyectos de investigación mediante la aplicación de un biodigestor a partir de lirio acuático proveniente de la laguna de Yuriria, fomentando así la cultura en el aprovechamiento de los residuos.

Segundo lugar: Karla Ivón Piñón Pérez de Guanajuato por encaminar esfuerzos a la educación ambiental con enfoque de cuenca; educando, concientizando, sensibilizando, pero sobre todo de socializar las políticas de ordenamiento ecológico territorial a la población de Guanajuato

Tercer lugar: Viridiana Acosta León de León por la aplicación de herramientas de educación ambiental mediante la promoción de tips semanales para modificar patrones de consumo, brindando así talleres y asesorías en el tema.

Nuestra Comunidad con Grandeza:

Primer lugar: Carlos Silva López de Salvatierra por llevar acabo la difusión de problemáticas entorno al cambio climático mediante la vinculación de diversos sectores permitiendo así la concientización de la población.

Segundo lugar: Carlos Montenegro Hernández de Apaseo El Alto por dirigir acciones al fomento de la educación ambiental desde un estilo de vida sustentable, así mismo, desarrolla programas en los cuales, se impulsa la responsabilidad, conciencia y participación activa.

Tercer lugar: Javier Armando Ibarra Romero de Ocampo por trabajar en la recuperación de una zona natural por medio de la realización de campañas de reforestación, promoción de turismo sustentable y actividades de concientización.

Nuestro Centro Escolar Sustentable:

Primer lugar: Fernando Torres Pérez de León por realizar actividades de sensibilización y concientización, mediante la elaboración de materiales didácticos que fomentar la enseñanza de conocimientos por medio de una participación social.

Segundo lugar: Adrián Isaías Diosdado Zapatero de San Miguel de Allende por su iniciativa dirigida a los sistemas de producción agrícola, concretamente al uso y manejo del sistema de hidroponía, el cual ha permitido avanzar en temas de disponibilidad del agua, la calidad de los cultivos y en sistemas alternativos para dicha producción. Además, promueve el cuidado del agua, la implementación de sistemas innovadores de producción agrícola amigables con el entorno y el desarrollo sostenible.

Tercer lugar: José Manuel Venegas Martínez de Guanajuato por promover en sus alumnos una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente a través de proyectos de educación ambiental por medio de huertos escolares.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, celebrará este sábado su primera década, con una gala operística al aire libre

  • Participarán Marcela Chacón, Guadalupe Paz, Zaira Soria, Frida Portillo, Leticia de Altamirano, Violeta Dávalos, Belem Rodríguez, María Katzarava, Eugenia Garza, Josué Cerón, Luis Alberto Robert, Plácido Ávila, Rodrigo Urrutia, Édgar Villalva, Genaro Sulvarán, José Manuel Chu, Juan Carlos Heredia, César Delgado y Armando Piña.
  • Con la orquesta y coro del Teatro del Bicentenario, dirigidos por el Mtro. Iván López Reynoso y el Mtro. Jaime Castro respectivamente; dirección de escena del Mtro. César Piña.
  • Sábado 12 de diciembre, 19:00 horas; transmisión en vivo por el 4.1 de TV4 y redes sociales del Teatro del Bicentenario.

León, Guanajuato a 9 de diciembre del 2020. Este próximo sábado 12 de diciembre a las 19:00 horas, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña celebrará su primera década – cumplida el pasado 7 de diciembre – con una inolvidable gala operística al aire libre.

Con transmisión abierta a todo el estado de Guanajuato por el canal 4.1 de TV4 Guanajuato asi como en las redes sociales del Teatro y del Forum, la gala se realizará en el exterior del recinto, con un aforo controlado y atenderá los protocolos y acciones marcados por las autoridades en materia de salud pública.

La gala presentará una selección de los momentos más destacados del repertorio operístico que han sido brindados durante los primeros diez años de vida de este recinto, que recobrarán vida en la voz de célebres solistas nacionales y el Coro del Teatro del Bicentenario, bajo la batuta del Mtro. Iván López Reynoso y con dirección de escena del Mtro. Cesar Piña.

En la gala participan Marcela Chacón (soprano), Guadalupe Paz (mezzosoprano), Zaira Soria (soprano), Frida Portillo (mezzosoprano) , Leticia de Altamirano (soprano), Violeta Dávalos (soprano), Belem Rodríguez (mezzosoprano), María Katzarava (soprano) y Eugenia Garza (soprano)  asi como Josué Cerón (barítono), Luis Alberto Robert (tenor), Plácido Ávila (tenor), Rodrigo Urrutia (bajo-barítono), Édgar Villalva (tenor), Genaro Sulvarán (barítono) , José Manuel Chu (tenor), Juan Carlos Heredia (barítono), César Delgado (tenor) y Armando Piña (barítono), además de la orquesta y coro del Teatro del Bicentenario, dirigidos por el maestro Jaime Castro.

El guanajuatense Iván López Reynoso será el director concertador. Con estudios de violín, piano, canto y dirección, es considerado una de las batutas jóvenes más importantes de la actualidad. Su versatilidad lo ha llevado a dirigir distintas disciplinas y estilos como ópera, ballet, danza contemporánea, música sinfónica y espectáculos multidisciplinarios. Su extenso repertorio operístico incluye más de 35 títulos dirigidos entre los que destacan Aïda, Don Carlo, Carmen, El holandés errante, Tosca, La bohème, Madama Butterfly, Don Giovanni, El viaje a Reims, I Puritani y Werther, en teatros de México, Perú, Italia, Alemania, España y Omán. Ha colaborado con artistas como Javier Camarena, Ildar Abdrazakov, Alessandro Corbelli, Ramón Vargas, Irina Lungu, Brigitte Fassbaender, John Osborn y Paolo Bordogna, entre otros. Ha dirigido orquestas como la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Filarmonica Gioachino Rossini, la Filarmónica de Málaga y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, además de las orquestas más importantes de México. En 2018 es condecorado con el Premio Estatal de Artes Diego Rivera en reconocimiento a su trayectoria artística. En 2017 fue Director artístico interino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y posteriormente Erster Kapellmeister del Teatro Estatal de Braunschweig. Actualmente funge como Director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y como Principal director invitado de la Oviedo Filarmonía.

En la dirección escénica contaremos con el maestro Cesar Piña, también guanajuatense. Estudió la carrera de arquitectura en la Universidad de Guanajuato, actuación con Ludwik Margules y Eugenio Barba y dirección de escena con Juan Ibáñez. Ha incursionado en ópera, teatro, televisión, dirección de escena, producción ejecutiva, iluminación, escenografía y vestuario, además de dirección de marionetas con su compañía familiar.

Desde su debut en 2004 con la Ópera de Bellas Artes, dirigiendo El elixir de amor de Donizetti protagonizada por Ramón Vargas, ha sido invitado por la mayoría de las compañías de ópera de México a dirigir un variado repertorio de más de 30 títulos, entre los que se encuentran La flauta mágica, El barbero de Sevilla, La hija del regimiento, Attila, La Traviata, Aida, Tosca, La bohemia, Payasos, Carmen, Sansón y Dalila y Alicia. Ha dirigido el estreno nacional de Candide de Bernstein y El conde Ory de Rossini, así como los estrenos mundiales de La Muerte Pies Ligeros de Víctor Rasgado y Nuestro Tres Guerras de Guillermo Diego.

Por su interés en acercar la ópera al público infantil y juvenil ha colaborado con numerosas orquestas mexicanas en espectáculos de su autoría, con su compañía Érase una vez… producciones, la cual celebra 15 años de actividad en 2020. En esta faceta ha dirigido Bastián y Bastiana de Mozart, La cenicienta de Rossini, Caperucita roja de Barab, El niño y los sortilegios de Ravel, Amahl y los visitantes nocturnos de Menotti, El pequeño príncipe de Ibarra, Pinocho de Dove y El gato con botas de Montsalvatge, entre otras.

El programa contempla arias de las óperas: El elixir de amor, y Lucia di Lammermoor, de Donizetti; La Cenicienta y El barbero de Sevilla, de Rossini; La Traviata, de Verdi; Pagliacci, de Leoncavallo, Cavalleria rusticana, de Mascagni; Madama Butterfly y Tosca, de Puccini, así como Carmen, de Bizet, entre otras.

Al término de la gala, habrá la proyección de un videomapping, elaborado por los creativos del Festival León Light Fest inspirado en los 10 años de este teatro, considerado como uno de los más modernos e importantes de México.

El concierto tendrá transmisión simultánea en vivo en el 4.1 de TV4 Guanajuato, así como en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, iniciando a las 19:00 horas.

Guanajuato muestra su oferta turística en Arizona a través de “Guanajuato Week. I WannaGo to Wannajuato”

• Guanajuato y Arizona reafirman lazos de colaboración a favor de la reactivación turística.
• Sector turístico de Guanajuato participa en las transmisiones en vivo de “Guanajuato Week. I WannaGo to Wannajuato”.
Silao, Guanajuato, a 09 de diciembre del 2020.
El Consulado General de México en Phoenix en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato promueven la oferta turística de los destinos guanajuatenses con los habitantes y paisanos que radican en Arizona.
Esta semana inició “Guanajuato Week. I WannaGo to Wannajuato”, iniciativa del Consulado de Phoenix que consta en realizar transmisiones en vivo de presentaciones de destinos con importantes representantes del sector turístico de la entidad guanajuatense, enlaces que inician a las 4:00 de la tarde a través de las páginas de Facebook de @GuanajuatoMéxico y @Consulmex.arizona.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, agradeció al cónsul Jorge Mendoza Yescas por la invitación de participar y hacer sinergia con Phoenix, Arizona, con el objetivo de mostrar la gastronomía, los atractivos turísticos y los segmentos que ofrece la entidad, y lograr de manera ordenada y gradual la reactivación turística en el 7mo. destino más visitado del país: Guanajuato.
El maestro Álvarez Brunel realizó una presentación de destino -el pasado lunes- y presumió la marca turística “Vive Grandes Historias”, la cual crea identidad, pertinencia y representa el trabajo en conjunto que hace gobierno con el sector turístico en los 46 municipios en pro de las tradiciones, cultura, herencia, gastronomía, productos y atractivos turísticos.
Durante su exposición, el secretario reconoció la importancia de que se entablen relaciones entre Guanajuato y Arizona para impulsar un turismo responsable que siga los protocolos de seguridad e higiene que señala el sector Salud.
La presentación de ayer estuvo a cargo de la Chef Karen Valadez, quien habló de la Gastronomía Guanajuatense y elaboró en vivo el platillo y bebida “Mole de Xoconoxtle y Agua Lágrima de Virgen”.
Hoy miércoles Tequila Corralejo, a través del mixólogo Adan Moreno, hablará sobre la Denominación de Origen en Guanajuato y preparará 2 cocteles con Tequila; el jueves 10 de diciembre, SECTUR y la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato darán un recorrido por las 5 “Rutas del Vino”.
Y el viernes 11, Guadalupe Álvarez, de Penzi Weddings & Events, y presidenta de la Asociación de Bodas, Eventos y Recintos, mostrará los destinos de romance y la oferta de este segmento.
Con esta acción -que se ha realizado también en Oaxaca y Michoacán-, las entidades reafirman lazos de colaboración a través del intercambio de experiencias en beneficio a la comunidad americana que radica en Guanajuato, al igual que a la comunidad guanajuatense que vive en Arizona

Agradece Alcalde de Balancán, Tabasco, el apoyo recibido en las labores de apoyo a damnificados por las inundaciones

  • Agradece Alcalde de Balancán, Tabasco, el apoyo recibido por parte del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en las labores de apoyo a damnificados por las inundaciones.

Balancán, Tabasco, 08 de diciembre de 2020.- A punto de cumplir su cuarta semana de labores en apoyo y auxilio de la población afectada por las inundaciones en el estado de Tabasco, la brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato finalizará con su tarea y antes de llevar a cabo sus últimas acciones, sostuvieron una reunión de trabajo con el Alcalde del municipio de Balancán, quien agradeció el apoyo de las autoridades guanajuatenses.

Saúl Plancarte Torres, presidente municipal, recibió en su despacho al representante de la brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien manifestó ante el edil que las instrucciones del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fueron en todo momento la de brindar el apoyo a los tabasqueños.

Ante ello, el alcalde Plancarte Torres pidió al brigadista de Protección Civil que transmitiese al Gobernador Rodríguez Vallejo, su agradecimiento personal y a nombre de todos los balancanos. Cabe citar que en esta reunión con el alcalde, también estuvo presente personal de la Secretaría de la Defensa Nacional que aplica el Plan DNIII-E, con quienes Protección Civil de Guanajuato se coordinó al igual que con otras instituciones locales.

Durante sus últimas acciones antes de reincorporarse a sus actividades oficiales en Guanajuato, la brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó tareas en las comunidades de Vicente Guerrero Sección Cuba, Ranchería Missicab, Ranchería Isla Missicab y colonia Palenque, calles Mina, 2 de Abril, Aldama y Abasolo, de este municipio situado en la región del Río Usumacinta, al sur de Tabasco.

Los brigadistas guanajuatenses, están integrado por once elementos especializados en rescate acuático, en rescate en aguas rápidas, en rescate en espacios confinados y estructuras colapsadas, equipo y personal especializado en Sistemas Comando de Incidentes, de buceo, de rescate y de corte, bomberos y paramédicos.

Para apoyar con mayor atingencia a las familias damnificadas en Tabasco, se contó con una ambulancia de servicios médicos avanzados, tres unidades de primera respuesta, un camión de carga, tres lanchas con motores fuera de borda, un generador eléctrico y una torre de iluminación, además de equipos diversos, material médico y medicinas.


STRC firma convenios de colaboración con el IACIP y el STJE.

STRC firma convenios de colaboración con el IACIP y el STJE.



• Estos acuerdos, están encaminados a impulsar instituciones eficientes e íntegras.



Guanajuato, Gto a 6 de diciembre del 2020.- Como parte de los trabajos de colaboración con las distintas instituciones gubernamentales, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de cuentas firmó convenios de colaboración con el Poder Judicial y el IACIP.

Son dos acuerdos que tienen como finalidad, el impulsar instituciones más eficientes e íntegras.

El Acuerdo General de Colaboración en Materia de Integridad, establece las bases y mecanismos de cooperación, para que de manera conjunta coordinen la elaboración y ejecución de diversas actividades y estrategias dirigidas al fortalecimiento de la cultura ética, integridad institucional y empresarial y la prevención de conflicto de interés.

El convenio de Donación de Sistemas Informáticos desarrollados por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, tiene como objetivo impulsar y desarrollar conjuntamente acciones que permitan generar una mayor transparencia y rendición de cuentas, un sistema de control, vigilancia y auditoria.

Ambos acuerdos fueron firmados por la la Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), Ángeles Ducoing Valdepeña, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), el Magistrado, Maestro Héctor Tinajero Muñoz y Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato (STRC).

En su mensaje de bienvenida, el Magistrado, Maestro Héctor Tinajero Muñoz enfatizó sobre lo importante y trascendente que es la firma de estos convenios, que favorecen en términos técnicos y/o logísticos el desarrollo de los sistemas informáticos donados por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, incluyendo el diseño y la elaboración de nuevos métodos y materiales que fortalezcan el cumplimiento de las tareas de formación y difusión de la cultura ética, integridad institucional y empresarial, y la prevención de conflictos de interés.

Por su parte, la Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), Ángeles Ducoing Valdepeña expresó que: “es necesario seguir trabajando de manera transversal con la finalidad de establecer las bases de colaboración entre nuestras instancias (STRC, IACIP y PJ) con el fin de velar por los intereses ciudadanos.”

Mientras que el secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Carlos Salvador Martínez Bravo señaló: “Al firmar estos convenios, compartimos buenas prácticas en materia de Tecnologías de la Información para mejorar nuestros procesos; de igual forma, estrechamos lazos para fomentar la integridad al interior de nuestras respectivas instituciones y así generar gobiernos más eficientes y honestos.”






Joven Talento de Exportación EDUCAFIN, busca impulsar la educación de los guanajuatenses a través de un proyecto digital.

  • Con la finalidad de que jóvenes guanajuatenses puedan tener experiencias educativas en universidades extranjeras, Karla Barreto desarrolla proyecto digital.

León, Guanajuato a 07 de diciembre del 2020.- Con el objetivo de generar profesionales altamente capacitados que puedan competir en cualquier mercado laboral y aumentar el número de estudiantes guanajuatenses que sean aceptados en universidades extranjeras, Karla Barreto quien ganó la beca “Talentos de Exportación”, desarrolla una plataforma digital llamada Emuuch.

Karla Barreto es beneficiada por la beca “Talentos de Exportación” implementada por el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el año de 2019.  El programa busca apoyar la formación de talento en áreas estratégicas del Estado mediante el financiamiento de la profesionalización de estudiantes de preparatoria, licenciatura, maestría y doctorado en universidades nacionales e internacionales de excelencia académica. Los beneficiarios tienen la posibilidad de condonar parcial o totalmente su crédito mediante un esquema de retribución.

Originaria de Salamanca, Karla Barreto, actualmente se encuentra en Noruega en la Universidad de Stavanger estudiando la Maestría en Administración de Negocios, su proyecto se basa en la creación de una plataforma en línea, la cual cuenta con buscadores automatizados que recolectan información de sitios selectos y que cuentan con la finalidad de educar e informar a los estudiantes sobre la oferta académica en el exterior, financiamientos, becas y trámites a seguir para que puedan tener esa experiencia de formación.

Actualmente la becaria, se encuentra trabajando en toda la parte del código y algoritmos para poder presentar el primer piloto de la mencionada plataforma digital. Todo esto ha sido desarrollado dentro del proyecto INVENTIVA del programa Talentos de Exportación, en donde el líder Edgar Barroso ha acompañado a la emprendedora paso a paso, esto con la finalidad de obtener grandes resultados que se traduzcan en beneficios para los guanajuatenses.

INVENTIVA  tienen como objetivo: Aprovechar el talento y capital humano en el cual el Estado invirtió a través del programa Talentos de Exportación en proyectos de retribución para Guanajuato, atraer el capital humano a la entidad a través de la implementación de proyectos sociales de alto valor, que los proyectos realizados involucren a más jóvenes creando redes que permitan aumentar la motivación de otros estudiantes y lograr que los egresados del programa puedan vincularse al mercado laboral guanajuatense o emprender iniciativas propias o en colaboración con otros egresados

De esta forma el Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN y el programa “Talentos de Exportación”, continúan impulsando el esfuerzo y talento de jóvenes emprendedores guanajuatenses como Karla Barreto, que día a día con su trabajo hacen de Guanajuato un Estado de Grandeza ante el resto del mundo.