EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Guanajuato participa en la Agroalimentaria Zacatecas 2020 digital

Celaya, Gto., a 29 de octubre de 2020.- Guanajuato es reconocido por su nivel competitivo en la seguridad alimentaria con la que cuenta, por ello, la entidad participó y presenció la inauguración de la Agroalimentaria Zacatecas 2020 Digital.

De manera virtual, el estado zacatecano se adaptó a las nuevas tecnologías para llevar a cabo una edición más de este evento importante dedicado al sector agroalimentario en el que Guanajuato destacó como estado invitado.

 “Es importante que se lleve a cabo este tipo de evento que permite estrechar lazos entre estados para desarrollar la cadena agroalimentaria y economía de México.” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

La entidad guanajuatense ocupa el primer lugar a nivel nacional por el valor de la producción en los cultivos de brócoli, cebada grano, hongos, setas, champiñones y lechuga.

Guanajuato cuenta sector altamente competitivo, integrado al mercado, con una administración sustentable de los recursos naturales, que brinda seguridad alimentaria y una mejor calidad de vida en el medio rural.

“Este evento fomenta el conocimiento, así como los negocios del intercambio de experiencias y la exhibición de productos en un formato innovador” puntualizó Jesús Vallejo Díaz,  Secretario del Campo de Zacatecas

El sector agropecuario y las industrias del rubro mantienen funcionando, apegadas a las medidas sanitarias por le COVID-19, participando como expositores en la vitrina digital para ofrecer sus productos y servicios.

La plataforma estará al acceso de los productores del sector, por un periodo de un año para la interacción y consolidación de nuevos negocios nacionales e internacionales.

Participa de manera virtual de 29 al 31 de octubre y vive la experiencia del sector productivo del campo a través conferencias e interacción con los expositores.

El evento digital contó con la participación de Alejandro Tello Cristerna, Gobernador del estado de Zacatecas; Jesús Vallejo Díaz, Secretario del Campo de Zacatecas y Zvi Tal, Excelentísimo Embajador de Israel.

Sigue EDUCAFIN con el crédito a estudiantes y docentes para adquirir herramientas tecnológicas.

  • Tecnoimpulso es un crédito dirigido a estudiantes guanajuatenses de nivel media superior, superior, así como a docentes de todos los niveles educativos.

León, Guanajuato a 28 de octubre del 2020.- Con el objetivo de apoyar a todos los jóvenes guanajuatenses que se encuentren cursando preparatoria, técnico superior universitario; TSU, licenciatura o posgrado que requieran de alguna herramienta tecnológica para desempeñarse mejor dentro de su área de estudios, el Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, continúa con la convocatoria TECNOIMPULSO.

Tania Ayala Piña, directora del área de crédito de EDUCAFIN dijo que, este financiamiento educativo va dirigido también docentes de todos los niveles educativos que lo requieran con un monto de hasta quince mil pesos, sin intereses con condonaciones por pago puntual.

Entre las herramientas que se pueden solicitar, se encuentran: computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, cámaras fotográficas entre otros más.  Tania Ayala dijo que la idea principal de esta convocatoria es que los guanajuatenses puedan estar bien equipados para que su educación y su aprendizaje sean lo mejor posible.

La convocatoria la pueden consultar en nuestra página web http://www.educafin.com/credito/8/tecnoimpulso y también pueden obtener información a través de nuestras redes sociales.

De esta manera el gobierno de Guanajuato a través de EDUCAFIN reafirma su compromiso con todos los guanajuatenses ayudando a que con estos apoyos puedan continuar con su preparación académica.

Invierten 1.33 mdp en programas para el desarrollo del campo

Ocampo, Gto., a 27 de octubre de 2020.- En el estado se impulsan las actividades agroalimentarias con la entrega de equipos e insumos para que los guanajuatenses desarrollen sus labores en el campo.

Estas acciones se realizaron con una inversión estatal de 1.33 millones de pesos para el beneficio de más de 380 hombres y mujeres que dedican su vida al campo.

Durante una gira de trabajo en el municipio de Ocampo, 39 productores recibieron equipos para contribuir a la capitalización de la producción rural con maquinaría e implementos, entre ellos: cultivadoras, aspersores, fertilizadoras, subsuelos y rastrillos.

Esto a través del programa “Tecno Campo” que propicia mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.

“En el estado reconocemos el esfuerzo de las y los productores que han posicionado al sector como el segundo más importante de la economía estatal, porque el campo no para” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Mediante “Mi Patio Productivo” se entregaron 18 motobombas para riego de huertos y 25 paquetes de cinco vientres ovinos, para contribuir al bienestar de las familias para el logro de la autosuficiencia alimentaria y el ingreso económico.

 Así como el apoyo a más de 270 guanajuatenses con el programa de “Profesionalización Agropecuaria” que fomenta la asociatividad, modernización, adaptación y adopción de tecnologías para la innovación, transformación y agregación de valor a través de la asesoría rural integral, inclusiva e innovadora y asistencia a eventos.

“Valoro esta noble labor de producir alimentos para la sociedad, por eso es que el campo es considerado una labor esencial

Los apoyos finalizaron con la entrega de 26 bancos de materiales para la construcción de 12 sombreadores y 24 techos porcinos, para 36 productores dedicados a la ganadería.

El evento, contó con la participación de Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez, Presidente Municipal de Ocampo; Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural; miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.

STRC DONÓ 16 SISTEMAS INFORMÁTICOS AL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

STRC DONÓ 16 SISTEMAS INFORMÁTICOS AL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUANAJUATO.


– El TJAEG es beneficiado por la
STRC con la donación de
Sistemas informáticos.


Guanajuato, Gto a 27 de octubre del 2020.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, donó 16 licencias de uso y sistemas informáticos al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato

Los sistemas serán utilizados para distintos proyectos como, Declaración Patrimonial, Intranet, Control Vehicular, Materiales, Administración de pagos, Gestión de Documentos, Reporte Ciudadano, entre otros.

La firma de convenio la realizaron el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, Gerardo Arroyo Figueroa y el Encargado de Despacho de la STRC, Carlos Salvador Martínez Bravo.

“Estos sistemas que hoy estamos entregando y serán de utilidad para este tribunal, fueron diseñados en la STRC por nuestra área de Tecnologías de la Información, cuenten con que tendrán el soporte necesario para su correcto funcionamiento.”, dijo Martínez Bravo.

Por su parte, el Magistrado Presidente del TJAEG, señaló que la donación de estos 16 sistemas informáticos es una herramienta colaborativa que permite la evolución de la parte administrativa del órgano juridiccional.

“Con la subscripción de este convenio nuevamente refrenda ese obejtivo de aplicación de la tecnología en la eficacia de la administración pública”, expresó el Maestro Gerardo Arroyo.

En la firma de convenio para la donación estuvieron presentes la Magistrada de la Tercera Sala, Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, Eliverio García Monzón, Magistrado de la Segunda Sala del Tribunal y José Cuahutémoc Chávez, Magistrado de la 4ta sala del Tribunal.

Se conecta Guanajuato con el mundo y sus negocios.

  • Con la firma de convenio entre la SMEI y la Global Chambers se busca estrechar el enlace y vínculo internacional con otras secretarías para beneficio de las familias migrantes en el estado.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de octubre del 2020. El estado de Guanajuato se conecta con el mundo y sus negocios para abrir más y mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida, al reactivar la economía, dijo Juan Hernández secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Durante la firma de convenio de colaboración entre la SMEI y la Global Chambers, dijo que, desde que se creó la secretaría, la encomienda del gobernador Diego Sinhue fue trabajar para integrar y dignificar a los migrantes guanajuatenses, pero también sumó un nuevo reto al ser Enlace Internacional con actores e instituciones en el extranjero para lograr beneficios para todos.

“Estoy seguro de que esta colaboración, será un parteaguas para la comunidad migrante. Ya hemos iniciado con un programa de capacitación bajo temas enfocados entre otros, son dirigidos a los paisanos que viven en la Unión Americana y en este sentido estamos vinculando a esta cámara de comercio global, para llegar a las familias de nuestros queridos migrantes”.

Hernández dijo que, muchos de los negocios guanajuatenses podrían empezar a crear enlaces y conexiones con otros allá en los Estados Unidos y crear grandes cosas.

Al respecto, Arturo Zamarripa director ejecutivo de la Global Chambers, dijo que esta cámara de comercio tiene presencia en 195 países y más de 525 oficinas en el mundo, para que los actores en Guanajuato y en el extranjero logren alianzas de colaboración que beneficien a todos.

“Por eso la visión de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de enlazar a todo Guanajuato con el extranjero. En este caso nosotros estamos ayudando a enlazar a Guanajuato con el mundo. Con todos aquellos países que a los que buscan hacer llegar sus productos o servicios o a una determinada región, nosotros tenemos la solución”.

Juan Hernández dijo al final que, con este convenio de colaboración se impulsa a que las y los guanajuatenses encuentren oportunidades de contacto con empresas en el mundo y reciban una guía adecuada en el ámbito de los negocios para crear enlaces que generen nuevos nichos de mercado.

Para más información entra a: globalchambers.org

Arranca Entrega de Cobijas como parte de la Campaña Invernal 2020.

  • DIF Estatal Entregará 40 Mil Cobijas a las Comunidades Serranas en los 46 Municipios.
  • Garantizan Atención Prioritaria a las Personas Adultas Mayores, Niñas, Niños, Adolescentes, Personas con Discapacidad y Enfermedades Degenerativas.

Guanajuato, Gto; 27 octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó la entrega de cobijas en las comunidades más alejadas de los 46 municipios del estado, como parte de la Campaña Invernal 2020.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano encabezó la salida de cobijas del almacén de la institución, para llegar a los guanajuatenses que más lo necesitan durante la temporada de mayor frío del año.

En su mensaje, señaló que la entrega de las cobijas está dirigida principalmente para aquellas comunidades serranas donde se registran las temperaturas más bajas de la temporada invernal.

Señaló que la campaña se realizará con atención prioritaria de adultos mayores, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas con enfermedades degenerativas.

Asimismo, dijo que para los grupos que integran el programa “Red Móvil”: Salud y Bienestar que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad y que requieren del apoyo ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 en esta temporada de frío.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que sumarán más de 40 mil cobijas entregadas en los 46 municipios como parte de la campaña inverna 2020.

Invitó a la población de tomar las medidas de prevención para evitar las enfermedades respiratorias, sobre todo a las personas vulnerables que pueden resultar más expuestos por los frentes fríos y que ponen riesgo de contagio de COVID-19 en la temporada.

“Esta campaña es de carácter preventivo y con ella se busca contribuir a los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado para mitigar los efectos que el temporal tiene sobre la población”, señaló.

Mencionó que en las comunidades, es donde se registran las temperaturas más bajas durante el invierno. “Para nosotros lo más importante es la gente, por eso llevamos a cabo acciones de manera transversal en coordinación con otras dependencias que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses que más lo necesitan”.

Énfasis

  • El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la temporada de Frentes Fríos 2020-2021, que va de septiembre a mayo, pronosticó la presencia de 54 sistemas frontales en México, así como 14 tormentas invernales.

oo0oo

Dan herramientas digitales con “Mi compu GTO”

  • El programa de Inclusión Digital de Educafin ofrece equipos de cómputo a estudiantes guanajuatenses para continuar con sus estudios en casa.
  • El Gobierno del estado reafirma su compromiso y atiende la necesidad de las familias para contar con los dispositivos que permitan el desarrollo académico, pese a la pandemia.
  • Se entregarán alrededor de 100 mil equipos a estudiantes y docentes.

León, Gto.; a 27 de octubre del 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Educafin reafirma su compromiso con las y los estudiantes con el lanzamiento del programa “Mi Compu GTO”.

Debido a las circunstancias y necesidades que surgieron a raíz de la pandemia global en el tema de educación desde los hogares, el programa de Inclusión Digital de Educafin evoluciona para apoyar con la entrega de equipos de cómputo que permitan continuar con sus estudios.

Se busca también que las y los jóvenes del estado aprovechen los beneficios que conlleva el uso de la tecnología para aprender, leer, cuestionar, interactuar, crear y aprovechar la información a través de los diferentes dispositivos digitales.

Con los programas Tecnoimpulso o Credicompu, Educafin ha apoyado a la educación de los y las estudiantes guanajuatenses, quienes desde marzo de este año se enfrentaron al nuevo reto de recibir sus clases a través de un monitor y desde diferentes espacios en sus casas.  Lo que hizo visible la necesidad de contar con un equipo para poder participar en sus clases y continuar con su formación académica.

Jorge Enrique Hernández Meza, director general de Educafin, destacó durante la presentación, los beneficios de esta nueva edición que también beneficiará a los docentes, quienes también han tenido que adaptarse y buscar las nuevas formas para compartir sus conocimientos a través de las tecnologías de la información.

Por su parte, Virginia Aguilera Santoyo, presidenta de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS) destacó la importancia de que las y los jóvenes puedan tener un equipo de cómputo para que estudien y se preparen.

El programa de Inclusión Digital tiene como objetivo principal, dotar de herramientas tecnológicas que apoyen a los estudiantes y docentes en su desarrollo educativo integral, ya que las computadoras portátiles son un instrumento de consulta, consumo de información, construcción de contenidos, uso de programas diversos en cualquier lugar, así como un medio de conexión a clases de manera remota. Esto cobra una mayor relevancia ya que en 2021, se espera un regreso gradual al aula de manera híbrida entre lo presencial y lo virtual.

Se debe destacar que Guanajuato es pionero y líder en programas de inclusión digital al proveer de tecnología de alta calidad al sector educativo y este programa va dirigido justamente a estudiantes de escuelas de nivel medio superior, de nivel superior y docentes de escuelas públicas y privadas del Estado de Guanajuato, para que les puedan ser entregadas alrededor de 100 mil equipos de cómputo de alto rendimiento, por lo que el experto informático Daniel Torres experto informático, explicó las principales características de los equipos que se entregarán.

En representación de Luis Felipe Guerrero Agripino,  presidente de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), su tesorera Ma. Esther Santos de Anda,  explicó el proceso de selección para formar parte de este programa, el cual se lanzará a través de redes sociales y el sitio web www.educacion.gob.mx donde se podrá llenar la solicitud y posteriormente, entregar los documentos correspondientes.

Para finalizar, Yoloxochitl Bustamante Díez, secretaria de educación de Guanajuato, habló sobre fechas y especificaciones de la convocatoria del programa. De esta forma se cumple uno de los compromisos  que tiene el gobierno del Estado de Guanajuato, en cuanto a educación se refiere, ya que a través de este proyecto se busca impulsar a que los jóvenes diseñen y generen valor de mentefactura con el apoyo de estos equipos que serán herramientas para futuros proyectos de transformación digital y de alto valor respecto a las nuevas demandas de tecnologías emergentes y desarrollos tecnológicos; que serán clave en el desarrollo social y económico de las naciones.

Arrancan obras de bordería en el municipio de Victoria

Victoria, Gto., a 23 de octubre de 2020.- Con la finalidad de que los productores guanajuatenses desarrollen sus actividades agropecuarias, se dio el arranque para construir obras de captación de agua y conservación de suelo.

Mediante el programa estatal “Mi Cuenca Sustentable” la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mejora la calidad de vida de los habitantes en las microcuencas para aprovechar los recursos naturales y desarrollar el crecimiento de las aguas superficiales.

En ejido de Misión de Arnedo, perteneciente a la comunidad de Mesa Alta, se construirá un bordo de cortinillas en tierra compactada con capacidad de 42 mil metros cúbicos y líneas de conducción hacia tres bebederos pecuarios.

Esto con una inversión total de 5 millones 221 mil 116 pesos, para el beneficio directo de 28 ejidatarios.

Estas acciones mantienen la conservación del suelo y la vegetación en más de 210 hectáreas del municipio.

El evento se realizó con los protocolos de sanidad, en donde participó Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Berenice Montes Estrada, Presidenta Municipal de Victoria; así como miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.

Sistema Penitenciario de Guanajuato es el que mejor garantiza la seguridad e integridad de las personas privadas legalmente de la libertad

  • La ONG México Evalúa coloca en primer lugar al Sistema Penitenciario Estatal con relación al número de internos que debe cuidar cada custodio.
  • El Sistema Penitenciario de Guanajuato es el que mejor garantiza la seguridad e integridad de las personas privadas legalmente de la libertad.

Guanajuato, Gto., 23 de octubre de 2020.- Según el documento “Hallazgos 2019 Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México” elaborado por el Organismo No Gubernamental México Evalúa, el Sistema Penitenciario de Guanajuato adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, es el primer lugar respecto al número máximo de internos que corresponde cuidar por cada custodio.

Lo anteriormente citado, representa que el Sistema Penitenciario Estatal es el que mejor garantiza la seguridad y la integridad de las personas privadas legalmente de la libertad, pues de acuerdo al propio documento, el Estado de Guanajuato supera en este sentido la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

México Evalúa, de acuerdo al citado documento, adopta también como referencia al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019 de la CNDH, para indicar que Guanajuato cuenta con el cuarto Sistema Penitenciario con la mejor calificación a nivel nacional, que es de 8.1 de 10 puntos posibles, separado sólo por algunas décimas porcentuales de los estados de Querétaro, Tlaxcala y Coahuila.

Las políticas públicas en materia de reinserción social plena establecidas por el Gobierno del Estado de Guanajuato para la población de internos, tienen como fundamento los principios constitucionales del respeto a los derechos humanos, el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, conforme a lo estipulado por el artículo 18 de la Carta Magna.

Además, en el impulso a estas políticas públicas para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado incrementó sustancialmente el salario del personal de guardias penitenciarios, lográndose otorgarles un salario de 20 mil pesos mensuales totalmente libres de impuestos.

Con esta acción, el Sistema Penitenciario de Guanajuato se ha convertido en el mejor pagado en el país, a la par que se mantiene permanentemente abierta una convocatoria para el reclutamiento de más personal para servir como guardia penitenciario.