Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato a 26 de enero del 2021.- Con el objetivo principal de incentivar la participación de los jóvenes del municipio de León, para que formen parte del proyecto Estatal de voluntariados internacionales “Manos por el Mundo” y vivir una experiencia única internacional, una vez que las condiciones sanitarias y migratorias lo permitan, se llevó a cabo la presentación del programa ante la prensa y jóvenes interesados en conocer los detalles sobre este voluntariado social en el extranjero.
El compromiso del Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo en el tema educativo, es continuar con el programa de becas en el extranjero para alumnos guanajuatenses y como ha dicho desde el inicio de su gobierno “Vamos por más oportunidades para los jóvenes”.
Al evento asistieron del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, EDUCAFIN Evoluciona Jorge Enrique Hernández Meza, Director General y Luis Armando Flores Sánchez Director de Vinculación Nacional e Internacional, el Director del Instituto Municipal de la Juventud de León, Misraim Macías Cervantes, así como Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación y Programas Estratégicos del IMJU León y el Director de Vive México, Alberto García.
Se busca la participación de los jóvenes de León, para vivir un voluntariado con experiencia internacional, con la finalidad de desarrollar sus habilidades personales y profesionales a través de estas experiencias, y así, crear un impacto positivo en su entorno y comunidad. Los participantes llevarán a cabo un Reto social con acciones de apoyo en pandemia, lo que los hará elegibles como talento humano.
Dentro de la convocatoria se tienen en cuenta los problemas de la Pandemia por el COVID 19, y la conciencia del problema de salud que se vive globalmente, es por eso por lo que se trabajará con todo el esfuerzo para que el programa tenga éxito, y se pueda vivir bajo las condiciones de salubridad pertinentes de acuerdo con el país a donde tengan que partir los jóvenes.
La convocatoria se lanza a partir del 26 de enero del 2021 y el registro durará un mes, las experiencias comenzarán a partir de abril 2021 y hasta el próximo año pudiéndola consultar en la siguiente liga www.leonjoven.gob.mx
Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN Evoluciona, mencionó que ante la pandemia que se vive en el mundo, es importante continuar con las mentes activas, hay que continuar creando nuevas experiencias que lleven lo mejor de Guanajuato para el mundo y viceversa. Además, destacó que con este apoyo a 243 jóvenes que tendrán la oportunidad de crear nuevas historias y anécdotas que al volver a su lugar de origen compartirán con todos aquellos que los rodean y a su vez inspirar a otros más.
Para formalizar este acuerdo, se llevó a cabo la firma del convenio entre el Instituto Municipal de la Juventud en León y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona.
Se continuó el evento con una sesión de preguntas y respuestas a medios y personas interesadas, para dar paso a la clausura y el agradecimiento para todos los asistentes al lanzamiento de la convocatoria voluntariados internacionales, Manos por el mundo en colaboración con León Joven.
Guanajuato, Gto. 26 de enero del 2021.- Con el objetivo de promover en los jóvenes guanajuatenses la réplica de acciones a favor del medio ambiente, durante el 2020 se tienen distribuidos 408 promotores ambientales que llevan la educación ambiental a 18 municipios de Guanajuato.
En el marco del día internacional de la educación ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, da impulso a las acciones de difusión de la educación enfocada en el cuidado de nuestro entorno en todos los niveles escolares y en sociedad en general.
Durante la ponencia inaugural de las actividades conmemorativas, impartida por el maestro, Mario Pablo Moretto Piovesán; la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que uno de los temas primordiales del Programa de Gobierno 2018-2024 y de la administración encabezada por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es apostarle a la educación ambiental como una herramienta que permita cambiar de fondo hábitos y costumbres y ser una sociedad más amigable con nuestro planeta.
Para ello, se trabaja con el sector docente de todos los niveles escolares, lo que ha permitido la formación de 606 maestros de 31 municipios que difunden desde sus programas de estudio, la importancia de cuidado del medio ambiente.
Ortiz Mantilla precisó que actualmente se trabaja arduamente con la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos para fortalecer la temática ambiental dentro de las plataformas y programas educativos.
Finalmente, la funcionaria estatal dijo que toda acción debe iniciar predicando con el ejemplo y que dentro del Manifiesto por la Grandeza Ambiental en el apartado de Más educación ambiental se impulsa a contar con una administración pública sustentable; por ello, 12 dependencias estatales han recibido capacitación para duplicar entre colaboradores, el cambio de hábitos y el cuidado de nuestros recursos naturales.
Durante un foro virtual de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional los norteamericanos dijeron que, el estado es un lugar icónico y les gusta desde la arquitectura colonial, hasta sus tradiciones, clima y gastronomía.
Guanajuato, Guanajuato; enero 2021.- En medio de un panorama político
notable, hoy los Estados Unidos tienen la oportunidad de representar a varias nacionalidades y grupos étnicos en el mundo.
Con una población de más de 325 millones de habitantes, es uno de los países más poblados del mundo y líder en la economía global, permite que sus habitantes tengan una buena calidad de vida.
Durante un foro virtual, organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace
Internacional, muchos de ellos dijeron que, eligieron venir a radicar al estado de Guanajuato al término de su vida laboral.
La mayoría de los líderes de la comunidad estadounidense, viven específicamente en San Miguel de Allende, al citarlo como un lugar icónico de la Independencia de México y con la diversidad e internacionalización que la comunidad estadounidense le ha impregnado al paso de los años.
Cate Poe, es una mujer mayor. Desde hace 7 años vive en el estado, ella es
originaria de la ciudad fronteriza del Paso, Texas localizada a un costado de
Ciudad Juárez, Chihuahua.
Pero antes de llegar aquí, vivió en Nueva York por casi 30 años y otras partes de los Estados Unidos.
“Tuvimos muchas razones en 2013 para mudarnos, por ejemplo, mi esposo Jeff estaba en Austin, Texas y yo en Nueva York, durante un tiempo estuvimos buscando donde establecernos como una nueva pareja, ya que nuestros hijos se habían ido para empezar sus vidas. Llegamos solo por un mes en diciembre de hace 7 años, pero fue y nos pareció ideal para vivir aquí”.
Cate dice que, su llegada a Guanajuato fue por múltiples razones, pero son las mismas que atraen a todos los extranjeros: la cultura, la comida, el clima y el costo que implica vivir aquí.
Ayudan a los niños sanmiguelenses.
Por otra parte, Nory Contracctor es una mujer que dedicada a ayudar a niños que más lo necesitan en México y San Miguel de Allende, ella es cubana de nacimiento, pero casi toda su vida vivió y creció en Miami, Florida.
Desde hace 6 años cambió su lugar de residencia a Guanajuato en donde
considera que su corazón es mexicano.
“Yo siempre digo que mi esposo y yo pudimos escoger cualquier lugar para vivir en el mundo, sin embargo, al poco tiempo de haber llegado decidimos que definitivamente esta sería nuestra casa permanentemente”.
Nory está casada con un americano de raíces judías, que desde hace un par de años decidió retirarse de la vida laboral y juntos comenzaron a buscar un lugar en donde descansar durante este periodo de jubilación y llegaron a San Miguel de Allende a probar suerte, pero la ciudad los enamoró.
“Nos gustó tanto la ciudad, que nos trajimos una escultura que pesa más de 3 mil libras, entonces no nos vamos a ir a ningún lugar. Supe que tenía que buscar algún proyecto que me anclara verdaderamente porque, nací en cuba, pero dedico mi vida a ayudar a los niños mexicanos, no hay mejor proyecto, ni cosa más bella en el mundo”.
Al respecto, Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo considera que las
comunidades internacionales que radican en el estado forman parte de la
Grandeza de Guanajuato por sus aportaciones y esto lo convierte en la Grandeza de México.
“Lo que hacen los americanos cuando se establecen en un lugar, son 2 cosas: la primera, buscar un lugar en dónde vivir y la segunda, cómo participar en la comunidad, qué organizaciones hay para formar parte de ellas para repartir comida o cualquier clase de ayuda”.
Hernández dijo al final que, todo lo que representa la comunidad estadounidense en Guanajuato se convirtió en un lazo que une a ambos países y esto abre la puerta a la multiculturalidad e internacionalización de nuestro estado en el mundo.
En caso de que algún miembro de la comunidad internacional establecida en la entidad necesitara ayuda, asesoría u apoyo se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:
473 735 01 50 (Guanajuato)
800 215 44 41 (Lada Nacional)
1 888 957 28 11 (Lada Internacional)
En redes sociales como: @MigranteGto
León, Guanajuato a 25 de enero del 2021.- Con el objetivo de continuar con la promoción cultural de jóvenes estudiantes, entre Guanajuato e Hiroshima, Japón, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, firman el Convenio de Colaboración entre el Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima y EDUCAFIN EVOLUCIONA.
Al inicio del evento el Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes a nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida y agradecimiento a los invitados especiales, el Sr. KANAI Seita Cónsul Honorario de los Estados Unidos Mexicanos en Hiroshima, al Sr. ITAGAKI Katsumi, Cónsul General de Japón en León, igualmente al Sr. Kazuhiko FUKUSHIMA, Director de Hiroshima Global Academy, y a la señora Melba María PRÍA Olavarrieta, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de los Estados Unidos Mexicanos.
El Director de EDUCAFIN Evoluciona, compartió las siguientes palabras: “Hoy con la firma de este acuerdo con Hiroshima Global Academy estamos muy contentos, además, estamos seguros que esta inversión en personas es la mejor manera para formar líderes, que serán los nuevos tomadores de decisiones que permitan cambiar todo aquello que no nos gusta y fortalecer y mantener eso que si nos gusta de nuestro Estado en Guanajuato, cuenten absolutamente con nuestro compromiso la promoción y la difusión de este nuevo acuerdo que permitirá a jóvenes guanajuatenses a seguir creciendo”. Además, mencionó: “Estamos listos y dispuestos para recibir a más jóvenes japoneses que vengan a nuestro estado y que también puedan conocer de nuestra cultura y con ello fortalecer nuestros lazos de unión y de amistad”.
Tras su intervención se dio paso a la firma del Convenio de Colaboración entre el Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima y EDUCAFIN. Se debe decir que con este importante acuerdo entre ambas partes se busca obtener beneficios mutuos tanto educativos como de intercambio cultural, a través de la vinculación entre las instituciones educativas, así como de las instituciones escolares de México y de Japón.
También el Cónsul Honorario de los Estados Unidos Mexicanos en Hiroshima, Sr. KANAI Seita, dio el siguiente mensaje: “Me llena de alegría que el día de hoy se celebra la firma del convenio de colaboración entre el Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima y EDUCAFIN. La relación entre Hiroshima y Guanajuato ha ido creciendo y fortaleciéndose a partir de qué en el año 2014 se firmará el acuerdo de amistad para para abocarse a desarrollar las relaciones entre los ámbitos de economía educación cultura y turismo”. Más tarde, también felicitó a la secretaria Rie HIRAKAWA, presidenta del Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima, por todo el esfuerzo y trabajo realizado.
Dentro de los objetivos planeados es que 2 jóvenes de preparatoria de Guanajuato obtengan la beca para estudiar en la preparatoria Hiroshima, Global Academy, esto con la finalidad de incrementar su preparación no solo académica, sino también, profesional y cultural.
En palabras del Sr. ITAGAKI Katsumi, Cónsul General de Japón en León, compartió: “Los intercambios educativos son una forma de inversión a largo plazo, consideró que este instrumento no tendrá efectos visibles a corto plazo, sin embargo, habrá frutos positivos en el futuro. En este contexto expreso mi aprecio a los esfuerzos de EDUCAFIN Evoluciona, la prefectura de Hiroshima Global Academy por hacer esta inversión tan significativa. Basándose en este convenio de colaboración deseamos que los jóvenes guanajuatenses y japoneses a través de estos intercambios directos se conviertan en futuros líderes globales capaces de fortalecer y estrechar las relaciones entre Japón y México, muchas gracias”.
Durante la presentación de la escuela Hiro el Sr. Kazuhiko FUKUSHIMA, director de Hiroshima Global Academy, mencionó: “Cuando los estudiantes de Guanajuato lleguen a realizar estudios aquí nuestro deseo es facilitar el aprendizaje y familiarización con estas conexiones regionales de tal forma que su que a su egreso se conviertan en una fuente entre nuestra prefectura y el estado de Guanajuato”.
Este acuerdo una vez más reafirma el compromiso con la educación por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato que a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, continúa concretando esfuerzos con otras naciones en beneficio de los jóvenes, para que puedan vivir experiencias internacionales y con ellos alcanzar todas sus metas.
Guanajuato, Gto. 22 de enero de 2021.- De manera virtual se llevó a cabo la Sesión de Instalación de la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.
El 1° de mayo de 2019, se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, las cuales prevén la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como de los Centros de Conciliación en las Entidades Federativas. El objeto de esta reforma versa en ofrecer justicia laboral expedita, asegurando el acceso al bienestar individual y colectivo de los trabajadores.
Por su parte, el Estado de Guanajuato, comprometido con la paz laboral de los guanajuatenses y con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa en materia laboral, el pasado 22 de diciembre de 2020, publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el decreto legislativo número 242, mediante el cual se expidió la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.
El mencionado Centro tiene entre sus atribuciones, la de establecer las políticas generales y las prioridades que deberá desarrollar el Centro, relativas a la prestación de los servicios de conciliación laboral en el estado, el objetivo principal es llegar a un acuerdo y así disminuir el tiempo que conlleva una solución judicial, buscando procedimientos ágiles y equitativos, que no beneficien solamente a una de las partes, brindándoles mayor confianza y certeza; y cuyo procedimiento de conciliación lo llevarán a cabo conciliadores profesionales y especializados.
Los integrantes de la Junta de Gobierno son:
• El Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres en calidad de Presidente de la Junta de Gobierno.
• Doctor Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración.
• Contador Público Carlos Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
• Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato.
• Ingeniero Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social.
Dicho Centro surge como una instancia prejudicial obligatoria que tienen que agotar trabajadores y patrones, previo a instar un juicio en los Tribunales Laborales a cargo del Poder Judicial.
En su intervención, el Secretario de Gobierno mencionó que con el Centro de Conciliación Laboral “se busca promover un ambiente de paz laboral y una cultura de diálogo mediante un servicio especializado, profesional y eficiente, así como impulsar la conciliación como una herramienta efectiva de resolución de conflictos”.
Este Centro será un organismo público descentralizado de la Administración Pública Estatal, sectorizado a la Secretaría de Gobierno, el cual contará con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su sede se encontrará en la ciudad de León, Guanajuato, y para el ejercicio de sus funciones, contará con cuatro delegaciones regionales ubicadas en las ciudades de Guanajuato, León, Celaya e Irapuato, las cuales abrirán sus puertas al público el 1 de octubre de 2021.
La Sesión de Instalación se llevó a cabo de manera virtual cumpliendo con todas las formalidades necesarias y contando con la presencia del Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, el Magistrado Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, el Maestro Jorge Daniel Lona Jiménez, Magistrado Consejero del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, Maestra María Raquel Barajas Monjarás Coordinadora General Jurídica, el Ingeniero David Alejandro Gómez Hernández, Subsecretario de Administración, el Licenciado Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, como invitados especiales.
• La preparación se realizó de
manera virtual con colaboradores de
administraciones municipales.
Guanajuato, Gto a 20 de enero del 2021.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, capacitó a más de 60 servidores públicos de manera virtual.
Durante esta capacitación denominada determinación en el Impacto que tienen los Trámites en la ciudadanía y el servicio público, se abordaron aspectos como la Ley de Mejora Regulatoria, las regulaciones, trámites y servicios y trámites de Alto Impacto Ciudadano.
Como parte de la preparación, los participantes, responsables de oficinas de mejora regulatoria y secretarios técnicos del DIF, SEDESHU, CONALEP y Secretaría de Gobierno realizaron algunas acciones, como el llenado de formularios para diferentes trámites que se realizan en las oficinas gubernamentales.
La Licenciada María Guadalupe Cisneros Silva, Coordinadora de Simplificación Administrativa y la Licenciada Erika Monserratt Bustos Hernández, Coordinadora de Profesionalización y Evaluación, fueron las encargadas de impartir la capacitación e invitaron a los servidores públicos a que le soliciten a los usuarios su opinión sobre la atención que reciben de cada una de las dependencias a fin de tener una retroalimentación, que permita mejorar el servicio que se brinda a los usuarios.
Al término de la preparación, se informó a los servidores públicos la agenda de entrega de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del año 2021.
León, Gto. 20 de enero de 2021.- De manera diferente pero representativa, se llevó a cabo la ceremonia del 445 Aniversario de la fundación de la ciudad de León, Guanajuato.
En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, destacó la trascendencia histórica de León, “recordemos con orgullo y agradecimiento a las mujeres y hombres que a lo largo de estos 445 años han contribuido con su esfuerzo a construir la ciudad que hoy tenemos: un León próspero, moderno, cada vez más complejo, pero también capaz de ofrecer una vida mejor y más digna para quienes habitan en este importante lugar”, dijo.
Héctor López Santillana, alcalde del Municipio, mencionó que dicha celebración tiene el propósito de agradecer a quienes antecedieron con su trabajo y esfuerzo para que León sea lo que es el día de hoy, además, refrendó su compromiso con la gente que no se da por vencida e hizo un llamado a la solidaridad.
“Gobierno y Sociedad unidos podemos enfrentar cualquier problema, es tener un propósito común y es tener un mejor León”, agregó.
Como parte de esta ceremonia, se leyó la lista de los vecinos fundadores del 20 de enero de 1576, y las autoridades presentes hicieron guardia de honor al pie del monumento de las y los fundadores de la entonces Villa de León.
Participaron la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá en representación del H. Congreso del Estado; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; el Coronel de Arma Blindada Juan Francisco Soto Nájera, Comandante del 8vo. Regimiento Blindado de Reconocimiento; Leticia Villegas Nava, Síndica del H. Ayuntamiento; Cristian Cruz Villegas, Síndico del H. Ayuntamiento; Felipe de Jesús López Gómez, Secretario del H. Ayuntamiento; Luis Alegre Vega, Cronista Vitalicio de la Ciudad de León; Sra. Lourdes Solís Padilla, presidenta del Consejo DIF León; y Jesús Jonathan González Muñoz, director General de Educación Municipal.
Purísima del Rincón, Gto. 15 de enero de 2021.– 277 alumnos y egresados de UVEG son los primeros en recibir su certificado como consultores en el nivel máximo del estándar de competencias laborales EC0249 del CONOCER. Esta acción es la punta de lanza un de un proyecto con gran impacto estatal que permitirá a pequeñas y grandes empresas contar con capital humano del más alto nivel, conforme a los criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social que un experto consultor en materia de capital humano es capaz de impulsar.
Este logro ha sido posible gracias a la gestión y respaldo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMéxico), quienes a través del programa 1000 Consultores para Guanajuato han promovido la formación y certificación de los primeros de 1000 Expertos Consultores en Materia de Capital Humano en el Estado, celebrando así la emisión de certificados al grupo de consultores integrado por estudiantes y egresados de UVEG.
Mauricio Usabiaga Díaz, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, compartió un mensaje de felicitación con los nuevos consultores reiterando su apoyo:
“Esta colaboración impulsa el talento humano para abrirse a nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento. Quiero felicitar a los más de 1000 participantes y de manera muy especial a los 277 que reciben su certificación. El objetivo de estos programas es elevar la inserción y la pertinencia laboral en el Estado y las oportunidades de vida de las personas, confirmamos nuestro compromiso desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de acompañar proyectos como 1000 Consultores Guanajuato que permitirán la grandeza de los egresados de las instituciones educativas para apoyar la reactivación económica en el Estado. El Gobernador Diego Sinhue nos instruye para promover la colaboración asertiva entre el sector económico, educativo y las empresas privadas para el desarrollo de nuestro talento humano.”
Durante el evento, algunos beneficiados, expresaron el impacto de esta certificación:
“Durante el momento más álgido de la crisis de la pandemia del COVID-19 pude apoyar a un micronegocio a no cerrar, orientándolos al uso de redes sociales y a la innovación de su servicio, en el caso de mi trabajo en el sector gubernamental pude aplicar la metodología aprendida durante el proceso de esta certificación para llevar a cabo propuestas de una mejor atención y servicio en dependencias y municipios”. Luis Jaime Gasca Ramírez Egresado de Ingeniería Industrial en UVEG.
“Vivimos en un entorno bastante volátil, incierto, complejo y ambiguo. Observaba a inicios del año pasado como todas las personas que se acercaban conmigo para guiarlos o asesorarlos, enfrentaban, conforme pasaban los meses, situaciones que requerían mayor visión, entendimiento, claridad y sobre todo agilidad. Yo mismo me encontraba algo saturado y las soluciones ofrecidas no lograban superar los obstáculos que nos hiciera sentir mejor. El programa de 1000 consultores para Guanajuato aparece como respuesta a un momento bastante obscuro para muchos pequeños y grandes negocios”. Jesús Eduardo Gómez Navarro, estudiante de la Maestría en Administración Estratégica en UVEG.
Por su parte, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, se dirigió a la comunidad de nuevos consultores en un mensaje que destacó la visión de apoyo social ante la contingencia mundial:
“Hace 7 meses comenzamos con este enorme proyecto con el firme propósito de formar 1000 consultores para elevar la calidad y competitividad en las empresas a través de esta certificación de competencias laborales. Ustedes hoy están un paso adelante y tienen el talento que hoy más se necesita pues han adquirido los conocimientos, y metodologías para proponer soluciones, los valores, y actitud de resiliencia para que su actuar en las intervenciones sea impecable y apoyen a los negocios locales, MyPIMES y a las grandes corporaciones incidiendo positivamente en el crecimiento de nuestro Guanajuato.”
Christian Gabriel Rios, Director Nacional de ICEMéxico menciónó:
“¿Qué significa obtener un certificado de competencia laboral? pues que logran demostrar con evidencias que son competentes en los conocimientos y habilidades en el más alto rango del estándar de competencias, promoviendo la inserción y pertinencia laboral con perfiles de alto impacto, no solamente enriquecidos con más oportunidades, sino que como personas también obtengan un crecimiento”.
El Gobierno del Estado de Guanajuato sigue generando propuestas de mejora constante para la sociedad, fomentando la colaboración entre los distintos sectores e incidir positivamente en el desarrollo social, el crecimiento económico y la formación de perfiles que respondan a las tendencias globales y regionales de la industria.
Consulte el evento en esta liga:
https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/458274175585560
#Desarrollo #Educación #Economía #Consultoría #Oportunidad #Grandeza #UVEG #Online
León, Gto. 18 de enero del 2021.- Con el objetivo de impulsar espacios de esparcimiento y contacto con el medio ambiente, se entregó al municipio de León la obra de rehabilitación del Parque Juárez en su 2a Etapa con una inversión de 12.2 millones de pesos.
Gracias a los trabajos de transversalidad, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) atrajo recursos para el equipamiento de la zona con bancas, ejercitadores, instalación de luminarias, entre otras acciones; así como la colocación de jardineras con casi 140 arbustos y cactáceas.
Durante el evento de entrega de la obra, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que el resultado de un trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno solo genera mejor convivencia y un mejor aprovechamiento de las obras sociales. Por ello, desde el 2018 con la primera etapa del parque, gracias al interés de los vecinos que solicitaron el apoyo, ahora estamos en una segunda etapa que otorga un espacio de convivencia.
Con la rehabilitación del Parque Juárez 2ª Etapa, se verá beneficiada directamente una población de 22 mil 750 visitantes a la semana, especialmente de la colonia San Miguel.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que este parque ayudará a atender el problema del tema urbano territorial de la Zona Metropolitana de León sobre la falta de recuperación de parques públicos, teniendo un impacto ante la problemática urbano-territorial para propiciar el desarrollo social atractivo, promoviendo una población regional más sana y cohesionada con acceso equitativo a espacios recreativos y de esparcimiento.
Por su parte, el alcalde de León, Héctor López Santillana dijo “nos dimos cuenta que teníamos que hacer un trabajo simultáneo que cambie el entorno, pero también la actitud y el trabajo de las personas con el objetivo de promover un desarrollo con una alta participación de la población, nosotros no queremos beneficiarios de los programas, queremos participantes que se comprometan y cuiden su entorno”.
La modernización de este Parque permitirá que las personas de las colonias aledañas, cuenten con un espacio para ejercitarse y llevar acciones de entretenimiento y no trasladarse a lugares más alejados como el Parque del Árbol.
León, Guanajuato a 15 de enero del 2021.- Con el objetivo de abordar los temas de alto valor informativo para los jóvenes interesados en conocer la manera de destacar en el área de ciencias, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona presentó la conferencia magistral del Guanajuatense Manuel Retana Parra quien labora como Ingeniero Aeroespacial del centro espacial Johnson de la National Aeronautics and Space Administration, NASA. Se especializa en sistemas de control y soporte de vida para ayudar a los astronautas a vivir en la estación internacional.
En este evento participaron en coordinación con el Instituto para el desarrollo y atención de las juventudes del estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, el Instituto de la juventud y del deporte del Estado de Tabasco y la NASA, quienes unieron esfuerzos para que esta historia fuera inspiración para cientos de jóvenes en nuestro país a través de las distintas plataformas de los institutos mencionados.
Jorge Enrique Hernández Meza, Director General del Instituto para el desarrollo y atención de las juventudes del estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, habló en representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que la trayectoria de Manuel Retana Parra es muy importante para el estado porque es un guanajuatense que anda por el mundo haciendo historia y seguramente estará dejando en México una huella muy especial, además de ser un orgullo para el estado y para el país.
Elvia Gabriela Pérez López, Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, celebró esta alianza, así como el trabajo de Manuel Retana, y llamó a todas las juventudes a que se inspiren de estas historias para salir adelante.
Miguel Ángel Contreras Verdugo, Director General del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco, quien, agradeció el espacio y la coordinación del evento, invitó a los jóvenes a aprovechar estas actividades ya que podrán marcar su experiencia de vida.
Getsemaní Moreno Martínez, Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, quien también agradeció todo este trabajo colaborativo por parte de los diferentes institutos, además, agradeció a Retana Parra, por no solo quedarse en nuestro país, sino llevar en alto el nombre de México por todo el mundo. Añadió: “Somos estados, pero somos jóvenes y el trabajo debe ser conjunto”.
Manuel Retana Parra habló en vivo con más de 500 jóvenes sobre su experiencia como estudiante y luego como profesionista ya en la NASA, agradeció el espacio y compartió una inspiradora pregunta con todas las juventudes: ¿Quién soy yo y a dónde quiero llegar? Invitó a los presentes a reflexionar sobre el camino que deberían tomar para alcanzar sus metas, sus sueños y nunca olvidarse de quienes los ayudan a alcanzarlas, además compartió su método para buscar financiamiento para sus estudios y poder costearlos en el extranjero y finalizó diciendo estar muy orgulloso de su Madre, Manuela Parra.
Manuel Retana es licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Nevada y posteriormente realizó una Maestría en Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad de Stanford.
Retana quien es orgullosamente mexicano, sin duda alguna se convertirá en un referente para todos aquellos jóvenes en el país, que con su inigualable historia y trayectoria encontrarán en él, un gran ejemplo a seguir y de esta forma todos lleguen a tocar el universo.