Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
San Miguel de Allende, Gto., a 30 de septiembre de 2021.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, encabezó la ceremonia del Tercer Informe de la Administración Municipal 2018-2021 de San Miguel de Allende, liderada por el Alcalde Luis Alberto Villareal García.
“El Gobernador reconoce el trabajo que sociedad y gobierno han realizado para lograr los resultados que hoy se han presentado, así mismo, reconoce también su esfuerzo y apoyo, para que Guanajuato siga avanzando en el combate de la pandemia y en la reactivación de la vida económica y social”, dijo.
Usabiaga Díaz Barriga resaltó que desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios con programas y obras que impulsan el desarrollo y brindan mejores oportunidades para las familias guanajuatenses, así como con acciones que aumentan la competitividad del municipio y lo hacen un buen destino para la inversión.
El secretario destacó algunas de las obras concluidas en el trienio, tales como la construcción del paso a desnivel El Pípila, una gran obra que moderniza al municipio respetando su identidad arquitectónica, que fortalece su esquema de movilidad y mejora su imagen urbana.
Así como la Unidad de Docencia de 2 niveles en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la rehabilitación del camino rural Las Cañas, la pavimentación de las calles Venustiano Carranza y Apatzingán en la colonia San Luis Rey, la cuarta etapa de pavimentación del camino Los Rodríguez-Jesús María La Petaca a Pozo de Balderas y la rehabilitación del estadio de béisbol Stirling Dickinson.
En materia de educación se han entregado más de 7,380 becas, apoyos y financiamientos; y 1,391 laptops del programa Mi Compu GTO, entre otras muchas acciones.
“De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a San Miguel de Allende y el compromiso con sus habitantes”, dijo.
Finalmente, el funcionario estatal reconoció el trabajo y esfuerzo del Alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento por su voluntad y su disposición, por hacer equipo en favor de las familias del municipio.
Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre del 2021.- En Guanajuato, las empresas generadoras de residuos de manejo especial y las personas prestadoras de servicios para el manejo especial de éstos, tienen que cumplir con la normativa ambiental por lo que deberán registrarse ante la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y contar con la autorización correspondiente.
La Secretaría, coordina los trámites de solicitud de inscripción y refrendos en el registro de Generadores y Autorización para el Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial, y de inscripción al Padrón Estatal de Empresas de Servicios y Autorización de Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial.
De manera anual, se atienden alrededor de 2 mil 500 trámites, que incluyen: trámites de registro como generador, prestador y refrendos.
Se consideran residuos de manejo especial aquellos residuos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos, cuya generación es mayor a 10 mil kg /año.
Aquellas personas físicas o jurídico-colectivas que generen residuos de manejo especial, deberán solicitar la autorización ante la SMAOT para una o más de las siguientes etapas:
separación, reutilización, acopio (menor a 30 días), recolección, almacenamiento (30 días y hasta 180 días), transportación, co-procesamiento, tratamiento, reciclaje y disposición final.
Las industrias generadoras, al registrarse con la SMAOT cumplen con el marco normativo estatal ambiental, pueden trabajar con total tranquilidad, y aspirar a los incentivos de empresas limpias.
Por su parte, las empresas que deseen manejar los residuos de manejo especial, estarán integradas a través del Padrón de Empresas de Servicios de Manejo Especial, lo que les permite dar a conocer sus servicios, además de vincularse al momento que las empresas generadoras realizan su trámite de autorización ante la Secretaría; por lo que se garantiza que ambos cumplen el marco jurídico ambiental.
El proceso de dictaminación se realiza en 30 días hábiles, durante los cuales se hace una revisión de la información técnica y legal presentada, posterior a la cual se emitirá la resolución correspondiente.
Las autorizaciones para el manejo integral de residuos de manejo especial tienen una vigencia de un año calendario independientemente de la fecha en que se expida, subsistiendo sus efectos y condicionantes durante el periodo en que se tramite su refrendo. El cual por reglamento deberá tramitarse durante el primer bimestre de cada año.
El trámite tanto para las empresas generadoras como prestadoras es totalmente gratuito, y los requisitos y formatos para el registro están publicados en la página de la Secretaría y podrán ser tramitados a través de la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios
El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, atiende oportunamente la Política Ambiental que busca garantizar una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de cumplimiento de las disposiciones en materia ambiental que las empresas instaladas y por instalarse en la entidad deben atender.
La Asociación Ganadera Local de Celaya, sostiene reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado. Acuerdan sumar acciones en favor de la seguridad en el campo.
Guanajuato Puerto Interior, Gto., 29 de septiembre de 2021.- La Asociación Ganadera Local de Celaya donde participa también la región Laja-Bajío, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, con la finalidad de sumar acciones en favor de la seguridad del campo, de las familias y de esta actividad del sector económico primario.
Al dar la bienvenida y agradecer la visita de los ganaderosa la sede del Sistema Estatal C5i de la SSPEG, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca transmitió los saludos,siempre respetuosos, del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuya preocupación por el tema de la seguridad es una de sus principales prioridades.
En tanto, Pedro Loza Gutiérrez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Celaya, manifestó en nombre y en representación de sus agremiados al que están integrados también ganaderos de la región Laja-Bajío, manifestó que es está claro el compromiso que asumen por trabajar con las autoridades estatales en materia de seguridad y a hacer equipo para poner su granito de arena para mejorar las condiciones de seguridad en el campo.
Al final de la reunión, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini expresó la total apertura de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para atender una de las demandas más sentidas de la sociedad, como lo es la seguridad. Asimismo, agregó que es fundamental que la sociedad civil tenga una participación activa para generar no sólo ideas, sino lo más importante, acciones integrales.
León, Gto., 28 de septiembre de 2021.- La disminución en incidencia delictiva en Guanajuato del 42.8 por ciento, por debajo del promedio nacional, es el resultado de la construcción de políticas públicas en seguridad, que se vienen impulsando en Guanajuato, subrayó Sophia HuettLópez, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Esta política de seguridad pública, explicó, “abarca diversos ámbitos de seguridad y justicia, entre lo que se incluye también policías municipales cada vez más fuertes, que de acuerdo a la política del Gobernador, Diego SinhueRodríguez Vallejo, se construye la seguridad desde lo local con jóvenes que como ustedes elijen la carrera policial como la vía para proteger a su comunidad y a su estado”.
Al participar en la graduación de 106 cadetes de las generaciones 45 y 46 de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que estos datos que aporta el INEGI, en donde evalúan la opinión de la ciudadanía, y la Encuesta de Victimización y Percepción, la tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes es la mas baja desde el año 2012, y no es cosa menor, al situarse en el 42.8 por ciento menos, por debajo del promedio nacional, que es del 9.1%; a diferencia también de otros estados donde aumentó la tasa de delitos hasta el 36 por ciento.
Esta disminución también se refleja en el costo del delito, que es el monto que se utiliza para colocar protecciones o robustecer la seguridad de sus empresas, de su casa, o el costo económico que se deriva de un robo, reportándose en un 44 % menos, al colocarse en Guanajuato en 5 mil 826 pesos, en contraste con el promedio nacional que es de 7 mil 155 pesos y en otros estados se incrementó hasta los 20 mil pesos.
Este mismo estudio, destaca la cifra negra, que es lo que la gente no denuncia ante las autoridades, y que nos indica que Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional, en el sexto lugar con la menor cifra negra de todo el país.
Un reto importante, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, es el tema de percepción, que aún con estos indicadores, Guanajuato tiene una tasa de percepción de inseguridad más alta que el promedio nacional, “ese es el gran reto que nos convoca a ciudadanos, autoridades, y por supuesto corporaciones, hacer sentir seguros a la ciudadanía, fortalecer los lazos de confianza, y que la gente confíe en su policía.
Asimismo, subrayó que en este año, la inversión en León por parte del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, fue de 38 millones 800 mil pesos, orientados a sus policías, a través de la capacitación y del equipamiento.
“Pueden tener la certeza de que ustedes no están solos, tienen un gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que está fuertemente comprometido con las instituciones policiales, es un compromiso que desde el primer día de su gobierno expresó y lo ha venido manteniendo incluso a través de ese tipo de recursos que son únicos en el país en donde el Gobierno Estatal dota de recursos a los municipios en esta convicción de que la seguridad se construye desde lo local”
Felicitó a los familiares de los 106 cadetes graduados y destacó la importancia del ese acompañamiento de las familias, no dejar a los policías solos, y que los nuevos elementos no olviden que al graduarse llevan a cuestas el honor propio, el de sus familias, el de la institución que representan y el de las autoridades.
“No es casual que durante su juramento hayan puesto la mano en su corazón que coincide con el lugar de la estrella de su corporación, y en el lado donde se encuentra la bandera de México en su uniforme; siempre que tengan que tomar una decisión importante que comprometa su integridad, su valor y su moral, pónganse esa mano en elcorazón y recuerden que no son solamente ustedes, es una corporación, un estado y un país que les esta brindando su confianza”.
Por otra parte, a nombre del Gobierno del Estado, reconoció al Alcalde Héctor López Santillana y a su Ayuntamiento, por el trabajo realizado en impulsar la seguridad, fortaleciéndolos en equipamiento y en capacitación.
“Reconocemos en usted, un Alcalde muy sincero porque a pesar de lo difícil de las circunstancias, de los retos nuevos y escenarios complicados, fue y es un hombre de palabra, que no le saca la vuelta, que siempre va a dar un paso al frente para atender esa problemática ciudadana, y que hoyles da a ustedes, nuevos integrantes de seguridad, la posibilidad de seguir una carrera policial con recursos suficientes y dignos”, concluyó.
Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre del 2021.- Con la creación de nuevos ecosistemas a través de la plantación de especies endémicas de la entidad, concluyó el Programa de Reforestación Anual que promovió el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
La titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció y agradeció la participación de las dependencias estatales, instituciones educativas, asociaciones, así como de las y los ciudadanos que respondieron activamente a la convocatoria por un Guanajuato más sustentable.
El Programa Anual de Reforestación forma parte de la Política Ambiental del Gobierno del Estado, que integra nueve metas diseñadas para la conservación y preservación de la biodiversidad y riqueza estatal, hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
De manera global se plantaron más de 17 mil 100 mil árboles en los 46 municipios y edificios de gobierno de las especies: palo blanco, palo dulce, huizaches, mezquite, bricho manso, palo prieto, pino piñonero, fresno, guamúchil, ocotillo y pochote.
Las acciones de Reforestación iniciaron con la participación de las dependencias estatales con la creación de nuevos espacios verdes dentro de sus instalaciones.
Participaron: Secretaría de Gobierno (SG), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), Secretaría de Finanzas (SFIA), Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES), Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STyRC), Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, (IPLANEG);
Secretaría de Educación (SEG), Secretaría de Turismo (SECTUR), Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Distrito de Riego 011 y las oficinas del Consejo de Cuenca Lerma Chapala; Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE- Celaya).
Así mismo, el programa contempló el memorial ‘Raíces de por Vida’ homenaje a las personas fallecidas por COVID-19 con la plantación de un árbol por cada deceso que dejó la pandemia que se realizó de manera simultánea en los 46 municipios del estado.
Las especies plantadas, poseen un alto valor ecológico y paisajístico, por su provisión de servicios ecosistémicos, mitigación al cambio climático y adaptación a condiciones locales.
Durante las diversas jornadas de plantación, que se realizaron en todo el estado, personal de la SMAOT apoyó y orientó en el proceso para la adecuada colocación de la especie a fin de garantizar su desarrollo.
La plantación con estas especies contribuirá a fortalecer el vínculo de las y los guanajuatenses con la biodiversidad, tanto en dependencias de gobierno como parques, jardines, áreas comunes de fraccionamientos y avenidas de la entidad.
León, Gto., 27 de septiembre de 2021.- Al presidir con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, la ceremonia de Honores a la Bandera en el 200 aniversario de la Consumación de la Independencia de México, Sophia Huett López, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que “como ciudadanos y ciudadanas, desde la posición que nos toca, nos corresponde olvidarnos de nuestras diferencias, sumando voluntades y esfuerzos, porque nuestra patria nos lo demanda hoy y siempre”.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza Principal, en donde también se llevó a cabo el abanderamiento de escoltas a la Academia de Policía de León e instituciones educativas, así como el acto solemne de incineración de banderas.
Precisó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, que al conmemorar los 200 años de la consumación de nuestra independencia, más que una fecha histórica, se trata, al igual de personajes que participaron en ella, de dejar atrás las diferencias y conflictos para enfocarse a lo que les unía que es lograr la Independencia, logrando junto con otros ciudadanos lo que México pedía en ese momento que es la unidad.
Esto, subrayó, “se trata de una historia que no es ajena a las y los guanajuatenses, y que por el contrario nos da una herencia de responsabilidad mas grande, porque hoy nosotros somos esas personas que tiene la capacidad y responsabilidad de dejar atrás las diferencias, para lograr la unidad de lo que hoy nos convoca la sociedad, tanto como ciudadanos y ciudadanas, pero también como funcionarios públicos, que es lograr la paz y la tranquilidad de nuestro estado, una paz duradera que genere tranquilidad y desarrollo de las personas en todos sus ámbitos”.
La bandera que vemos hoy, dijo Sophia Huett López, “no la ondea ni la hace vibrar el viento, la hacemos vibrar nosotros con nuestro respeto y nuestras acciones, ser patriota no es solo un tema que se vive en septiembre con las fechas y las fiestas patrias, sino que es algo que debemos llevar a diario en el corazón, y exigirle así al funcionario y a la funcionaria pública aquel valor que como ciudadano también llevamos a cabo, conocer nuestra historia, pero también conocer los hechos cotidianos y especialmente conocer, saber y actuar en lo que nos convoca para lograr un México mejor”, concluyó.
Pénjamo, Gto. 24 de septiembre 2021.- Con más de 520 millones de pesos, el Gobierno del Estado ha respaldado al Ayuntamiento de Pénjamo 2018-2021 que encabeza el Alcalde, Juan José García López, recursos que en los últimos 3 años se han canalizado al desarrollo social y económico de las familias, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presidir la ceremonia del III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Pénjamo, el Ejecutivo, destacó que el Gobierno del Estado ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.
En Pénjamo durante los tres años de la Administración Municipal se llevó a cabo la construcción del puente vehicular de acceso a Potrerillos, en la comunidad de Potrerillos del Río; la construcción de los caminos rurales Presidio de Morales a Tepetate de Negrete, y de esta comunidad a Mogote de Reyes, segunda etapa.
La rehabilitación de 51 caminos saca cosechas y del camino rural Guayabo de Ruiz, la construcción de la primera etapa del Centro de Información y Documentación de la Universidad Politécnica de Pénjamo.
Se construyeron y mejoraron las instalaciones en las escuelas primarias Miguel Hidalgo, Rafael Ramírez, y la Niños Héroes que está en la localidad Palo Alto de Abajo; reconstrucción y ampliación de las instalaciones en el plantel que da cabida a las primarias Niños Héroes -en el turno matutino- y Francisco Javier Mina, en el turno vespertino.
La segunda etapa del relleno sanitario en la comunidad de Palo Alto de Abajo, la línea de conducción y tanque de agua potable para el beneficio de las colonias Loma Bonita, Antonio Gómez Rodríguez, Soto, Del Sol y Lucitas de Villanueva.
Se entregaron vales de apoyo alimentario a personas en situación vulnerable por el COVID 19, y la puesta en marcha de programas de empleo temporal; se entregaron más de 7 mil becas y apoyos educativos; así como 1 mil 900 laptops como parte del Programa “Mi Compu GTO”.
Además de acciones de mejoramiento de vivienda como cuartos-dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, y entrega de calentadores solares; apoyo en equipo y capacitación para los elementos de la corporación de seguridad pública municipal.
Reiteró el respaldo de Gobierno del Estado a las familias damnificadas por las inundaciones en los municipios de Abasolo y Pénjamo e informó que con la Secretaría de Gobernación para lograr la Declaración de Desastre.
“Han sido tres años de vivir intensamente la vocación del servicio público, de poner el talento y las capacidades personales al servicio de los intereses comunitarios, de sumar esfuerzos y hacer equipo con la sociedad, para generar juntos las condiciones para un presente y un futuro mejores”.
“Esos esfuerzos han sido apoyados por el Gobierno Estatal, porque la grandeza de Guanajuato es posible, gracias a la suma de las grandezas municipales. Las obras y acciones ejecutadas trascienden el periodo de gobierno y quedan ahí, para el beneficio y disfrute de la comunidad, sepan que desde el Gobierno Estatal seguiremos apoyando al municipio, a su gobierno y a su sociedad, para el desarrollo integral de todas y todos”, dijo.
El Gobernador señaló que debido a la contigencia sanitaria por COVID – 19 y a la crisis económica, el cierre escalonado de empresas y comercios, y un aumento en las necesidades sociales, sobre todo de empleo y alimentación. La Administración Estatal en atención a estos escenarios destinó más de 6 mil 500 millones de pesos, para impulsar obras y acciones en los 46 municipios.
“En Guanajuato enfrentamos esas nuevas condiciones de la única manera en que es posible superarlas: trabajando y haciendo equipo. Desde el inicio de la contingencia, pusimos en marcha acciones inmediatas para proteger la salud y apoyar la economía familiar”.
“Inyectamos los recursos necesarios para sostener nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor de todo México, respaldamos a quienes se quedaron sin trabajo, con vales de apoyo alimentario y programas de empleo temporal. Además, apoyamos a las micro y pequeñas empresas para que mantuvieran su planta laboral y llevamos a cabo acciones contra-cíclicas como el Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación Económica”, resaltó.
En el evento participaron Marina Mosqueda Arredondo, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez; la Diputada Federal, Karen Michel González Márquez y la Presidenta del DIF Municipal, Maricela Mendoza Ríos.
Realiza su Trigésima Segunda Sesión Ordinaria la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.
Guanajuato Puerto Interior., 23 de septiembre de 2021.-Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, mediante la entrega de equipamiento y capacitación para la profesionalización.
Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre del 21.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).
De acuerdo al último reporte del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), durante el día 22 y la madrugada del día 23 de septiembre se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se registraron picos por encima de los 150 ppb de las 23:00 horas del día 21 (00:00 horas del día 22 conforme al horario de verano).
Cabe destacar que durante las siguientes horas se registraron concentraciones por encima de los límites permitidos:
Dicho reporte, corresponde a la estación Cruz Roja, con una zona de coberturas de las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Noreste.
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
La SMAOT continúa vigilante del comportamiento del dióxido de azufre en Salamanca. Cabe destacar que toda vez que desde que se presentaron las denuncias el pasado 7 de abril las concentraciones de SO2 no habían registrado actividad inusual, hasta en recientes fechas.
Fecha | Hora | Concentración PPB |
25/03/21 | 10:00:00 | 113.37915 |
28/03/21 | 22:00:00 | 99.22485 |
28/03/21 | 23:00:00 | 132.31945 |
29/03/21 | 0:00:00 | 96.62505 |
29/03/21 | 7:00:00 | 153.104 |
29/03/21 | 8:00:00 | 117.78095 |
29/03/21 | 9:00:00 | 78.07515 |
01/04/21 | 5:00:00 | 122.3052 |
01/04/21 | 6:00:00 | 133.509367 |
01/04/21 | 7:00:00 | 266.591267 |
01/04/21 | 8:00:00 | 143.9877 |
01/04/21 | 9:00:00 | 119.60975 |
02/04/21 | 5:00:00 | 87.886283 |
02/04/21 | 6:00:00 | 112.232283 |
02/04/21 | 7:00:00 | 97.264717 |
02/04/21 | 8:00:00 | 123.665583 |
02/04/21 | 9:00:00 | 102.520717 |
02/04/21 | 10:00:00 | 87.987167 |
02/04/21 | 11:00:00 | 80.98295 |
02/04/21 | 23:00:00 | 102.18445 |
03/04/21 | 0:00:00 | 96.030733 |
03/04/21 | 1:00:00 | 112.40045 |
03/04/21 | 4:00:00 | 83.218217 |
03/04/21 | 5:00:00 | 167.112417 |
03/04/21 | 6:00:00 | 91.371333 |
03/04/21 | 7:00:00 | 98.876217 |
03/04/21 | 8:00:00 | 209.575667 |
03/04/21 | 9:00:00 | 101.3187 |
04/04/21 | 0:00:00 | 110.373217 |
04/04/21 | 1:00:00 | 91.75945 |
04/04/21 | 2:00:00 | 123.45595 |
04/04/21 | 3:00:00 | 87.292683 |
04/04/21 | 6:00:00 | 136.06565 |
04/04/21 | 23:00:00 | 157.346317 |
05/04/21 | 9:00:00 | 88.305967 |
07/04/21 | 8:00:00 | 363.8 |
07/04/21 | 9:00:00 | 245.923729 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
Fecha | Hora | Validado |
01/07/21 | 0:00:00 | 76.9517 |
01/07/21 | 1:00:00 | 86.32161 |
01/07/21 | 2:00:00 | 85.935267 |
01/07/21 | 3:00:00 | 76.423117 |
01/07/21 | 4:00:00 | 81.170717 |
01/07/21 | 9:00:00 | 139.394483 |
02/07/21 | 7:00:00 | 87.563217 |
02/07/21 | 8:00:00 | 113.698833 |
20/07/21 | 23:00:00 | 132.194417 |
23/07/21 | 9:00:00 | 110.7394 |
25/07/21 | 1:00:00 | 83.242417 |
28/07/21 | 1:00:00 | 78.385717 |
28/07/21 | 2:00:00 | 95.05855 |
30/07/21 | 6:00:00 | 224.6555 |
30/07/21 | 7:00:00 | 97.858833 |
30/07/21 | 23:00:00 | 78.443627 |
31/07/21 | 22:00:00 | 154.623305 |
31/07/21 | 23:00:00 | 77.733067 |
09/08/21 | 9:00:00 | 111.113855 |
12/08/21 | 9:00:00 | 103.287843 |
16/08/21 | 1:00:00 | 173.620051 |
16/08/21 | 23:00:00 | 97.837490 |
17/08/21 | 0:00:00 | 93.862655 |
17/08/21 | 1:00:00 | 82.83245 |
17/08/21 | 21:00:00 | 91.046517 |
20/08/21 | 1:00:00 | 179.218417 |
21/08/21 | 20:00:00 | 109.00645 |
22/08/21 | 1:00:00 | 81.827133 |
22/08/21 | 6:00:00 | 79.629933 |
22/08/21 | 7:00:00 | 103.94915 |
22/08/21 | 21:00:00 | 104.973067 |
22/08/21 | 23:00:00 | 100.5289 |
23/08/21 | 0:00:00 | 104.464283 |
23/08/21 | 1:00:00 | 78.712 |
23/08/21 | 3:00:00 | 84.6265 |
23/08/21 | 4:00:00 | 78.271133 |
23/08/21 | 7:00:00 | 83.6993 |
23/08/21 | 17:00:00 | 79.572658 |
24/08/21 | 16:00:00 | 91.5976 |
25/08/21 | 3:00:00 | 112.618733 |
25/08/21 | 8:00:00 | 101.6094 |
26/08/21 | 19:00:00 | 98.506232 |
27/08/21 | 2:00:00 | 99.7224 |
27/08/21 | 3:00:00 | 176.503085 |
27/08/21 | 8:00:00 | 79.188527 |
27/08/21 | 9:00:00 | 210.333707 |
28/08/21 | 0:00:00 | 94.065983 |
30/08/21 | 5:00:00 | 77.07875 |
03/09/21 | 2:00:00 | 104.6388 |
03/09/21 | 21:00:00 | 78.714503 |
03/09/21 | 22:00:00 | 122.263417 |
03/09/21 | 23:00:00 | 78.456783 |
04/09/21 | 0:00:00 | 101.767 |
04/09/21 | 1:00:00 | 104.8675 |
04/09/21 | 6:00:00 | 109.840867 |
04/09/21 | 7:00:00 | 101.638 |
04/09/21 | 8:00:00 | 151.095083 |
06/09/21 | 10:00:00 | 110.04 |
06/09/21 | 11:00:00 | 85.527 |
06/09/21 | 23:00:00 | 165.1 |
07/09/21 | 0:00:00 | 253.36 |
07/09/21 | 2:00:00 | 78.64 |
07/09/21 | 22:00:00 | 107.5424 |
08/09/21 | 1:00:00 | 129.894183 |
09/09/21 | 23:00:00 | 147.303333 |
10/09/21 | 3:00:00 | 140.070617 |
10/09/21 | 5:00:00 | 94.646 |
10/09/21 | 22:00:00 | 108.886 |
10/09/21 | 23:00:00 | 114.9069 |
11/09/21 | 2:00:00 | 82.4418 |
11/09/21 | 9:00:00 | 133.034715 |
12/09/21 | 0:00:00 | 83.408267 |
13/09/21 | 4:00:00 | 195.37735 |
16/09/21 | 2:00:00 | 107.44 |
18/09/21 | 22:00:00 | 81.416418 |
19/09/21 | 0:00:00 | 151.318917 |
19/09/21 | 2:00:00 | 83.227917 |
19/09/21 | 7:00:00 | 123.568037 |
19/09/21 | 8:00:00 | 77.570586 |
19/09/21 | 9:00:00 | 178.900133 |
19/09/21 | 10:00:00 | 109.820833 |
21/09/21 | 23:00:00 | 181.712767 |
22/09/21 | 0:00:00 | 192.8692 |
22/09/21 | 1:00:00 | 156.904 |
22/09/21 | 2:00:00 | 261.269967 |
22/09/21 | 9:00:00 | 109.615867 |
22/09/21 | 20:00:00 | 120.644883 |
22/09/21 | 21:00:00 | 101.8285 |
22/09/21 | 22:00:00 | 163.711217 |
22/09/21 | 23:00:00 | 152.405733 |
23/09/21 | 0:00:00 | 108.539783 |
23/09/21 | 1:00:00 | 182.336051 |
23/09/21 | 2:00:00 | 117.2157 |
23/09/21 | 3:00:00 | 92.381303 |
23/09/21 | 9:00:00 | 122.542517 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
*Después del 7 de abril no se presentaron días donde se superaba la norma y durante el mes de mayo solamente en dos ocasiones 22 a las 23:00 horas con 90.76 ppb en la estación Cruz roja y
el 27 a las 20:00 horas con 79.77 ppb en Nativitas (las horas corresponden al horario de invierno).
*En el mes de junio se registraron dos ocasiones en los que se superó la norma, siendo el 11 a las 20:00 horas con 109.46 ppb y el 16 a las 23:00 horas con 100 ppb, ambos días en la estación Nativitas, (las horas corresponden al horario de invierno).
*En julio regresaron las concentraciones elevadas de SO2, el día 30 de julio a las 6:00 am, se presentó la concentración más alta con 224.66 ppb.
*Del 01 de agosto al 23 de septiembre las concentraciones continúan incrementándose teniendo como valor máximo 261.27 ppb el día 22 de septiembre a las 2:00:00 horas.
Gráficos de máximos diarios de SO2, la línea roja representa el valor límite de la norma.
En los gráficos se puede observar los máximos diarios reportados por la estación Cruz Roja y Nativitas, respectivamente de concentraciones de SO2, siendo la línea roja el límite de 75ppb.
El pico más alto se reportó el 7 de abril con una concentración de 460.5ppb en la estación Nativitas y 363.8 ppb en la estación Cruz Roja, mismo que sumado con la constante actividad de los meses anteriores, resultó en la presentación de las denuncias.
HISTORIAL DE CONCENTRACIONES EN BIMESTRE
La SMAOT reitera su compromiso con la salud y bienestar de los guanajuatenses y hace un llamado a la población salmantina a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
A través del SIMEG en el estado de Guanajuato se mide continuamente las concentraciones en el aire ambiente de este y otros contaminantes y se evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.
Debido a los efectos adversos a la salud por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Es importante que la población tenga en cuenta que el SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones.
Comonfort, Gto., a 23 de septiembre de 2021.- Para fortalecer y dar impuso a las familias que viven de la producción agrícola en Comonfort, se otorgó el Seguro Agropecuario Catastrófico a productores que se vieron afectados por la sequía durante el año 2020.
De manera coordinada entre laSecretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), concurrieron recursos para apoyar a los guanajuatenses dentro del subcomponente de Atención a Siniestros Agropecuarios.
A través de la unidad estatal, se entregaron las pólizas a 262 productores con actividades agrícolas que se vieron afectados durante el año pasado en el desarrollo de sus cultivos por la sequía que envolvió al estado.
Para estas acciones se invirtió un millón 134 mil 525 pesos, entre Estado y Federación, para el fortalecimiento de las cosechas en 759.33 hectáreas y a su vez, prevenir daños a las tierras de Guanajuato.
Estas acciones protegen el trabajo de las familias que dependen económicamente de las actividades agroalimentarias y permite el reinicio de las labores del campo.