Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Celaya, Gto., a 27 de octubre del 2021.-En Guanajuato, el Ordenamiento del Territorio, es fundamental en la Política Ambiental para el aprovechamiento de los recursos naturales.
Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), realizó el primer “Taller de difusión de la política estatal de ordenamiento sustentable del territorio” dirigido a representantes de los sectores Inmobiliario, Agrícola, Pecuario, Forestal, Turístico, Minero, Industrial y de Conservación; así como funcionarios municipales.
Durante la bienvenida a los asistentes, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que, en el Gobierno del Estado, el correcto uso del territorio en Guanajuato es indispensable para el desarrollo sustentable; es por ello que la sinergia entre el gobierno y la sociedad es fundamental para su consolidación.
En este sentido, la política territorial se basa en los principios:
Los asistentes conocieron las características principales de la política territorial y sus instrumentos; la conceptualización, importancia y beneficio del Ordenamiento Sustentable del Territorio a partir de la presentación de los temas:
1. Bases normativas
2. Conceptos y generalidades.
• Instrumentos de planeación territorial.
• Modelo de ordenamiento sustentable del territorio y sus componentes.
• Compatibilidad de las actividades sectoriales en el territorio.
3. Importancia de la congruencia con el ordenamiento territorial en las autorizaciones y permisos para el desarrollo de los proyectos.
4. El Geoportal como herramienta de aplicación del Ordenamiento Sustentable del Territorio.
La implementación de esta política territorial que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la SMAOT, implica el desarrollo de herramientas que permitan procesar y acceder a la información para coadyuvar en la toma de decisiones sobre aspectos de planeación territorial y protección de los recursos naturales.
Es por ello que en la SMAOT desarrollamos el Geoportal, herramienta básica para la consulta y descarga de la información referente al Modelo de Ordenamiento Sustentable del Territorio (MOST) y otros temas.
Este primer taller contó con la participación de un grupo de más de 60 asistentes conformado por representantes de los municipios de Celaya, Santiago Maravatío, Acámbaro, Moroleón, Cortázar, Irapuato, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Huanímaro, Acámbaro, Abasolo, Jerécuaro, Tarandacuao; así como integrantes del Consejo Estatal Forestal, Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, Comisión Nacional Forestal, Consejo Cuenca Lerma Chapala, Grupo GABA, CONAFOR, CENTUDE, Distrito de Riego 011 y Grupo VGI.
• Autoridades, docentes, estudiantes y público general se sumaron al ciclo de conferencias, paneles y talleres gratuitos.
25 de octubre del 2021, Purísima del Rincón, Gto. Con éxito se llevaron a cabo las Jornadas Internacionales de Educación Virtual y a Distancia, la cual reunió a instancias educativas de Educación Superior de índole gubernamental y privado que integran la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Guanajuato [COEPES].
Durante los tres días de actividades, las Jornadas internacionales organizadas por COEPES en colaboración con UVEG alcanzaron 30,991 personas que siguieron las conferencias, paneles y talleres desde los distintos canales de difusión, destacando el portal https://jornadascoepes.uveg.edu.mx/
Del 20 al 22 de octubre se brindaron temas de la más alta relevancia para el replanteamiento y análisis de las actividades educativas en modalidad virtual (caracterizada por la disponibilidad de consulta de los recursos de aprendizaje en una plataforma educativa) y en modalidad a distancia (la cual puede ser de manera sincrónica con videollamadas, a través de plataformas o bien, mediante un formato híbrido).
En el evento participaron grandes autoridades del rubro educativo:
• Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente de la COEPES y Rector General de la Universidad de Guanajuato.
• Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, Diputado del H. Congreso de la Unión y Ex Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato y Ex Rector de la Universidad de Guanajuato.
• Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato.
• Dra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Coordinadora General de las Jornadas y Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Esta iniciativa surge de la necesidad de generar diálogo abierto entre autoridades, directivos, docentes y distintos roles participantes del quehacer educativo en el Guanajuato; asentando valiosos precedentes que coadyuven en la generación de estrategias de fortalecimiento de la educación.
#EducaciónSuperior #Guanajuato #COEPES #UVEG #Educación #Online
León, Gto., a 26 de octubre del 2021.- El correcto manejo de los bancos de materiales y los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos, son clave para el fortalecimiento de la sustentabilidad de Guanajuato hacia el equilibro entre lo económico, social y ambiental.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante la entrega de certificados a operadores de los sitios de disposición final y bancos de materiales en el estado.
“Esta capacitación es resultado del esfuerzo donde participamos las dependencias del Gobierno Estatal, el Poder Legislativo, asignando los recursos para poderlo atender, la academia pero sobre todo los servidores públicos de los municipios; son ustedes los que nos permiten hacer grande a Guanajuato en materia ambiental… son el corazón de esos rellenos sanitarios, podemos poner toda la infraestructura que sea, si ustedes hacen bien su trabajo y operan bien esa maquinaria, hacen justamente el depósito de manera adecuada, la compactación, la cobertura, un manejo adecuado de lixiviados,…ustedes la parte que les corresponde es fundamental” aseguró.
En total se entregaron 83 constancias de certificación a beneficiados de 30 municipios del estado: Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, San Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria; quienes demostraron sus habilidades y competencias requeridas para el correcto desarrollo de sus funciones.
Dicha certificación cuenta con validez oficial emitida por el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Guanajuato.
Las capacitaciones reforzaron las competencias de los operadores de maquinaria pesada en los sitios de disposición final o rellenos sanitarios y en los bancos de extracción de material pétreo, a fin de estandarizar los procedimientos en las maniobras de compactación, acomodo de los residuos y técnicas para el manejo adecuado de los bancos de extracción.
Así mismo, se promueve la correcta extracción de material pétreo, realizando excavaciones en apego a la norma a la vez que se cubren las necesidades para las obras de infraestructura. Una vez terminada su vida útil, los sitios adecuadamente explotados permitirán el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición generados en la ejecución de obra pública estatal en la restauración de bancos de material fuera de operación.
A través del trabajo transversal que impulsa el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), se proporcionó maquinaria para las prácticas en el manejo integral de los residuos.
Finalmente, Ortiz Mantilla reconoció el interés y compromiso de las administraciones municipales por participar en la agenda ambiental que impulsa el Gobierno del Estado que tiene como objetivo la visión de un Guanajuato ordenado y sustentable, para garantizar una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Durante el evento se contó con la asistencia del diputado local y vocal de la comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Aldo Márquez; Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM; Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del CONALEP Guanajuato; Allan Michel León Aguirre, Director del Sistema Integral de Aseo Público SIAP León y Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaría de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética de la SMAOT.
Conmemoran Día de las Personas de Talla Baja
– En el Día Mundial de quienes viven en esta condición este 25 de octubre, llaman a seguir impulsando un mundo incluyente.
– “Esta conmemoración es una acción que nos llama a la concientización para generar un mundo accesible para todos y para todas”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Silao, Gto. 25 de octubre del 2021.- En el Día de las Personas de Talla Baja, un llamado a toda la sociedad para seguir construyendo un mundo para todos fue lanzado por autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
“Esta conmemoración es una acción que nos llama a la concientización para generar un mundo accesible para todos y para todas, por ejemplo, el contar con ajustes razonables como el escalón universal que permite a quienes se viven en esta condición, una mayor inclusión”.
Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, en evento en el que fueron entregados bancos de madera donados por una empresa automotriz en Irapuato, a diversas organizaciones de distintos municipios con el objetivo de impulsar la accesibilidad en lugares de concurrencia como sitios públicos.
“Las personas de talla baja sin duda que se han encargado de generar una percepción de ser un sector con las capacidades y atribuciones suficientes para formar parte de una sociedad que evoluciona y avanza día a día y es que son protagonistas del desarrollo de Guanajuato”, subrayó.
Recordó que en el año 2014 se estableció en nuestra entidad el Día Estatal de las Personas de Talla Baja y actualmente nos congratula que no sólo en el país se conmemora, sino también por todo el mundo, se realizan actividades para observar la fecha y no sea parte sólo de la efeméride.
Marisela Herrera, presidenta de la Asociación “De la Cabeza al Cielo” indicó que actualmente se realizan acciones afirmativas dirigidas a sensibilizar a la sociedad en general sobre la inclusión y el respeto a sus derechos fundamentales.
Recordó que hace un año se establecieron dispositivos normativos para que se fomenten los ajustes razonables y la accesibilidad a los entornos para estas personas, me refiero al escalón universal, como medida que busca masificar se disponga de un banquito en sitios de concurrencia, para que sean utilizados por personas de talla baja.
Jesús Padilla señaló: cuando vas a un baño público y quieres lavarte las manos, la llave resulta inalcanzable a tus manos por lo que requieres auxilio; si requieres ir a la ventanilla del banco, a mí me queda muy alto dirigirme a la persona del otro lado y por eso son buenos para nosotros estos bancos”
Valle de Santiago, Gto., 25 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Valle de Santiago firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad. El objetivo de estos es el de mantener la coordinación en todo momento para la paz y tranquilidad de sus habitantes.
Durante una reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, estos convenios fueron suscritos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Alejandro Alaniz Chávez y el Secretario del Ayuntamiento,J. Guadalupe Martínez Sixtos.
Mediante la firma de estos convenios se busca mejorar la coordinación entre el estado y el municipio en todo tiempo y momento, además, se hace referencia a los 45 compromisos y la importancia de su cumplimiento, establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que es encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Los 46 gobiernos municipales participan de este consejo, así como autoridades federales en materia de seguridad.
Tras la firma de estos importantes convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde de Valle de Santiago, Alejandro AlanizChávez, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 25 de octubre de 2021.- Con el objetivo de incidir en la permanencia escolar de 5 mil 994 estudiantes del nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región Noreste, en coordinación con la Dirección de Vinculación Educativa del municipio, realizó la “2da. Muestra Profesiográfica Virtual”.
Durante el evento, se dio a conocer la oferta educativa de Educación Media Superior en los municipios del Noreste, así como los procesos de inscripción, planes de estudios, programas de becas, costos, ubicación de las instalaciones, fechas de incorporación e información relevante de cada institución, para invitar a los estudiantes a ser parte de sus filas.
Al inaugurar el evento efectuado en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional, agradeció la participación de las instituciones y reconoció su papel fundamental en la formación de mejores ciudadanos.
El titular de la Delegación Regional, dijo que, “para la SEG, lo más importante es que todas y todos los estudiantes estén en la escuela, ya que es el espacio que debe formarlos y forjar su carácter y preparación, es por eso que a través de esta muestra profesiográfica se les presenta el abanico de opciones que tienen para continuar con sus estudios”.
Además, hizo énfasis en que, en este momento las escuelas son los lugares más seguros donde los estudiantes pueden estar, debido a la implementación estricta de las medidas sanitarias indicadas por el sector salud, en cada centro educativo.
Como parte del evento, los estudiantes escucharon la conferencia “Qué show”, impartida por el Dr. Juan Alberto Guzmán Segoviano, quien destacó la importancia de construir un proyecto de vida a partir de la educación.
En atención a las recomendaciones del sector salud, por segundo año consecutivo, la muestra profesiográfica se transmitió en vivo por medio de plataformas digitales, donde tuvo un alcance de más de 3 mil 207 personas y contó con un promedio de 598 usuarios conectados a la transmisión.
Las instituciones participantes fueron: CECYTE, CONALEP, CETAC 20, Preparatoria abierta y a distancia, CBTA 34, Escuela de Nivel Medio Superior de la UG, SABES, Telebachilleratos Comunitarios UVEG, así como escuelas particulares de Doctor Mora, San José Iturbide y San Luis de la Paz.
En la inauguración del evento estuvieron presentes autoridades municipales de San Luis de la Paz, entre ellos, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, presidente municipal, Juan Antonio Torres Ortiz, regidor del H. Ayuntamiento, Lucero Guadalupe Torres Navarro, encargada de la Coordinación de Vinculación Educativa.
Por parte de la Delegación Regional, asistieron, Ma. Lourdes Villegas Hernández, Encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa y Agustín Noel Díaz Corona, Jefe del Departamento de Media Superior.
La transmisión de la Muestra Profesiográfica de Nivel Medio Superior, se encuentra disponible para su consulta en el siguiente enlace: https://vimeo.com/632308601
León, Gto. 20 de octubre de 2021.- La Administración Estatal impulsa con el Tecnológico de Monterrey, Campus León, el desarrollo integral de los jóvenes guanajuatenses con el Programa “Líderes del Mañana Grandeza de Guanajuato”.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la “Presentación de proyectos de la séptima y la octava generación”, del Programa Líderes del Mañana del Tec de Monterrey; así como, la entrega de reconocimiento a empresarios con responsabilidad s.
“Guanajuato con la participación de los jóvenes, le apuesta a la industria 4.0, a la mentefactura, al bienestar social, a tener una mejor calidad de vida, todo esto a través del conocimiento, queremos jóvenes globales”, dijo.
Este programa brinda a los jóvenes talentos la oportunidad de estudiar una carrera profesional, en el TEC de Monterrey, cuenta con el apoyo de donantes de la sociedad y al cual se sumó el Gobierno del Estado.
De 2014 a la fecha, 56 guanajuatenses han sido beneficiados con esta iniciativa; de los cuales 11 ya están graduados y 45 más se encuentran estudiando en los campus del Tec de Monterrey ubicados en León, Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Santa Fe.
La Administración Estatal, participar desde el 2019, actualmente se apoya a 10 alumnos que llevan la distinción de “Líderes del Mañana Grandeza de Guanajuato”.
El Gobierno del Estado con el Instituto JUVENTUDES GTO, da atención a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio con una mayor participación política y social.
Además, apoya con capacitación, inserción laboral, autoempleo y emprendimiento, especialmente enfocado a la transformación digital y a la mentefactura.
“También estamos apoyando su internacionalización, enviándolos a las mejores universidades del mundo, a estudiar y de intercambio cultural, porque queremos impulsar a nuestros jóvenes para que sean ciudadanos del mundo”.
En todo el sexenio, señaló el Mandatario Estatal se busca que más de 5 mil jóvenes realicen su formación académica en el extranjero, para que cuenten con una visión global y sumen su experiencia al desarrollo de Guanajuato y de México.
“Nosotros necesitamos jóvenes que se adapten a los cambios, que manejen las nuevas tecnologías, pero siempre con un sentido humano y social; por ello, este programa tendrá el respaldo de Gobierno del Estado, porque ciudadanos preparados y globales, con visión de futuro y compromiso social”, dijo. En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Directora de Juventudes Guanajuato, Esther Medina Rivero; el Rector Emérito del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla; el Director del TEC Monterrey Campus León, Juan Carlos Arreola; la Diputada María de la Luz Hernández, Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado y el Vicepresidente del Consejo del Tec de Monterrey Campus León.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2021.- En Guanajuato, la conservación y preservación de los recursos naturales se fortalece con la participación activa de la iniciativa privada y su compromiso compartido en mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la presentación de los avances del proyecto que realiza la empresa Volkswagen de México en las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en el que se han plantado 165 mil árboles con la meta de alcanzar 275 mil en 2023.
“Estas acciones son fundamentales para garantizar la subsistencia en este pedazo de territorio, en este corazón de México, por eso es tan trascendental todos estos trabajos, no es plantar un árbol, no es una tinaciega, es pensar en el futuro de este Estado, en el futuro de esta región, gracias Volkswagen por todo su compromiso, gracias a los habitantes de la comunidad porque lo que están haciendo aquí no solamente los beneficia a ustedes, beneficia a toda nuestra casa común que es Guanajuato” afirmó.
El proyecto de conservación de Volkswagen en Guanajuato, inició en el 2012 con la restauración y cosecha de agua en Área Natural Protegida Sierra de Lobos que durante el periodo 2012 al 2018 se plantaron 110 mil árboles, en una superficie de 114 hectáreas, se realizaron más de 35 mil tinaciegas para retener el agua de lluvia y se realizaron 3 bordos de captación.
A través del monitoreo de la flora y fauna de la zona, se dio empleo a las familias de la comunidad de Mesa del Obispo para llevar a cabo estas actividades.
En el 2019 el corporativo, firmó un nuevo convenio para la realización de una primera etapa de restauración y conservación de 300 hectáreas en la Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, para la plantación de 45 mil árboles. En aras de ampliar el alcance de dicho proyecto, se formalizó una extensión por dos años más, para totalizar 500 hectáreas y 275 mil árboles plantados en los siguientes dos años.
El vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Christopher Glover destacó la colaboración con el Gobierno del Estado para cumplir con los proyectos de conservación de la biodiversidad.
“Siempre es un placer celebrar nuestro compromiso mutuo en el cuidado del medio ambiente con ustedes, en Cuenca de la Esperanza… hemos plantado 165 mil árboles en 2021, sumado a nuestro proyecto en la Sierra de Lobos, contaremos con más de un cuarto de millón de árboles al final de este año y con esta contribución estamos en el camino a nuestra meta de plantar un millón de árboles para el 2023, el cuidado del medio ambiente es un esfuerzo conjunto y nuestro éxito ha sido posible gracias al apoyo que hemos recibido de la secretaria de medio ambiente del estado de Guanajuato y la comunidad local” expresó.
A través de la Política Ambiental que el Gobierno del Estado impulsa por medio de la SMAOT, se fortalecen estrategias transversales para la suma de acciones con la iniciativa privada, hacia la preservación de la biodiversidad y riqueza estatal con el fin de garantizar una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Durante el evento se contó con la asistencia del presidente y CEO de Volkswagen de México, Holger Nestler, el vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Christopher Glover, el vicepresidente de Recursos Humanos, Kai Linnenkohl, y el vicepresidente de Compras, Thomas Bernstein, Julio Marín, Oficial Ambiental y de Sustentabilidad.
Guanajuato, Gto. 18 de Octubre de 2021.– El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, llevará a cabo el registro de vehículos en los municipios de Pénjamo, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón en el mes de octubre.
El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.
Esto, permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, lo que permite a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.
El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.
Para el municipio de Pénjamo, el registro se realiza en el exterior de la Escuela Secundaria Técnica No. 9, en bulevar Lázaro Cárdenas número 14, Col. La Loma, en un horario de 09:30 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
En el caso de San Francisco del Rincón, el registro es en las instalaciones de la Feria, Antiguo Camino a la Hacienda número 30, Rivera del Rio, en horario de 09:30 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
Y para el municipio de Purísima del Rincón, en las instalaciones de la Unidad Deportiva, Blvd. Del Valle S/N, C.P. 36310, en horario de 09:30 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
· Después de 200 años la guanajuatense Concepción regresa a su tierra natal.
· Tiene la Grandeza de los guanajuatenses, porque no se equivoca el Gobierno del Estado de Guanajuato, cuando nombra la Grandeza de su gente, eso es lo que yo pretendía que se le reconociera a Concepción Béistegui: Angélica Solchaga.
Guanajuato, Gto.- Lunes 18 de octubre de 2021.- El Representante del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena; la Senadora Alejandra “Wera” Reynoso; y la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Anabel Pulido López, presentaron el libro Concepción Béistegui, Vida y Obra, de la autora Gloria Angélica Solchaga Moreno.
En el Museo Palacio de los Poderes en Guanajuato, Capital, la Senadora por Guanajuato, Alejandra “Wera” Reynoso, aseguró que en cada capítulo del libro de la escritora Angélica Solchaga, se encuentra el legado y la grandeza de espíritu en la vida y obra de Concepción Béistegui, una mujer guanajuatense que no solamente se conformó con vivir, sino que siempre estuvo preocupada y ocupada en ayudar a su sociedad.
La legisladora, precisó, que se confirma que cuando una causa es acompañada con amor, las obras dejan huella, trascienden más allá de la muerte, pues su historia es muestra de sencillez, humildad y desprendimiento.
Dijo que la obra de Concepción Béistegui es un “ejemplo y motor para todas aquellas mujeres que hoy siguen siendo silenciadas y poco reconocidas, que nos inspire a no dejar de trabajar por las causas más nobles y a convertir lo ordinario en extraordinario”.
En su momento, la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, destacó que gracias a este relato histórico conocemos la vida de una mujer nacida en Guanajuato que como la mayoría de las mujeres de esa época fue relegada al ámbito privado, mientras sus nueve hermanos hombres se dedicaban al negocio de la familia.
“Este libro logra posicionar a una mujer fuera del rol de esposa, hija o madre de alguien, contribuye a hacer visible su participación y contribución en el ámbito público y social. Con esta obra literaria, podemos entender la visión solidaria de Concepción Béistegui con las mujeres de su época”, dijo.
Pulido López señaló que quien lea esta obra, conocerá la historia de viva voz de su protagonista, pues así está redactado este libro, el cual nos permite conocer los motivos más personales y humanísticos que la inspiraron a su labor altruista y nos guía en el camino para ubicarnos en su contexto familiar, social y económico.
Por su parte, la escritora Angélica Solchaga, expresó su agradecimiento a la Senadora Alejandra “Wera” Reynoso; a la Directora General, Anabel Pulido; y al Representante, Bravo Mena, por la confianza y el apoyo que le brindaron para la presentación del libro en Guanajuato.
Al hablar de Concepción Béistegui destacó que los convulsos acontecimientos políticos y sociales del siglo XIX en la ciudad, le permitieron identificar con claridad las necesidades apremiantes de las clases más desprotegidas, mostrando en su totalidad la importancia del papel de la mujer en la familia y en la sociedad.
“La guanajuatense Concepción Béistegui a 200 años de su nacimiento, regresa a Guanajuato, a través de todas y cada una de las mujeres que representan esta tierra guanajuatense. ¡Gracias, muchas gracias por darle de nueva cuenta la bienvenida!”, enfatizó.
En tanto, el Representante del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena, agradeció a la Senadora Alejandra “Wera” Reynoso; a la Directora General del IMUG, Anabel Pulido; y a la escritora Angélica Solchaga, por trabajar coordinadamente al dar a conocer la labor que realizó Concepción Béistegui en la Ciudad de México para y por los mexicanos, lo cual reivindica la presencia femenina en la hechura de nuestra sociedad.
Bravo Mena, puntualizó que la Representación que encabeza trabaja junto con otras dependencias en el marco de la recuperación de mujeres valiosas para darles visibilidad.
“Concepción Béistegui, guanajuatense de Grandeza trabajó en pleno siglo XIX, con obstáculos propios de la época, a favor de las mujeres mexicanas; y regresó a Guanajuato para compartir su historia, en voz de la escritora Angélica Solchaga”, dijo.