Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 02 de febrero del 2022.- Situado en el centro de México, Guanajuato forma parte de la región hidrológica más grande del país, la cuenca Lerma-Santiago; en ella se concentra la mayoría de las actividades económicas y el 97% de la población del estado se encuentra asentada en dicha zona.
En la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, la entidad cuenta con importantes ecosistemas en la Presa Solís, la Presa Allende, la Laguna de Yuriria, el Lago de Cuitzeo, entre otros.
Cabe destacar que en su gran mayoría las Áreas Naturales Protegidas del estado registran humedales importantes entre los que destacan: Laguna de Yuriria, la Presa de Silva, Presa del Palote, Presa de la Esperanza y Presa de la Soledad.
Los humedales son áreas terrestres que están saturadas o inundadas de agua de manera permanente o estacional. Entre los humedales continentales se incluyen marismas, charcas, lagos, ríos, llanuras de inundación y pantanos.
Protegen al 60% de la humanidad a lo largo de las costas, contra mareas de tempestad, huracanes y tsunamis; los humedales costeros, ‘secuestran’ y almacenan carbono a una velocidad hasta 55 veces mayor que las selvas tropicales.
En cuanto a la biodiversidad, el 40% de las especies de plantas y animales del mundo vive o se reproduce en humedales.
Guanajuato tiene dos sitios RAMSAR (humedal designado de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar; Convención sobre Humedales): “Laguna de Yuriria y su zona de Influencia” que abarca los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra y la Presa de Silva y sus áreas aledañas en Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.
El ANP “Laguna de Yuriria y su zona de influencia” tiene una superficie de 15 mil 240.54 hectáreas, se tienen registradas 189 especies de plantas y 234 especies de fauna, 44 especies de las cuales se encuentran en algún estatus de protección y/o endémicas. Este cuerpo de agua regula el microclima de la zona, ya que contribuye a mantener los niveles de humedad atmosférica y atenúa la presencia de temperaturas extremas, además controla las avenidas del Río Lerma. Es un hábitat de descanso y alimentación temporal de aves migratorias de la ruta del centro del país.
El ANP Presa de Silva se encuentra en la categoría de zona de preservación ecológica y cuenta con una biodiversidad de 176 especies de fauna, 14 de las cuales tienen algún estatus de protección a nivel nacional. En este sitio invernan aves migratorias procedentes de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y especies residentes. Es hábitat de aproximadamente 50 especies de aves acuáticas migratorias y residentes.
Otro de los principales servicios ambientales de la Presa de Silva es la captación y filtración de agua ya que provee de manera indirecta para los pozos de las comunidades que se encuentran dentro del ANP por la infiltración de agua que los cuerpos de agua generan.
Cabe destacar que 43% de las presas situadas en la Cuenca Lerma-Chapala, se ubican en Guanajuato, se cuenta con 242 presas y 470 bordos. El destino principal del agua se dirige a las áreas agrícolas y consumo humano.
El tema del presente año 2022 es “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”, con un llamado a mayor inversión de capital financiero, humano y político en la conservación de los humedales que garantice su uso racional y sostenible.
Los humedales proporcionan casi toda el agua dulce, considerados ‘los riñones’ de la Tierra: su suelo rico en sedimentos y su abundancia de plantas actúan como filtros contra toxinas nocivas, pesticidas agrícolas y residuos industriales y vuelven potable el agua.
Ofrecen espacios para la recreación y participación cultural, y beneficios para la salud mental derivados de la interacción con la naturaleza.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en la conservación de los ecosistemas presentes a fin de garantizar su preservación de este patrimonio natural.
Guanajuato, Gto. 2 de febrero del 2022.- Retroceder a un semáforo naranja es posible en el estado si la población no toma las medidas higiénicas aseguró el Dr. Daniel Díaz, secretario de salud del Estado de Guanajuato.
El Dr. Daniel Díaz explicó que avanzar o retroceder en el semáforo es responsabilidad de los ciudadanos y de la correcta implementación de las medidas higiénicas como lo son el uso de cubre bocas, la sana distancia, el uso de gel antibacterial, el lavado frecuente de manos etc.
Señaló que el uso de doble cubrebocas disminuye en gran porcentaje el contagio, igualmente reiteró la utilidad del uso de doble cubrebocas de tela, exhortando a la población a hacer uso de éstos.
Exhortó nuevamente a la población a evitar lugares con poca ventilación y el, así como lugares con más del 80 % de su capacidad.
A pesar de que el estado se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto ocupación hospitalaria con el 29 .7 por ciento del 46 por ciento reiteró que no es momento de bajar la guardia.
El sistema de salud estatal tiene un registro de 247 pacientes hospitalizados por COVID 19; 112 se registran como graves.
La variante que se encuentra con mayor circulación es ómicron con una tasa de transmisión del 90 por ciento por ello reitero no es momento de bajar la guardia, pues de 50 pruebas aplicadas en un pilotaje 49 dieron positivo a ómicron y 1 a Delta.
*El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural refrendó
el compromiso del Gobierno del Estado con el campo,
durante la entrega de apoyos a productores de Pénjamo
Pénjamo, Gto., a 1 de febrero del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato mantendrá sus esfuerzos por impulsar al campo y ayudarle a recuperarse de los efectos negativos que ha sufrido a consecuencia del clima, de la pandemia por Covid-19, e incluso del recorte de recursos federales.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) durante la entrega de 400 pacas de rastrojo para productores ganaderos y 143 paquetes de aves para habitantes de las comunidades rurales del municipio de Pénjamo, que se realizó esta mañana.
“Hoy tenemos la oportunidad de poder ayudarle a la gente del campo y créanme que no les vamos a fallar;”, expresó el funcionario estatal.
Y destacó que el Gobierno del Estado tiene en marcha su estrategia para mantener el impulso al sector, así como el compromiso del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien apostó por asignarle un buen presupuesto.
Parte de esta estrategia es la entrega de 400 pacas de forraje que se llevó a cabo, cada una de 420 kilos, a base de rastrojo de maíz y producidas en el Parque Agrotecnológico Xonotli, con las que se pretende abatir los efectos de la sequía al ser una alternativa de alimento nutritivo para el ganado de la zona.
Para este apoyo se hizo una inversión conjunta de 201 mil 600 pesos, entre Estado y Municipio, en beneficio de 100 Unidades de Producción Pecuaria.
Y, por otro lado, la entrega de 143 paquetes de aves doble propósito (carne y huevo), cada uno con 15 aves de postura: 13 hembras y dos machos, que son de gran ayuda para las Unidades de Producción Familiar, como una fuente de alimentación en casa, o bien, un ingreso adicional con la venta del producto que se obtiene.
En esta entrega se invirtieron 185 mil 900 pesos, igualmente entre la SDAyR y el Municipio de Pénjamo.
Paulo Bañuelos enfatizó que el compromiso continúa, por lo que buscarán una estrategia conjunta entre los gobiernos municipal y estatal, para combatir el índice de pobreza de Pénjamo y fortalecer el apoyo al campo.
Por su parte, el presidente municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, indicó que el objetivo de esta entrega fue fortalecer la vocación productiva del municipio, pero destacó que es fundamental que los ciudadanos colaboren con los gobiernos para avanzar juntos. En el presidium también estuvo presente Antonio López Ríos, director de Desarrollo Agropecuario; José Villanueva, director de Desarrollo Social; Sandra Vanessa Piceno, beneficiaria de aves de corral y Martín Gutiérrez García, beneficiario de pacas.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de enero de 2022.- Ante integrantes de la Cuadragésima Primera Antigüedad de la Maestría en Seguridad Nacional del Colegio de Defensa Nacional de las Fuerzas Armadas del país, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó una conferencia magistral sobre las acciones y resultados en materia de seguridad pública logrados en Guanajuato.
Al iniciar su conferencia magistral, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini transmitió los saludos respetuosos por parte del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hacia el personal castrense que forma parte de esta Maestría en Seguridad Nacional, cuyos integrantes eligieron a Guanajuato para su proceso de formación académico, a fin de integrar nuevos conocimientos y experiencias en materia de seguridad.
En su exposición sobre las acciones y resultados obtenidos por el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca destacó que un factor importante para alcanzar estos logros, es la gran coordinación existente ente las autoridades estatales y federales, particularmente con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
El titular de la SSPEG subrayó que de forma permanente y día con día, se tienen importantes acciones conjuntas con las autoridades federales, lo cual deriva en resultados que han permitido a Guanajuato avanzar en la construcción de mayor y mejor seguridad pública y uno de esos indicadores se representa mediante una fuerte disminución del delito de homicidio doloso durante el año 2021.
Al finalizar su Conferencia Magistral, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recibió un reconocimiento firmado por el Director del Colegio de Defensa Nacional, General de Brigada D.E.M. Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, por haber compartido sus experiencias con el personal de la Cuadragésima Primera Antigüedad de la Maestría en Seguridad Nacional del Colegio de Defensa Nacional.
A este personal castrense, coordinado por el Coronel de la Fuerza Aérea Mexicana, Julio Alarcón Zamora, les fue mostrado el funcionamiento y toda la tecnología con la cual cuenta el Sistema Estatal C5i, así como la forma en que se comparte con las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
León, Gto., a 25 de enero de 2022.- En el evento, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) informó los exitosos resultados de este encuentro, mediante el que 60 Grupos Ganaderos de Guanajuato (GGG) fueron acompañados por nuestros Agentes de Cambio, con capacitación, asistencia técnica y administrativa, atendiendo a mil 97 Unidades de Producción Pecuaria, de 29 municipios del Estado.
Lo anterior, con una inversión de 10 millones 536 mil pesos, través del Programa Mi Ganado Productivo, mediante el Componente de Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa.
Los Agentes de Cambio son profesionales expertos en diferentes temas pecuarios, que por medio de su conocimiento y experiencia compartida con los productores ganaderos de las distintas unidades de producción, cambian la historia de las familias beneficiadas a través del mejoramiento de la rentabilidad y del impulso a la innovación tecnológica.
La actividad y estrategia de proporcionar conocimiento, cambian la forma de hacer ganadería en las unidades de producción y culmina con este encuentro denominado: Transferencia de Tecnología para Ganaderos del Estado de Guanajuato.
En el evento, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y los integrantes del presídium, también entregaron el reconocimiento en la Fase de Erradicación en la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina y Campaña Nacional contra la Brucelosis de los Animales, que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) , a representantes de cinco municipios: San Miguel de Allende, Comonfort y la zona en control de Silao, San Felipe y León.
Se contó con la presencia de diputados de la actual Legislatura Local, Presidentes Municipales, Directores municipales de Desarrollo Rural, Representantes de organismos del sector agroalimentario Federales, Estatales y Municipales, Líderes y Representantes Ganaderos de las Uniones Ganaderas del Estado, así como sus Asociaciones Ganaderas Locales Generales y Especializadas Afiliadas, Módulos de Riego, Organizaciones de Productores, Organismos de Sanidad Animal y Sanidad Vegetal y los Agentes de Cambio con sus Grupos Ganaderos de Guanajuato beneficiados con el apoyo de este programa.
El presídium estuvo conformado por Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo agroalimentario y Rural; Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario; César Larrondo Díaz, Diputado Local por el Distrito XXII; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato.
Así como Roberto Palomares Torres, Director de Desarrollo Rural de León;
Ing. Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión Ganadera Regional de
Guanajuato; Juan Manuel Echeveste Rocha, Presidente de la Asociaciónn Ganadera Local
Especializada en Abejas de León; Pedro Oñate González, Presidente de la Asociación Ganadera Local General de León y Venicio Barona Ibarra, Representante del SENASICA.
Esta tarde quedó instalada la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato, que tiene por objetivo el fortalecimiento de dicho sistema para proteger al inocente, que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen, garantizando así la justicia en la aplicación del derecho.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, rindió protesta como Presidenta de la Comisión; minutos más tarde, tomó protesta a sus integrantes quedando conformada por la Dip. Angélica Casillas Martínez, Presidenta del Congreso del Estado, la Mtra. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y el Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado.
De acuerdo al Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal será presidida por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobierno y contará con las siguientes subcomisiones:
1.-Subcomisión de Seguimiento y Evaluación.
2.-Subcomisión de Normatividad Legislativa.
3.-Subcomisión de Capacitación y Profesionalización.
4.-Subcomisión de Indicadores y Políticas Públicas.
Tras someterse a votación la designación del Secretario Técnico de la Comisión, quedando a cargo el Mtro. Alejandro Sierra Lugo, se invitó a los presentes a realizar las propuestas de integrantes a ocupar las subcomisiones antes señaladas.
De igual forma, se les informó que la Secretaría de Gobierno de Guanajuato cuenta ya con un proyecto de Programa de Consolidación 2022-2024 enviado por la Secretaría de Gobernación Federal, para ser revisado y si fuera el caso realizar observaciones.
La Secretaria de Gobierno, Libia García, agradeció a los integrantes su participación en esta Comisión de gran relevancia para la consolidación del Sistema de Justicia Penal en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 25 de enero del 2022.- Más de 1 mil 400 docentes de 300 instituciones de Guanajuato, fueron capacitados en acciones y estrategias de promoción a la educación ambiental.
A través de la Coordinación de Educación Ambiental que promueve el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), los capacitados adquirieron conocimientos y habilidades necesarias para implementar la educación ambiental de manera transversal con su comunidad educativa.
Durante el 2020 y 2021 se formaron 1 mil 413 educadores de nivel básico, medio superior y superior de 42 municipios de Guanajuato, a través de la realización de ferias de proyectos, encuentros docentes, sesiones de seguimiento, talleres y charlas.
Por medio de éstas acciones, han desarrollado proyectos sobre difusión y conocimiento ambiental con la elaboración de un boletín mensual realizado por y para docentes interesados en el cuidado del medio ambiente.
Es así que dicha formación, les ha permitido implementar lo aprendido con su comunidad educativa y sociedad en general, para así trascender en formar alumnos responsables y comprometidos con el medio ambiente.
Esta red de profesores capacitados, se suma los más de 400 jóvenes guanajuatenses que integran la red de Promotores de Educación Ambiental de la SMAOT, quienes son replicadores de buenas prácticas ambientales en sus comunidades.
Algunas de las instituciones que han participado en las sesiones de formación son: Universidad de la Salle Bajío, Universidad Politécnica del Bicentenario, CECyTE Guanajuato, Universidad de Guanajuato, SABES, Jardín de Niños, Eduardo Lizalde, Instituto Oviedo, Preparatoria Regional de Rincón, Instituto Tepeyac entre otras.
En Gobierno del Estado, fortalecemos la red ambiental con la capacitación desde la academia, al igual que la formación de la red de jóvenes comprometidos con el cuidado del medio ambiente; ampliando su cobertura, con programas educativos en la plataforma de TV4 con enfoque medio ambiental.
Así mismo, brindamos conocimientos de sustentabilidad y adaptación al cambio climático a las escuelas intervenidas con instalación de paneles solares para brindar una generación distribuida, logrando así que más guanajuatense difundan el mensaje de cuidado ambiental.
Los guanajuatenses interesados en formar parte de la red de promoción ambiental ya sean alumnos o profesores, pueden escribir a smaot@guanajuato.gob.mx y/o al teléfono 473 735 26 00 ext 5511, y completar su registro en el link: https://forms.gle/utvxToYJimRDSi169
León, Guanajuato, 20 de enero de 2022.- Cuidando todas las medidas de sanidad, un grupo integral de especialistas del IMUG se encuentran otorgando diversos servicios en las instalaciones de la Feria de León 2022.
En las inmediaciones del parque Explora, se encuentra instalada la Unidad Violeta, en ella, personal de la institución atiende a mujeres que puedan requerir los siguientes servicios:
Canalización para:
Violencia.
El horario de atención es de 11:00 de la mañana a 9:00 de la noche de lunes a jueves, viernes, sábado y domingo, se extiende hasta las 10:00 de la noche.
Para quienes deseen acudir directamente a oficinas, nos ubicamos en Guanajuato capital en la Plazuela de cata No. 1, Colonia Cata. Nuestros teléfonos de oficina son: 473 73 35523, 473 73 33259 y 473 73 32903, también se pueden comunicar a las líneas que funcionas las 24 horas del día: 075 o vía WhatsApp al 473 164 0369.
Refuerza protocolos de higiene Villa Grandeza del Deporteerza protocolos de higiene Villa Grandeza del Deporte
Bienvenidos deportistas y entrenadores
Guanajuato, Gto; 19 enero 2022.- La Escuela Villa-Grandeza del Deporte se prepara para dar la bienvenida a entrenadores y asociaciones que necesiten hacer uso de las instalaciones para realizar sus concentraciones y entrenamientos en la víspera de las competencias nacionales e internacionales que se llevarán cabo este año.
Y con la finalidad de que la convivencia deportiva se realice de manera segura, será requisito indispensable la presentación de pruebas COVID de deportistas y entrenadores; señaló Francisco Mosqueda Ortega, Coordinador de la Escuela Villa Grandeza del Deporte.
En la Villa, ubicada en las instalaciones del Polideportivo CODE en Guanajuato capital, los deportistas podrán hacer uso de los dormitorios, comedores e instalaciones deportivas; durante su estancia.
También podrán acceder a las instalaciones de los Macroccentros deportivos 1 y 2 ubicados en la salida a Valenciana donde se encuentran pistas de trote, campos de beisbol, futbol, espacios abiertos para la actividad física, canchas y el Centro Acuático.
Será requisito indispensable que los asistentes cumplan con los protocolos de higiene en todo momento como son el uso de cubrebocas y gel; además que cada grupo deberá designar un supervisor COVID que será el encargado de monitorear la salud de los deportistas y entrenadores en todo momento, esto con la finalidad de tomar medidas en caso de que llegara presentarse un caso positivo.
Mosueda Ortega reconoció que aun cuando la pandemia sigue vigente, la actividad deportiva se ha intensificado y se hace más notable ante la cercanía de eventos como los Juegos Nacionales CONADE o clasificatorios internacionales.
El año pasado la Villa Escuela Grandeza de Deporte recibió a las selecciones nacionales de basquetbol U16 y U17, selecciones estatales de natación, karate, halterofilia, squash, luchas y softbol así como a la selección de tiro deportivo paralímpico.
Implementará CODE nuevas estrategias de deporte social
Operará acciones desde los Centros Impulso
Guanajuato, Gto; 18 enero 2022.- Este año la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; llevará a cabo nuevas estrategias de masificación del deporte en coordinación con la red de los 58 Centros Impulso que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, en 33 municipios del Estado de Guanajuato.
Para ello CODE inició un diagnóstico de los Centros Impulso para conocer la infraestructura, sectores de la población atendidos (niñas, niños, adolescentes, adultos mayores o personas con discapacidad) y actividades recreativas vigentes; con el propósito de estructurar acciones y programas que promuevan la actividad física y el deporte informó el Director de Deportes de la Comisión, Luis Aguilar Valencia.
El propósito es incluir a cada Centro Impulso en los programas nacionales y acciones internacionales de activación física, establecer programas para la formación de promotores deportivos, formar equipos al interior de los Centros e incluirlos en torneos y competencias de carácter estatal.
Esta estrategia transversal permitirá el aprovechamiento pleno de la infraestructura y cobertura de los Centros Impulso así como la experiencia y alcances de los programas deportivos de CODE.
Aguilar Valencia señaló que esta estrategia permitirá que más personas adopten estilos de vida saludables, pero también de que la niñez, la juventud y personas con discapacidad con talento puedan tener una preparación adecuada y convertirse en representantes de Guanajuato en competencias como los Juegos Nacionales CONADE.