Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
El Operativo Guanajuato Seguro, que integra las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; sacó de circulación de las calles de Guanajuato 2 mil 251 dosis de drogas, mil 541 de marihuana y 710 de diversas drogas sintéticas; se detectaron 14 tomas clandestinas y se aseguraron 2 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
También se localizaron 4.5 kilos de marihuana, 154.6 gramos de drogas sintéticas y 39 mil 020.4 gramos de marihuana, 15 comprimidos de clonazepan y 523 pastillas psicotrópicas.
Las 14 tomas clandestinas fueron localizadas: 3 en Pueblo Nuevo y en Pénjamo; 2 en Irapuato, Abasolo y Salamanca; y una respectivamente en Valle de Santiago y Ayotlán, en el estado de Jalisco.
En Pueblo Nuevo, dos fueron en la Comunidad Presa Grande, y otra en el tramo del poliducto Salamanca – Guadalajara, que cruza por este municipio; en Pénjamo, dos sobre el poliducto Salamanca – Guadalajara y otra en el poliducto Silao – León; en Irapuato, una fue en La Calera y otra en San Vicente; en Abasolo, ambas tomas fueron localizadas a un costado de la carretera federal Pénjamo – Abasolo; en Salamanca, una de ellas en la colonia La Luz, y otra sobre el poliducto Salamanca – Guadalajara; mientras que en Valle de Santiago, se localizó en la comunidad de Hoya de Alvarez; y una en el poliducto Salamanca – Guadalajara a la altura de Ayotlán, Jalisco.
En cuanto a los 2 mil litros de hidrocarburo, estos fueron localizados en la comunidad de Rancho Nuevo del Llano, en Irapuato, donde también se aseguró un vehículo con reporte de robo, 2 contenedores de mil litros cada uno, 3 armas, 317 cartuchos y 9 cargadores.
En la semana del 25 de abril al 1 de mayo, se detuvo a 47 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 25 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal; mil 651 cartuchos útiles de diversos calibres, 59 cargadores, 1 inhibidor de señal, 1 artefacto explosivo, 15 mil 480 kilos de material ferroso, 85 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión, 32 casos balísticos, 38 pares de botas tácticas, 20 placas balísticas, así como pantalones, camisolas y diverso equipo táctico.
Estos resultados, incluyen las acciones integrales en Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.
En coordinación con los 46 municipios del Estado, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos, durante los que se revisaron a mil 582 personas, mil 082 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 368 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 65 faltas administrativas.
Se mantiene en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Se puso a disposición a 32 personas y se iniciaron 72 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Del total de resultados reportados, destacan los obtenidos en el municipio de León, en la comunidad de Duarte, donde se detuvo a un masculino con 37 dosis de marihuana; y en Parques La Noria, se localizaron 351 dosis de marihuana y 230 de diversas drogas sintéticas.
En el fraccionamiento San Miguelito en Irapuato, se aseguraron 75 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas; y en Celaya, sobre un camino de terracería en la colonia La Luz Texas, se localizaron 40 dosis de drogas sintéticas, 10 cigarros de marihuana y una pipa para el consumo de enervantes; y en Lindavista se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana.
En el Parque Industrial Santa Fe, en Silao, se aseguraron 2 kilos de marihuana; en Apaseo el Alto, en la colonia Apaseo, se liberó a una persona que mantenían privada de su libertad, asegurándose también un artefacto explosivo, un chaleco táctico, 2 placas balísticas y un vehículo con reporte de robo.
Al realizar patrullajes de prevención en Villagrán, se localizaron 14 mil 900 kilos de rollos de alambrón de acero y metales diversos; y en otro hecho, sobre los bordes de las vías férreas en el tramo Celaya – Villagrán, se aseguraron 580 kilogramos de rollo de alambrón y material ferroso diverso.
En dirección a la comunidad de Parangarico, en Yuriria, se aseguraron 2 armas y 404 gramos de marihuana en 51 envoltorios; en la misma colonia, en otro hecho se localizaron 2.100 kilos de marihuana y una motocicleta; también se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 6 cartuchos útiles, un cargador y una motocicleta en la comunidad de Jesús María, en San Miguel de Allende.
Finalmente, en la colonia Las Fábricas en San Felipe, se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana; en Esquipulas se realizó la detención de una persona con 22 dosis de marihuana y 1 de droga sintética; también se le aseguraron 70 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue puesto a disposición en la comunidad de San José de Rancho Nuevo.
Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2022.- Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo atmosférico más importante del país a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Integrado por 18 estaciones en 10 municipios, el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real de las condiciones atmosféricas diarias que se registran en la entidad.
En visita a las estaciones de monitoreo de Salamanca y Celaya, la titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que en Guanajuato se mide la calidad del aire para informar y proteger la salud de la población con la evaluación y generación de estadísticas respecto del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental.
Con una cobertura del 66 % de la población total del estado, la información que recopilan las 18 estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en Celaya, Silao, Salamanca, Irapuato, León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Guanajuato, Abasolo y Purísima del Rincón; se publica de forma clara y oportuna en el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles Eco App.
Asimismo, se difunde en plataformas estatales, nacionales e internacionales como el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire, (SINAICA), (https://sinaica.inecc. gob.mx); y el AirNow International (https://www.airnow.gov/).
En 1999 se instaló la primera estación de monitoreo automático en Salamanca y en el estado, ubicada en las instalaciones de la Cruz Roja; dando inicio a la conformación de la Red Estatal de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato.
Esta estación ha sido emblema para los Programas de Gestión para mejorar la calidad del aire (ProAire) desde 2003 a la fecha con la finalidad de reducir los niveles de Dióxido de Azufre a los que se encuentra expuesta la población salmantina.
A fin de garantizar la operatividad de la red de monitoreo de la calidad del aire, independientemente de los cambios de administración gubernamentales, así como la credibilidad de la información, el Instituto de Ecología -ahora SMAOT-, diseñó un esquema de operación a través de asociaciones civiles comprometidas con el cuidado y mejoramiento de la calidad del aire, especialmente conformadas para tal fin.
La OMS estima que la contaminación atmosférica, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, causa 4.2 millones de muertes prematuras en todo el mundo por año; esta mortalidad se debe a la exposición a partículas pequeñas de 2.5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que causan enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer.
En el estado de Guanajuato de acuerdo a estimaciones del Centro Mario Molina, en 2013 se pudieron evitar 720 muertes prematuras en adultos de cumplirse con el límite que marca la NOM-025-SSA1-2014 para el contaminante PM2.5. Para este mismo contaminante la SMAOT estimó que de cumplirse la norma, en el 2016 se pudieron evitar 5.8 % de muertes prematuras.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar políticas ambientales que salvaguarden la salud de la población guanajuatense a través del aire que respira.
*El evento reunió a más de 350
productores de todo el Estado
*En parcelas de Salamanca, demostraron
la eficacia de la Agricultura de Conservación
Salamanca, Gto., 3 de mayo del 2022.- Con el objetivo de compartir alternativas para hacer frente al alza en los costos de los insumos, combustibles y particularmente el precio de los fertilizantes, se llevó a cabo el Sexto Foro Regional MasAgro Guanajuato: “Estrategia para mejorar la competitividad en la producción de granos básicos en Guanajuato”.
El evento que reunió a más de más de 350 asistentes, en su mayoría productores de la entidad, sirvió para demostrar la utilidad de las innovaciones sustentables que promueve MasAgro Guanajuato, un programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a cargo de Paulo Bañuelos Rosales.
Como ejemplo está la parcela donde se desarrolló el evento, del productor Roberto Páramo, que tras comprobar la eficacia de la Agricultura de Conservación, ahora la aplica en todas sus tierras. Y es que en su caso, los rendimientos de sus siembras han alcanzado ocho toneladas de trigo por hectárea, cuando en agricultura convencional en la misma zona, los rendimientos son de 5.5 toneladas.
En el evento, los agentes técnicos de MasAgro diseñaron estaciones de trabajo demostrativas, donde pudieron conocer las estrategias de Reto Rastrojo, Cosechando Agua y Fertilidad Integral. Los productores resolvieron todas sus dudas y luego realizaron prácticas con maquinaria recomendada y pruebas sencillas.
También se realizaron conferencias y paneles a cargo de expertos y se estableció un área comercial donde proveedores ofrecieron sus insumos, equipo y maquinaria.
Y se destacó la estructura y alcance de MasAgro, pues ha logrado una gran red de innovación que con la participación de más de 90 actores claves, entre ellos 21 gobiernos municipales, donde el acompañamiento técnico que se brinda está sustentado en resultados de plataformas de investigación, módulos demostrativos y áreas de extensión.
Todo con la participación activa de productores cooperantes que han probado en sus propias parcelas, que siguiendo las recomendaciones de los técnicos, las innovaciones les son de gran utilidad para ellos y para impulsar al campo guanajuatense.
Ciudad de México.- 02 de mayo 2022.– En Guanajuato la política en salud está centrada en la persona y donde no se le niega la atención médica a nadie que necesite, destacó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, durante el desarrollo de la IV Cumbre de Salud “Desafíos de Salud en el México de hoy”.
Al participar en el panel “De lo local a lo nacional: experiencias y buenas prácticas en la prestación de los servicios de salud”., Daniel Díaz señaló que la entidad tiene 6.2 millones de habitantes, para eso el Instituto de Salud Pública dispone de 638 unidades médicas para 3.7 millones de personas sin derechohabiencia.
“En Gto hay una política de cero rechazos, es decir; no se le niega la atención a nadie, además se le apuesta a la certificación en calidad, a estandarizar procesos, ver en donde están las mejores prácticas para reproducirlas”, señaló el Dr. Díaz ante el secretario de salud de Jalisco, Dr. Fernando Peterson Aranguren quien también participó en este mismo conservatorio.
Ejemplificó que, al referirse a que las políticas en salud se centran en la persona, para muestra de la fortaleza que tiene este sistema es que en estos 2 años de pandemia hubo una sindemia, de COVID-19 con pacientes diagnosticados con diabetes, hipertensión, sedentarismo, pobreza y otros factores.
Daniel Díaz señaló que en mortalidad infantil se han disminuido dos dígitos en una década, en temas como embarazos hace algunos años una de cada 4 mujeres era adolescente bajando la incidencia hasta un 14 %, sin embargo, la mortalidad materna y perinatal e infantil asociados a la pobreza y educación siguen siendo un reto.
Resaltó que en Guanajuato la no adhesión al INSABI ha permitido un abasto de medicamentos por arriba del 94 %, no hay problema para atender a nuestros niños con cáncer, además y pese al desbasto de proveeduría de medicamentos en otras regiones para personas con enfermedades crónicas degenerativas.
“No se dejan de hacer tamizajes se sigue invirtiendo en los hospitales atención indistinta a la colocación implantes, somos el estado que más trasplantes renales hace y tenemos 17 unidades de cuidados intensivos con una red de código mater, corazón y código cerebro”, agregó.
En la Secretaría de Salud del Estado, afirmó que se realizan cerca de 40 mil traslados vía terrestre al año.
Además, en esta IV edición de la Cumbre en la que participó el secretario de salud de Guanajuato abordó el tema “Desafíos de la Salud en el México de hoy”, en la que líderes y tomadores de decisión, legisladores, altos funcionarios, diplomáticos, expertos representantes de la industria, academia y sociedad civil dialogarán sobre los temas más relevantes de la agenda de salud pública.
El Dr. Daniel invitó a los organizadores del evento a realizarse el próximo año en tierras guanajuatenses, ya que, busca generar un diálogo abierto y constructivo que dé pie a sinergias que faciliten el entendimiento, la colaboración y la cooperación para avanzar juntos, sociedad y gobierno, en un tema tan trascendente para nuestro país.
Tarimoro, Gto., a 30 de abril del 2022.- Con la adquisición de un nuevo camión recolector de residuos, el municipio de Tarimoro brindará una mejor atención a más de 12 mil 100 habitantes de la cabecera municipal y comunidades.
A través del Fondo Ambiental (FOAM) que promueve el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), los municipios acceden a proyectos ambientales que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses.
Así lo informó la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de la nueva unidad recolectora en Tarimoro la cual fue adquirida gracias a la participación de los tarimorenses en el Programa Estatal de Verificación Vehicular.
“En Guanajuato le apostamos a un trabajo coordinado, los tres niveles de gobierno, de manera especial nos parece fundamental apostarle a este trabajo con nuestros municipios, junto con la ciudadanía, porque queremos mejorar la calidad de vida…queremos que en Tarimoro vivan en un lugar limpio, donde se sientan a gusto” mencionó.
Por su parte el alcalde Moisés Maldonado López, aseguró que con la coordinación del municipio y el Gobierno del Estado, se atienden las necesidades de los tarimorenses como es contar con un servicio ordenado en la recolección de residuos.
El nuevo camión tiene una capacidad de carga de 3.5 toneladas; atenderá mediante su ruta a más de 33 % de la ciudadanía tanto en la zona urbana como rural; sustituirá al vehículo que desde 20 años brindaba el servicio de recolección y se disminuirán los costos de mantenimiento correctivo en un 15%.
Cabe destacar que Guanajuato fue el primer estado a nivel nacional en contar con este Fondo Ambiental, que cuenta con recursos para que los municipios accedan a proyectos ambientales y se nutre de la verificación vehicular, a través de la cual los ciudadanos además de tener la certeza que su vehículo no contamina, contribuyen y son partícipes en impulsar un Guanajuato más sustentable.
Finalmente, el alcalde y la secretaria participaron con el personal de limpieza en la recolección de residuos como parte de la entrega de la unidad arranque de su ruta.
A su corta edad, Elizabeth Díaz Bartolo, obtuvo su certificado de primaria al utilizar los servicios educativos que ofrece INAEBA y esto le permitió desarrollar también otras habilidades y ahora está por viajar a Uruguay y representar a nuestro estado.
Continue readingSilao, Guanajuato, 29 de abril del 2022. – En el marco del 30 de abril, Día de la niña y el Niño, este día se llevó a cabo la inauguración del Parque Infantil Incluyente “Noé Guerra” del INGUDIS, un espacio para la recreación y esparcimiento de la niñez con esta condición de vida.
En este centro al que acuden usuarios pediátricos se realizó un festejo para conmemorar esta fecha, indicó Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora de esta institución.
José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad indicó que el nombre del Parque es con el fin de rendir homenaje a Noé Guerra, quien fue un gran impulsor de los derechos de las personas con discapacidad en el Estado.
“Resumir en un texto corto la trayectoria y la vida de Noé Guerra, es imposible, porque su existencia es una historia llena de esfuerzos, de lucha y de trabajo. Él nos enseñó de que de la adversidad se puede sacar una oportunidad y fue de las personas que alentó a muchos de nosotros a salir y vivir con nuestras discapacidades” indicó.
Explicó que dicho espacio de esparcimiento contribuye a fortalecer la autoestima de los menores, a generar confianza y que se relajen mientras están en el Centro de Rehabilitación.
Por su parte, Juan Silvestre Morales Camargo, Director de Rehabilitación del INGUDIS explicó que se hizo una inversión de 600 mil pesos y se instalaron aparatos para el uso de personas con discapacidad motriz como un sube y baja para silla de ruedas, un módulo para escalar, 4 montables de resorte y un columpio para silla de ruedas.
Finalmente, María Fernanda y Fátima, hijas de Noé Guerra hablaron sobre la trayectoria profesional de su padre, quien falleció el 22 de enero de 2017, dejando un legado fuerte en acciones, proyectos e iniciativas legales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
refrendó que los productores pueden contar
con el apoyo del Gobierno del Estado
Manuel Doblado, Gto., 29 de abril del 2022.- Al menos 250 unidades de producción agrícola que se vieron afectadas por las inundaciones del 2021 en Manuel Doblado, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 99 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $776 mil 130 pesos para cubrir 347.30 hectáreas.
Con esta entrega, a la fecha se llega a un total de 250 unidades de producción apoyadas, por un monto de $2 millones 30 mil 175 pesos, para una superficie de 908.07 hectáreas.
“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Manuel Doblado que sí se vieron afectados por el exceso de aguas en el año 2021, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.
Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.
“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.
El evento de entrega se realizó en coordinación con autoridades municipales, con la representación de la alcaldesa de Manuel Doblado, Blanca Preciado.
León, Guanajuato, a 28 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y TV4 lanzaron el estreno del primer capítulo de la nueva serie televisiva de promoción turística “¿Y tú, tú qué vas a hacer?”, en la pantalla IMAX del Centro de Ciencias Explora, en León.
A partir de hoy, 28 abril, al 21 de julio, cada jueves a las 9:30 de la noche, se transmitirá la serie por el canal 4.1, YouTube y redes sociales de la SECTUR, con 2 repeticiones el sábado, a las 2:00 de la tarde; y el domingo, a las 6:00 de la tarde.
Esta producción es protagonizada por el actor Arap Bethke -actor de renombre internacional con una carrera muy exitosa con trabajos principalmente en México, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos-, quien en 13 capítulos viaja con su mochila a 22 destinos turísticos de la entidad, descubriendo, mostrando y promoviendo la gastronomía, las tradiciones y la cultura.
Previo al estreno, Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, puntualizó que en la entidad “hacemos cosas innovadoras. Lo más importante de ser guanajuatense es dar a conocer a profundidad los destinos, los cuales tienen bellas historias que contar”.
Los municipios que recorre el actor son: los 6 pueblos mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Mineral de Pozos; las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende; Celaya, San José Iturbide, Tierra Blanca, Jerécuaro, Tarandacuao, Moroleón, Salamanca, Irapuato, Silao, San Felipe, León, Valle de Santiago, Uriangato y Ocampo.
Mediante un mensaje virtual, el actor Arap transmitió la emoción que le provocó grabar esta “aventura en Guanajuato. El estado hizo una creación increíble que nos lleva a una aventura a lo desconocido. Los invito a recorrer los destinos guanajuatenses en auto con las canciones de José Alfredo Jiménez, a que tomen una cebadina, a que vivan el Turismo de Aventura, y todas las experiencias que oferta Guanajuato”.
Esta serie surge de la marca turística “Vive Grandes Historias”. En el año 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, la SECTUR presentó esta marca de Guanajuato a nivel nacional y tuvo un jingle ´pegajoso´ en el que destacaba la frase Y tú, ¿Tú, qué vas a hacer?, de la cual se derivó una campaña promoción y posteriormente esta serie.
A principios de este año se hizo sinergia con TV4 para la realización de dicha producción. La televisora local de Guanajuato ha destacado por sus grandes producciones y contenidos de excelente calidad.
El objetivo de esta estrategia audiovisual es invitar a turistas a visitar Guanajuato y reactivar la economía del estado. En su momento, y a la fecha, la industria turística se ha preparado con el “Distintivo Guanajuato Sano” y con capacitaciones gratuitas de buenas prácticas para recibir al turista, lo cual garantiza a los visitantes una estancia segura en el destino.
La competitividad, la calidez, la experiencia del sector turístico y la cadena de valor de Guanajuato fueron pieza clave en la producción, ya que los prestadores de servicios permitieron al actor Arap vivir las grandes experiencias que ofertan en los destinos.
La oferta turística del estado de Guanajuato se encuentra disponible en la página www.guanajuato.mx
Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de Guanajuato; Ma. Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato; Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; Juan Aguilera Cid, director de TV4; Rafael Gutiérrez Mercadillo, subdirector general de TV4; Guillermo Romero Pacheco, director de Economía de León; Gerardo Ibarra Aranda, director del Centro de Ciencias Explora; Alcaldes y el sector turístico del estado, entre otras personalidades.
*En las instalaciones de Agrobioteg,
se realizó un curso para prevenir y
erradicar el nuevo hongo Pestalotia
Irapuato, Gto., a 28 de abril del 2022.- Como parte de la estrategia para prevenir y erradicar el hongo Pestalotia aparecido por primera vez en las plantas de frutillas de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) capacitó a productores de estos frutos en el manejo y control de la enfermedad previo a la siguiente plantación.
La dependencia estatal a cargo de Paulo Bañuelos Rosales, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato, llevó a cabo el Programa de actualización en el Manejo de Neopestalotiopsis Rosae “Preparándonos para las nuevas plantaciones”, hoy en las instalaciones de Agrobioteg.
Ahí se les informó a los productores que deben verificar que la planta que compren esté libre de la enfermedad, a través de la realización de un diagnóstico fitosanitario en laboratorios aprobados por SENASICA.
Los productores que también establecen viveros, deben asegurarse que la planta madre que se importa, esté libre de plagas y enfermedades, y realizar un tratamiento químico/biológico a las plantas previo al establecimiento de la plantación.
Revisar semanalmente su cultivo para verificar las plagas y enfermedades, y darles un manejo integral; aplicar medidas fitosanitarias recomendadas para el manejo de la enfermedad, así como solicitar apoyo al CESAVEG o a la SDAyR para recibir asesoría, capacitación y asistencia técnica para el cumplimento de las recomendaciones.
Sobre la Pestalotia, se recordó que es un hongo nuevo en Guanajuato, que ataca a los arándanos, frambuesas y zarzamoras provocando muertes regresivas, cánceres en los tallos y en las bases. Pero la fresa es más susceptible y es donde se detecta la mayor problemática.
Estas acciones forman parte de la Campaña de Manejo Fitosanitario de Frutillas que anunció Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR en una reunión previa con productores, realizada el 21 de marzo en Cesaveg, donde también señaló la urgencia de atender la problemática, antes de que genere daños irreversibles.
“Todo mundo tenemos que entrarle a este tema: gobierno, viveristas, congeladoras, todos; porque si al último el productor se ve afectado va a abandonar su huerto y entonces no va a haber ni venta de plantas, ni venta de estas frutillas tan importantes para el estado de Guanajuato”, dijo Bañuelos.
En esa reunión se expuso que Guanajuato es el cuarto productor nacional de frutillas, con alrededor de 2 mil 800 hectáreas de cultivos y un valor total de la producción de 5 mil millones de pesos; y esta actividad genera unos 12 a 15 mil empleos directos.
En la capacitación de este día, el ponente fue el doctor Ángel Rebollar Alviter, profesor investigador del Centro Regional Morelia; mientras que el Ing. Fernando Tamayo Mejía, director de Sanidad Vegetal de la SDAyR, dio a conocer la estrategia de control de la Secretaría.
También estuvo presente Cristóbal García, en representación del director de Agrobioteg y Adelfo Sánchez Trinidad, coordinador del Programa de Manejo Fitosaniario que opera el Cesaveg.