Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
La SMAOT invita a los estudiantes interesados en realizar servicio social ambiental, registrarse en la página: https://www.ugto.mx/serviciosocial/ y elegir el proyecto: ‘Manejo sustentable de residuos generados en casa’.
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre del 2021.- Promover una cultura del consumo responsable través del correcto manejo de residuos, forma parte de las acciones y estrategias de protección de los recursos naturales que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Por ello en coordinación con la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (UG), se convoca a los alumnos a participar -a través de la prestación de su servicio social-, en el proyecto: “Cronistas del Manejo Integral de Residuos en sus hogares”.
Los residuos sólidos generados en casa han registrado un incremento durante la pandemia, derivado de la cantidad de horas que pasan los habitantes en sus hogares; por tal motivo y como medida de protección ante la actual contingencia sanitaria, se creó el proyecto en donde los alumnos desde la seguridad de su casa pueden conocer el tipo de residuos y la generación de cada uno de ellos.
El objetivo, es incidir en los núcleos familiares y el impacto ambiental que se tiene por el consumo desmedido, promoviendo la separación desde la fuente; el hogar.
Es así, que los estudiantes son más conscientes de los productos adquiridos y la forma correcta de desecharlos ya que elaboran un video y realizan un reporte de conclusiones, siendo cronistas de su propia historia familiar.
De esta manera los estudiantes se sensibilizan, aprenden, generan y difunden el mensaje del cuidado y preservación del medio ambiente.
La SMAOT convoca a los estudiantes interesados realizar su servicio social, registrarse en la página: https://www.ugto.mx/serviciosocial/ y elegir el proyecto: ‘Manejo sustentable de residuos generados en casa’.
Esto permite a la SMAOT contar con un grupo de jóvenes para fomentar el consumo responsable y manejo integral de residuos, además de incidir en las pautas de comportamiento para la protección del medio ambiente.
Cortazar, Gto., 24 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de reforzar la seguridad en la entidad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Cortazar, firmaron un convenio de colaboración en materia de seguridad.
Este día, estos convenios fueron suscritos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, y el alcalde de Cortazar, Ariel Enrique Corona Rodríguez, así como por el Secretario del Ayuntamiento Alejandro Perea Castro.
Durante esta reunión de trabajo el titular de la SSPEG hizoreferencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el cual es encabezado por el Gobernador del Estado, Diego SinhueRodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales.
Además, de autoridades federales en materia de seguridad y consejeros ciudadanos, donde se destacó la importancia del cumplimento de los mismos.
Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Ariel Corona el compromiso del Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para continuar en todo tiempo y momento con las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad.
“Las reglas que nos ayudan a conservar la salud desde casa”.
Como parte de las acciones y actividades que se efectúan en la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas para fomentar y difundir la honestidad, integridad, vigilancia y evaluación gubernamental en las niñas, niños y jóvenes de nuestro estado, se realiza el Primer Concurso de Dibujo El Guanajuato que Yo Quiero con el tema de “Las reglas que nos ayudan a conservar la salud desde casa”.
Donde el objetivo es promover e incluir a la población infantil y adolescente en la cultura de la participación ciudadana en su forma de contraloría social a través de la creación artística que permita plasmar su opinión y expresión en el combate a las trampas desde su entorno.
Se hace la invitación a niñas, niños, adolescentes de 6 a 14 años de edad, así como a la población infantil y juvenil con trastorno del espectro autista, para que participen en alguna de las 3 modalidades de las dos categorías.
Categoría A
Niñas y niños de 6 a 8 años
Niñas y niños de 9 a 11 años
Adolescentes de 12 a 14 años
Categoría B (niñas, niños y adolescentes con autismo)
Niñas y niño de 6 a 8 años
Niñas y niños de 9 a 11 años
Adolescentes de 12 a 14 años
Las bases se podrán consultar a través del micrositio https://strc.guanajuato.gob.mx/concursodibujo/, y el registro de los dibujos se podrá realizar del 10 de enero al 11 de febrero del 2022.
Es buen momento para que las niñas, niños y jóvenes que deseen participar, imaginen, trabajen y plasmen una imagen que nos permita observar como las reglas nos ayudan a protegernos y cuidar nuestra salud.
Los dibujos deberán de realizarse en hoja tamaño carta con técnica y color libre e incluir en la página de internet una breve explicación en el cual relate que mostraron en la ilustración.
Los nombres de las y los ganadores se darán a conocer en el mes de marzo del 2022 a través de los medios digitales institucionales y se reconocerán en abril del próximo año.
Preservar nuestras tradiciones entre los jóvenes, fue el objetivo del primer concurso de fotografía “Conecta2 con nuestras tradiciones” que llevó a cabo el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato.
A través de una convocatoria se tuvo la participación de más de 120 jóvenes de los 31 municipios del estado, como León, Romita, Victoria, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, entre otros; mismos que estuvieron divididos en dos categorías de 12 a 17 años y de 18 a 30 años.
Toño Navarro, director general de JuventudEsGto destacó la importancia de esta participación, mencionó que Guanajuato cuenta con personas con mucho talento para el arte y con este primer concurso se reafirma.
“Esto habla de que Guanajuato, es un estado con Jóvenes talentosos, con jóvenes con ganas de participar y en donde si suceden cosas positivas y en donde tengan por seguro que la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue es darles todas y cada una de las oportunidades para que ustedes puedan continuar concretando sus sueños”.
Dijo además que, a través de las fotografías, los participantes lograron captar la importancia y sobre todo el significado de lo que es el Día de Muertos, por lo que los felicitó e invitó a seguir participando y desarrollando su talento.
Los ganadores de este primer concurso de fotografía son los siguientes: en la categoría A (12 a 17 años) el tercer lugar fue para María Fernanda García Granados, el segundo puesto fue para Daniel Arturo Aldape Sánchez; mientras que el primer lugar lo obtuvo José de Jesús Yépez Esquivel.
En la categoría B (18 a 30 años), los ganadores quedaron de la siguiente manera, en el tercer lugar Eugenia Carolina Hernández Ramírez; en el segundo puesto se ubicó Luis Alejandro Villanueva Guel, mientras que el primer puesto fue para Héctor Hugo Ortiz Diaz.
Finalmente, el titular de JuventudEsGto, exhortó a los jóvenes a seguir participando en este tipo de convocatorias que muestran la Grandeza de Guanajuato a través del arte.
Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, contar con información oportuna y certera de la calidad del aire que se registra en el estado través del monitoreo en tiempo real, es primordial. En la conmemoración del Día mundial del Aire Puro, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Centro de Información sobre la Contaminación de la Atmósfera de Guanajuato (CEICA).
El Centro integra y provee datos estadísticos confiables respecto de la contaminación atmosférica y las fuentes que la generan desde los municipios, a fin de fortalecer las políticas públicas ambientales que garanticen una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Durante su mensaje, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, destacó el compromiso del Gobierno del Estado al ser parte de la red de entidades que sí mide la calidad del aire y se informa en tiempo real.
La política ambiental impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como fin último el desarrollo ordenado y sustentable de Guanajuato, a través del trabajo coordinado y trasversal entre sociedad y gobierno.
El CEICA pone a disposición de todas las personas interesadas, información del Sistema de Monitoreo Atmosférico, del Sistema Estatal de Verificación Vehicular y de los instrumentos de gestión que identifican el tipo de fuente emisora, analizan la dinámica de los contaminantes en el aire y evalúan los impactos en la salud de las personas y los ecosistemas.
A través del Monitoreo Atmosférico, se revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real por las estaciones que integran el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), así como los riesgos a la salud de la población; se evalúa y se generan estadísticas respecto del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental.
Verificación Vehicular
Se lleva a cabo el monitoreo, procesamiento y análisis de la información generada en los centros de verificación vehicular autorizados en el estado que integran el Sistema Estatal de Verificación Vehicular (SEVV), así como la logística de distribución y autorización de venta de constancias y distintivos; se provee de la información sobre las emisiones contaminantes de los vehículos automotores para la evaluación del impacto en la calidad del aire.
Instrumentos de gestión
Se genera información respecto de los contaminantes atmosféricos provenientes de las diferentes fuentes, se desarrollan análisis sobre la dinámica las concentraciones en aire ambiente, y evaluación de los impactos en la salud de la población.
• Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores
• Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero
• Modelos de evaluación de impactos en salud
• Modelos de simulación de la dispersión de contaminantes
• Pronósticos de calidad del aire
Así mismo se llevó a cabo el arranque el Programa Temporada Invernal 2021-2022, con un llamado a la ciudadanía a sumarse con su acción para reducir los episodios que contribuyan al deterioro de la calidad del aire y la salud de la población.
Las bajas temperaturas y la velocidad del viento que se registran durante el periodo invernal (noviembre a febrero), aunado con las condiciones atmosféricas, la actividad industrial y económica; así como las festividades propias de la época, dificulta la dispersión de contaminantes; siendo las quemas a cielo abierto -de cualquier tipo de residuo-, las que constituyen uno de por los principales factores de deterioro de la calidad del aire la entidad.
“Hacemos un llamado a la sociedad guanajuatenses para verdaderamente comprometernos en mejorar la calidad del aire en esta temporada invernal, cada acción que realizamos cuenta, cada fogata, cada quema, cada pirotecnia, cada cuete, todo eso al final impacta en la calidad del aire del estado, no sólo de tu municipio, entonces cada uno podemos marcar la diferencia, el objetivo sobre cualquier casa es proteger la salud de los guanajuatenses, de tu familia de los habitantes de tu municipio, esta temporada invernal nos parece fundamental redoblar este trabajo transversal” aseguró la secretaria.”
A través de las líneas de acción: difusión, acciones y transversalidad, el Programa tiene como objetivo trabajar en sinergia con dependencias del Gobierno del Estado, así como Arquidiócesis y autoridades municipales a fin de emprender estrategias que reduzcan: emisiones de gran magnitud, quemas a cielo abierto ocasionadas por juguetería pirotécnica, quemas lotes baldíos sin mantenimiento, quemas en derechos de vías a pie de carreteras etc.
Estas estrategias deben ser acompañadas de la participación activa de la población, por lo que se les invita a:
Personal calificado de la Secretaría de Medio Ambiente, realizará recorridos con equipos especializados (2 motobombas), en la carretera 45 para mitigar quemas a pie de carretera y apoya a municipios en quemas de gran magnitud cuando así lo requieran.
La SMAOT, convoca a la población mantenerse informada de la calidad del aire en sus municipios a través de la EcoApp y el sistema de monitoreo: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/
En este actuar trasversal, durante la presentación del Programa, se contó con la presencia y respaldo de Gerardo Morales Moncada, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), Juan Carlos Delgado, Director General de Medio Ambiente del municipio de Guanajuato, así como representantes de la SICOM y municipio de León.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en desarrollar e impulsar programas y estrategias que contribuyan a una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de mejores condiciones ambientales.
Jóvenes guanajuatenses buscan promover contenido que ponga freno a la desinformación en medios digitales, esto a través de la iniciativa Guardianas y Guardianes Verified 2021 que realiza el Instituto para la Atención y Desarrollo de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto)y la ONU.
Esta iniciativa señaló Toño Navarro, director general de JuventudEsGto es con la finalidad de fomentar la participación de los jóvenes en actividades donde sean promotores de acciones positivas.
“Lo importante es que también sepamos cómo buscar la información y donde está la información correcta, a través presicamente, de esta convocatoria es que se pretende evitar el tema de las fake news”.
Agregó que, hoy son 17 jóvenes los ganadores de esta convocatoria, misma que no habría sido posible sin la colaboración del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU México) quien por primera vez colabora con un estado en el país para promover el freno a la desinformación.
“Cómo lo ha instruido el Señor Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo generar politicas públicas de Juventud que nos permitan desarrollar de manera integral sus capacidades, pero que también nos convirtamos en factores de cambio, en agentes de cambio en en cada una de nuestras colonias, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestra familia, nuestra casa”.
Toño Navarro reconoció el trabajo de CINU México con quienes dijo, se continuará trabajando con la finalidad de tener una sociedad mejor informada.
Los jóvenes ganadores se prepararon a través de un seminario virtual de formación por parte de CINU México en donde pudieron capacitarse en temas formativos con relación a la campaña Verified por parte de la ONU; y que en próximas fechas podrán realizar el viaje a las oficinas de CINU México.
Guanajuato, Gto; a 11 de noviembre del 2021.- Desde la COP26 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los gobiernos estatales pertenecientes a la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) que encabeza María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); atienden el llamado de millones de jóvenes, para responder con urgencia, contundencia y acciones concretas la grave crisis climática por la que atraviesa el mundo y México.
Los diversos planes, proyectos y acciones que los estados en México se encuentran implementando o diseñando, en coordinación con diversas entidades municipales, ofrecen una oportunidad clara para canalizar los flujos de financiamiento global a acciones concretas a nivel local, permitiendo una mayor transparencia, rendición de cuentas, perspectiva de género, enfoque social y participativo de la acción climática.
Los estados deben apoyar, con la base de su experiencia en atender los diversos retos técnicos y operativos que representará incrementar el flujo financiero en materia de cambio climático, para lograr una efectiva implementación.
De acuerdo con el Fourth (2020) Biennial Assessment and Overview of Climate Finance Flow del Comité Permanente de Financiamiento de la Convención que fue publicado este año, el financiamiento climático canalizado a los países en desarrollo se ha incrementado. Sin embargo, aún persisten diversos retos metodológicos y la necesidad de atender el desbalance entre las acciones de mitigación y adaptación.
En esta tarea conjunta, los estados en México aportarán su conocimiento para identificar una demanda concreta de proyectos sujetos a financiamiento que permita atender los retos globales del financiamiento climático, permitiendo también incrementar el número de proyectos aprobados y financiables en México.
Para ello, se reconoce que es indispensable fortalecer las capacidades de los estados en materia técnica, operativa y financiera.
La Mesa Directiva de la ANAAE, con el apoyo de la comunidad internacional y la Comunidad Climática Mexicana (CMM), cuentan con las plataformas de colaboración necesarias para facilitar este proceso.
ANAAE invita a que, como resultado de la COP26, se cuente con una ruta clara de cómo alcanzar la meta global de financiamiento climático, incrementar su ambición y ofrecer certeza de cómo hacer sostenible este esfuerzo en el mediano y largo plazos.
La Asociación y la CCM, resaltan la importancia de una colaboración cercana con el gobierno federal, las autoridades municipales, las instituciones multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para agilizar la pronta implementación efectiva de los fondos climáticos en el territorio.
– Comparten vivencias integrantes de Grupo de Apoyo, beneficiarios del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.
BOLETÍN INGUDIS 1011.1/2021
Intercambian experiencias de vida personas amputadas.
– Comparten vivencias integrantes de Grupo de Apoyo, beneficiarios del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.
– “Cada persona con discapacidad escribimos la verdadera historia de nuestra vida”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Silao, Gto.; noviembre 10 de 2021.- Personas con discapacidad que vivieron la amputación de alguna de sus extremidades, comparten su experiencia de vida y sus vivencias como parte de un proceso de intervención multidisciplinaria y grupal en el Centro de Rehabilitación física del gobierno del Estado.
Jesús N. narró que hace 9 meses participaba en una pelea de gallos cuando una de las aves le causó una herida con la navaja en su pierna que finalmente le fue amputada. “Fue rápido que asimilé y he sido una persona que me gusta salir adelante y sigo pensando en hacer deporte, es una parte complicada el asimilarlo”, compartió.
En el cierre de los trabajos de este grupo de apoyo que se realizó durante 9 sesiones, los participantes tuvieron un encuentro para el intercambio de su aprendizaje y de sus experiencias.
Se trata de un espacio de análisis y reflexión sobre discapacidad, en su contexto social, familiar y laboral, para una vida plena.
“Es importante que cuando sean dados de alta, ustedes vayan y escriban la verdadera historia en sus vida y la forma en la que enfrentan la aventura de esta vida”, indicó José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
El funcionario, quien vive en esta condición por la amputación de sus extremidades inferiores,
Compartió su experiencia de vida al señalar que “durante casi 9 años y debido a una malformación de mis piernas, me desplazaba de un lugar a otro utilizando mis manos sobre el suelo, me arrastraba, hasta que me colocaron prótesis”.
Les expresó que “no es el dinero el que nos impulsa a tener una calidad de vida, sino que tú eres el componete esencial de seguir de pie y tener unproyecto de vida en la escuela, el deporte, el trabajo” al tiempo de exhortar a los participantes en este encuentro, a aprovechar sus capacidades para salir adelante.
Participaron también el Director de Reabilitación del INGUDIS, Juan Silvestre Morales Camargo; la Coordinadora del Centro de Rehabilitación Física, Ana Esthela Velázquez Bustamente así como el coordinador de esos trabajos del grupo de apoyo, Juan Ávila Díaz.
Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, se reunió con Norbert Gorissen Jefe de División, Finanzas Climáticas Internacionales Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU).
Abordaron la importancia del trabajo a nivel subnacional y local para cumplir las metas asociadas al Acuerdo de París.
Norbert Gorissen, es el Director General Adjunto de Política Internacional, Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) desde julio de 2018.
La dirección comprende seis divisiones y cubre la coordinación de los temas del G7 y el G20 relacionados con el medio ambiente, la Agenda 2030, las finanzas climáticas internacionales, incluida la Política de Iniciativa Internacional de Clima (IKI).
El IKI apoyó más de 750 proyectos de clima y biodiversidad en más de 60 países entre 2008 y 2020, mediante la financiación de la protección del clima y la conservación de la biodiversidad en países en desarrollo, emergentes y en transición. El volumen total de financiación para este período ascendió a más de 4500 millones de euros.
El IKI opera en el marco de varios acuerdos internacionales como:
Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Por invitación de la Embajada Británica en México, la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, participó en el panel “Finance for the Mexican Climate Contributions.
Durante su participación la Secretaria destacó:
En Guanajuato se está trabajando en un presupuesto transversal para cambio climático, en el cual se aprovechen las acciones que ya se realizan para multiplicar los esfuerzos y dirigirlos tanto a mitigación como a adaptación
En el Gobierno del Estado, se impulsa la construcción de capacidades en el sector público y privado para acelerar la descarbonización rumbo a 2030, mismas que propician una activa labor inmersa en las Redes de Aprendizaje, un impulso al cambio de prioridades en la inversión privada para crear procesos internos más eficientes, con aprovechamiento de las energías renovables.
Existen alianzas para propiciar inversiones directas, tanto local como nacional e internacional, en proyectos de energías renovables. Una muestra, la exploración de la participación en el Mercado Eléctrico nacional con proyectos que permitan una transición energética justa, ya que además de impulsar la misma transición energética hacia fuentes renovables y descarbonizar el sector eléctrico del estado, permite democratizar los beneficios económicos y sociales con la creación de empleos y generando ingresos para los ejidatarios y pobladores del ejido.
1 – Cambiar prioridades de inversión, para que sus propios procesos sean eficientes, con energías renovables, sustentables
2 – Construir capacidades para acelerar la descarbonización rumbo a 2030. Redes de aprendizaje, intervención etc.
3 – Inversión directa, tanto local como nacional e internacional, en proyecto de energías renovables
4 – Ejido Solar
5.-Llamado a financiamiento federal e internacional
El Reino Unido mediante la Embajada Británica y México fueron los dos primeros países en el mundo con una ley de cambio climático con compromisos obligatorios. Ambas naciones trabajan para garantizar su implementación y lograr que la economía crezca mientras reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, Reino Unido ha encontrado en México un verdadero aliado en el combate al cambio climático. Como parte de la alianza, se creó el nuevo Programa de Asistencia Técnica (TAP) con una bolsa de £2m ($50 millones de pesos) destinados a apoyar proyectos enfocados en la reducción de emisiones que busquen inversiones en energías renovables, transporte eléctrico e infraestructura para el mejor uso de los recursos.