EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

En Guanajuato a través de la COA, empresas cumplen con reporte de emisiones

  • Con la COA se da seguimiento a la operatividad de los establecimientos industriales, para la detección de problemas ambientales, modificaciones, así como promover el uso de tecnologías limpias.
  • Con la COA se da seguimiento a la operatividad de los establecimientos industriales, para la detección de problemas ambientales, modificaciones, así como promover el uso de tecnologías limpias.

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo del 2022.- En Guanajuato, las empresas tienen la obligación de reportar las emisiones, transferencias y manejo de contaminantes que emiten, a fin de contar con la regulación correspondiente.

A través de la Cédula de Operación Anual (COA), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), promueve la transparencia y la responsabilidad social de las empresas, a través de este reporte.

La COA es una herramienta y mecanismo de reporte que nos permite dar seguimiento a la operatividad de las empresas industriales, observando los cambios que estas han sufrido; a través de este instrumento podemos identificar las emisiones y transferencia de contaminantes generados, identificando los impactos ambientales, así como la identificación de áreas de oportunidad para optimizar los procesos productivos y promoviendo el uso de tecnologías más limpias..

Las Cédulas validadas sirven para integrar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de las fuentes fijas reguladas en el estado, así como la actualización y fortalecimiento de bases de datos para la toma de decisiones y la generación de programas y políticas ambientales.

De esta manera, los ciudadanos y las organizaciones conocen cómo y dónde se emiten los contaminantes dentro del estado, a fin de tener un panorama de las condiciones ambientales para ser partícipes en las soluciones.

Así mismo, los gobiernos pueden preparar políticas para la atención de las principales problemáticas por contaminación y establecer objetivos conjuntos con organizaciones y empresas para solucionarlos.

La COA debe ser cumplida por toda industria manufacturera (fuente fija) que cuente con su autorización de Licencia Ambiental de Funcionamiento LAF (instrumento que debe ser atendido por cualquier establecimiento que emita olores, gases, o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera; a fin de identificar emisiones en proceso que deben de ser disminuidas y controladas).

Durante el primer trimestre del año, las empresas deben reportar las operaciones realizadas del 1ro de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior. 

A fin de promover el cumplimiento de las obligaciones ambientales que tiene la industria instalada en la entidad; en los últimos dos años se capacitaron más de 350 empresas en el reporte de la Cédula. 

El trámite para realizar se encuentra disponible en la página de la SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/informacion-sobre-tramites/97/C%C3%A9dula-de-Operaci%C3%B3n-Anual-(COA)

SSG capacita a personal de centros penitenciarios en el programa de satisfactores para usuarios con dependencia a sustancias psicoactivas.

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2022.- En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, la Secretaría de Salud capacitó a personal de salud mental de los 11 Centros Penitenciarios en el Programa de Intervención Satisfactores Cotidianos.

     Dicha capacitación se lleva a cabo a través de una plataforma virtual y con el objetivo de que los psicólogos adquieran las herramientas técnicas necesarias para brindar tratamiento a las personas privadas de la libertad que cursan con algún trastorno por consumo de sustancias psicoactivas.

     Personal experto en materia de adicciones, adscrito a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA), el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) de la Secretaría de Salud y a través de la Dirección de Salud Mental serán los mentores en capacitar en dicho programa, el cual, ha sido considerado en diversos estudios comparativos como un tratamiento altamente efectivo para individuos con dependencia en su consumo de sustancias adictivas, a partir de sus resultados para modificar el patrón de consumo.

     Con este fin, el programa de Satisfactores Cotidianos, el programa busca reestablecer y mejorar la calidad de los reforzadores recreativos, sociales, familiares y vocacionales que rodean a los usuarios que cursan con un trastorno por consumo de sustancias psicoactivas.

    En enero pasado, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de Salud Federal que encabeza su directora general Dra. Vanessa Lizette Vizcarra Munguía giró el Dictamen de Reacreditación a los Centros de Atención Primaria en Adicciones UNEME CAPA Salamanca, UNEME CAPA Guanajuato, UNEME CAPA Dr. Carlos Rodríguez Ajenjo y UNEME CAPA San Miguel de Allende.

     Para lograr este dictamen, cada UNEME CAPA, en conjunto con distintas áreas de las Jurisdicciones Sanitarias actualizaron la homologación de la infraestructura y procesos internos con el fin de mejorar la calidad de los servicios que se otorgan en el Centro de Atención Primaria en Adicciones.

     Entre los servicios que ofertan estas unidades especializadas en Prevención y Atención de las adicciones, se encuentran: atención y tratamiento médico y psicológico de trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, atención psicológica para casos de conducta de riesgo suicida, intervención breve individual para pacientes con uso, consumo y abuso de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas, además de talleres psicoeducativos por grupos de riesgo y tipo de sustancias.

    La consolidación de la Red de Servicios de Salud Mental y Adicciones ha permitido que la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato se posicione como una de las más grandes de todo el país.

Guanajuato participa con cancelación de timbre postal conmemorativo del 8M para reconocer la lucha y aportaciones de las mujeres

  • Inmujeres, Sepomex  e instancias de Atención a las Mujeres de 25 Estados, cancelaron las estampillas conmemorativas.
  • Medio millón de estampillas estarán circulando a partir de este jueves.

Guanajuato, Gto., 10 de marzo de 2022.- En Guanajuato, se canceló el timbre conmemorativo “8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres”, para reconocer y celebrar los invaluables aportes de las mujeres en la construcción de un México con igualdad, paz y justicia para todas.

La cancelación estuvo a cargo de la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de la Apoderada Legal de Sepomex en el Estado de Guanajuato. Se realizó de manera simultanea y virtual, con la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), así como representantes de las instancias de las mujeres en las entidades federativas y los gerentes estatales de Sepomex de 25 estados de la república mexicana.

En la ceremonia, la titular de Inmujeres recordó́ la histórica jornada del 8 de marzo, donde casi 80 mil mujeres tomaron las calles de la Ciudad de México para llevar la clara consigna de que la igualdad, la paz y la seguridad no pueden esperar más para llegar a la vida de las mujeres.

Por su parte, la titular de Sepomex, dijo que a través de las estampillas postales se ha reconocido a grandes mujeres de la historia de México en el ámbito político, cultural y social.

Después de cancelar la estampilla postal, la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses señaló que este acto permite seguir visibilizando la contribución que tienen y han tenido las mujeres en todos los ámbitos a lo largo de la historia.

A partir, de este jueves 10 de marzo estarán en circulación medio millón de estampillas postales.

Se capacitan brigadistas de Guanajuato

  • Durante el 1er bimestre de este año, se han capacitado más de 260 integrantes de brigadas rurales, bomberos, guardabosques y habitantes de comunidades.

Guanajuato, Gto., a 09 de marzo del 2022.- Con el objetivo de reducir el riesgo de siniestros forestales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, guardabosques son capacitados en medidas de prevención y combate de incendios.

En el primer bimestre del año se han capacitado más de 260 integrantes de brigadas rurales, bomberos, guardabosques y habitantes de comunidades; que se suman a los más de 130 capacitados en el 2021.

A través de la formación presencial, y virtual, fueron capacitados de manera teórica y práctica en control de incendios forestales y curso básico para combatiente forestal.

La capacitación la realizó personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

A través de la actualización de su formación, cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para salvaguardar y proteger los recursos naturales de las comunidades donde tienen presencia; realizando acciones de apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, manejo de combustible, sensibilización del manejo del fuego, podas de manejo de combustible, detección de incendios forestales, combate de incendios y rehabilitación de predios incendiados.

Actualmente se cuenta con 46 guardabosques en 15 ANP´s que desempeñan funciones de presencia dentro del área, orientación a visitantes, acciones de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.

Cada año, en Guanajuato, durante las temporadas de sequía, aumenta el riesgo de incendios debido a diversos factores, entre los que se encuentra la acumulación de combustible orgánico seco.

Se calcula que las actividades humanas ocasionan el 99% de estos incendios y sólo el resto tiene como causas fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes.

Durante el 2021, se registraron en el estado 25 incendios forestales, afectado una superficie de 3 mil 885.912 hectáreas, siendo el municipio de Jerécuaro el más afectado con una superficie de 1mil 441.825 hectáreas.

El combate de incendios se lleva a cabo en coordinación con las dependencias que integran el Comité Estatal de Manejo del Fuego, la brigada de la Secretaría participó en el control de 21 de éstos. 

Los siniestros no controlados que inician en espacios urbanos, llegan a propagarse y afectar zonas forestales; además de los daños que generan al medio ambiente y la salud. Se convoca a la ciudadanía evitar la quema de pastizales, esquilmos, llantas, terrenos baldíos y denunciar a las autoridades locales a través del 911 a fin de preservar y conservar los recursos naturales.

Guanajuato listo para un retorno seguro a clases 100% presencial

Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo del 2022. Guanajuato se encuentra listo para regresar a una nueva normalidad con un regreso a clases total del 100 % con los debidos filtros, espacios ventilados, sana distancia, lavado de manos y uso obligatorio de cubrebocas.

     Esta cuarta oleada en Guanajuato que ha sido la más intensa en la cantidad de casos registrada en la pandemia, no supera la ocupación hospitalaria que el estado alcanzó hace un año cuando apenas empezaba con la vacunación, con ello se demuestra que la inmunización previene formas graves de la enfermedad, hospitalizaciones y defunciones que es lo más importante.

    Se registran 1764 casos notificados de 557 escuelas que han notificado, en este momento solo el 4 % son casos activos, ello permite un regreso 100 5 presencial en instituciones educativas, aunque el riesgo cero nunca va existir.

     La jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que afortunadamente se sigue registrando un descenso de nuevos casos, hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 en toda la geografía del estado.

     Detalló que para Guanajuato se mantiene en cuarto lugar nacional en cuanto al número de casos acumulados en este tercer año ya de pandemia, con 276 mil 601 casos confirmados, de ellos en este momento se han enfermado 1412 personas en los últimos 14 días y sumamos 14 mil 284 fallecimientos en la pandemia.

    El pico más alto de contagios por días ha sido de unos 1700 casos y esto ocurrió en el mes de enero del año pasado.

   La ocupación hospitalaria en todo el sector salud de Guanajuato se ubica en un 5.3 %, con 83 pacientes internados por insuficiencia respiratoria grave, 30 de ellos intubados 56 de ellos con un diagnóstico confirmado para la COVID-19.

   Son estadísticas que se esperan siguen disminuyendo de forma constante y se espera que esa tendencia siga mitigando el virus y permita seguir reactivando actividades económicas sin bajar la guardia de las medidas sanitarias que se deben adoptar.

    Melchor Márquez añadió que los 46 municipios continúan una semana más en semáforo verde, sin embargo, León, Irapuato, Celaya, Salamanca y la capital del estado son las localidades con mayor número de casos nuevos.

      Febrero cerró con 27 mil casos y este mes de marzo suman 14400 casos, con una tendencia descendente.

     La positividad es del 77 % es un porcentaje que sigue siendo alto, aunque se observa ya una ligera disminución.

    Todos han tenido la oportunidad de vacunarse y si no lo han hecho pueden recibir todavía una primera dosis.

    El Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán director general de Protección contra Riesgos Sanitarios., señaló que se deben seguir favoreciendo eventos en espacios libres, evitar como personas acudir a un evento masivo saludo de beso y de mano dentro de lo posible favorecer sana distancia.

     Es muy importante que entre más cuidados se tenga es más probable continuar en semáforo verde.

    Se vienen celebraciones como La Judea en los Pueblos del Rincón que este año cumple más de 150 años y es de carácter internacional, para toda la población es importante mencionar que se tienen pláticas con el municipio para favorecer las mejores condiciones y ver la factibilidad de desarrollar este evento que es al aire libre.

     En la página de coronavirus.gob.mx se consulta las vacunas disponibles y en qué municipios, para iniciar o completar el refuerzo.

Convoca SMAOT a participar en el galardón “Alberto Santos González”

  • Dirigido a egresados de nivel licenciatura y posgrado, el premio tiene como objetivo reconocer las investigaciones originales orientadas a la implementación efectiva de los ODS en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 03 de marzo del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Fundación Mundo Sustentable, A.C. y Promotora Ambiental; convocan a todas las personas egresadas de licenciatura y posgrado a participar en el premio a la investigación en desarrollo sustentable “Alberto Santos González”.

Este galardón tiene como objetivo, reconocer las investigaciones originales orientadas a la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Guanajuato, particularmente en los Pueblos Mágicos del estado, y que estén relacionados en temas de educación ambiental, gestión integral de residuos sólidos urbanos y gestión integral de cuencas y de los recursos hídricos.

Los ODS fueron adoptados por la Organización de las Naciones Unidas como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030.

Los 17 objetivos están interrelacionados ya que reconocen que las intervenciones en uno afectarán los resultados de otros y que el desarrollo debe equilibrar la sustentabilidad ambiental, la sostenibilidad económica y la legitimación social.

Podrán participar cualquier persona de forma individual o grupal egresada de estudios de licenciatura y posgrado que resida en el estado de Guanajuato.

Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita en la liga: https://forms.gle/TvDr9XXny4AZMwJa6 así como consultar las bases y requisitos de participación a través del sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/CONVOCATORIA_PASA_SM.pdf

Premios

  1. Primer lugar doctorado: $50,000.00 mil pesos. (cincuenta mil pesos, 00/ moneda nacional)
  2. Primer lugar maestría: $30,000.00 mil pesos. (treinta mil pesos, 00/moneda nacional)
  3. Primer lugar licenciatura: $20,000.00 mil pesos. (veinte mil pesos, 00/moneda nacional)
  4. Todos los participantes recibirán reconocimiento de participación.

Para mayor información se pone a disposición el teléfono (473) 735 26 00 extensión 5511, así como los correos mctorresr@guanajuato.gob.mx y slhuerta@pasa.mx

Participan funcionarios locales en diplomado para la correcta gestión de los recursos naturales

  • Los funcionarios participantes, obtendrán conocimientos y formación de nuevas propuestas desde la visión de atención al cambio climático.

Guanajuato Gto., a 28 de febrero del 2022.- A través del compromiso de los gobiernos locales en capacitarse en la correcta gestión de los recursos naturales, se fortalecerán las políticas públicas en materia ambiental desde lo local con impacto en la agenda estatal.

Así fue el mensaje de arranque del Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, (SMAOT); en coordinación con la Universidad Iberoamericana León y la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C.

Los funcionarios participantes, obtendrán conocimientos y formación de nuevas propuestas desde la visión de atención al cambio climático.

Asimismo, se impulsa una visión integral y transversal de colaboración entre los municipios, al no distinguir fronteras de los temas ambientales.

Al término del diplomado, los participantes tendrán el conocimiento y los elementos necesarios para ponderar, proponer, resolver, tramitar, aplicar la normativa ambiental y territorial en el ámbito de gobierno municipal que permita optimizar los recursos humanos y naturales en beneficio de la sociedad, destinataria de la función pública.

A través de 26 sesiones virtuales, se dará capacitación a 56 servidores públicos en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cambio Climático, Ordenamiento Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.

El diplomado es apoyado económicamente por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C., por lo que la inversión del capacitado solamente corresponde a 5 mil 200 pesos distribuidos en cuatro mensualidades de 1 mil 300 pesos.

De manera particular, el Diplomado ofrecerá a los servidores participantes, conocimientos técnicos, teóricos y prácticos, relativos a la gestión del medio ambiente y del territorio, que brinden certeza en la intervención de la administración pública y en la atención a los particulares, desde una cultura de la legalidad que impulse a la sostenibilidad.

Así mismo, impulsará su participación responsable, que tenga por finalidad el cuidado al medio ambiente y el ordenamiento sostenible del territorio e incidirá en el desarrollo de esquemas técnicos eficientes que permitan impactar positivamente en las normas relativas a la materia ambiental y territorial, así como en las políticas públicas que promuevan la sostenibilidad del desarrollo local.

Durante la inauguración del Diplomado, se contó con la participación de María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la SMAOT; Eduardo A. Walsh, Gerente de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, A.C;  Reynaldo Abraham Alvarado Martínez, Director del departamento de  Ingenierías  Universidad Iberoamericana León en Representación del Rector de la Universidad y Guadalupe Hinojosa Ángel, Coordinadora de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana León.

Presenta Ópera Guanajuato “Servidor de dos amos”, en el Cervantes

Guanajuato, Gto., a 23 de febrero de 2022.- El Teatro Cervantes abre su programación cultural con la obra de teatro con música en vivo “Servidor de dos amos”, adaptación de “Arlequín servidor de dos patrones”, de Carlo Goldoni, que presentará la compañía Ópera Guanajuato el próximo sábado 26 de febrero.

El pícaro Trufaldino llega a Venecia buscando trabajo. En un alarde de imprudencia se convierte en servidor de dos distintos señores: uno de los cuales anda huyendo de la justicia para hallarse con su amada; mientras que el otro, es esa amada con una identidad secreta.

Esta enredosa comedia cuenta con la actuación de Violeta Magaña (Beatriz), Adrián Muh (Trufaldino), Luis Xa Santiago (Florindo), Zaira Pereba (Esmeraldina), Mario Negrete (Silvio), Ana Laura Vázquez (Clarisa), Vanessa Lugo (Señora Pantaleón), Rubí Olmos (Señora Brighella) y Joss Pereba (mozo libre).

El equipo creativo está integrado por Pablo Bezz (dirección escénica), Paloma Piélago (coreografía y asistente de la producción), Cinthya Franco (Coach de comedia del arte y asistente de dirección), David Spencer (coach de voz), Sandra Guzmán (promotora del montaje), Manuel Fonseca (diseño y realización de máscaras y utilería), Adrián Sotelo (musicalización), Luisa & Kay (diseño de iluminación), Ani Torres y Kate Burt (diseño de vestuario).

Con respecto a la compañía a la que representan, Ópera Guanajuato se creó sin fines de lucro en 2013. Desde entonces ha presentado siete producciones completas con puesta en escena, vestuario y orquesta entre las que se pueden mencionar: “Amahl y los visitantes nocturnos” (2013), “Hanzel y Gretel” (2014) , “Dido y Eneas” (2015-2016), entre otras.

La producción de la obra y dirección de la compañía está a cargo de la cantante, actriz, directora, maestra de artes escénicas y diseñadora de vestuario, Kate Burt, quien llegó a Guanajuato en 2009 a impartir clases de artes escénicas para cantantes de ópera en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Su trabajo también destaca en la búsqueda de talentos de la ciudad.

Considerado uno de los padres de la comedia italiana, Carlo Goldoni, comenzó su escritura dedicada a los dramas heroicos y melodramas a la manera de ópera bufa. Trabajó en sus textos en búsqueda de personajes más profundos y más espontáneos y realistas, para dejar atrás la comedia del arte que consistía en un tono más carnavelesco, es decir con máscaras y personajes tipo arlequín. Colaboró en un gran número de óperas, algunos de sus libretos fueron posteriormente empleados por otros compositores, entre ellos fue Joseph Haydn.

Teatro Cervantes

Sábado 26/ 18:00 horas

General: 80 pesos Residentes, estudiantes e INAPAM: 50 pesos

Se designan Coordinadores Regionales.

Guanajuato, Gto, a 09 de febrero de 2022.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), atestiguó el nombramiento de los Coordinadores Regionales que integran la Alianza de Contralores Estado–Municipios 2022. 

La Alianza tiene como propósito fundamental establecer canales de comunicación continua entre las Contralorías Municipales y la Secretaría, a fin de lograr cooperación, apoyo y unificar criterios, buscando el intercambio de experiencias y conocimientos; con el objetivo de fortalecer las actividades de la administración pública municipal.

Recae en el fortalecimiento de las administraciones municipales, el cual se suma al objetivo principal de la Política Estatal Anticorrupción, que es guiar a todos los sectores del Estado para implementar acciones efectivas en la prevención y el combate a la corrupción de manera directa, bajo esta premisa, la prevención y el combate a la corrupción resulta no solo de un deber institucional sino un compromiso hacia las personas que han perdido la confianza en las instituciones.

La STRC, en su calidad de asesor técnico, convocó a las siete regiones y coordinó las elecciones, que se llevaron a cabo a través de reuniones virtuales en la plataforma zoom, los días 27 y 28 de enero de 2022.

La Alianza de Contralores Estado-Municipios de Guanajuato es un Órgano Colegiado que se integra por los titulares de las 46 Contralorías Municipales.

En los próximos días se estará convocando a la LXXXVIII Asamblea Plenaria con el objetivo de elegir al Presidente de la Alianza periodo 2022.

Los contralores electos de las 7 regiones son:

Región 1: Coordinadora Regional Electa Municipal de Victoria, Lic. Andrea Mejía Alvarado.

Suplente: Municipio Santa Catarina, L.A.N Eréndira López Montes.

Región 2: Coordinador Regional Electo Municipal de San Felipe Torres Mochas, Lic. y M.F. Ricardo Cortés Morales.

Suplente: Municipio Ocampo, Lic. Misael Herrera Romero.

Región 3: Coordinadora Regional Electa Municipal de León, Lic. Viridiana Margarita Márquez Moreno.

Suplente: Municipio Purísima del Rincón, Lic. Arturo Sandoval Viurquez. 

Región 4: Coordinadora Regional Electa Municipal de Irapuato, C.P. Patricia Aguilar Gallardo.

Suplente: Municipio Cuerámaro, C.P. Julio Alvarado Garnica.

Región 5: Coordinador Regional Electo Municipal Uriangato, Lic. Ponciano Moreno Baeza. 

Suplente: Municipio Salamanca, C.P. José Antonio Gutiérrez Serrano.

Región 6: Coordinador Regional Electo Municipal Cortazar, Lic. Ana Ma. Razo Rodríguez.

Región 7: Coordinador Regional Electo Municipal Santiago Maravatío, Lic. Juan Carlos Flores Tapia.

Suplente: Municipio Jerécuaro, Lic. Bernardo Martínez Monroy.

Región I

Lic. Andrea Mejía Alvarado

Coordinadora  Victoria

L.A.N. Eréndira López Montes  

Suplente Santa Catarina

Región II

Lic. y M.F. Ricardo Cortés Morales

Coordinador San Felipe

Lic. David Misael Herrera Romero

Suplente Ocampo

Región III

Lic. Viridiana Margarita Márquez

Moreno

Coordinadora León

Lic. Arturo Sandoval Viurquez                   

Suplente Purísima del Rincón

Región IV

C.P. Patricia Aguilar Gallardo

Coordinadora Irapuato

C.P. Julio Alvarado Garnica

Suplente Cuerámaro

Región V 

Lic. Ponciano Moreno Baeza

Coordinador Uriangato

C.P. José Antonio Gutiérrez Serrano

Suplente Salamanca

Región VI

Lic. Ana Ma. Razo Rodríguez

Coordinadora  Cortazar

Región VII

Lic. Juan Carlos Flores Tapia

Coordinador Santiago Maravatío

Lic Bernardo Martínez Monroy

Suplente Jerécuaro

Convoca SMAOT a funcionarios municipales al Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”

  • os servidores públicos locales se capacitarán en herramientas, prácticas, procesos y procedimientos establecidos en la normativa ambiental y territorial.
  • El programa consta de 26 sesiones y 2 eventos magistrales que iniciarán a partir del 25 de febrero y concluirán el 4 de junio

Guanajuato, Gto., a 21 de febrero del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, (SMAOT); en coordinación con la Universidad Iberoamericana León y la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C. invitan a los servidores públicos municipales a participar en el Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”.

Esta formación tiene como objetivo, sentar las bases para la capacitación de cuadros especializados en la gestión ambiental y territorial entre los tomadores de decisiones en las diferentes dependencias municipales, a fin que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo sostenible del entorno natural y urbano de la entidad, desde lo local.

Es así que los funcionarios locales se capacitarán en herramientas, prácticas, procesos y procedimientos establecidos en la normativa ambiental y territorial que faciliten la gestión de los gobiernos locales en dichas materias.

El diplomado es apoyado económicamente por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C., por lo que la inversión del capacitado solamente corresponde a 5 mil 200 distribuidos en cuatro mensualidades de 1 mil 300 pesos.

Está dirigido a aquellos servidores locales que cuenten con funciones directivas relacionadas con el diseño, definición de presupuesto, ejecución o evaluación de los proyectos de inversión, normas o políticas públicas en materia ambiental, de planeación o de ordenamiento y administración territorial.

El programa consta de 26 sesiones y 2 eventos magistrales, correspondientes a inauguración y clausura, cubriendo temas específicos de alto impacto que permiten contextualizar en una cultura de legalidad, la promoción de la sostenibilidad del desarrollo local en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cambio Climático, Ordenamiento Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.

Iniciará los jueves y viernes partir del próximo 25 de febrero, en horarios de 16:00 a 20:00 horas y de 9:00 a 13:00 horas respectivamente.

Los funcionarios interesados en participar pueden inscribirse en: https://forms.gle/NdVJaaJ9gbRyrNy59 y obtener mayor información a través del link: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/Diplomado_2022.pdf en el correo nancy.machado@iberoleon.mx y a los teléfonos 7100682 y 4773928286.