EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Se registran emisiones pico de Dióxido de Azufre en Salamanca

  • La SMAOT solicita a la población de Salamanca mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud.

Guanajuato, Gto., a 09 de abril del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).

-De conformidad con los registros de la estación Cruz Roja, durante el día 8 y la madrugada del día 9 de abril se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se presentaron diversos picos de concentraciones siendo las más altas por día de 185 ppb a las 08:00 horas del día 8 (07:00 horas conforme al horario de invierno) y de 339 ppb a las 01:00 horas del día 9(00:00 horas conforme al horario de invierno).

La zona de cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Noreste.

REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA

Irapuato

-De acuerdo con registros de la estación Teódula del municipio de Irapuato, durante el día 8 y el corte del 9 de abril se registraron concentraciones por debajo de 20 ppb; por lo que, no se rebasó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

 REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO

La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

●        Evitar hacer actividades al aire libre,

●        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.

El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones.

En relación a las denuncias presentadas desde el pasado 7 de abril del 2021 de parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) a las instancias competentes; las autoridades federales los están sustanciando y se está en espera de la notificación de la resolución.

SSG emite recomendaciones para esta temporada de calor

Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una serie de recomendaciones para esta temporada de calor.

Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que 21 estados del país, incluido Guanajuato, presentarán temperaturas de entre los 35° a 45°, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no exponerse al calor para evitar quemaduras en la piel y afectaciones a la salud.

     La onda de calor mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.

       El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastre, informó las recomendaciones que la población debe seguir para enfrentar esta temporada.

•           Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.

•           Tomar agua simple, aun sin tener sed.

•           Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y deja reposar durante media hora.

•           Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.

•           Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para el aseo de manos.

•           Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.

•           Evitar consumir productos crudos, como ceviche o cócteles.

•           Consumir productos del mar cocidos o fritos.

•           Consumir alimentos frescos, frutas y verduras.

•           Conservar en refrigeración las comidas preparadas.

•           Evitar comer en puestos ambulantes, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.

•           Consumir productos lácteos pasteurizados.

•           No comprar productos, si la fecha de caducidad está vencida.

•           Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.

•           Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.

•           Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.

•           Mantener ventilado el hogar y el lugar de trabajo.

•           No realizar actividades físicas intensas bajo el sol.

•           Permanecer en la sombra y en lugares frescos.

•           Evitar la exposición directa al sol, sobre todo de las 11 a las 15 horas, usar sombrilla y protector solar (mínimo F15), para evitar quemaduras de piel.

•           Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.

•           Usar ropa ligera, de manga larga, de colores claros, lentes de sol, gorra o sombrero.

•           Evitar consumir bebidas alcohólicas.

•           No permanecer en el vehículo con las ventanillas 

Presentan Sistema del Registro Estatal de Personas Desaparecidas

  • El Sistema se alimentará de forma inmediata al presentarse un reporte .
  • Servirá para compartir información al instante y potenciar las actividades de búsqueda.

Guanajuato, Gto., a 5 de abril de 2022. En seguimiento a las mesas de trabajo en materia de búsqueda entre familiares y representantes de colectivos de personas desaparecidas con autoridades estatales y la Fiscalía General de Justicia del Estado, se presentó el Sistema del Registro de Personas Desaparecidas.

El Sistema se alojará en la página de la Secretaría de Gobierno (sg.guanajuato.gob.mx) en el apartado de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Permitirá detallar los diversos rubros al momento de integrar un expediente, lo cual permite una búsqueda por características específicas, además, con los datos de filiación y señas particulares, se generará en automático la ficha correspondiente. 

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, manifestó que Gobierno del Estado respeta la lucha que han realizado los familiares de personas desaparecidas y colectivos, “si hoy Guanajuato tiene leyes en materia de búsqueda y nos podemos reunir en estas mesas de trabajo, es gracias al trabajo que han realizado cada una de ustedes y los colectivos, hay avances en las actividades y siempre estarán las puertas abiertas para seguir colaborando”, dijo.

Instruyó a la Comisión de Búsqueda de Personas a que exista un equilibrio entre las búsquedas generalizadas y las individualizadas, además de que se den informes a las familias de manera inmediata con los hallazgos de las actividades, y que sigan las mesas de trabajo con las autoridades que se requieran. 

Referente a las firmas de convenio con los municipios para la creación de las Células de Búsqueda Municipales, se informó que se impartirán las capacitaciones correspondientes a las que se sumará la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, FGEG, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y todos los colectivos.

Las personas buscadoras expresaron sus peticiones, inquietudes y requerimientos para fortalecer las actividades de búsqueda, y la necesidad de recibir diversos apoyos que las familias requieren.

Lucía Berenice Acosta Gómez, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares de la FGEG, manifestó el compromiso institucional que existe para colaborar con empatía y profesionalismo en las actividades de búsqueda para dar mejores resultados.

La Comisión Nacional de Búsqueda dio a conocer la propuesta que existe actualmente para la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, el cual no sustituirá el trabajo de los SEMEFOS de las entidades, sino que servirá para intentar identificar todos aquellos cuerpos que han pasado por otros centros de identificación forense sin resultado alguno.

En la mesa de trabajo participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; Héctor Díaz Esquerra, Comisionado de Búsqueda de Personas; representantes de los colectivos Justicia y Esperanza, De pie hasta encontrarte, Una Luz en mi Camino, Hasta Encontrarte, A tu Encuentro, Salamanca Unidos, Mariposas Destellando, Proyecto de Búsqueda Celaya, Una promesa por cumplir, Luz y Justicia, ¿Dónde están? Acámbaro, Ángeles de pie por ti, Buscadoras Guanajuato, Madres Guerreras de León, Griselda González Rodríguez, así como personas buscadoras independientes, además de representantes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Comisión Nacional de Búsqueda, CICR, SERAPAZ, Amnistía Internacional, Plataforma por la Paz y la Justicia, y Centro ProDH.

Entrega Secretaría de Gobierno a Secretaría de Seguridad Pública atribuciones, funciones y actividades relacionadas con las licencias de manejo

  • A partir de esta fecha, la Secretaría de Seguridad será la responsable de la expedición de las licencias y permisos para conducir.
    • Se respetarán las citas previamente programadas para las personas usuarias que han solicitado realizar algún trámite.

Silao, Gto., a 1 de abril de 2022. En cumplimiento a lo dispuesto a las reformas a la Ley de Movilidad de Guanajuato y sus Municipios, se realizó la entrega-recepción por parte de la Secretaría de Gobierno a la Secretaría de Seguridad Pública, en cuanto a la transferencia de atribuciones, funciones y actividades correspondientes a la expedición de licencias y permisos para conducir en el estado, así como para operar el registro estatal de licencias y de infracciones.

La Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, mencionó que el año pasado se enviaron al Congreso del Estado las iniciativas de Decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios y del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

“Esto generó la propuesta de dotar de dichas atribuciones que estaban en la Secretaría de Gobierno, para pasar a la Secretaría de Seguridad Pública y así erigirla como una autoridad en materia de movilidad y no solo con el carácter de auxiliar como contemplaba la normativa”, dijo.

Por su parte, el Titular de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que la Secretaría a su cargo se encuentra lista para continuar con la operatividad y seguir brindando el servicio a la población.

“Desde la primera hora de la mañana se dio el aviso a la población que a partir del presente acto, la Secretaría de Seguridad Pública asume la expedición de licencias y permisos para conducir, así como la operación del registro estatal de licencias e infracciones”, mencionó.

De esta manera, la Secretaría de Seguridad administrará el registro estatal de licencias y de infracciones, el cual tiene por finalidad contar con información oportuna y suficiente para prevenir accidentes de tránsito, así como para detectar a los infractores reincidentes.

Juan Carlos Alcántara Montoya, Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, destacó el trabajo coordinado entre las dependencias con la voluntad de hacer un buen trabajo en beneficio de la sociedad guanajuatense. 

La operatividad y atención a las personas usuarias no se detiene, se respetará la fecha, hora y lugar del trámite de quienes previamente habían agendado a través de sistema, y de igual forma, la atención en oficina seguirá brindándose de forma regular.

Se hizo entrega de 8 oficinas ubicadas en los municipios de Acámbaro, Dolores Hidalgo, Cortazar, San Felipe, San Francisco del Rincón, Pénjamo,  Salvatierra y Valle de Santiago; además de las ubicadas en 4 Centros de Gobierno en León, Irapuato, Celaya y Silao.

El proceso de entrega-recepción fue coordinado y revisado por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

En el evento estuvieron presentes Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; David Alejandro Gómez Hernández, Subsecretario de Administración; además de Guillermo Gama Hernández, Director General de Transporte; y los equipos jurídicos, administrativos e informáticos de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Pública.

Participan funcionarios en ‘Taller de difusión del PEDUOET’

  • Los participantes conocieron la conceptualización, contenido y correcta interpretación del Ordenamiento Sustentable del Territorio en Guanajuato.

Guanajuato., a 25 de marzo del 2022.- Autoridades estatales y federales, participaron en el Taller de difusión del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato (PEDUOET), organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Los participantes conocieron la conceptualización, contenido y correcta interpretación del Ordenamiento Sustentable del Territorio en Guanajuato, definido como el conjunto de instrumentos de política pública mediante el cual las actividades productivas y la población se distribuyen de manera equilibrada y sustentable en el territorio del estado y sus municipios.

El PEDUOET es un instrumento de planeación territorial que reconoce a cada uno de los sectores y actividades productivas del estado ubicándolas, geográficamente, en zonas adecuadas para garantizar el desarrollo sostenible.

Esta distribución se realiza mediante la delimitación de 817 zonas llamadas Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT), a las que se les ha asignado una política, un lineamiento y la definición de actividades compatibles y no compatibles, a través de las cuales se impulsa el desarrollo de las ciudades en temas de conectividad, movilidad, cambio climático, aprovechamiento de los recursos naturales, seguridad hídrica; por mencionar algunos.

Los temas que se informaron durante la sesión estuvieron a cargo de autoridades de la SMAOT, el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG) y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

1. Formulación del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, PEDUOET 2040.

2. Fortaleza jurídica del PEDUOET.

3. Contenido, alcances e interpretación del PEDUOET 2040

a)           Instrumentos de planeación territorial.

b)          Modelo de ordenamiento sustentable del territorio y sus componentes.

4.           Implementación del PEDUOET 2040

a)           Compatibilidad de las actividades en el territorio (Dictaminación).

b)          Impacto Ambiental y vinculación con instrumentos territoriales.

c)           Estrategia de Cambio Climático y la Política Territorial.

d)          Gestión de las Áreas Naturales Protegidas.

e)           Estrategia de Infraestructura Verde.

5.-Violaciones a la normativa en materia de ordenamiento sustentable del territorio y sanciones.

A través del trabajo coordinado entre instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como la colaboración de la sociedad organizada, se avanza en la actualización de las políticas públicas hacia la sustentabilidad del territorio y preservación de los recursos naturales.

El taller contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat); Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (SDAyR); Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU); Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP); Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, (CEA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El Centro de Atención a la Salud Mental pone al servicio de la población abordaje a los trastornos depresivos.

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. Un reconocimiento hizo la Secretaría de Salud del estado al Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) ubicado en San Pedro del Monte, por la contención a la salud mental de la población ofrecida en esta pandemia.

     En dos años de pandemia los trastornos depresivos se convirtieron en las principales causas de atención en el Centro de Atención Integral, lo que ha significado un reto mayor para los servicios de salud.

     Durante el desarrollo de la reunión ordinaria del Consejo Hospitalario, la directora Ana Berta Meza informó que años pre pandemia la esquizofrenia fue la principal causa de atención por morbilidad y en el servicio de consulta externa; sin embargo, a consecuencia del confinamiento de la población esta tendencia se revirtió, pues ahora los trastornos depresivos se han convertido en un reto de atención, aparte existe la capacidad para darle abordaje a esta secuela  post pandemia.

      Explicó que de las principales causas de morbilidad hospitalaria en dos años se ofrecieron un total de 1943 atenciones hospitalarias.

     En el año 2021, ocurrieron 951 egresos de pacientes en el servicio de psiquiatría con un 85.83 por ciento de ocupación hospitalaria.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció al personal de esta unidad por el compromiso de atención en esta contingencia, de manera que está a la altura de la calidad que ofrece un instituto en la Ciudad de México, en función de los servicios que ofrece, además realiza investigación ye impulsa la formación de recursos humanos para la salud.

     Que el hospital esté funcionando bien no es muestra de la casualidad porque hay capacidad para enfrentar crisis sanitarias.

     “Además de reconocer al hospital quiero reconocer a la mejor directora que ha tenido este hospital, es un equipo estrella, lo que viene son mejoras y mantener ese buen funcionamiento”, destacó.

      El año pasado, se atendieron en el CAISAME  3 mil 847 urgencias calificadas, 1521 urgencias no calificadas, con un total de 5 mil 368 urgencias. Además, en el año 2021 se ofrecieron 24 mil 308 consultas de especialidad para un total de 37 mil 288 consultas con otro tipo de servicios.

    Se dieron 1524 referencias y contrarreferencias, con la atención puntual de 2530 pacientes en tratamiento por conducta suicida y así evitar desenlaces fatales.

   En calidad y seguridad del paciente, se han realizado diferentes cursos en línea, así como el Diplomado en Derechos Humanos, se incluyen temas como ABC de la Igualdad y no discriminación.

    Cursos en discriminación a personas que viven con VIH o Sida, claves para la atención pública sin discriminación, guía rápida para el uso del lenguaje no sexista, incluyente y accesible.

   En este último año se ofrecieron asesorías a jefes de departamento en la resolución de quejas, el fortalecimiento la aplicación de procedimientos de atención.

   Reforzamiento del monitoreo de la calidad en la atención en los servicios de consulta externa, hospitalización y farmacia y capacitación a jefes de departamento y enfermeras, jefes de servicio en los lineamientos del sistema unificado de gestión calidad y seguridad del paciente de la campaña “Buen Trato”.

Acuerdan SDAyR y empresas agroindustriales, impulsar una proveeduría de granos con certificación de inocuidad y calidad

  • Gobierno del Estado y empresas de la agroindustria de Guanajuato, buscarán que los centros de acopio públicos y privados, se certifiquen en “Buenas Prácticas de Almacenamiento”.

     Guanajuato, Gto; 18 de marzo del 2022.- Con el objetivo de garantizar la inocuidad y calidad de los granos que se producen en Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), acordó con empresas agroindustriales la certificación de su proveeduría en temas de “Buenas Prácticas de Almacenamiento”, con el Programa “Guanajuato Zona Premium”.

     En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales, se reunió con representantes de las principales empresas del Estado que usan granos para la elaboración de productos a fin de invitarlos a trabajar en conjunto, para lograr que los centros de acopio que los surten se certifiquen.

   “Hoy no sabemos qué estamos comiendo en las tortillas, el pan, qué granos usamos para elaborar esos alimentos con tantos fertilizantes o agroquímicos. Por eso es muy importante que nos comprometamos, tanto las empresas como el gobierno, para asegurar que los granos que estamos usando, que estamos consumiendo son de calidad, que son sanos e inocuos, y eso se logra a través de un buen manejo”, dijo.

    Bañuelos Rosales, señaló que esta estrategia de inocuidad y calidad en la distribución y producción de granos, tiene como prioridad la salud de los consumidores; por ello, se propuso la certificación de los centros de acopio públicos y privados sin costo en “Buenas Prácticas de Almacenamiento”, a través del Programa “Guanajuato Zona Premium”.

   Así mismo, las empresas productoras deberán solicitar a sus proveedores que se certifiquen y procuren la compra granos sólo a centros de acopio que cumplan con estos procesos de certificación.

   En este primer acercamiento la SDAYR y las empresas agroindustriales coincidieron en la importancia y necesidad de realizar estas acciones para ofrecer alimentos de buena calidad y la protección de los procesos de producción.

   También se acordó abrir este programa de certificación a cualquier centro de acopio que se sumen a esta estrategia; así como, generar una próxima reunión en el mes de abril, para firmar un convenio para formalizar los compromisos y alcances.

   En la reunión de trabajo participaron las empresas Gruma-Maseca, Harinera Pirineos; Grupo Trimex, ABInVeb Zona Middle Américas, Pepsico y Grupo Nu-3.

   De igual forma estuvieron presentes René Chaurand Ruiz, Gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), y Fernando Tamayo Mejía, director de Sanidad Vegetal de la SDAyR.

Atiende Gobierno del Estado y municipios siniestro en sitio de disposición final de Comonfort

  • Se convoca a la población no realizar quemas de llantas, terrenos baldíos, pastizales, esquilmo y reportar a las autoridades locales de cada municipio a través del 911 cualquier siniestro.

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo del 2022.- Análisis de la situación reportada el 18 de marzo por mala calidad del aire en la zona de la región de Celaya.

Antecedentes:

El pasado martes 15 de marzo inicia un incendio en el Sitio de Disposición Final de Comonfort el cual se atiende en coordinación con personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), al lugar acudió personal de Ecología, Protección Civil y Bomberos de Comonfort, así como personal de bomberos de los municipios vecinos de Santa Cruz de Juventino Rosas y Bomberos de San Miguel de Allende.

Una vez que se evaluó el daño en una superficie aproximadamente de 100 metros lineales sobre un talud de residuos y una superficie afectada de aproximadamente 800 m2; se estableció la manera de atacar el siniestro, con la maquinaria y personal que se tenía, así como se evaluó el valor de los gases presentes y tiempo a trabajar por parte de los bomberos en la zona del incendio con el detector de gases múltiples de la SMAOT y se colaboró para la cooperación y ayuda de los municipios vecinos con pipas de agua para atender el evento,

Personal presente para atender el siniestro:

24 personas de Protección Civil Comonfort.

5 personas de bomberos de San Miguel de Allende.

2 personas de Bomberos de Juventino Rosas.

Personal de Ecología, Obras Públicas Municipales y el Alcalde del Municipio.

Maquinaria presente en el sitio del siniestro:

  • 5 pipas del municipio de Comonfort.
  • 1 pipa del municipio de Juventino Rosas.
  • 3 retroexcavadoras
  • 1 excavadora del municipio de Comonfort.
  • 1 Dron térmico de Protección Civil del municipio de San Miguel de Allende.

Cisterna para almacenamiento de agua del municipio de Comonfort

Cabe mencionar que el mismo día se reportó un incendio en una empresa recicladora ubicada en el mismo municipio de Comonfort, aproximadamente a un kilómetro del SDF, que también fue atendido por el personal de protección civil y bomberos antes mencionados.

En los días subsecuentes y utilizando un visor satelital de acceso libre, https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/map/#t:adv;m:advanced;d:2022-03-15;l:noaa20-viirs,grids,countries;@-100.8,20.7,14z

Se observan diferentes incendios en el área de influencia del municipio de Celaya como se muestra en las imágenes siguientes:

Respecto del comportamiento de la calidad del aire en el municipio de Celaya, durante la madrugada del 18 de marzo se presentaron condiciones de calma, con dirección de viento proviene del noreste, a partir de las 7:00 horas las concentraciones horarias de PM10 se incrementaron, registrando la más alta en la estación San Juanico de 506.58 µ/gm3 a las 09:00 horas, con lo cual el índice aire y salud reportó calidad del aire extremadamente mala. A esta misma hora en Celaya se activó el protocolo para la ejecución de medidas coordinadas enfocadas a reducir las emisiones de partículas PM10.

Al respecto nuevamente la SMAOT, en coordinación con el municipio de Comonfort atenidó la reactivación del incendio del SDF final, asesoria puntual en el sitio para realizar la cobertura con material pétreo en el sitio para generar brechas cortafuego e ir seccionando y controlando las zonas incendias para poder sofocar y controlar la situación.

Se recomienda a la población evitar hacer actividades al aire libre, acudir al médico en caso de presentar síntomas respiratorios o cardiacos y a los niños pequeños y adultos mayores salir con cubrebocas.

Se hace un llamado a la población no realizar quemas de llantas, terrenos baldíos, pastizales, esquilmo y reportar a las autoridades locales de cada municipio a través del 911 cualquier siniestro registrado dentro y fuera de la ciudad, así como en áreas forestales.

Eligen a nuevas personas integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato

Eligen a nuevas personas integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato

  • En la renovación del Consejo se integrarán 6 nuevas personas.

Guanajuato, Gto., 17 de marzo de 2022. En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, se eligieron a las próximas seis personas que formarán dicho Consejo de acuerdo a la convocatoria publicada previamente.

Las y los integrantes del Consejo eligieron a las siguientes personas:

Defensoras de Derechos Humanos

  • Laura Martínez Aldana.
  • Isela Berenice Olimpia Montoya Juárez.
  • María Cristina Rodríguez García.

Periodistas

  • Carlos Alberto García Balandrán.
  • José Guadalupe Meza Tapia.
  • Sofía Negrete Cuéllar.

El Consejo Estatal es un órgano de deliberación, vinculación, coordinación y consulta que tiene por objeto implementar medidas preventivas de prevención, de protección y urgentes de protección con el fin de garantizar la seguridad y la libertad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el marco del respeto a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos en el estado de Guanajuato.

El cargo de las y los integrantes del Consejo Estatal es de naturaleza honorífica, por lo que no reciben retribución, emolumento o compensación alguna por el desempeño de sus funciones.

En la sesión participaron la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo en su carácter de presidenta del Consejo; Adrián Nájera Ramírez, Secretario Técnico; las personas consejeras Verónica Cruz Sánchez, Maricela Luna Gutiérrez, Verónica Espinosa Villegas, María de los Milagros Rodríguez Herrera, María de Lourdes Cásares Espinosa, y Felipe de Jesús Canchola González; además de  Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, del Consejo del Poder Judicial del Estado; Juan Antonio Reynoso Candelas de la Secretaría de Seguridad Pública; Jorge Luis Mendoza Cervantes de la Fiscalía General del Estado; Brenda Estefanía Rocha Osornio de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Firman convenio de colaboración en cumplimiento a la Reforma Laboral en Guanajuato

La Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado de Guanajuato y la Fundación Panamericana para el Desarrollo en México suman esfuerzos con el fin de mejorar las condiciones de trabajo en el sector automotriz.

León, Gto., a 16 de marzo de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), para impulsar la generación, recopilación, homologación, consulta e intercambio de información relativa al cumplimiento en materia de derechos laborales.

Lo anterior contribuye al trabajo conjunto entre autoridades del estado de Guanajuato y cámaras empresariales en actividades de investigación y capacitación a empleadores en materia laboral en los temas de democracia sindical, legitimación de contratos colectivos, prevención de violencia de género y discriminación en el lugar de trabajo.

Esta firma se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato con la presencia de Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario de Trabajo y Previsión Social; Valeria Uribe Robles, Directora Nacional de PADF en México y como testigo de honor Ing.  Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Consejo de Administración de la empresa Grupo León del clúster automotriz Guanajuato.

Se realizó también la entrega de reconocimientos a las y los egresados que cursaron el diplomado “Sistema de Justica Laboral y Derechos Laborales en el T-MEC para la Industria Automotriz”, impartido por la Universidad Iberoamericana, campus León.

El sector automotriz de México genera más de $52 mil millones de pesos anuales, más del 3% del producto interno bruto del país y sustenta más de 900,000 empleos; Guanajuato es uno de los tres estados que agrupa al mayor número de empresas de este sector a nivel nacional.

La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) en México promueve la participación de los empleadores en la implementación de la Reforma Laboral Mexicana y el Capítulo 23 del T-MEC, a través de capacitaciones, diplomados, talleres, entre potras acciones dirigidas a empleadores del sector automotriz con la finalidad de contribuir a su profesionalización en el ámbito de esta reforma y promover el intercambio intersectorial de mejores prácticas laborales.