EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Alista SDAyR a sus Agentes de Cambio para impulsar las zonas rurales

Hoy firmaron los convenios de participación con los
municipios a los que darán acompañamiento

El objetivo es convertir los apoyos de la Secretaría en verdaderas
alternativas de emprendimiento y fuentes de manutención

Celaya, Gto., 25 de abril del 2022.- Además de recibir un apoyo por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, las familias rurales tendrán la oportunidad de comenzar su emprendimiento con bases firmes, para que en el futuro se convierta en una fuente de ingresos y de alimentación para sus integrantes.

Esto será posible a través de los 28 Agentes de Cambio de la SDAyR, que hoy firmaron los convenios de colaboración con los municipios del Estado a los que darán puntual acompañamiento para que la economía de las zonas rurales y de la gente del campo de Guanajuato vaya en aumento.

En representación de Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, José Alberto Vargas Franco, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural, le dio la bienvenida a los Agentes de Cambio, quienes darán seguimiento a los proyectos productivos de cada beneficiado en todo el Estado, a fin de que pasen de ser sólo un apoyo, a una fuente de manutención.

“El programa que antes se llamaba Mi Patio Productivo, ahora se llama Mi Familia Productiva y Sustentable, pero más allá del cambio de nombre, se transformó para garantizar el desarrollo alimentario de las familias en la zona rural. Aquí aplica el dicho de que no le des el pescado a la gente, sino que le enseñes a pescar. Nosotros les daremos el apoyo, pero vamos a capacitar a la gente para que lo hagan rendir”, explicó el funcionario estatal.

A través de este programa, se darán apoyos como paquetes de aves, chivas, borregas y cerdos; así como molinos de nixtamal, silos, tortilladoras y túneles, para que las familias tengan acceso a una fuente de alimentación.

Pero también recibirán el acompañamiento de los Agentes de Cambio de la SDAyR, que los capacitará y les dará seguimiento durante 10 meses, a fin de que el apoyo que reciban se convierta en un emprendimiento familiar, que les permita asegurar su alimentación y también tener un ingreso económico.

“La intención es disminuir el paternalismo que se acostumbra; ahorita debemos trabajar gobierno y sociedad, nosotros nos comprometemos a darles el apoyo y enseñarles a sacarle provecho”, comentó el Subsecretario.

En el evento también estuvo presente René Ernesto Sánchez González, director general de la Sociedad Rural, del que depende el programa Mi Familia Productiva, así como los Agentes de Cambio.

SEG lleva a cabo Segundo Foro de Experiencias Exitosas del Sector 19 de Educación Preescolar.

Abasolo, Gto. 22 de abril de 2022.- Con el objetivo de compartir y analizar las estrategias que permitan a las instituciones educativas contar con ambientes escolares que faciliten el proceso enseñanza aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VI, llevó a cabo el “Segundo Foro de Experiencia Exitosas” del Sector 19 de Preescolar.

Anselmo Conejo Cornejo delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), precisó que la educación de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses se sustenta en un trabajo profesional y responsable de maestras y maestros, que, pese a la contingencia, una vez más demuestra su compromiso basado en la innovación y creatividad de modelos pedagógicos que apoyen el proyecto educativo de las y los alumnos.

En este Segundo Foro de Experiencias Exitosas, se presentaron 17 casos en escuelas de este sector, encaminados a fortalecer el pensamiento lógico matemáticos, lecto escritura, aspectos socioemocionales y la sociabilización a través de las artes y el juego.  

Las temáticas presentadas fueron: desarrollo de habilidades de conteo, fortaleciendo las actividades lectoras, los juegos, trabajo tutorial, la música la educación, acompañamiento docente, la mímica, formación de ciudadanos felices, construcción de conocimientos, la  función directiva, factores que inciden en la calidad y liderazgo educativo.

Martina Corona Ruiz, jefa del Sector 19 de Preescolar, dijo que la inestabilidad y la incertidumbre provocada por la pandemia, más que retroceder, fortaleció el proceso educativo, “para mi es un orgullo el contar con hombres y mujeres comprometidos con su vocación de servicio, quienes ante la adversidad innovaron, crearon y trabajaron en favor de nuestra niñez, en verdad son unos paladines de la educación”.

El evento se desarrolló en el auditorio de Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), donde maestras y maestros, con la presencia de autoridades de la Delegación Regional VI, así como funcionarios de Abasolo y Cuerámaro y Huanímaro, municipios que abarca el Sector 19 de Educación Prescolar.

Promueve Fondos Guanajuato programas financieros

Fondos Guanajuato reanudó las visitas a alcaldías y cámaras empresariales del estado de Guanajuato, con la finalidad de promocionar los diferentes esquemas crediticios.

El organismo financiero del estado cumple con la petición realizada por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acercar los programas crediticios a los 46 municipios, a fin de reactivar o fortalecer la economía local y generar ingresos entre las familias guanajuatenses.

Desde el pasado 5 de noviembre del 2021 Fondos Guanajuato comenzó con los acercamientos a los 46 municipios guanajuatenses, para que las alcaldías y direcciones de Desarrollo Económico se convirtieran en ventanillas de gestión donde la población pudiera realizar desde el llenado de requisitos hasta conocer las características principales de los esquemas financieros.

Tras la pausa generada por la veda electoral, y luego del regreso del periodo vacacional en el presente mes de abril, la idea primordial de Fondos Guanajuato fue reestablecer este tipo de visitas que además retroalimentan los programas financieros para ofrecer un mejor servicio a empresarios y emprendedores.

En el municipio de Silao la entrevista se llevó a cabo con el Secretario del Ayuntamiento, Rogelio Fabián Santoyo Guevara y la titular de la Dirección de Economía y Turismo, Margarita Soto Ortiz.

Otro municipio visitado fue Purísima del Rincón, en donde personal de Fondos Guanajuato encabezado por el Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta, fueron recibidos por el alcalde Roberto García Urbano y el director de Desarrollo Económico y Turismo, Óscar Muñoz Ramírez.

En relación a las cámaras empresariales, Fondos Guanajuato se acercó al CCE de Salamanca bajo la presidencia de Óscar Macías Jasso y a la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca, presidia por Gerardo Arredondo Hernández.

En cada uno de los acercamientos la idea principal fue la de trabajar en conjunto para beneficiar a más guanajuatenses con los esquemas financieros de Fondos Guanajuato que, en muchos de los municipios del estado, significa la única opción para adquirir un esquema crediticio.

Con ello, Fondos Guanajuato se suma a la visión del Gobernador Diego Sinuhe Rodríguez de fortalecer la economía de empresas y negocios que son el sostén de las familias guanajuatenses.

Hay ganadores del concurso de dibujo “El Guanajuato que yo quiero”

Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2022. La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, dio a conocer a los ganadores del Primer concurso de dibujo “El Guanajuato que Yo Quiero”.

El objetivo principal es promover la contraloría social, incluyendo a la población infantil y adolescente a través de la creación artística, que permite plasmar su opinión y expresión en el combate a las trampas desde su entorno.

En esta edición 2022, el tema fue “las reglas que nos ayudan a conservar la salud desde casa”, en la que participaron 76 trabajos de menores de entre 6 y 14 años de edad, de los cuales los ganadores son:

Modalidad 6- 8 años.

Primer lugar. María Isabel Márquez Quintero, de Guanajuato.

Segundo lugar. Paula Ivette Ortega Luna, de Guanajuato.

Tercer lugar. Cynthia Cuevas Zúñiga, de Salamanca.

Modalidad 9- 11 años.

Primer lugar. Ámbar Melina Padilla Pantoja, de Moroleón.

Segundo lugar. Bruno Demian Gasca Venegas, de Guanajuato.

Tercer lugar. Guillermo Federico Ybarra Sánchez, de San Miguel de Allende.

Modalidad 12- 14 años. 

Primer lugar. Sacbé González Iturbide, de Tarimoro.

Segundo lugar. Melanie Giselle Sánchez Salgado, de San Francisco del Rincón.

Tercer lugar. Jennifer Banda Conejo, de Salamanca.

Ámbar Melina Padilla Pantoja en representación de sus compañeros, detalló la importancia de la salud, a través del lavado de manos, la limpieza en el hogar, el ejercicio y la comida saludable, por lo que en su dibujo ella plasma estas acciones como un rompecabezas, que al unirse dan como resultado una vida saludable.

Con estas acciones la Secretaría de la Transparencia y Redición de Cuentas, invita a los más pequeños del hogar a participar de manera activa en la vigilancia y el cuidado de su entorno. Los dibujos ganadores se pueden consultar en la página de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas:

https://strc.guanajuato.gob.mx/

Entrega SDAyR 200 pacas de rastrojo para el ganado de Uriangato

*Paulo Bañuelos, secretario de SDAyR,
garantizó el impulso a las mujeres y
hombres del campo de Uriangato

Uriangato, Gto., 19 de abril del 2022.- Para ayudar en la alimentación del ganado de Uriangato, la Secretariade Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 200 pacas de rastrojo a los ganaderos de este municipio.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que adicionalmente se entregarán otras 300 pacas, ya que la demanda del sector fue mucha.

“Tienen un aliado en el Gobierno del Estado que es su servidor Paulo Bañuelos. Este es el momento de apoyar a la gente del campo y no los vamos a dejar solos, tienen el respaldo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ha hecho hasta lo imposible porque el recurso alcance y no dejemos desprotegida a la gente del sector agroalimentario que tanto nos da”, dijo el Funcionario estatal.

Bañuelos recordó qué en estos momentos los campesinos enfrentan dificultades por el clima seco, el alza en los costos de los fertilizantes y el recorte del presupuesto federal.

“Son 38 mil millones de pesos que le han dejado de llegar a Guanajuato, imagínense lo que estaríamos haciendo por el campo con ese dinero”, comentó.

Sin embargo -dijo- el Estado está siendo creativo y ha buscado la manera de hacer rendir el recurso.

El alcalde de Uriangato, Anastasio Rosiles Pérez, agradeció el acompañamiento del Estado y garantizó que también harán su parte para impulsar al campo local.

Esta entrega de 200 pacas se realizó con una inversión estatal de 90 mil pesos, mientras que el Municipio costeó el flete y las maniobras; el beneficio fue para 100 ganaderos.

Y Paulo Bañuelos puso a disposición los otros 22 programas de la Secretaría para beneficio de la gente de las zonas rurales de Uriangato.

Al evento también asistieron Guillermo Jesús Martínez Martínez, director de Desarrollo Rural; Miguel Díaz Rosiles, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el regidor Miguel Domínguez y José Juan Villagómez Franco, beneficiario de la entrega.

Capacita SMAOT a funcionarios en taller ‘Elaboración del Plan emergencias y contingencias del sitio de disposición final de residuos’

Los participantes se capacitaron en el protocolo de atención a incendios para el control de la calidad del aire, a fin de contar con la información y conocimientos necesarios para evitar y controlar siniestros relacionados con condiciones climáticas y operatividad de los sitios.

Guanajuato, Gto., a 18 de abril del 2022.- Personal encargado de la supervisión y manejo de los residuos en el estado, participó en el taller ‘Elaboración del Plan emergencias y contingencias del sitio de disposición final de residuos’ impartido por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Los participantes se capacitaron de manera teórica y práctica en el protocolo de atención a incendios para el control de la calidad del aire, a fin de contar con la información y conocimientos necesarios para evitar y controlar siniestros relacionados con las condiciones climáticas y la operatividad de los sitios.

Así mismo, conocieron las afectaciones al cambio climático por incendios y sequías.

Dichas acciones se realizaron en la 13va asamblea del Grupo de Mejora Continua (GMC) para funcionarios públicos en materia de residuos; que tiene como objetivo la capacitación, asesoría y coordinación interinstitucional entre los funcionarios públicos municipales para la mejora y eficiencia del servicio de manejo de residuos y la promoción de una economía circular en el estado.

Participaron 98 servidores públicos de  las áreas de Medio Ambiente y Servicios Públicos Municipales, Bomberos y Protección Civil de: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroléon, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato Valle de Santiago y Villagrán.

A través del GMC se desarrollan protocolos de atención en caso de contingencias ambientales relacionadas con residuos, así como el intercambio de experiencias intermunicipales, capacitaciones técnicas dirigidas a personal operativo municipal en los sitios de disposición final enfocadas en el uso de maquinaria pesada en las labores de

conformación y compactación diaria de los residuos sólidos urbanos, a fin de mejorar el desempeño operativo requerido en la NOM-083-SEMARNAT-2003.

Este taller que se realizó de manera teórica y práctica se suma a las estrategias realizadas en el 2021, en el que se efectuaron cursos con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de habilidades y destrezas del personal operativo que se encuentra en los Sitios de disposición final de RSU en los municipios del estado de Guanajuato.

Realiza Guanajuato inversión para la atención de Hepatitis tipo “C”

Guanajuato, Guanajuato. 18 de abril 2022.- En Guanajuato se hace una fuerte inversión para atención de Hepatitis “C”.

Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud antecedió que el estado de Guanajuato fue de los primeros estados del país en realizar la detección y tratamiento de VHC o tipo “C”.

     Del cual el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de la ciudad de León es la unidad que se encuentra actualmente acreditada en el manejo del mismo, brindando todo el tratamiento de manera oportuna y eficaz. 

     Esta búsqueda intencionada de casos, se han aterrizado a otras áreas como la jornada realizada en conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en el cual se tamizaron a un total de 984 elementos contra este virus.

     Durante el año pasado en Guanajuato se han tamizado a un total de 8 mil 800 personas.

     La Hepatitis “C” es una infección, que es prevenible y es curable; y cuando es detectada a tiempo se puede prevenir enfermedades asociadas como la cirrosis y el cáncer hepático.

      Es una enfermedad que, si bien es curable, sin embargo, tiene un costo alto asociado al tratamiento.

       Por citar un ejemplo del costo de atención, en el año 2017, el costo del tratamiento osciló entre los 187 mil 110 pesos para el tratamiento de 12 semanas de un paciente con Hepatitis “C”.

      El secretario de salud destacó que la población debe conocer las conductas de riesgo asociadas a la transmisión de este virus, con la finalidad de prevenirlo y evitar futuras complicaciones.

     La vía por la que se puede contagiar el virus de la hepatitis “C” es el contacto directo con sangre infectada. De ahí que los principales mecanismos de transmisión descritos sean:

     Pacientes que han sido operados antes del año 1990 o que han recibido una transfusión de sangre o sus derivados (como las gammaglobulinas) antes del año 1992.

      Desde esa fecha, el riesgo es prácticamente nulo, ya que el virus se puede detectar con técnicas de laboratorio en los bancos de sangre y en los centros sanitarios se utiliza material desechable o correctamente esterilizado

Uso compartido de agujas y jeringuillas.

Consumo de cocaína a través de la nariz (intranasal). Posiblemente, debido a las lesiones de la mucosa nasal provocadas por la cocaína y el uso de algún instrumento para la inhalación compartido.

Pinchazo accidental con material contaminado por el virus “C” habitualmente en profesionales sanitarios.

Otras vías en las que se atraviesa la piel como la utilización de piercing, acupuntura y tatuajes, asociado al uso de agujas compartidas o no desechables. Deben realizarse en centros autorizados donde se utilicen materiales de un solo uso.

Transmisión de madre a hijo durante el parto.

Sobre todo, en el caso de madres portadoras del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH positivos) o con muchos virus de VHC.

Cualquier derramamiento de sangre (incluyendo sangre seca, que todavía puede ser infecciosa) debe limpiarse usando una dilución de una parte de lejía y 10 partes de agua durante 1 minuto.

Entrega SDAyR 1,100 pacas a ganaderos de Juventino, Comonfort y Tarimoro

*En gira de trabajo,Paulo Bañuelos
Rosales  titular de la SDAyR, visitó
cada municipio para repartir el forraje

Celaya, Gto., 13 de abril del 2022.- La estrategia del Estado para combatir los estragos de la sequía en el campo avanza firme, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó un total de mil 100 pacas de forraje para alimentar ganado,  entre los municipios de  Juventino Rosas, Comonfort y Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo que esta entrega es muestra del compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que el campo de Guanajuato no se detenga por las condiciones climáticas y económicas que se enfrentan actualmente.

“Ustedes trabajan todo el día hasta que se mete el sol y nosotros no les podemos fallar. El Gobierno del Estado y su gobierno municipal estamos haciendo todo lo posible por estirar el recurso y distribuirlo de la mejor manera para que alcance a cubrir las necesidades de este sector que es de los más importantes, que en pandemia creció un 5.2% y generó más de 39 mil empleos”, le dijo a las y los ganaderos de cada municipio.

La entrega de pacas se realiza a través del Programa Mi Ganado Productivo, específicamente para ayudar a los productores a alimentar a su ganado, luego de que la sequía del 2021 disminuyó el volumen de los pastizales y la calidad de la vegetación disponible.

Son pacas de 450 kilos cada una, producidas en el Parque Agrotecnológico Xonotli. En Juventino Rosas fueron 200; en Comonfort, 500 y en Tarimoro 400.

En total se benefició a unas 375 unidades de producción pecuaria, con una inversión estatal de 495 mil pesos, mientras que los municipios corrieron con los gastos de fletes.

En las entregas estuvieron presentes los alcaldes de Comonfort y Tarimoro, Claudio Santoyo y Moisés Maldonado; así como la síndica Ruth Mendoza Gasca en representación del Alcalde de Juventino Rosas.

Tarimoro recibe forraje por primera vez

Los productores de Tarimoro agradecieron especialmente la entrega de pacas, pues es la primera vez en la que el municipio forma parte de este programa.

Fue en la comunidad de Huapango donde se les entregaron 400 pacas a los productores, así como semilla mejorada y otros materiales productivos.

Además de su alcalde, Moisés Maldonado López, también estuvo presente la diputada federal por el Distrito 14, Esther Mandujano Tinajero.

Impulsará SDAyR al campo de Moroleón

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR
ofreció hacer equipo con el Municipio para
fortalecer al campo y las zonas rurales

Moroleón, Gto., 12 de abril del 2022.- El campo de Moroleón puede contar con todo el apoyo del Gobierno del Estado para seguir creciendo; así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

Esto en su gira por dicho municipio, donde inauguró el camino rural de la comunidad Cepio a La Soledad y entregó 500 pacas de rastrojo para los ganaderos morolenses.

En ambos eventos, el Titiular de la SDAyR refrendó la voluntad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar al campo y las zonas rurales de Moroleón, pues de ahí es la gente que mantuvo al país alimentado durante la pandemia y cada día sin descanso.

“Tienen un Gobernador echado para adelante y realmente preocupado por el campo con el que pueden contar, y también quiero destacar la disposición de su Alcaldesa, porque juntos tenemos que hacer equipo para sacar adelante al campo que tanto lo merece”, dijo el Funcionario Estatal.

Alma Denise Sánchez Barragán, presidenta municipal de Moroleón agradeció el acompañamiento de la Secretaría y animó a los productores a seguir trabajando duro para hacer rendir cada peso que invierten ellos mismos, así como los gobiernos municipal y estatal.

El camino inaugurado conecta a las comunidades de Cepio a La Soledad, con una extensión de 970 metros; pero en este municipio se construyeron dos más: el de acceso a La Soledad, de 1.2 kilómetros; y el de acceso a Santa Gertrudis, de 620 metros. Todos, con una inversión conjunta entre Estado y Municipio, de 7 millones 21 mil 832 pesos y 3 millones 780 mil 986 pesos, respectivamente.

Mientras que las 500 pacas de rastrojo, de 450 kilos, producidas en el parque Agrotecnológico Xonotli, fueron una inversión de 225 mil pesos del Estado, mientras que el Municipio aportó el flete y las maniobras para que cada productor se las lleve a casa.

Entrega SDAyR 300 pacas a ganaderos de Apaseo el Grande

*Unas 75 unidades de producción
pecuaria fueron beneficiadas

Apaseo el Grande, Gto., 12 de abril del 2022.- Para ayudarlos a combatir los estragos de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 300 pacas de rastrojo a los ganaderos de Apaseo el Alto.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo frente a los asistentes que con estos apoyos se valora la actividad de los productores de ganado y se les impulsa, ante las dificultades que ha enfrentado el sector, tanto climáticas, como económicas.

“Sabemos que las cosas no han estado fáciles con el alza de los fertilizantes y con la sequía que nos ha dejado sin pastura para alimentar a los animales, y por eso traemos este apoyo para que ustedes no se preocupen por qué le van a ofrecer a su ganado”, comentó.

El Funcionario estatal destacó la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por auxiliar al campo, pues la compra de estas pacas se hizo solo con recurso del Gobierno del Estado, y así se han subsidiado los demás apoyos para este sector ante los recortes presupuestadles del gobierno federal.

José Luis Oliveros Usabiaga, alcalde de Apaseo el Grande, indicó que el gobierno municipal hará todo a su alcance para seguir incentivando la labor de las y los campesinos. “Porque si a ustedes les va bien, a Apaseo le va bien”, les dijo a los productores.

Para la compra de las pacas se invirtieron $135 mil pesos. Son de 450 kilos cada una y producidas en el parque Agrotecnológico Xonotli. Esta es la segunda entrega que se hace en Apaseo el Grande; la primera fue de 200 pacas, con lo que suman 500 en total.

El presídium también estuvo integrado por Adriana Virginia Hernández, subdirectora de Desarrollo Agropecuario y Agrario; Luz Itzel Mendo González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario, así como Rosalba Flores Flores, beneficiaria de la entrega.